Relaciones: Israel - Palestina

El Ejército comunicó que la Administración cumple las órdenes de acuerdo a lo solicit

El Gobierno israelí aplica el congelamiento en Cisjordania
Supervisores de la Administración Civil confiscaron materiales de construcción en Judea y Samaria, alegando que su presencia allí era una violación a la congelación de la construcción por diez meses impuesta por el Gobierno del primer ministro, Biniamín Netanyahu.

Un camión de perforación fue confiscado en Ariel, la mayor ciudad de Samaria y su alcalde, Ron Nachman, condenó la acción. Según los contratistas del lugar en el que los supervisores actuaron, se estaban construyendo 24 unidades de vivienda.

"Los supervisores nos dejaron a todos sin posibilidades", remarcaron explicando que los planes de construcción se habían aprobado meses atrás y que las unidades ya habían sido vendidas. "Nadie nos habló de las órdenes de congelación hasta que los agentes llegaron a cumplirlas."

Si bien los contratistas alegaron que la orden no se aplicaba a dicho sitio porque las bases ya habían sido establecidas los oficiales le dijeron que había imágenes que demostraban que la obra se encontraba sólo en su inicio.

El alcalde Nachman expresó que "las órdenes de impedir nuestro derecho a permitir construcciones nos deja con la obligación de hacerlas cumplir".

Condenó al Gobierno por su decisión de imponer la congelación en Ariel porque "no hay ninguna justificación para hacer esto dentro de las fronteras de 1967", insistió Nachman.

"Se nos ha convertido en un grupo perseguido con una población de 300.000 habitantes, y ahora, junto con Paz Ahora, patrullas de espías y los supervisores de la Administración Pública, siento que he vuelto a los días en mi padre, un hombre de Etzel, era perseguido por la Haganá ", añadió, refiriéndose a la época del mandato británico.

La Administración Civil respondió que los llamamientos a las acciones de sus supervisores son bienvenidos. El Ejército comunicó que la Administración "cumple las órdenes de acuerdo a lo solicitado por el Estado."
 
Hay gente que tiene grave problema de interpretacion.
Gente "civiles" que tienen armas se llaman TERRORISTAS, tambien si tienen 13 o 15 anios de edad.Esos son los 90% de los "civiles" Libaneses y de Gaza, lad76.Casas de "civiles" que depositan explosovos y cohetes.
No digo que en las guerras no se cometen errores y si los militantes terroristas se esconden entre civiles o si los civiles les dan proteccion........

Disculpa pero no creo interpretar bien lo que quisiste expresar, te agradeceria te explayaras un poco mas en esto
 
Colonos: “Trataremos de interrumpir el congelamiento”

Colonos enfrentan a inspectores en Judea y Samaria
Docenas de residentes de Kiryat Arba se enfrentaron con los inspectores de la Administración Civil que estaban tratando de detener las obras de construcción y confiscar herramientas en el asentamiento judío, cerca de Hebrón.

Los residentes alegaron que las obras fueron autorizadas y comenzaron hace varios meses. Entre los manifestantes se encontraba el jefe del Consejo de Kiryat Arba, Malachi Levinger, quien dijo "nos gustaría que desaparezcan por donde vinieron."

El jefe del Consejo Gush Etzion, Shaul Goldstein, se desplazó al asentamiento de Har Gilo, a fin de tratar de impedir la entrada de los inspectores a la comunidad.

Goldstein expresó "el mensaje que quisiera transmitir a los ministros y el Gobierno es que su decisión de congelar la construcción es tan grave, en nuestra apreciación, como la decisión de evacuar Gush Katif. Este es un movimiento irreversible que puede dañar gravemente el asentamiento judío en la zona."

"Me gustaría recordarles sus promesas antes de las elecciones. Se deben abrir los ojos. También me gustaría decir a los inspectores que este trabajo es para los soplones de Paz Ahora, no para las personas que ocupan cargos oficiales en el Estado de Israel. Los invito a ver a la comunidad y hablar, en lugar de venir a la zona como un grupo de informantes."

El activista de derecha, Itamar Ben-Gvir, que también se desplazó a la comunidad declaró que "empezamos a cantar y bloquearlos con nuestros cuerpos. El Ejército es el de las Fuerzas de Defensa de Israel, no fuerzas anti-Israel."

El presidente del Consejo Yesha, Danny Dayan, insistió en que "todas las líneas rojas se cruzaron aquí. Estamos involucrados en una lucha seria contra la decisión. La resistencia está prevista."

"No sólo no vamos a cooperar, también nos esforzaremos para desestabilizar la congelación. Una de las maneras es alterar la entrada de los inspectores en las comunidades, sin violencia, por supuesto. Esta situación, en la que las fuerzas de reserva son reclutadas para combatir la construcción de hogares de las parejas jóvenes es llegar al nivel más bajo."

