Relaciones: Israel - Palestina

Agrego mis dos centavos sobre ese gráfico, me parece descabellado la cantidad que ponen de "personal militar disponible", China 750 millones de potenciales tagarnas?
 

Sebastian

Colaborador
Israel intercepta un dron de Hamás

El avión no tripulado fue abatido por el sistema antimisiles Patriot sobre Ashdod

Carmen Rengel Jerusalén 14 JUL 2014 - 19:04 CEST31


Soldados israelíes sobre un tanque en la frontera con Gaza. / NIR ELIAS (REUTERS)

El Ejército israelí abatió este lunes un dron enviado por milicianos palestinos desde Gaza al sur de Israel. El avión no tripulado fue detectado por un radar e interceptado por una batería del sistema antimisiles Patriot, informó el portavoz de las Fuerzas Armadas. Hamás se atribuyó el envío de varios drones en “misión especial” sobre Israel, concretamente en la costa sur y central. Es la primera ocasión en que Israel confirma que los milicianos han lanzado un dron. Según el brazo armado del movimiento islamista, las Brigadas Al Qassam, disponen de tres tipos de aeronaves teledirigidas; también aseguraron que habían sobrevolado la Kirya, el fortín sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, a 60 kilómetros de Gaza.

Israel sólo confirmó la existencia de uno de estos aviones, interceptado en los cielos de Ashdod. Una batería Patriot logró abatirlo, en el que supone el primer disparo de este sistema de misiles tierra-aire en el país desde la primera guerra del Golfo, en 1991. Fuerzas navales israelíes buscan los restos del aparato para analizarlos a 30 kilómetros de Gaza, en el lugar donde fue interceptado el dron. La hipótesis inicial es que estaba armado, indican fuentes militares.

El comunicado de las Brigadas Al Qassam explica que sus ingenieros han desarrollado aviones sin piloto capaces de espiar, bombardear puntos concretos y hacer “misiones suicidas”. La base en la que se habrían inspirado, abunda, son los drones iraníes Ababil. Sostienen los palestinos que, además del interceptado, trataron de activar dos aeronaves más pero les perdieron la pista. Hamás insiste en que no es la primera vez que los emplean y que han sobrevolado el Ministerio de Defensa en el pasado, logrando información. Más allá del número de aviones disponibles realmente, su mera posesión desvela una creciente diversificación y sofisticación del arsenal islamista. Hamás ha prometido otra ola de drones.

La incógnita del peligro que suponía el localizado en Ashdod llevó a que las sirenas sonasen a su máxima potencia, lo que unido a las alarmas casi rutinarias por cohetes de estos días, causó una alerta de dos horas seguidas en la ciudad, de 211.000 habitantes.

El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, denunció que Hamás “está tratando de hacer todo lo posible por apuntarse un logro”, por lo que el Ejército debe “mantener su grado de preparación” ante cualquier amenaza. El ministro también prometió una respuesta directa tras el ataque “deliberado”, dijo, con al menos tres proyectiles enviados desde Líbano y Siria a suelo israelí durante la jornada. No hubo daños.

Unos 200 de los 980 cohetes lanzados por las milicias gazatíes durante los últimos siete días han sido interceptados por el sistema Cúpula de Hierro. El lunes fueron lanzados 30. Seis fueron interceptados sobre Tel Aviv. El alcance se ha reducido a unos 45 kilómetros, frente a los más de 100 de días atrás.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/14/actualidad/1405356496_143174.html
 

Sebastian

Colaborador
10.000 palestinos huyen ante la amenaza de Israel

Los habitantes del norte de Gaza evacuan sus casas tras el ultimátum del Ejército ante una intervención terrestre

Juan Gómez Gaza 14 JUL 2014 - 11:02 CEST2354



Al menos 10.000 palestinos habían abandonado ayer sus casas en el norte de Gaza, horas después de que terminara el ultimátum dado por Israel a los habitantes de esa zona de la Franja. Según las advertencias que enviaron a los palestinos, las Fuerzas Armadas se estaban preparando para bombardear intensamente la zona a partir del domingo a mediodía.
Los portavoces de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) explicaban anoche que ya se habían llenado tres de los ocho colegios habilitados como refugios. Muchos móviles del norte de Gaza habían recibido por la mañana llamadas y mensajes de texto con advertencias, anunciando un ataque inminente e instando a los palestinos del norte a abandonar sus casas ante “una operación militar breve”.

En la localidad norteña de Beit Lahia se escuchaban desde mediodía impactos regulares de fuego naval, que suena particularmente duro. Al caer la tarde llegaron los F16 de la Fuerza Aérea israelí, que tiraron bombas de considerable potencia. Los ataques no aumentaron hasta el punto de sugerir el inmediato envío de infantería, pero muchos en la Franja se temen que la evacuación responda a una inminente invasión israelí por tierra. Sería la primera desde finales de 2008. Los constantes bombardeos de Israel ya habían costado anoche, tras seis días de ofensiva al menos 170 vidas palestinas, según las autoridades sanitarias de Gaza, y 34 de los muertos eran niños. También son niños entre el 25% y el 30% de los heridos que llegan a los hospitales.

Las calles del norte de la Franja no habían tenido tanto tráfico desde el lunes pasado, víspera de la masiva operación militar israelí. Las caravanas marchaban hacia la capital de Gaza. Saher al Jabar, un hombre de mediana edad que no quería irse, rió al explicar que los mensajes de los israelíes “terminan con una amenaza mafiosa: ‘Os hemos avisado”. El mecánico palestino sonreía: “Nos matarán en nuestras propias casas y dirán que éramos escudos humanos”.

No pasa un minuto en Gaza sin el traqueteo de los aviones no tripulados (drones) israelíes que, a las 10 de la mañana, revoloteaban con llamativa proximidad e insistencia sobre la playa de Sudaniya. De madrugada se habían enfrentado allí soldados israelíes con militantes del brazo armado del grupo islamista Hamás.

