Polémica por la compra de armas rusas

Los acuerdos y convenios son papeles que despuès se doblan y se guardan en el bolsillo. Lo ùnico que tiene valor jurìdico o que significa un compromiso es el contrato y allì no se firmò ninguno. Y aùn firmandose, en la Argentina no asegura nada.
 

Derruido

Colaborador
jet_jet dijo:
Lo que dicen algunos periodicos hay que tomarlo con pinzas, mas aún si se considera que no son parte de la prensa especializada en la materia. Una cuestión como la adquisicion de materila bélico, no se puede tomar a la ligera ni analizarse en un periodico que tambien informa sobre politica, economía, turismo, etc, etc. A los periodistas de estos diarios les falta mucha calle, cordon y vereda para hablar del tema.

Si el país sale a comprar armas, no necesariamente debe señirse la información a un díario especializado. Si debería ajustarse en ese ambito los detalles de los armamentos.

Pero si de golpe y porrazo el país sale a gastar X cantidad de guita en armas, después de más de 10 años es lógico que la noticia salga en todos los diarios. En otros países tal vez la noticia de adquisiciones de armas ni aparecen en los medios, por que es algo común y algo lógico. Más o menos como los despegues y aterrizajes de los Transbordadores, recién cuando hay algún desastre salta en la prensa.

Saludos
Derruido
 
sebastian_porras dijo:
Los acuerdos y convenios son papeles que despuès se doblan y se guardan en el bolsillo. Lo ùnico que tiene valor jurìdico o que significa un compromiso es el contrato y allì no se firmò ninguno. Y aùn firmandose, en la Argentina no asegura nada.

Eso es lo mas llamativo de todo este circo. Aca simplemente hubo reuniones; un principio de acercamiento y mucho diálogo entre quienes eventualmente prodrían ser parte de un negocio juridico. PODRIAN!!!. Pero los medios se fueron de mambo y practicamente hablaron indirectamente de contrato, recurriendo a los términos convenio y acuerdo.
 
Derruido dijo:
En otros países tal vez la noticia de adquisiciones de armas ni aparecen en los medios, por que es algo común y algo lógico. Más o menos como los despegues y aterrizajes de los Transbordadores, recién cuando hay algún desastre salta en la prensa.

Saludos
Derruido

Ese es el punto, aca dificilmente se le pueda pedir a los medios criterio, coherencia y algo de prudencia para difundir una noticia como la compra de armas.
 
Ayer por la noche, estaba viendo un programa conducido y producido por el propio Andres Openheimer (un "prestidioso" periodista ganador de publitzer). El programa era sobre compra de armamentos en America Latina y la supuesta carrera armamentista, desde la Argentina hablaba un conocido consultor muy influyente en la clase empresaria de nuestro pais, como es el "queridisimo" Rosendo Fraga, supuesto experto en temas relacionados con la defensa y cuestiones armamentistas. Claro que, como es habitual, este conductor tenia como invitados (además de supuestos prestigiosos academicos nortemericanos que opinaban muy sueltos de mangas sobre nuestra region), también a un miembro de la oposición (infaltable en todos los programas de Openhaimer) al gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chaves. Me hubiese gustado que alguien alla visto el programa, para ver con la liviandad que tratan algunos temas y el de defensa y compra de armamentos en Latinoamerica no era la excepción. Lo que mas me molesta de este Andresito, no es la superficialidad tendenciosa con que habla de America Latina (en cualquier tema, en este caso defensa), sino porque ni siquiera trata de ser disimulado (e intentar demostrar algun grado de objetividad), y se convierte habiertamente y sin rodeos en un operador politico sin medias tintas.
Muchachos, algunos conocidos colegas me dicen: Para que ves esos programas?. Y yo les contesto, que es para ver como piensan y reforzar aun más mi poder de discusión y retorica. Sin embargo me agarro cada calentura.
Cada dia confirmo más una cosa: Nada es más contraproducente para la Defensa Nacional y Regional, que este tipo de pensamiento (no presisamente de izquierda), si fuese por ellos no hay hipotesis de conflicto con nadie y salgamos con gomeras, esos si nos dejarian en pelotas (perdon por la palabra).
Esta es la prensa especializada en cuestión, si fuese por ellos, nos quedamos a mersed del lobo.
Cada dia confirmo mas, que en esta lucha por el sentido, si tengo que elegir un bando, ese nunca sera el de Andres Openheimer (ni el de sus jefes que hablan por lo general Ingles). A veces criticamos tanto al caribeño, que nos olvidamos de estos sicarios sin el arte del guante blanco.
Para ellos, hibamos a iniciar la quinta guerra mundial, sin pasar por la cuarta. Eramos unos promiscuos con armas, hibamos a colonizar el mundo, el gran tercer bloque del sur. Por favor, si esta es la prensa especializada......