Los inspectores de la Administración Civil encontraron varios lugares en los que las órdenes de congelación de la construcción fueron violadas. En cinco casos se decidió confiscar el material de construcción, inclusive en Ariel, y camiones fueron remolcados.

El ministro de Defensa Ehud Barak visitó la División de Judea y Samaria, habló con los soldados de reserva estacionados en la zona y mantuvo un debate sobre la forma de aplicar la política del Gobierno en lo que respecta a la construcción en la zona.

"Estoy aquí para ver la actividad que se está ejerciendo para aplicar la decisión del Gobierno sobre la suspensión de nuevas construcciones en Judea y Samaria durante 10 meses. Tzáhal, y en particular la Administración Civil, la Policía y la Guardia de Fronteras se están preparando para garantizar que la decisión se lleve a cabo", aclaró.

Destacó que "las decisiones del Gobierno deben aplicarse y serán ejecutadas íntegramente en una forma que garantice el diálogo con los colonos. El liderazgo de Judea y Samaria es un liderazgo responsable, patriótico y sionista, que ha pasado muchas pruebas. Espero y creo que vamos a pasar esta prueba de la aplicación de la decisión del Gobierno."
 
La situación en Jerusalén pesa sobre las relaciones entre Israel y los europeos.

La situación en Jerusalén del Este pesa sobre las relaciones entre Israel y los europeos. / La situation à Jérusalem-Est pèse sur les relations entre Israël et les Européens.

De un lado el incremento de la cólera de los colonos judíos, “ulcerados” por el anuncio de una moratoria parcial de las construcciones en Cisjordania; del otro lado, la denuncia cada vez más vivaz de los europeos sobre la política que pretende judaïzar Jerusalén del Este, cuya capital de su futuro estado independiente los palestinos quieren hacer.
Benyamin Nétanyahou, el primer ministro israelí, está sometido hoy a presiones fuertes y cruzadas, tanto sobre el plano interior como internacional.
Por segundo día consecutivo, los habitantes de colonias judías de Cisjordania se opusieron a los inspectores del ministerio de la defensa encargados de hacer respetar la moratoria de diez meses que B. Nétanyahou anunció el 25 de noviembre, bajo la presión de la administración americana. El primer ministro intentó descebar la cólera de los colonos prometiendo que este congelamiento de la colonización (que no se aplica a Jerusalén del Este) era "temporal y excepcional", y que la misma continuaría al fin de la moratoria. Estas declaraciones conciliadoras no tuvieron el efecto esperado; Yescha, el Consejo de los colonos, anunció la organización de una manifestación para "quebrar el congelamiento" de la colonización.
Los esfuerzos llevados desde hace años por las autoridades israelíes para judaïzar Jerusalén por el avance de la política de urbanización son denunciados regularmente por las organizaciones no gubernamentales y por ciertos gobiernos, que ven allí una voluntad deliberada de enterrar la posibilidad de hacer un día de Jerusalén del Este la capital de un Estado palestino.
Según el periódico Haaretz del miércoles, que cita cifras del Ministerio de la Gobernación, el año 2008 conoció una aceleración considerable de este fenómeno: 4577 palestinos perdieron su derecho de residencia en Jerusalén del Este. Se trata de un año récord - esta cifra representa veintiún veces la media registrada en el curso de los cuarenta años precedentes. Así, de 1967 al 2007, 8558 palestinos "solamente" habían perdido su derecho de residencia. El ministerio israelí del interior explicó que una encuesta había permitido descubrir que millares de personas no residían más, físicamente, en Jerusalén del Este.
La cuestión de Jerusalén del Este está en el centro de una polémica creciente entre las autoridades israelíes y la Unión Europea (UE). Por una parte, porque los ministros europeos de asuntos extranjeros están a punto de examinar, el 7 de diciembre, conclusiones de la presidencia sueca que - por primera vez - subrayan que Jerusalén del Este deberá ser la capital de un futuro Estado palestino; por otra parte, porque un informe clasificado de los consulados europeos en Jerusalén levanta un balance extremadamente crítico de la política que pretende judaïzar la Ciudad Santa.
Estos dos documentos, consultados por Le Monde, provocaron una irritación viva en el ministerio israelí de asuntos extranjeros. Según fuentes diplomáticas en Bruselas, el texto preparado por Estocolmo es discutido por varias capitales, y no es dicho que Suecia, cuyas relaciones con Israel son difíciles, ganará el pleito finalmente.
En el escrito, el proyecto de conclusiones subraya que la UE "apela a una reanudación urgente de las negociaciones, que conducirán, según un calendario aceptado, a una solución de dos Estados, con un Estado independiente, democrático y viable de Palestina con una continuidad territorial que incluirá Cisjordania y la franja de Gaza y con Jerusalén del Este como capital".El Consejo de UE recuerda, según este texto, que "nunca reconoció la anexión de Jerusalén del Este". "Si debe haber una paz verdadera, una solución debe encontrarse para resolver el estatuto de Jerusalén como capital de dos Estados", persigue este documento. Tal formulación corresponde más o menos a las posiciones originales de numerosos países europeos (entre las que se encuentra Francia), pero varias capitales, cuidadosas de no complicar sus relaciones con Israel, preferirían un texto que no de la impresión de adelantar el resultado de las negociaciones israéli-palestinas sobre el futuro status de Jerusalén.
Italia, los Países Bajos, la República checa y Francia reflejan esto último. En una entrevista publicada, el jueves, por Jerusalem Post, el embajador de Francia en Israel, Christophe Bigot, da parte de "varias reservas fuertes" de París.