Quedan huellas de explosiones de distinta potencia, quemaduras en el suelo y casquillos de lo que fue la primera escaramuza terrestre de la que hay constancia desde que comenzó la masiva operación militar israelí contra Gaza, el lunes por la noche. Cuatro soldados israelíes resultaron heridos por milicianos palestinos que, según el testimonio de vecinos, localizaron a los soldados israelíes cuando se acercaban a la playa y repelieron su desembarco. Contaba Saad Dawla, empleado de un hotel de primera línea de playa llamado El Mathaf.

El sábado por la noche, 22 palestinos murieron en el bombardeo más agresivo desde que empezaron los ataques israelíes hace casi una semana. Fue en el barrio de Tuffah, donde por la mañana seguían buscando los restos de cinco desaparecidos. Dos explosiones de gran potencia reventaron un bloque de vecinos y dañaron varios edificios adyacentes, en su mayoría habitados por familiares de Taisir el Batsh, jefe de la policía de la Franja. Él resultó herido y permanece estable en el hospital de Al Shifa.
Su sobrino Mohamed, estudiante de ingeniería civil de 20 años, contaba el domingo como las explosiones sacudieron las calles inmediatas “como un terremoto” cuando él salía de la mezquita. Hubo decenas de heridos. Una excavadora hurgaba el domingo en busca de los desaparecidos. Cuando, a decenas de metros de lo que quedaba de edificio, encontraron un brazo de mujer achicharrado, los presentes repitieron a media voz el rezo musulmán: “No hay más dios que Alá”.

Los drones someten a los habitantes de Gaza a la supervisión constante de soldados israelíes que, sentados en una base a varios kilómetros, manejan unos aparatos hechos para vigilar. El ataque de uno de ellos dejó cojo y malherido a Usamah el sábado. Está entubado en una cama del hospital de Al Shifa, donde el cirujano noruego Erik Fosse explicaba el domingo que casi lo mata un proyectil de dron, que son “precisos y teledirigidos”. Llevan su propia cámara y están hechos de materiales muy ligeros. Apenas dejan rastro sobre las aceras o los edificios que golpean.

Su onda expansiva, en cambio, mata todo lo que haya en un radio de entre 10 y 15 metros. La explosión despide gotas de metal caliente que provocan quemaduras pequeñas como las que presenta el cuerpo casi desnudo de Usmah en su cama de la UCI de Al Shifa. Dice Fosse que “la efectividad de los drones es enorme”.

El catedrático de cirugía de la Universidad de Oslo explica con la frialdad del experto que “casi nadie sobrevive a estos ataques” teledirigidos. Desde que comenzaron los bombardeos israelíes hace menos de una semana, el noruego ha visto “dos niños muertos por sendos proyectiles de dron”. El martes pasado, uno de ellos mató a seis miembros de la familia Hamad. ¿El soldado israelí ve por la pantalla contra quién dirige la bomba? El profesor Fosse asiente: “Es un asesinato”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/13/actualidad/1405223021_943115.html
 

Sebastian

Colaborador
La izquierda que no apoya a Netanyahu protesta por la ofensiva

Minoritarias, las manifestaciones contra la Operación Margen Protector reflejan el cansancio de la sociedad israelí

Carmen Rengel Ashkelón 14 JUL 2014 - 00:39 CEST264


Manifestantes en contra de la ofensiva militar, en Tel Aviv, el 12 de julio / Andrew Burton (Getty)

"A mí ver los aviones bombardeando no me llena de orgullo y satisfacción, sino que me horroriza y me deprime”, escribe el activista israelí Noam Sheizaf. Su tribuna en la que rechaza la operación de Israel contra Gaza, “incluso cuando los misiles caen en nuestras ciudades”, ha servido de cierre a las tres manifestaciones que la izquierda local ha realizado ya en Tel Aviv contra Margen Protector. No han conseguido congregar a más de 4.000 personas, lo que evidencia el cansancio del último reducto que se niega a asumir como buenas todas las apuestas militares de su Gobierno, pero ahí están, parte del mosaico infinito de esta sociedad.

Sheizaf explica que no se “acostumbra” al “consenso inquebrantable” de sus convecinos al apoyar la andanada del primer ministro, Benjamín Netanyahu. “Quiero creer que la gente aún no comprende la naturaleza de la ocupación”, se aferra. A su juicio, ante la evidencia de que la solución no pasa por las armas, hay que dar tres pasos urgentes: “Declarar un alto el fuego, tirar abajo los muros de la prisión que es Gaza y liberar a sus prisioneros”.

Todo lo demás es “alimentar a la bestia”, lamenta Saskia Vaknin, del partido comunista Hadash. “Si de Gaza durante años ha venido tranquilidad, deberíamos haber respondido aflojando la soga. Pero la hemos cerrado más”, lamenta. En su discurso, rabia por el giro conservador de la sociedad, que le dio a los partidos de derecha y ultraderecha la llave de gobernabilidad en enero de 2013. “Netanyahu pudo elegir a los laboristas, pero se alió a los ultras. Ahora se ve abocado a seguirlos.

Esta es la guerra de los Lieberman y los Bennett”, denuncia, señalando a los ministros de Exteriores e Industria, que han tildado de “mediocre” la respuesta contra Hamás. Las protestas conservadoras han tratado de boicotear a la izquierda en cada marcha. “Judíos y árabes se niegan a ser enemigos” frente a “Muerte a los árabes”. Lucha de eslóganes.

Para el común de los israelíes, el estatus quo es asumible, y si se rompe, como ahora, duele. La raíz conservadora del electorado queda clara en las tertulias y la avalancha de apoyos al Ejecutivo en redes sociales. Como ayer, cuando Netanyahu dijo que no habrá un alto el fuego hasta que no se restaure la calma, la mayoría asiente. Si censura de nuevo que Hamás esconde a los civiles en mezquitas y hospitales, es esa la imagen que se fija. Las protestas en Tel Aviv sólo han aparecido en medios muy especializados.

