Otras líneas aéreas en Argentina

Vuelos low cost: llega Flybondi, una línea aérea de bajo costo que desafía al mercado desde el nombre
En dos semanas formalizarán el pedido de audiencias para empezar a volar; planean usar un aeropuerto alternativo
http://www.lanacion.com.ar/1943093-...-costo-que-desafia-al-mercado-desde-el-nombre

Interesante el plan de inversiones.
25 aviones
1500 puestos de trabajo de los cuales 250 o más son pilotos.
60 trabajadores por avión que incluyen el servicio de rampa
30 minutos entre vuelo y vuelo


Saludos

Pd: Y después dicen que las aerolineas extranjeras no generan trabajo en nuestro país.
 
Moron podria ser potable si ponen $$ Seria muy bueno recuperar los edificios de la brigada, que en su momento, oficiaron de aeropuerto internacional. No se que tan practicos resultarian , pero son de una arquitectura grandiosa.
El tema es la seguridad. Para que se den una idea hace dos fines de semana en la cabezera 02 robaron a un avion que estaba por decolar. Desde ese mometo se utiliza la cabezera 02 Bravo ( mitad de pista)

Saludos

Mato buen dia. la cabecera la estan usando desde Bravo, por las incursiones de pista de los vecinos al lado de la base, no porque hayan robado un avion que estaba por decolar.

lo veo jodido que salgan desde Moron por la cantidad de aviones de pequeño porte que operan desde ahi ,todas las escuales de vuelo serian afectadas por esto.
 

FerTrucco

Colaborador
Veamos primero que efectivamente tengan los papeles y se pongan a laburar. Ya hubo quichicientos anuncios de nuevas aerolíneas en los últimos años, y son más los bluff que los aviones decolando.
 
Mato buen dia. la cabecera la estan usando desde Bravo, por las incursiones de pista de los vecinos al lado de la base, no porque hayan robado un avion que estaba por decolar.

lo veo jodido que salgan desde Moron por la cantidad de aviones de pequeño porte que operan desde ahi ,todas las escuales de vuelo serian afectadas por esto.

Estuve esta mañana y el tema del robo estaba en boca de todos.

Saludos
 
Estuve esta mañana y el tema del robo estaba en boca de todos.

Saludos

Que raro, estaria al tanto de esto, voy a preguntar a los chicos de la escuela si saben algo de ese robo, lo que se es que la acortacion de la cabecera de 02 a Bravo se dio despues de la incursion de pista los primeros dias de Setiembre, abajo dejo el video.


Igualmente ya varias veces tiraron piedras a los aviones y hubo gente lastimada por esto, no me imagino los wuachines tirandole piedras a un 737 despegando.

Esperemos que mejore la situacion con la instalacion del alambrado perimetral y podamos volver a usar el 100% de la 02/20
 
Lo pongo acá porque no encuentro que haya un hilo de LADE....

Ayer pasaron por el 13 un especial por el último vuelo del sistema F27 como regular de LADE.....

Para piantarse un lagrimon hasta al gaucho más recio....

TotoJuan
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Moron podria ser potable si ponen $$ Seria muy bueno recuperar los edificios de la brigada, que en su momento, oficiaron de aeropuerto internacional. No se que tan practicos resultarian , pero son de una arquitectura grandiosa.
El tema es la seguridad. Para que se den una idea hace dos fines de semana en la cabezera 02 robaron a un avion que estaba por decolar. Desde ese mometo se utiliza la cabezera 02 Bravo ( mitad de pista)

Saludos
Veamos primero que efectivamente tengan los papeles y se pongan a laburar. Ya hubo quichicientos anuncios de nuevas aerolíneas en los últimos años, y son más los bluff que los aviones decolando.
Esto es un bluff, peor que lo que es AVIANCA...en hacer una repavimentación de Mendoza donde la pista estaba utilizable tarda no menos de 6 meses, cuentenme cuanto puede tardar hacer a nuevo las pistas de La Plata o Morón para operar un A320 que aterriza con 64 tons???
Que aproximación van a usar en esos aeropuertos????? Morón ni VOR tiene....mínimos de NPA de 3400 mts y 800 ft de techo???
Terminal???? Estacionamiento??? Medios de comunicación al aeropuerto???
Ustedes vieron las torres de control de esos aeropuertos??? Es más, La Plata no es torre de control de tránsito aéreo...en el mejor de los casos es una aeradio...