Fuente: Laurent Zecchini para Le Monde.
Traducción propia.


La situation à Jérusalem-Est pèse sur les relations entre Israël et les Européens.

D'un côté la montée de la colère des colons juifs, ulcérés par l'annonce d'un moratoire partiel des constructions en Cisjordanie ; de l'autre, une dénonciation de plus en plus vive des Européens de la politique visant à judaïser Jérusalem-Est, dont les Palestiniens veulent faire la capitale de leur futur Etat indépendant : Benyamin Nétanyahou, le premier ministre israélien, est aujourd'hui soumis à de fortes pressions croisées, tant sur le plan intérieur qu'international.Pour la deuxième journée consécutive, des incidents ont opposé, mercredi 2 décembre, les habitants de colonies juives de Cisjordanie aux inspecteurs du ministère de la défense chargés de faire respecter le moratoire de dix mois que M. Nétanyahou a annoncé le 25 novembre, sous la pression de l'administration américaine. Le premier ministre a tenté de désamorcer la colère des colons en promettant que ce gel de la colonisation (qui ne s'applique pas à Jérusalem-Est) était "temporaire et exceptionnel", et que la colonisation reprendrait à la fin du moratoire. Ces propos conciliants n'ont pas eu l'effet escompté, et Yescha, le Conseil des colons, a annoncé l'organisation d'une manifestation pour "briser le gel" de la colonisation.
Les efforts menés depuis des années par les autorités israéliennes pour judaïser Jérusalem par le biais de la politique d'urbanisation sont dénoncés régulièrement par les organisations non gouvernementales et par certains gouvernements, qui y voient une volonté délibérée de saper la possibilité de faire un jour de Jérusalem-Est la capitale d'un Etat palestinien.
Selon le journal Haaretz de mercredi, qui cite des chiffres du ministère de l'intérieur, l'année 2008 a connu une accélération considérable de ce phénomène : 4 577 Palestiniens ont été déchus de leur droit de résidence à Jérusalem-Est. Il s'agit d'une année record - ce chiffre représente vingt et une fois la moyenne enregistrée au cours des quarante années précédentes. Ainsi, de 1967 à 2007, 8 558 Palestiniens "seulement" avaient perdu leur droit de résidence. Le ministère israélien de l'intérieur a expliqué qu'une enquête avait permis de découvrir que des milliers de personnes ne résidaient plus, physiquement, à Jérusalem-Est.
La question de Jérusalem-Est est au centre d'une polémique grandissante entre les autorités israéliennes et l'Union européenne (UE). D'une part, parce que les ministres européens des affaires étrangères s'apprêtent à examiner, le 7 décembre, des conclusions de la présidence suédoise qui - pour la première fois - soulignent que Jérusalem-Est devra être la capitale d'un futur Etat palestinien ; d'autre part, parce qu'un rapport classifié des consulats européens à Jérusalem dresse un bilan extrêmement critique de la politique visant à judaïser la Ville sainte.
Ces deux documents, consultés par Le Monde, ont provoqué une vive irritation au ministère israélien des affaires étrangères. Selon des sources diplomatiques à Bruxelles, le texte préparé par Stockholm est contesté par plusieurs capitales, et il n'est pas dit que la Suède, dont les relations avec Israël sont difficiles, aura finalement gain de cause.
En l'état, le projet de conclusions souligne que l'UE "appelle à une reprise urgente des négociations, qui conduiront, selon un calendrier agréé, à une solution à deux Etats, avec un Etat de Palestine indépendant, démocratique, viable (avec) une continuité territoriale incluant la Cisjordanie et Gaza et avec Jérusalem-Est pour capitale".
Le Conseil de l'UE rappelle, selon ce texte, qu'il "n'a jamais reconnu l'annexion de Jérusalem-Est". "S'il doit y avoir une véritable paix, une solution doit être trouvée pour résoudre le statut de Jérusalem comme capitale de deux Etats", poursuit ce document. Une telle formulation correspond peu ou prou aux positions de principe de nombreux pays européens (dont la France), mais plusieurs capitales, soucieuses de ne pas compliquer leurs relations avec Israël, préféreraient un texte qui ne donne pas l'impression de préempter le résultat de négociations israélo-palestiniennes sur le futur statut de Jérusalem.
L'Italie, les Pays-Bas, la République tchèque et la France sont dans ce cas. Dans une interview publiée, jeudi, par le Jerusalem Post, l'ambassadeur de France en Israël, Christophe Bigot, fait part de "plusieurs fortes réserves" de Paris.