Netanyahu, para temor de esta izquierda desolada, mantiene todas las opciones militares sobre la mesa. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, lideraba el domingo en Viena un encuentro con Francia, Alemania y Reino Unido en el que se debatía una propuesta de cese de hostilidades, con Egipto, Qatar y Turquía como ayudantes para convencer a Hamás. “Los esfuerzos están en una fase inicial”, confirman fuentes de la oficina de la Unión Europea en Tel Aviv.

Hamás no ha recibido oferta alguna pero, si le llega, la “estudiará”, ha dicho un portavoz al diario Haaretz. Los cancilleres alemán e italiana están viajando a la zona para entrevistarse con los Gobiernos israelí y palestino. Kerry ha vuelto a reiterar a Netanyahu, en una conversación telefónica, que tiene “derecho a defenderse”. “Seguimos preparado para todas las posibilidades” ante esta crisis, había insistido el israelí minutos antes.

Al caer la tarde de ayer ya eran 72 los cohetes lanzados por las milicias palestinas contra Israel, elevando el total de estos seis días de operación a más de 700. Hamás reivindicó una ráfaga simultánea sobre el centro y el norte, con las sirenas sonando en Tel Aviv, Netanya, Hadera y Haifa. Otra vez cohetes a 150 kilómetros de Gaza, todos interceptados o caídos en zonas abiertas, sin daños.

En la noche del domingo, el Ejército israelí ha disparado fuego de artillería contra territorio libanés en respuesta al disparo de dos cohetes desde el sur de ese país contra Israel; es el tercer ataque con cohetes contra Israel desde Líbano desde el viernes, según informaron a Reuters funcionarios de seguridad libaneses y el ejército israelí.

Por la mañana, en Ashkelon, la teniente Libby Weiss explicaba que la frecuencia de lanzamiento es de un cohete cada cuatro minutos. Frente a ella, dos baterías de la Cúpula de Hierro, el sistema móvil de defensa aérea, desplegadas en mitad del campo, en guardia. La efectividad, dice Israel, es del 90%. En el 10% restante está el proyectil que, una hora antes, en esta misma localidad costera, a 10 minutos de Gaza, ha dejado herido crítico a un menor de 16 años. Pese a anulaciones como el concierto de Neil Young del jueves en Tel Aviv, la vida prosigue con normalidad aparente en la zona.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/13/actualidad/1405278856_829707.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel quiere debilitar mucho más a Hamas antes de negociar alto al fuego

Los muertos en la franja de Gaza ya suman 170 pero el gobierno de Israel espera debilitar aún más a Hamas antes de poner un alto al fuego.
FOTO

Una mujer llora frente a los restos de su casa en la franja de Gaza. Foto: Reuters

JERUSALEN AFP lun jul 14 2014 10:07
Israel espera debilitar a largo plazo la infraestructura militar de Hamas antes de negociar un alto el fuego, afirman fuentes castrenses y gubernamentales, cuando la campaña israelí contra el movimiento islamista palestino en Gaza va a cumplir una semana.

El gobierno israelí oye con distancia los llamamientos a una tregua, pero tampoco parece tener prisa en invadir Gaza, con lo que lleva varios días amenazando.

De momento, la aviación sigue bombardeando la Franja de Gaza y ya son más de 170 los palestinos muertos. Por su lado, los combatientes de Hamas y otros grupos han disparado cerca de mil cohetes contra las principales ciudades de Israel, unos 200 de ellos interceptados, sin causar ningún muerto.

"En este momento el gobierno israelí no está respondiendo a los esfuerzos encaminados a un alto el fuego, porque primero queremos asegurarnos de que Hamas no va a tener ganas de hacer lo mismo dentro de un año o de seis meses", afirmó a la radio militar este domingo el ministro de Finanzas Yair Lapid, refiriéndose a los disparos de cohetes desde Gaza.

"Cuando eso ocurra, entonces hablaremos", remachó el ministro.

"El ejército ha golpeado Gaza muy duro, pero no ha golpeado lo suficiente al brazo armado de Hamas", explicó a la radio militar el ex jefe de inteligencia militar Amos Yadlin. Según él, se estima que sólo unas 50 de las víctimas mortales pertenecen al movimiento islamista.

El ejército israelí "intentará hacerle pagar un alto precio al brazo armado de Hamas, y fortalecer nuestra posición en las negociaciones de un alto el fuego y nuestra capacidad de disuasión. También tratará de golpear la capacidad de Hamas de fortalecerse después de la operación", agrega Yadlin.

Por su parte, Hamas tampoco parece muy dispuesto a acordar ya un alto el fuego, e insiste en que Israel debe poner fin a su "agresión", levantar el bloqueo a la Franja de Gaza, vigente desde 2006, y liberar a cientos de correligionarios encarcelados como parte de una campaña de arrestos en Cisjordania.

Según un alto mando del ejército, tras la última confrontación de gran envergadura con Hamas en noviembre de 2012, Israel estableció una lista con los objetivos más preciados del movimiento islamista. Dicha lista está sirviendo de guía para la campaña iniciada el pasado lunes a medianoche.

"Esto anulará sus capacidades y lo obligará [a Hamas] a someterse a un largo proceso de rehabilitación después de la guerra", dijo este oficial a la prensa, solicitando el anonimato.

Israel ha concentrado tropas y tanques a lo largo de la frontera con el enclave, y ha afirmado varias veces que está dispuesto a una operación terrestre, de momento no autorizada por el gobierno.

Si dicha intervención llega a producirse, es de presumir que los combatientes de Hamas intenten capturar soldados para luego negociar un canje de prisioneros.

La tregua, para más tarde.
Mientras tanto, Israel parece mirar con distancia los esfuerzos diplomáticos desplegados para obtener un alto el fuego.