Se que estamos mal, pero no tengo dudas que vamos a salir, sera de a poco y porque no, con muchos errores. Tal vez, sera con otro gobierno (y esto lo traslado también a la región), pero podemos estar peor y estariamos peor hasta practicamente desaparecer nuestra voluntad de soberana defensa, si la voluntad la llegan a manejar ellos.

Nosotros estamos dando con sanas disidencias una discución muy valida, el tal o cual armamento, tal o cual doctrina y organización, etc. Pero nunca discutamos hacerca de si necesitamos esa clase de gente para dirigirnos, porque estamos y estaremos fritos.

Perdon por el apocaliptico post, pero ya que hablamos de la prensa especializada. Además los escritos apocalipticos tratan de despertar algun sentido no atendido como corresponde.

Saludos
 
Che los Chilenos, los Brsileros, los Peruanos, los Venezolanos... Tambien arman tal circo cada vez q compran algo. Que se ponga las pilas Nildita y que compre algo de una vez por todas. Ah alguno sabe q paso con los rumores de los Mirage 2000. Porq hasta hora se viene todo en Ruso.
 
Aca en Chile, lo unico que alcanzo cierto nivel de discusion publica
fue el concurso para la eleccion entre F16/M2k... el resto de las
adquisiciones han sido de perfil bajisimo.

saludos
 
S

SnAkE_OnE

de los Mirage 2000 x ahora nada , se Oferto Mirage F1CT por parte de los Franceses y la Boeing unos F/A-18A modernizados
 

CALIFFA

Forista Sancionado o Expulsado
compremos algoi pero en rusia helicopteros no...no muy feos..ajjaaj aparte de su logistica..dudosa..y fiablilidad a largo plaza..
radares ..misiles antiaereos..fusiles..armas anti tamque..esas son buenas opciones ..y ya se han probado en combate..son resultados satisfactorios..
si eligen un caza la vex que compran algo tiene que ser un flanker de one..
ojala sea algo de eso..con un par de flanker ..sabes que......
 
Los rusos tienen mucho problemas de logistica y les puedo asegurar q eso en nuestras fuerzas armadas sobra. Con respecto a los helicopteros rusos son un caño, los aviones de transporte son caros y muy jodidos de mantener. Y los cazas habria q preguntarle a los peruanos pero tengo entendido q tienen muchos problemas con la logistica. Yo la verdad q no entiendo q tiene en mente el gobierno.... Vamos a tener q esperar como siempre.
 

Derruido

Colaborador
COMPASS dijo:
Entre F1 y F18, ni hay que pensar cual debe ser la elección mas adecuada...

F1, ni a palos sería lo mismo que seguir con MIII modernizados.

Saludos
Derruido
 

_DAGO_

Forista Sancionado o Expulsado
gente perdón por el off topic pero por favor metan los dedos bien en el teclado, hay post que son imposibles de leer por los horrores de ortografía.