Esta todo colapsado...primero que el Estado ponga plata en infraestructura y después vemos.
 
Que raro, estaria al tanto de esto, voy a preguntar a los chicos de la escuela si saben algo de ese robo, lo que se es que la acortacion de la cabecera de 02 a Bravo se dio despues de la incursion de pista los primeros dias de Setiembre, abajo dejo el video.


Igualmente ya varias veces tiraron piedras a los aviones y hubo gente lastimada por esto, no me imagino los wuachines tirandole piedras a un 737 despegando.

Esperemos que mejore la situacion con la instalacion del alambrado perimetral y podamos volver a usar el 100% de la 02/20

No tienen para balas en la base ??? que mal que estamos, solo un susto pero un susto mayúsculo.-
 

DSV

Colaborador
Esto es un bluff, peor que lo que es AVIANCA...en hacer una repavimentación de Mendoza donde la pista estaba utilizable tarda no menos de 6 meses, cuentenme cuanto puede tardar hacer a nuevo las pistas de La Plata o Morón para operar un A320 que aterriza con 64 tons???
Que aproximación van a usar en esos aeropuertos????? Morón ni VOR tiene....mínimos de NPA de 3400 mts y 800 ft de techo???
Terminal???? Estacionamiento??? Medios de comunicación al aeropuerto???
Ustedes vieron las torres de control de esos aeropuertos??? Es más, La Plata no es torre de control de tránsito aéreo...en el mejor de los casos es una aeradio...

Esta todo colapsado...primero que el Estado ponga plata en infraestructura y después vemos.
Yo veo que el Estado está poniendo y empezando a poner bastante en infraestructura aeroportuaria. Pero el tema es, dónde puede operar una low cost desde el AMBA? Palomar?
 
Le apunto a Moron, hace un mes aprox. arrancaron el Metrobus hasta la capital. Isela hablo varias veces de las low cost y como se están preparando
 
No tienen para balas en la base ??? que mal que estamos, solo un susto pero un susto mayúsculo.-

Si algún miembro de alguna FFAA hace un tiro al aire para intimidar a delicuentes, automáticamente tenes políticos, organizaciones sociales, periodistas, madres y abuelas , vedetongas y programas de chimenteros hablando de represión militar y de dictadura.

Saludos

Pd: un tiro no pero un rasante de una Chancha...
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Yo veo que el Estado está poniendo y empezando a poner bastante en infraestructura aeroportuaria. Pero el tema es, dónde puede operar una low cost desde el AMBA? Palomar?
Le apunto a Moron, hace un mes aprox. arrancaron el Metrobus hasta la capital. Isela hablo varias veces de las low cost y como se están preparando
Ustedes se imaginan a un pasajero bajando en la puerta de Moron o Palomar y caminando hasta donde??? donde esta la terminal??? La terminal de Moron es de hace 60 años!!! Hoy no te soportaría embarcar dos A320 con 168 pax cada uno...
Donde los aparcas a los aviones??? En la plataforma con suerte entran dos 320...

Mí padre viaja con su esposa seguido a Puerto Madryn, destino que es servido solo por ANDES. Compraron esta vez el vuelo por AR a Trelew y la mujer se equivoco y lo compro desde Ezeiza. Viven en Puente Saavedra...contando el remis a Ezeiza y el transfer a Puerto Madryn le sale más caro que el vuelo de ANDES directo....además del tiempo a AEP desde Puente Saavedra es solo 20 minutos mientras que a Ezeiza con la General Paz y la Riccheri en condiciones tardas no menos de 40 minutos.

Y disculpenme pero infraestructura Aeronáutica no es un freeshop...
 