"No estamos respondiendo a ninguna oferta" de tregua, dijo un alto funcionario israelí.

"El objetivo de la operación 'Barrera Protectora' era y sigue siendo devolver la calma a Israel durante un período largo de tiempo, e infligirle un golpe duro a Hamas y otros grupos terroristas de la Franja de Gaza", añadió. "Ese objetivo se alcanzará por vías militares o diplomáticas".

Funcionarios israelíes bien informados quitaron importancia al papel de Egipto, que tradicionalmente ha mediado entre Israel y Hamas cuando ha habido enfrentamientos.

"Ahora mismo los egipcios están ahí, pero son un poco reticentes a desempeñar un papel práctico, por los desafíos que afrontan a nivel interno", dijo a la prensa el ex negociador Michael Herzog, incidiendo en la pésima relación que mantienen Hamas y el actual gobierno de El Cairo, instalado por los golpistas que echaron del poder a los Hermanos Musulmanes, aliados de los islamistas palestinos.
http://www.elpais.com.uy/mundo/israel-quiere-debilitar-mucho-mas.html
 

Sebastian

Colaborador
Miles de palestinos huyen del norte de la Franja de Gaza
Lunes, 14 de julio de 2014

Miles de palestinos han huido de sus casas como consecuencia de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, que este lunes cumple su séptimo día.

Naciones Unidas asegura que 17.000 personas han buscado refugio en sus instalaciones en el norte de la región, después de que Israel advirtiera de que atacará la zona en la fase más reciente de su campaña para detener el lanzamiento de cohetes contra su territorio.
El domingo, fuerzas israelíes efectuaron una redada en una supuesta plataforma de lanzamiento de cohetes en Gaza, en lo que fue su primera incursión terrestre.
Al menos 172 palestinos han muerto desde el comienzo de la operación, según funcionarios de salud en Gaza.
La Fuerza de Defensa Israelí (FDI) lanzó el domingo por la mañana folletos sobre la ciudad de Beit Lahiya, en el norte de la franja, en los que advertía a los civiles que buscaran refugio.

Miedo
Pero muchos civiles tienen miedo de abandonar sus casas. "No es para nada seguro caminar por las calles. Toda la franja está en llamas", declaró a la BBC Sawla el Tibi, residente de la franja.
"Cualquiera puede ser un objetivo de los aviones israelíes", comentó a la BBC Mohammed Suliman desde Gaza. "Las condiciones de vida ahora en Gaza son insoportables", dijo. "En la frontera con Israel viven unos 200.000 civiles. El aviso israelí parece una broma. ¿Dónde irá toda esta gente?", se preguntó.

El representante de la Autoridad Nacional Palestina en Reino Unido, Manuel Hassassian, abundó en esa idea.
"No hay refugios, búnkers; no tienen adonde ir excepto quedarse en sus casas. Si dejan sus casas serán alcanzados por fuego israelí en las calles", dijo.


Un chico palestino llora en el funeral de su padre en Ciudad de Gaza.

Israel insiste en que sus objetivos son los militantes del grupo radical palestino Hamas y "sitios de terror", incluyendo las casas de miembros de Hamas de alto rango. Sin embargo, la ONU calcula que el 77% de las víctimas mortales en Gaza son civiles.


Palestinos se congregan en torno a un misil que cayó sobre Rafah.

La Fuerza de Defensa Israelí (FDI) avisó a la población: "No deseamos lastimar a los civiles, pero deben saber que permanecer cerca de los terroristas de Hamas y de su infraestructura es extremadamente peligroso".
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el sábado un alto el fuego y que se abra un proceso de diálogo entre las partes.


Una mujer israelí y su hija son atendidas después de un ataque palestino sobre Ashkelon.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el accionar de su ejército ante la cadena estadounidense CBS.
"Lamentamos cualquier muerte accidental de civiles pero Hamás tiene toda la responsabilidad por esas muertes".
Israel ha desplegado tropas en su frontera con el norte de Gaza, los que intensificó los rumores de una posible invasión terrestre.

En los últimos acontecimientos:
  • Ataques aéreos isralíes alcanzaron este lunes temprano tres instalaciones de entrenamiento del ala militar de Hamas y edificios en Ciudad de Gaza, lo que dejó varios heridos, según la agencia de noticias AFP.
  • El primer ministro de Francia, Manuel Valls, se expresó en contra de "la importación del conflicto israelo-palestino a tierras francesas" después de que manifestantes intentaran entrar en dos sinagogas de la capital francesa, París, tras una marcha contra los ataques aéreos de Israel sobre Gaza.
  • Un ataque con mortero o cohete lanzado desde Siria alcanzó el sector de los Altos del Golán ocupado por Israel, según informó el ejército israelí.
  • Un cohete lanzado desde Gaza afectó la infraestructura de electricidad israelí que suministra energía a Gaza, lo que dejó sin electricidad a cerca de 70.000 personas, según fuentes militares israelíes.
Desde Gaza, análisis de Jeremy Bowen, BBC
Durante gran parte de la noche, los heridos y los cadáveres fueron llegando a Shifa, el principal hospital de Gaza. Ha sido el bombardeo más largo y sostenido hasta el momento.

Para Israel, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos, es defensa propia, pero conforme mueren más civiles palestinos, crece la presión para un alto el fuego.

Israel no intenta ganar amigos en la Franja de Gaza: quiere debilitar a Hamas como organización. Pero, con cada muerte de un civil palestino, la popularidad de Hamas aumenta.

Israel dice que Hamas ataca a su pueblo y que, por tanto, es responsable de las muertes de los palestinos si Israel se defiende, pero ningún palestino hace caso de ese razonamiento.

En momentos como este en Gaza, la vida y la muerte están ensombrecidos por una realidad: casi 70 años de conflicto con Israel y sin perspectivas de que vaya a terminar.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/07/140713_ultnot_palestinos_huyen_gaza_jgc.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Gaza: ¿por qué es tan difícil lograr un cese del fuego?