Laurent Zecchini
 
La postura europea daña conversaciones de paz
El Ministerio de Relaciones Exteriores atacó el plan de la Unión Europea para pedir la división de Jerusalén entre Israel y los palestinos, diciendo que esa medida perjudicaría las posibilidades de renovar las negociaciones de paz en Oriente Medio.
Se espera que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE emitan una convocatoria oficial la próxima semana para que Jerusalén sea dividida, a fin de servir como la capital de Israel y del futuro Estado palestino.
“El proceso dirigido por Suecia daña la capacidad de la Unión Europea para participar como un mediador importante en el proceso político entre Israel y los palestinos”, destacó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
“Después de las importantes medidas adoptadas por el Gobierno de Israel para permitir la reanudación de las negociaciones con los palestinos, la Unión Europea debe presionar a los palestinos a regresar a la mesa de negociaciones. Medidas como las dirigidas por Suecia sólo contribuyen a un efecto contrario”, remarcó la declaración.
El Gobierno israelí está llevando a cabo una campaña diplomática para evitar la emisión de tal aprobación pero los diplomáticos europeos creen que es casi inevitable.

Europa pide dividir a Jerusalén
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea llamarían oficialmente a la división de Jerusalén, para servir como las capitales de Israel y Palestina.
El proyecto de documento fue escrito por el actual titular de la Presidencia rotativa de la UE, Suecia, lo que implica que la UE reconocería una declaración unilateral de un Estado palestino, según medios locales.
Los cancilleres europeos tienen previsto reunirse el 7 de diciembre en Bruselas para tratar sobre el proceso de paz y anunciar su política para Oriente Medio.
El objetivo del proyecto es “un Estado independiente, democrático, contiguo y viable de Palestina, que incluye Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Oriental como su capital.”
El proyecto se refiere directamente a la situación en Jerusalén Oriental, llamando a “todas las partes a abstenerse de realizar actos de provocación“ e indica que la UE “nunca reconoció la anexión de Jerusalén Oriental e insta a la reapertura de las instituciones palestinas en la ciudad”.
“El Consejo toma nota de la reciente decisión del Gobierno de Israel para un congelamiento permanente parcial y temporal, y expresa la esperanza que se convertirá en un paso hacia la reanudación de negociaciones significativas”, destacando que “muchos de los puestos de control y bloqueos de carreteras siguen en vigor para proteger los asentamientos”.
Sobre la cuestión de las fronteras, afirma que la Unión Europea no aceptará los cambios hechos por Israel a las fronteras de 1967, a menos que tengan la aprobación de la Autoridad Palestina.
Diplomáticos europeos comentaron que creen que la declaración ayudará a los palestinos a regresar a las negociaciones con Israel, ya que les da garantías de una capital palestina en Jerusalén, a pesar que el Gobierno israelí no congeló la construcción allí.

---------- Post added at 10:51 ---------- Previous post was at 10:49 ----------

Netaniahu: ”Los colonos son parte integral de nuestro pueblo
El primer ministro, Biniamín Netaniahu, destacó que la congelación de la construcción en los asentamientos es ”temporal”, aclarando: ”Esta es una decisión de una vez. Volveremos a construir al final de la congelación”.
Netaniahu declaró que la congelación no se aplicaba a 500 viviendas en Judea y Samaria que ya habían sido aprobadas o estructuras públicas tales como escuelas y sinagogas, que dijo que serían construidas en todo el período de diez meses.
”Sé que la decisión de no aprobar ninguna construcción adicional no es fácil de aceptar”, dijo, añadiendo: ”No es fácil para los colonos y es difícil incluso para mí”.
El premier elogió a los colonos y los llamó ”parte integral de nuestro pueblo.”
”Esta decisión es temporal, como se dice en la decisión del Gobierno y como yo, personalmente, hice hincapié en foros abiertos y cerrados”, remarcó, agregando: ”Cualquier acuerdo futuro en la zona se decidirá al final de las negociaciones y no antes”.
”Espero que los palestinos abandonen su negativa a iniciar conversaciones de paz. Necesitan esta paz no menos que nosotros”, concluyó.
El director de Paz Ahora, Iariv Oppenheimer, comentó sobre la declaración de Netaniahu, diciendo que deja el movimiento del Gobierno ”vacío e irrelevante”.
El presidente, Shimon Peres, expresó que ”el primer ministro Netaniahu ha dado un paso audaz y tomó algunas decisiones valientes. Yo hubiera querido que haga más pero esto es más de lo que pensábamos que haría”.