Muchas veces es mejor no tener insfraestructura y crearla de cero a tener que mejorar lo que ya tenes emparchando, demoliendo o actualizando. San Fernando me parece medio lejos para vuelos regulares de empresas Low cost, un remis de San Fernando al obelisco es muy caro
 

FerTrucco

Colaborador
Si el proyecto viene en serio (tomar nota del condicional), lo demás se va agregando. Se puede pensar en alguna clase de transfer, o línea de colectivos. Desconozco cómo hacen en Europa, en donde muchas veces los aeropuertos que usan las low cost quedan bastante lejos de las localidades que dicen servir.
 

DSV

Colaborador
Ustedes se imaginan a un pasajero bajando en la puerta de Moron o Palomar y caminando hasta donde??? donde esta la terminal??? La terminal de Moron es de hace 60 años!!! Hoy no te soportaría embarcar dos A320 con 168 pax cada uno...
Donde los aparcas a los aviones??? En la plataforma con suerte entran dos 320...

Mí padre viaja con su esposa seguido a Puerto Madryn, destino que es servido solo por ANDES. Compraron esta vez el vuelo por AR a Trelew y la mujer se equivoco y lo compro desde Ezeiza. Viven en Puente Saavedra...contando el remis a Ezeiza y el transfer a Puerto Madryn le sale más caro que el vuelo de ANDES directo....además del tiempo a AEP desde Puente Saavedra es solo 20 minutos mientras que a Ezeiza con la General Paz y la Riccheri en condiciones tardas no menos de 40 minutos.

Y disculpenme pero infraestructura Aeronáutica no es un freeshop...
Lo que recuerdo es que en el último arreglo que tuvo AEP, desde Palomar operaban SOL y LADE, si no me equivoco. Es decir, esas cantidades de pasajeros eran pequeñas y se pudo afrontar, hecho que no sería igual con un low cost. Qué se yo, si llega esa empresa, desde algún lado tiene que operar. En infraestructura se puede invertir. Al menos a Palomar se puede ir en tren, en cambio a Morón, es imposible ir en hora pico por más que haya metrobus.
 

nico22

Colaborador



ALAS DEL SUR, UN PROYECTO ARGENTINO-CHINO QUE, DICEN, AVANZA
Escrito en Argentina, Titulares.



Mientras se discute en medios aeronáuticos argentinos que tan consistente es el proyecto Flybondi, otra propuesta de instalar una línea aérea en la argentina avanza más sigilosamente. Se trata de Alas del Sur Líneas Aéreas, un bróker aéreo que ofrece vuelos chárter y opera taxis aéreos que encabeza Damián Luis Toscana y otros argentinos, que buscaría constituirse en una aerolínea regular con el respaldo de capitales chinos. Según trascendidos, en 15 días estarían presentando los papeles, incluyendo el Plan de Negocios, y el pedido de audiencia pública a los efectos de solicitar las rutas a volar. Se habla de vuelos de cabotaje, regionales e internacionales, incluyendo servicios a Estados Unidos, España y un vuelo a China con escala en Madrid. El capital inicial sería de U$S 100 millones.
 

Negro

Administrador
Miembro del Staff
Administrador
Norwegian estudia operar en el país como aerolínea low cost

El CEO y dueño de la empresa noruega se reunió con Dietrich; invitado por Eurnekian, mañana viajará a Córdoba a ver el aeropuerto​


Diego Cabot LA NACION Viernes 07 de octubre de 2016
Mañana llegarán a Córdoba tres ejecutivos de la tercera aerolínea de bajo costo más grande de Europa. Los anfitriones serán directivos de Aeropuertos Argentina 2000. De ese viaje, y de las reuniones que se sucedieron en las últimas horas, podría surgir el germen de una aerolínea de low cost, una suerte de filial de Norwegian Airlines.

La comitiva noruega está comandada por Bjorn Kjos, dueño y CEO de la aerolínea. Junto a dos ejecutivos de la compañía y a otros del grupo Eurnekian se reunieron anteayer con el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich. Le plantearon, en principio, la llegada de un vuelo desde el país nórdico con un Boeing 787 a Ezeiza. Para eso, consideran, se necesita que se actualicen algunos convenios internacionales entre la Argentina y Noruega.