Jeremy Bowen
BBC, Editor para Medio Oriente, Gaza
Domingo, 13 de julio de 2014

Varias casas quedaron destruidas durante los bombardeos en Gaza el domingo.

Las guerras entre Hamas e Israel suelen terminar con algún tipo de cese del fuego.
Los factores que influyen en el logro de un acuerdo incluyen la cantidad de sangre que se ha derramado, y el nivel de presión internacional sobre las dos partes.
Al parecer ahora ninguno de los dos puntos se ha alcanzado. Los ceses del fuego implican cierta humillación, ya que los líderes deben alejarse de la retórica que a menudo malgastan cuando se comienzan a disparar las armas.
Ninguno de los bandos está listo para eso. Este conflicto quizás debe empeorar todavía más antes de que la presión para un cese del fuego se vuelva incontestable.

Ruido de guerra

Se dice que Israel está listo para una incursión terrestre.

Mientras escribo esto puedo escuchar la actividad aérea israelí sobre Gaza, no sólo el zumbido de los drones siempre presentes sino también el rugido de los motores de los aviones de combate israelíes.
Sobre Gaza se escuchan ruidosas explosiones de los ataques aéreos o de la artillería terrestre, y también se oye el redoble de los disparos desde barcos israelíes a unos kilómetros de la costa.
Mi habitación tiene vista al mar y el sonido me ensordece.

Hamas ha hecho más amenazas. Dice que incrementará sus ataques contra Israel y utilizará misiles nuevos y más poderesos.
Ambos bandos reclaman el derecho a defenderse. Como siempre, sin embargo, Israel está causando muchas más muertes que Hamas.
Esto no se debe a una falta de resolución por parte de Hamas y de otros grupos militantes en Gaza. Se debe a que el Estado de Israel es muchísimo más poderoso y gasta millones en defensa civil.
Desde hace muchos años cada casa que se construye en Israel tiene un cuarto a prueba de explosiones. En Sderot, la golpeada ciudad israelí más cercana a Gaza, incluso los paraderos de autobús parecen casas con bloques de concreto.
Israel también cuenta con el sofisticado sistema antimisiles Domo de Hierro, financiado principalmente por Estados Unidos.


Los asistentes al funeral de una familia palestina muerta en un ataque el sábado.


La casa de la familia al Batsh quedó destuida por un cohete israelí.

Falta de mediadores
Una complicación adicional es que los ceses del fuego necesitan mediadores, y ahora no hay un candidato obvio para ese trabajo. Los estadounidenses se han ofrecido pero necesitan que una tercera parte se involucre o que retiren su prohibición de establecer contacto directo con Hamas.
La última ronda de combates entre Hamas e Israel en 2012 terminó con un cese del fuego mediado por el presidente de Egipto, Mohamed Morsi.
La entonces secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, le agradeció calurosamente por sus esfuerzos. Pero ella ya no está en el cargo y está centrando su atención en postularse para la Casa Blanca.
Y Morsi fue destituido de su cargo en un golpe militar hace un año y está en la cárcel.

Israel insiste en que seguirá atacando para proteger a su gente y que forzará a Hamas y otros grupos militantes a dejar de disparar misiles en su contra.
Hamas estableció sus condiciones para un cese del fuego, incluido un fin inmediato a los ataques de Israel y la liberación de los prisioneros palestinos que fueron nuevamente arrestados después de haber sido puestos en libertad a cambio de la liberación del rehén israelí, Gilad Shalit.
Si todo esto suena conocido, es porque lo es. Hasta ahora la crisis ha sido muy similar a la ocurrida en 2012, cuando Hamas e Israel lucharon por última vez en y alrededor de Gaza.


Miles de personas han huido de sus hogares en el norte de Gaza.


La cifra de palestinos muertos ascendió a 160.

"Guerra de desgaste"
A menudo estallan combates menores entre los dos bandos. Esta última guerra se ha estado destilando durante meses, mucho antes del secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes y el asesinato, como represalia, de un joven palestino.

La razón es que las diferencias políticas subyacentes al conflicto entre Israel y los palestinos aún no se han solucionado.

Hamas rechaza cualquier negociación de paz con Israel.

"El Medio Oriente es una región sumamente inestable. Eso significa que hay una gran posibilidad de que el veneno del conflicto en y alrededor de Gaza se propague mucho más allá."
Jeremy Bowen, BBC​

Los israelíes fueron criticados, de forma indirecta, por sus aliados en la Casa Blanca y el departamento de Estado después del colapso de la última ronda de conversaciones con Fatah, la otra principal facción palestina.

Parece claro que seguirán ocurriendo pequeñas guerras periódicas entre Hamas e Israel, como una cruenta repetición continua, hasta que el conflicto entre palestinos e israelíes se convierta en un hecho estable y libre de peligros, aunque no haya sido solucionado.

Si eso no ocurre, existe la probabilidad de que los combates estallen más a menudo y se conviertan en una guerra de desgaste que ninguna de las dos partes podría ganar.

El Medio Oriente es una región sumamente inestable. Eso significa que hay una gran posibilidad de que el veneno del conflicto en y alrededor de Gaza se propague mucho más allá.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140713_israel_gaza_ataques_soluciones_men.shtml
 

Barbanegra

Colaborador
Egipto propone un alto el fuego entre Israel y Hamas
El gobierno egipcio ha propuesto este lunes un alto el fuego entre Israel y Hamas que sería efectivo a partir de las 6 horas GMT de este martes, una semana después de que arrancara la ofensiva militar israelí "Margen Protector", que ha dejado 184 muertos palestinos, superando el balance de fallecidos de la operación de noviembre de 2012.

La iniciativa ha sido anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores egipcio Sameh Shukri minutos antes del inicio de la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe celebrada en El Cairo para discutir la crisis que vive la franja palestina de Gaza.