Colonos enfrentan a inspectores
Residentes de Kiriat Arbá se enfrentaron con los inspectores de la Administración Civil que estaban tratando de detener las obras y confiscar herramientas en el asentamiento, cerca de Hebrón.
Entre los manifestantes se encontraba el jefe del Consejo de Kiriat Arbá, Malaji Levinguer, quien dijo: ”Nos gustaría que desaparezcan por donde vinieron”.
El jefe del Consejo de Gush Etzión, Shaúl Goldstein, expresó: ”El mensaje que quisiera transmitir a los ministros y el Gobierno es que su decisión de congelar la construcción es tan grave, en nuestra apreciación, como la decisión de evacuar Gush Katif. Este es un movimiento irreversible que puede dañar seriamente al asentamiento judío en la zona”.
El presidente del Consejo Yesha, Dany Dayán, insistió en que ”todas las líneas rojas se cruzaron aquí. Estamos involucrados en una lucha seria contra la decisión. La resistencia está prevista”.
El ministro de Defensa, Ehud Barak, visitó la División de Judea y Samaria, habló con los soldados de reserva estacionados en la zona y destacó: ”Las decisiones del Gobierno deben aplicarse y serán ejecutadas íntegramente en una forma que garantice el diálogo con los colonos. El liderazgo de Judea y Samaria es un liderazgo responsable, patriótico y sionista, que ha pasado muchas pruebas. Espero y creo firmemente que pasaremos esta prueba de la aplicación de la decisión del Gobierno”.
 
La búsqueda de una "anexión ilegal" según la UE.

La búsqueda de una "anexión ilegal" según la UE. / La poursuite d'une "annexion illégale", pour l'UE.

El último informe anual (que nunca es publicado) está en los consulados europeos en Jerusalén, y según fuentes europeas, es el más crítico hasta la fecha. En 2009, subraya este documento, Israel "prosiguió, por medios prácticos, su anexión ilegal de Jerusalén del Este debilitando a la comunidad palestina de la ciudad, impidiendo el desarrollo urbano de los palestinos y, después de todo, separando Jerusalén del Este del resto de Cisjordania".
La estrategia israelí a largo plazo para Jerusalén, explica este documento, "aplicada sobre un ritmo acelerado, debilitar la perspectiva de una capital palestina en Jerusalén del Este y persiguiendo una política deliberada que pretende hacer progresivamente imposible una solución a dos Estados ".
Nótese que el 30 % de la población palestina de Jerusalén del Este ha sido expropiada de facto, el informe evoca los "planes para aumentar la ventaja demográfica de los judíos sobre los árabes ".
"En esta batalla demográfica, Israel utilizó la política de colonización para consolidar su control de Jerusalén del Este. "
"Esta actividad de colonización ilegal perjudica el resultado de las negociaciones sobre el status final de Jerusalén y la creación de una capital palestina en Jerusalén del Este se torna imposible ", insiste el informe de los diplomáticos europeos, que señala una “visión estratégica" facilitada por el gobierno israelí y la municipalidad de Jerusalén.

Fuente: Laurent Zecchini para Le Monde.
Traducción propia



La poursuite d'une "annexion illégale", pour l'UE.

Le dernier rapport annuel (qui n'est jamais publié) des consulats européens à Jérusalem est, selon des sources européennes, le plus critique à ce jour. En 2009, souligne ce document, Israël "a poursuivi, par des moyens pratiques, son annexion illégale de Jérusalem-Est en affaiblissant la communauté palestinienne de la ville, en empêchant le développement urbain des Palestiniens et, au bout du compte, en séparant Jérusalem-Est du reste de la Cisjordanie".
La stratégie israélienne à long terme pour Jérusalem, explique ce document, "appliquée à un rythme accéléré, affaiblit la perspective d'une capitale palestinienne à Jérusalem-Est et poursuit une politique délibérée visant à rendre progressivement impossible une solution à deux Etats".
Notant que 30 % de la population palestinienne de Jérusalem-Est a été de facto expropriée, le rapport évoque les "plans pour accroître l'avantage démographique des Juifs sur les Arabes".
"Dans cette bataille démographique, Israël a utilisé la politique de colonisation pour consolider son contrôle de Jérusalem-Est."
"Cette activité de colonisation illégale porte préjudice au résultat des négociations sur le statut final de Jérusalem et rend la création d'une capitale palestinienne à Jérusalem-Est impossible", insiste le rapport des diplomates européens, qui met en cause une "vision stratégique" facilitée par le gouvernement israélien et la municipalité de Jérusalem.