Eduardo Eurnekian. Foto: Archivo
Pero la charla siguió. Entonces se llegó al punto en que las preguntas fueron sobre el mercado de cabotaje. Los empresarios europeos tienen sobre la mesa algunos números. Entre otros, el poco desarrollo del mercado si se lo compara con la región.

Entonces surgieron las primeras preguntas: las audiencias y las tarifas, que actualmente tienen un piso por debajo del cual no se puede cobrar.

Respecto del primer punto, desde el Gobierno se llevaron una definición: en los despachos oficiales encontrarán un facilitador. En el tópico tarifario hubo menos promesas. "Va a haber cierta flexibilidad", dijo uno de los funcionarios sentados a la mesa.

La regulación del precio que pueden cobrar las aerolíneas es uno de los principales factores que necesitan las aerolíneas de bajo costo para operar. Pero claro, para sacar el piso tarifario habrá que decidir cuál será la postura frente a Aerolíneas Argentinas, además de tener una alternativa para el mercado de los ómnibus de larga distancia que tendrán una competencia directa.

Los ejecutivos europeos de Norwegian llegaron al país el martes. La primer reunión fue con el Ministro de Turismo, Gustavo Santos. Luego se juntaron con los operadores de los aeropuertos. Fue el turno de Eduardo Eurnekian y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian. Fue a ellos a los que les plantearon la intención de explorar el mercado local. El proyecto, segun dejaron trascender, es la instalación de un hub regional en la Argentina, y desde ese lugar, manejar la operación en América latina y en el mercado de cabotaje.

Eurnekian, conocedor de la saturación de Aeroparque, inmediatamente ofreció Córdoba como centro de operaciones. La ubicación geográfica y la infraesructura recién inaugurada fueron las ventajas que relató el empresario.

Ayer, los empresarios de Norwegian estuvieron en Puerto Madryn. Mañana, el avión de AA2000 llegará a Chubut y de ahí volará a Córdoba con varios ejecutivos de la empresa aeroportuaria y con el ministro Santos.

Norwegian fue fundada en 1993 y actualmente es la tercera aerolínea de bajo costo, en mayor tamaño, de Europa.Tiene aproximadamente 7000 empleados y 400 rutas a más de 130 destinos de Europa, África del Norte, Oriente Medio, Tailandia, el Caribe y Estados Unidos. En 2015, volaron por Norwegian casi 26 millones de pasajeros en su flota de más de 130 aviones.

En los últimos meses, el mercado aerocomercial argentino ha despertado el interés de varias empresas. La colombiana Avianca y la recientemente anunciada Flybondi, son algunas de las que ultiman detalles para localizar aviones en el país. Por ahora, son sólo planes.

Días de viajes y reuniones
Eduardo Eurnekian - Empresario

El empresario argentino hizo las veces de anfitrión de los principales ejecutivos de Norwegian Airlines, una de las principales low cost de Europa.
Mantuvieron reuniones con los ministros de Transporte y Turismo, Guillermo Dietrich y Gustavo Santos.
Mañana, en el avión de Eurnekian, viajarán a Córdoba, una de las opciones para radicar la eventual operación comercial en la Argentina.
 
M

Me 109

Mientras sigan existiendo el tema de las audiencias para las rutas y las bandas tarifarias fijas...jodido que se logre un desarrollo aerocomercial decente.-
Todo para mantener una empresa deficitaria y un grupo de empleados que creen que pueden tener hiper privilegios.-
 
Esta todo colapsado...primero que el Estado ponga plata en infraestructura y después vemos.

El Estado como los privados pueden hacer las inversiones necesarias para solucionar los temas de infraestructura, pero ni el Estado ni mucho menos los privados podrán resolver el principal obstáculo de las low cost, que son los sindicatos.

Ahí muere cualquier intento de desarrollo, inversión y generación de nuevos puestos de trabajo para la aviación comercial argentina.
 
Arriba