La oferta egipcia, que aboga por el cese total de hostilidades a partir de las 6 de la mañana y el inicio de contactos para permitir el acceso de mercancías a Gaza, incluye además una cláusula que estipula que en las 48 horas siguientes a declararse la tregua delegaciones de altos funcionarios israelíes y palestinos se reunirán en suelo egipcio para iniciar las discusiones.

La iniciativa coincide con la visita mañana a El Cairo del secretario de Estado estadounidense John Kerry, que mantendrá encuentros con las autoridades egipcias para poner fin a la escalada de violencia en Gaza.

También viajará este martes a la capital egipcia el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Abu Mazén, que departirá con su homólogo egipcio Abdelfatah al Sisi.

Primeras reacciones
"Al parecer se trata de una iniciativa seria pero hay que esperar", afirman a ELMUNDO.ES fuentes israelíes en un primer comentario antes de que el Gobierno ofrezca su reacción oficial.

La impresión en Israel es que el gabinete de Benjamin Netanyahu aceptará la propuesta egipcia.

Ante las múltiples mediaciones de diversos países, Israel siempre ha afirmado y pedido estos días que El Cairo sea quien lidere el acuerdo. Según el Canal 10, el brazo armado de Hamas pidió este lunes a Egipto que medie para un acuerdo de tregua. Fuentes palestinas aseguran que uno de los principales obstáculos en la mediación iniciada hace varios días es la enorme hostilidad entre Hamas y el presidente egipcio Al Sisi.

La información procedente de Egipto ha coincidido con un nuevo ataque aéreo israelí en Gaza y el lanzamiento de varios proyectiles de tipo Grad contra una zona cercana a la ciudad de Beer Sheeba. Dos hermanas beduinas han sido gravemente heridas.

Al mismo tiempo, se han activado las sirenas de alerta en varias ciudades del norte de Israel. Si se confirma que los proyectiles proceden del Libano, sería la cuarta vez en pocos días lo que puede provocar una respuesta militar de la Fuerza Aérea israelí.

De acuerdo a las experiencias del pasado, los ataques y represalias se sucederán hasta el último minuto de la hora dada por Egipto como inicio de la tregua.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/07/14/53c42c8bca4741e04b8b456c.html
 

3-A-982

Forísta Táctico
Hamás disparó misil Kornet contra un tanque de Israel


Aurora-Israel.com.il / liveleak.com - 14/07/2014.

El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) confirmó que la organización terrorista islámica Hamás disparó un misil antitanque sobre un tanque de guerra israelí.

“Terroristas de Gaza dispararon un misil antitanque contra un tanque del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) posicionado junto a la cerca de seguridad en la Franja de Gaza”, reza el comunicado del portavoz militar.

“El misil fue exitosamente interceptado por el Sistema de Protección Activo Trophy instalado en el tanque. No se registraron heridos ni daños”.

El sistema Throphy también conocido como ASPRO-A o “Meil Ruaj” (rompevientos) fue diseñado por la industria militar israelí Rafael y el grupo Elta de la Industria Aeronáutica de Israel, para complementar el sistema defensivo de los vehículos de combate, interceptando y destruyendo misiles enemigos.

El sistema ha sido instalado en tanques Merkava IV, y ya ha sido probado exitosamente en ataque previos desde Gaza.

El ala militar de Hamás afirma que destruyó el tanque israelí al este de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza. Hamas dice que devastó completamente el tanque con un misil antitanque Kornet, de fabricación rusa.

El Vídeo en Cuestión:

 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Hamás disparó misil Kornet contra un tanque de Israel


Aurora-Israel.com.il / liveleak.com - 14/07/2014.

El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) confirmó que la organización terrorista islámica Hamás disparó un misil antitanque sobre un tanque de guerra israelí.

“Terroristas de Gaza dispararon un misil antitanque contra un tanque del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) posicionado junto a la cerca de seguridad en la Franja de Gaza”, reza el comunicado del portavoz militar.

“El misil fue exitosamente interceptado por el Sistema de Protección Activo Trophy instalado en el tanque. No se registraron heridos ni daños”.

El sistema Throphy también conocido como ASPRO-A o “Meil Ruaj” (rompevientos) fue diseñado por la industria militar israelí Rafael y el grupo Elta de la Industria Aeronáutica de Israel, para complementar el sistema defensivo de los vehículos de combate, interceptando y destruyendo misiles enemigos.

El sistema ha sido instalado en tanques Merkava IV, y ya ha sido probado exitosamente en ataque previos desde Gaza.

El ala militar de Hamás afirma que destruyó el tanque israelí al este de Beit Lahiya, en el norte de la Franja de Gaza. Hamas dice que devastó completamente el tanque con un misil antitanque Kornet, de fabricación rusa.

El Vídeo en Cuestión:


O sea que ambas partes se adjudican el éxito (la destrucción o la intercepción del misil).
Con sinceridad no me llego a dar cuenta en el video si impacta en el vehiculo o se desvia o explota antes de impactar.
Si el video es del lado de Hamas evidentemente tendriamos que estar viendo un impacto claro (no digo que no sea, solo que no lo llego a ver claro)
 
Se nota bien claro la activación del sistema y la detonación a distancia segura del misil. El primer destello es la ronda interceptora, luego la bola de fuego bien circula indica a las claras que el misil es detonado en el aire, si impactaba la detonación se vería irregular y con deriva en la dirección del misil, aparte deun posible fuego y estallido de las municiones del vehículo.

Para eso existe ésto:



 

3-A-982

Forísta Táctico
Ademas, es curioso que el Hamas, quien filmo y subió el vídeo, diga que "vaporizo" el Merkava y cortan el vídeo después de la Explosión....
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Se nota bien claro la activación del sistema y la detonación a distancia segura del misil. El primer destello es la ronda interceptora, luego la bola de fuego bien circula indica a las claras que el misil es detonado en el aire, si impactaba la detonación se vería irregular y con deriva en la dirección del misil, aparte deun posible fuego y estallido de las municiones del vehículo.