Laurent Zecchini
 

Sebastian

Colaborador
El Ministerio de Relaciones Exteriores atacó el plan de la Unión Europea para pedir la división de Jerusalén entre Israel y los palestinos, diciendo que esa medida perjudicaría las posibilidades de renovar las negociaciones de paz en Oriente Medio.
El proceso dirigido por Suecia daña la capacidad de la Unión Europea para participar como un mediador importante en el proceso político entre Israel y los palestinos”, destacó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
Es decir que los "mediadores" solo tienen que apoyar lo que pide Israel si no lo hace o opina en contra de Israel no son aptos para mediar en el conflicto.
 
Expresó Netanyahu después que los palestinos rechazaron la medida como insuficiente

“La moratoria en Judea y Samaria demuestra que Israel quiere la paz”
La congelación por diez meses de nuevas construcciones en los asentamientos de Judea y Samaria demuestra que Israel quiere la paz, reiteró el primer ministro, Biniamín Netanyahu, después que los palestinos rechazaron la medida como insuficiente.

"La decisión responde a los intereses de todo el Estado de Israel y está claro quién quiere la paz y quién rechaza la paz", expresó Netanyahu en la reunión semanal de su gabinete, agregando "el Estado de Israel quiere la paz de la manera más clara posible."

Los palestinos destacan que su oferta no es original, ya que no incluye el este de Jerusalén, que desean que sea la capital de un Estado futuro y las 3.000 viviendas en construcción. Se niegan a reanudar las conversaciones hasta que Israel detenga toda la construcción.

La sesión coincidió con los enfrentamientos en Cisjordania entre los colonos israelíes y los inspectores que tratan de hacer cumplir la moratoria.

La Policía evacuó por la fuerza a unos 100 activistas de derecha que habían bloqueado las carreteras cerca del asentamiento Kedumin, en un intento por evitar que los inspectores entreguen las órdenes para poner en práctica la moratoria.

Los activistas incluyeron pobladores locales, niñas de una escuela secundaria religiosa, los líderes del consejo regional y el rabino del asentamiento. La Policía arrestó a un manifestante durante el enfrentamiento.

Durante la reunión de gabinete, Netanyahu destacó que los colonos "son nuestros hermanos, son una parte de nosotros y somos una parte de ellos."

Añadió que "la decisión presenta las dificultades que hemos discutido con los propios ciudadanos. Hay dificultades que son parte de la decisión pero también hay dificultades que son redundantes."

El primer ministro indicó que se había creado un grupo de trabajo para elaborar medidas que faciliten la vida de los colonos durante la moratoria.

Mientras tanto, funcionarios de Defensa creen que colonos estaban detrás del incendio de una casa palestina y dos vehículos en Cisjordania, en un aparente intento de vengar la congelación de la construcción.

Por su parte, fuentes palestinas locales explicaron que aún es pronto para saber quiénes son los autores, porque la familia Hashem tiene un extenso pasado delictivo y puede ser que se trate de un ajuste de cuentas con otros delincuentes de Nablus.
 
Diez plagas infligidas sobre Jerusalén Este.

Diez plagas infligidas sobre Jerusalén Este.

Autores corporativos:
Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (traductora)
Israeli Committee Against House Demolitions (autoría; canal)

Autores personales: Margalit, Meir
Lugar: Jerusalén

Mucho ha cambiado en Jerusalén este a lo largo de los últimos diez años, llegando a una situación insoportable. Cuando Teddy Kollek era el alcalde de Jerusalén, los ciudadanos árabes sufrían desventajas pero su honor se defendía con escrupulosidad. Sentían que al menos recibían un trato civil. Ahora sus vidas resultan insoportables debido a los últimos eventos. Los ciudadanos árabes sienten que su honor sigue siendo despreciado cada día más.
Diez plagas se infligen, de forma continuada, sobre los ciudadanos árabes de Jerusalén este, todas iguales en gravedad según la clasificación que sigue.

Primera plaga: la opción de construir una casa de manera legal ha llegado a ser casi imposible. Aquí las dificultades se han ido acumulando durante los años: el hecho de demostrar el estado de propiedad, la ausencia de infraestructuras, los bajos porcentajes de construcción, la reducción de zonas con permiso de edificación. Todos estos aspectos han empeorado por la emigración de familias desde la valla de separación hasta el “lado justo”, corriendo el riesgo de perder sus DNI azules (de Israel).