Me duele ver a una persona con tan poca experiencia en el área de defensa armando tanto barullo para finalmente quedar en nada
 
S

SnAkE_OnE

esa version si , el CT1 y CT2 son versiones de Ataque como por ejemplo el Mirage 2000D/N o el Tornado IDS
 

_DAGO_

Forista Sancionado o Expulsado
che, of topics, como se llamaba ese tornado con el dispositivo para lanzar ninas bajo el vientre?.. hacve mucho lo vi y me dejo pensando :;P
 

Nilda Garré plantea en Moscú la compra de armamento


Nilda Garré aseguró en Moscú que las compras de armamento ruso que desea Argentina, centradas en rádares y helicópteros, no deben enturbiar las relaciones entre Buenos Aires y Washington.


La lista de Garré según Ivanov

La ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, y su colega ruso, Serguei Ivanov, abordaron posibles compras de armamento ruso. "Argentina nos entregó una lista de los tipos de armamento que desea comprar a Rusia", señaló Ivanov enfatizando a la vez la visita de "histórica" por tratarse del "primer encuentro entre los ministro de Defensa de los dos países desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y el imperio ruso".

"Recibimos un ofrecimiento para satisfacer gradualmente nuestras necesidades" en materia de armamento, señalópor su parte Nilda Garré admitiendo el interés de Argentina por helicópteros, estaciones radar y programas informáticos rusos para el control del espacio aéreo. "Hemos creado una comisión para la cooperación militar y técnica que trabajará en un futuro próximo sobre aspectos concretos", dijo. Garré calificó asimismo de "útiles" las negociaciones en las participaron responsables de Rosoboronexport, sociedad rusa encargada de la venta de armas.

Ante si una compra de armas a Moscú podría irritar a Estados Unidos después de las efectuadas por Venezuela por valor de 3.000 millones de dólares, Nilda Garré señaló que cada país decide por sí mismo dónde desea equiparse. "Cada país es soberano y define soberanamente sus adquisiciones. Nadie puede sentirse molesto", señaló.

Puntualización en Buenos Aires


En un comunicado posterior difundido en Buenos Aires, Nilda Garré descartó que Argentina esté interesada en comprar materiales bélicos a Rusia, puntualizando las declaraciones de Ivanov sobre "una lista de los tipos de armamento que desea Argentina comprar a Rusia".

Según la nota "la ministra descartó operaciones de compra de equipos militares, y reiteró la invitación a que la industria de defensa de ese país participe en la licitación para la provisión de cuatro radares 3D para el control del tráfico aéreo del espacio argentino". "Hemos entregado al Ministerio de Defensa ruso un resumen de los proyectos que encaran nuestros organismos de investigación tecnológica, especialmente el CITEFA, que será estudiado en la primera reunión de seguimiento de la comisión mixta del recientemente aprobado acuerdo de colaboración entre los dos países", señaló Nilda Garré, según el comunicado.

"Mi presencia en Rusia tiene el sentido de avanzar en las relaciones de cooperación técnico-militares entre ambos países", expresó. La nota añade que "Garré e Ivanov conversaron también acerca de la posibilidad de que la industria de defensa rusa pueda llegar a invertir -en el futuro- en el desarrollo de talleres de mantenimiento para aviones de transporte civil y helicópteros".

Fuente:
Hechosdehoy.com | 29/10/2006 | Hace 3 hs.
>> Compra o no compra?!?!?!?!?!?!?!?!?!?! :mad:

No se entiende un carajo,jajaja, demasiado contradictorio ¿no?, yo no entiendo porque dan tantas vueltas.
 

KF86

Colaborador
Queda claro que la politica del gobierno no es "no comprar" sino "que no se enteren". Pero la cosa es que que no se entere el pueblo, "como un ex militante va a comprar armas para su peor enemigo". A ver cuando cambiaran estas cosas y se dejan de joder, que una vez por todas gobiernen como cualquier pais medianamente civilizado y no con idas y vueltas para terminar siempre en la misma.
 
Arriba