Para eso existe ésto:




Ajá, bien, cuando te lo explican es más fácil... Ahora si, gracias.

Ademas, es curioso que el Hamas, quien filmo y subió el vídeo, diga que "vaporizo" el Merkava y cortan el vídeo después de la Explosión....

Bue, las querés todas vos....Propaganda creo que lo llaman...
 

Sebastian

Colaborador
Primera víctima mortal en Israel por un cohete lanzado desde Gaza


Primera víctima mortal en Israel por un cohete lanzado desde Gaza

© REUTERS/ Ronen Zvulun
21:22 15/07/2014
Moscú, 15 jul (Nóvosti).
Un cohete lanzado desde Gaza mató hoy a un habitante del sur de Israel, primera víctima mortal del lado israelí desde que el 7 de julio empezó la operación militar Margen Protector contra las milicias gazatíes.

El hombre recibió heridas letales por el impacto de un proyectil cerca del punto fronterizo de Erez, informó el portal de noticias israelí Ynetnews.com.

El grupo islamista Hamás que gobierna en Gaza, según Reuters, reivindicó el lanzamiento de un cohete de corto alcance que cayó cerca de la frontera con el enclave palestino.

Anteriormente, las tropas israelíes retomaron los bombardeos contra Gaza tras varias horas de alto el fuego unilateral no apoyado por las milicias palestinas.

En más de una semana de ataques recíprocos, los palestinos dispararon más de mil cohetes contra las regiones del sur y el centro de Israel donde viven cinco de los ochos millones de israelíes. También el Ejército israelí bombardeó unos 1.500 objetivos en Gaza, además de prepararse para una posible invasión terrestre. Las bajas palestinas se calculan en más de 190 muertos y unos 1.400 heridos.
http://sp.ria.ru/international/20140715/160811953.html
 

Sebastian

Colaborador
Fracasa el primer plan diplomático para atajar la violencia en Gaza e Israel

Netanyahu anuncia una ampliación de la ofensiva después de que Hamás persistiera en los ataques


Juan Gómez Gaza 15 JUL 2014 - 22:18 CEST1641


Humo dejado por el impacto de un misil en Gaza. / Adel Hana (AP)

Gaza respiró durante casi seis horas ayer, hasta que Israel reanudó a las tres de la tarde su ofensiva sobre la Franja. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había anunciado por la mañana que aceptaría la propuesta egipcia para un alto el fuego con los islamistas palestinos de Hamás. Durante esta pausa unilateral, el portavoz del brazo político de Hamás Eihab el Ghusein explicaba que el grupo no había recibido información oficial de la disposición israelí a pactar un cese de las hostilidades. El brazo armado del grupo islamista rechazó la propuesta de alto el fuego a primera hora. Y el lanzamiento de cohetes palestinos desde Gaza persistió durante la pausa en los bombardeos sobre la Franja.

Tras la reanudación de los ataques israelíes, un proyectil de mortero palestino mató a un civil israelí de 37 años, según el diario Haaretz, junto al paso fronterizo de Erez. Llevaba comida para los militares desplegados en torno a la Franja. Es el primer muerto israelí desde que comenzó la operación militar, hace una semana.

Mientras las calles céntricas de Gaza retomaban la débil rutina matutina, no era raro escuchar de vez en cuando el zumbido de los cohetes que Hamás siguió disparando contra Israel durante el alto el fuego unilateral. Fueron 50 en seis horas. El primer ministro Netanyahu dijo anoche en un discurso televisado y tras ordenar la reanudación de los ataques que esta reacción de Hamás “le da a Israel toda la legitimidad para ampliar e intensificar la operación” militar contra Gaza. Los bombardeos israelíes ya han matado al menos a 192 palestinos en una semana. Más de 30 de los muertos eran niños. 1.400 personas han resultado heridas. Según cálculos de la ONU, el 80% de las víctimas en Gaza son civiles.

Por la tarde, un bombardeo en la localidad sureña de Jan Yunis mató a un hombre mayor, según testimonios de vecinos. En las calles se percibía decepción y, sobre todo, cansancio tras el fin de la fallida tregua. En Ciudad de Gaza, un vecino de 58 años llamado Ismail Husain hablaba de su “agotamiento”, del miedo por las vidas de sus tres hijos y, refiriéndose a las negociaciones para el alto el fuego, de su rechazo a “los mercaderes de sangre”.

Las seis horas de tranquilidad matutina permitieron que afloraran los conflictos políticos entre las facciones palestinas. Un grupo de afines a Hamás esperaba en el centro de Gaza para atacar con huevos y zapatos a Yawad Awad, ministro de Sanidad del nuevo Gobierno palestino de unidad. Awad nunca llegó porque las protestas en el paso fronterizo desde Egipto le hicieron desistir de su visita. El simpatizante de Hamás Ahmed Yerhavi, de 29 años, se quejaba de que era “la primera vez desde que empezaron los ataques” que un ministro venido de Ramala se acerca a la Franja atacada por Israel. Las protestas también se dirigían contra el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, a quien tachaba de “traidor” una gran pintada amarilla cubierta de zapatos. Hamás y el partido de Abbas, Al Fatah, llegaron en abril a un acuerdo de reconciliación nacional para poner fin a siete años de división entre ambas facciones. Abbas gobierna en la Cisjordania ocupada. Hamás controla Gaza, cercada desde entonces por Israel.

Para el columnista y analista político gazatí Akram Attala, la organización islamista “no estaba preparada para gobernar Gaza”. Empezó entonces una dependencia de aliados exteriores, principalmente Qatar, Turquía y, a partir de la victoria electoral de los Hermanos Musulmanes de Mohamed Morsi, en 2012, también de Egipto. Esta alianza cayó hace un año junto con Morsi, derrocado en un golpe de Estado. Eso explica, para Attala, la escasa capacidad mediadora de Egipto. El Cairo tiene poca influencia sobre Hamás, al que “considera un enemigo” porque es la rama palestina de los Hermanos Musulmanes.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se mantuvo al margen de las conversaciones de alto el fuego. El jefe de la diplomacia estadounidense dedicó este año ingentes esfuerzos en busca de un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos. El plazo terminó a finales de abril sin asomo de entendimiento.