Segunda plaga: la valla de separación ha creado una ola de emigración interna y además ha separado a los emigrantes de sus familias, parientes y seres queridos. Las relaciones se han complicado aún más: una visita de familia, que antes suponía un breve viaje de pocos minutos, ahora se ha convertido en “un viaje hacia lo desconocido”, en el cual nadie puede saber cuánto tiempo va a tardar para llegar a su destino, ni tampoco cuánto tiempo supondrá regresar. Todo depende del estado de ánimo de los soldados puestos en el checkpoint.

Tercera plaga: el Ministerio del Interior ha intensificado la campaña de confiscación de DNI de la gente que está viviendo más allá de las fronteras municipales. La mayoría de ellos piensa que algún día su estado de ciudadanos será revocado sin que nadie lo sepa y que deberán contratar un abogado para recuperarlo.

Cuarta plaga: el Ministerio del Interior sigue impidiendo a los que residen en Jerusalén este que se unan con sus familias y les obliga a vivir en la ciudad sin autorización, casi en un estado de clandestinidad con el medio de ser detenidos por la policía.

Quinta plaga: los colonos han perdido todo el control y sin embargo están intentando hacerse cargo de cada trozo de tierra situado en la zona este de la ciudad. La irritación de los colonos se ha ido intensificando junto con las voces y los titulares de los periódicos que hablan de un nuevo proceso político. Recientemente se ha sacado a familias enteras de sus casas y el miedo reina en todas partes.

Sexta plaga: la destrucción de casas es una amenaza para miles de familias. El ayuntamiento sería capaz de de demoler un enorme número de casas sin que ninguna de las miles de familias que han recibido la orden de demolición, sepan cuándo ocurrirá dicha demolición ni cuándo les tocará perder su propia casa. Y para todas las familias vivir una situación semejante es como vivir en un estado continuo de incertidumbre y de estrés. Es como vivir una tortura.

Séptima plaga: la crisis económica ha causado calamidades en la ciudad del este. Casi el 70% de las familias vive por debajo del “umbral de la pobreza”. Y no hay ninguna perspectiva de mejora de la situación.

Octava plaga: la humillante actitud de la policía de frontera, que se vuelve cada día más incontrolada, violenta e injusta. Los soldados desprecian todo lo que es árabe y ofenden las sensibilidades más profundas de los ciudadanos árabes.

Novena plaga: las excavaciones arqueológicas, que el estado está llevando a cabo cerca del templo de Mount, tanto en el parking de Givati como en El Wad Street, están generando una inmensa preocupación. Muchos creen que estas excavaciones causarán el derrumbamiento de las mezquitas. Puede que este temor sea infundado, pero en Jerusalén este cada sentimiento puede provocar un gran incendio.

Décima plaga: el bajo nivel de los servicios municipales, desde la recogida de la basura hasta la educación. Cada vez que los ciudadanos árabes cruzan la frontera para ir a la zona oeste de la ciudad, se dan cuenta de la gran diferencia entre su nivel de vida y el de los vecinos judíos.

Parece que la mayoría de los israelíes no quiere saber lo que está pasando en Jerusalén este, pero los líderes de la ciudad sí deberían replantear sus políticas antes de que ocurra la grande explosión, de la cual hemos visto sólo un breve “trailer” en los días pasados.
 
Diez plagas infligidas sobre Jerusalén Este.

Mucho ha cambiado en Jerusalén este a lo largo de los últimos diez años, llegando a una situación insoportable. Cuando Teddy Kollek era el alcalde de Jerusalén, los ciudadanos árabes sufrían desventajas pero su honor se defendía con escrupulosidad. Sentían que al menos recibían un trato civil. Ahora sus vidas resultan insoportables debido a los últimos eventos. Los ciudadanos árabes sienten que su honor sigue siendo despreciado cada día más.
Diez plagas se infligen, de forma continuada, sobre los ciudadanos árabes de Jerusalén este, todas iguales en gravedad según la clasificación que sigue.

Primera plaga: la opción de construir una casa de manera legal ha llegado a ser casi imposible MENTIRA=Hay ley y loes arabes no la cumplen:ellos construllen sin pedir permiso.

Segunda plaga: la valla de separación ha creado una ola de emigración interna y además ha separado a los emigrantes de sus familias, parientes y seres queridos.PROBLEMA DE ELLOS=Que dejen el terror, o alludar a pasar a terroristas en sus coches que tienen paso libre en los "checkpoints".

Tercera plaga: el Ministerio del Interior ha intensificado la campaña de confiscación de DNI de la gente que está viviendo más allá de las fronteras municipales. La mayoría de ellos piensa que algún día su estado de ciudadanos será revocado sin que nadie lo sepa y que deberán contratar un abogado para recuperarlo.

Cuarta plaga: el Ministerio del Interior sigue impidiendo a los que residen en Jerusalén este que se unan con sus familias y les obliga a vivir en la ciudad sin autorización, casi en un estado de clandestinidad con el medio de ser detenidos por la policía.MENTIRA

Quinta plaga: los colonos han perdido todo el control y sin embargo están intentando hacerse cargo de cada trozo de tierra situado en la zona este de la ciudad.MENTIRA

Sexta plaga: la destrucción de casas es una amenaza para miles de familias. El ayuntamiento sería capaz de de demoler un enorme número de casas sin que ninguna de las miles de familias que han recibido la orden de demolición, sepan cuándo ocurrirá dicha demolición ni cuándo les tocará perder su propia casa. Y para todas las familias vivir una situación semejante es como vivir en un estado continuo de incertidumbre y de estrés. Es como vivir una tortura.MENTIRA=Casa clandestina se demole en Jerusalem i en todo Israel

Séptima plaga: la crisis económica ha causado calamidades en la ciudad del este. Casi el 70% de las familias vive por debajo del “umbral de la pobreza”. Y no hay ninguna perspectiva de mejora de la situación.MENTIRA=Crisis economica hay en todo Israel

Octava plaga: la humillante actitud de la policía de frontera, que se vuelve cada día más incontrolada, violenta e injusta. Los soldados desprecian todo lo que es árabe y ofenden las sensibilidades más profundas de los ciudadanos árabes.MENTIRA

Novena plaga: las excavaciones arqueológicas, que el estado está llevando a cabo cerca del templo de Mount, tanto en el parking de Givati como en El Wad Street, están generando una inmensa preocupación.MENTIRA=Como los Musulmanes excavaron devajo de las 2 mezquitas, Israel esta excavando devajo del Muro

Décima plaga: el bajo nivel de los servicios municipales, desde la recogida de la basura hasta la educación.MENTIRA=Que paguen a la municipalidad todo los cientos de miles de millones que deben.

.
 
Dios bajó a la tierra y ha hablado.

Yeted61= dueño de la verdad absoluta.
Millones de personas (yo incluido) mentirosos.
La fuente es "Israeli Committee Against House Demolitions" una organización israelí que si no...

P.D. Menos mal que no se puede tapar el sol con las manos...
 
Tranquilos, no se ataquen, por favor.

Yeted, por favor revisa tu ortografía.

Hattusil,
No vivo en Argentina y mi teclado no esta adaptado para Espaniol ( puedo escribir en Hebreo, pero a algunas personas no les va a gustar......):cheers2:
Saludos
 

Sebastian

Colaborador
Y si Israeli Committee Against House Demolitions, no sera una fachada de terrorristas sedientos de sangre..:biggrinjester:
Cada uno pùede pensar lo que quiera pero niegan todo, todo.. Todo es mentira, lo que se dice en contra de Israel es mentira.
 
Y si Israeli Committee Against House Demolitions, no sera una fachada de terrorristas sedientos de sangre..:biggrinjester:
Cada uno pùede pensar lo que quiera pero niegan todo, todo.. Todo es mentira, lo que se dice en contra de Israel es mentira.

puedo escribir en Hebreo, pero a algunas personas no les va a gustar......
Saludos
 
Tranquilos, no se ataquen, por favor.
Yeted, por favor revisa tu ortografía.

Estimado Hattusil, yo no ataqué en ningún momento, pero viendo la parcialidad de los comentarios de yeted61 y otros foristas y moderadores, desde hace un tiempo no me queda otra que usar la ironía, puesto que si no resalto la necedad de algunos comentarios uno tiende a quedar como un pel#tud@, y creo que a nadie le gusta que lo tomen como tal. Saludos
Hernán.

P.D. Cada uno que escriba en el idioma que quiera, el problema que si escriben en arameo, hebreo o ashanti van a ser muy pocos los que puedan participar.
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Estimado Hattusil, yo no ataqué en ningún momento, pero viendo la parcialidad de los comentarios de yeted61 y otros foristas y moderadores, desde hace un tiempo no me queda otra que usar la ironía, puesto que si no resalto la necedad de algunos comentarios uno tiende a quedar como un pel#tud@, y creo que a nadie le gusta que lo tomen como tal. Saludos
Hernán.

Entiendo tu punto. Pero tenes que comprender que no existe imparcialidad en el tema, ni mucho menos objetividad.
Pueden refutarse los argumentos hasta cierto momento, pero despues de ello creo que es inutil continuar porque nadie da el brazo a torcer.
 
Arriba