Esta semana, Hamás puso condiciones para el alto el fuego no incluidas en la propuesta egipcia. Una es la liberación de decenas de militantes de Hamás que Israel detuvo recientemente tras excarcelarlos en 2011 a cambio del soldado israelí Gilad Shalit. También piden la apertura permanente del paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, así como el pago de los sueldos a los funcionarios de Hamás por parte del Gobierno de unidad.

El veterano militante de la izquierda palestina Mahmud Alzaq está convencido de que a Hamás “no le va a quedar más opción” que terminar aceptando el alto el fuego de Egipto. Desde Israel, mientras tanto, retumbaba la amenaza de Avigdor Lieberman, ministro de Exteriores y halcón en el derechista Ejecutivo de Netanyahu, pidiendo la invasión y la ocupación permanente de Gaza.

La propuesta de Egipto supone la restauración del statu quo de hace solo 15 días. Las alforjas para este viaje tan corto ya rebosan de cadáveres de civiles palestinos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/15/actualidad/1405406705_590510.html
 

Sebastian

Colaborador
Egipto, el mediador estéril

El país árabe sí consiguió que Israel y Palestina firmaran los acuerdos del alto el fuego en 2012

Ismael Monzón El Cairo 15 JUL 2014 - 20:54 CEST


El ministro de relaciones exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, en una reunión de la Liga Árabe el lunes. / Khaled Elfiqi (Efe)

Fiel a su convicción de actuar como una potencia regional, Egipto deslizó la noche del lunes una propuesta con la que esperaba acabar con las hostilidades iniciadas el 7 de julio, cuando Israel lanzó sobre Gaza la Operación Margen Protector, que ha causado cerca de 200 fallecidos y más de un millar de heridos. La iniciativa, fracasada, preveía un alto el fuego total a partir de la noche de este martes y el inicio de conversaciones entre el Gobierno israelí y “diferentes facciones palestinas” en El Cairo en un margen de 48 horas.

Durante los últimos años del régimen de Hosni Mubarak, el país árabe más poblado consiguió efímeros acuerdos actuando como mediador entre israelíes y palestinos. Aunque la negociación más fructífera llegó en 2012, de la mano del islamista Mohamed Morsi, que consiguió convencer a Hamás de que aceptara un cese de la violencia con Tel Aviv tras una semana de bombardeos que causaron más de 150 muertos.

Aquel pacto incluía la apertura parcial de los pasos fronterizos “para facilitar la transferencia de personas y mercancías” y una pequeña salida al mar para los pescadores gazatíes. Ambas partes celebraron entonces la mediación egipcia, que recibió los elogios de Estados Unidos y el resto de la comunidad internacional.

Sin embargo, el nuevo Gobierno de Abdel Fatah al Sisi tiene mucho más complicado influir en el movimiento que domina la franja de Gaza. Desde el pasado marzo, las actividades de Hamás en Egipto quedaron prohibidas, después de que un tribunal vinculara al grupo palestino con los Hermanos Musulmanes, considerados organización terrorista. “Las relaciones entre Egipto y Hamás son aún peores que durante la época de Mubarak”, señala la analista del Centro Carnegie Michele Dunne, quien descarta que El Cairo pueda asumir un papel preponderante en las negociaciones.

Desde Hamás aseguraron que nadie había negociado con ellos la propuesta de alto el fuego, y varios de sus portavoces insistieron en que tampoco ofrecía ningún alivio para el bloqueo israelí ni avanzaba en la liberación de presos palestinos, acordada tras la entrega del soldado Gilad Shalit, quien estuvo secuestrado durante cinco años. El enviado especial del Cuarteto para Oriente Próximo, Tony Blair, y el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, apoyaron, no obstante, la iniciativa egipcia.

Horas antes, la Liga Árabe también había respaldado la iniciativa presentada por el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Sukri. Y pese a que Israel reanudó los ataques al entender que Hamás había roto la tregua, desde El Cairo insistían en que los esfuerzos diplomáticos continúan “para encontrar una solución urgente que ponga fin al derramamiento de sangre de inocentes”.

“Más allá de la ideología, el papel geoestratégico de Egipto es determinante”, opina el profesor de Ciencia Política de la Universidad Americana de El Cairo Mohamed Soltan. “Hamás e Israel se niegan a negociar entre ellos, Estados Unidos no habla con Hamás ni los países árabes con Israel, por lo que una solución sólo puede pasar por Egipto”, añade Soltan. Ese país es un firme aliado de Estados Unidos en la región después de los acuerdos de paz de Camp David con Israel ratificado en 1979.

Según Michele Dunne, la vuelta a esta tradicional alianza, que despertó el nerviosismo en Israel con el ascenso de los Hermanos Musulmanes, reduce el interés de Hamás hacia Egipto a un único interés: “la salida al mundo del bloqueo israelí a través de Rafah”. Antes incluso del derrocamiento de Morsi, las tropas egipcias comenzaron a sellar los más de mil túneles que comunicaban el paso fronterizo de la Franja con Egipto, que permanece cerrado desde hace un año.

Egipto, a través del paso de Rafah, es la única salida que tienen los dos millones de habitantes de Gaza para escapar del bloqueo israelí. La propuesta de paz incluía, aunque sin entrar en detalles, la apertura de la frontera, cerrada desde hace algo más de un año. El envío de ayuda y la repatriación de heridos desde Gaza sólo se ha permitido puntualmente, como en un par de ocasiones la semana pasada.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/15/actualidad/1405449613_617873.html
 
Arriba