Noticias del US Army.

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejército de Estados Unidos despliega por vez primera un dirigible JLENS

En la costa este del país.
Por primera vez, el Ejército de EEUU ha flotado un dirigible equipado con un sistema de radar con capacidad para detectar misiles crucero, misiles balísticos y drones de combate en una zona rural del Estado de Maryland, costa este del país norteamericano. El sistema, fabricado por Raytheon y denominado JLENS (Joint Land Attack Cruise Missile Defense Elevated Netted Sensor System), está compuesto por dos aerostáticos rellenos de helio, un sistema dirigible unido a tierra por un cable (tethered blimp), que son elevados a diez mil pies.
JLENS ha sido ubicado con el objetivo de colaborar con la defensa de Washington D.C. y una porción de la Costa Este del tamaño de Texas. JLENS puede detectar amenazas potenciales a distancias muy grandes, permitiendo que NORAD (North American Aerospace Defense Command) disponga de mayor tiempo para la toma de decisiones y más espacio para reaccionar apropiadamente.
El globo aerostático, del tamaño de un campo de fútbol (unas 80 yardas o poco más de 73 metros), fue elevado para realizar pruebas y validar el comportamiento del sistema conforme a parámetros de diseño. Una vez concluidas las pruebas, JLENS será integrado a baterías de artillería de defensa anti-aérea. Un segundo dirigible será puesto a flote en los primeros meses de 2015, siguiendo similar procedimiento de despliegue.
Con los dos JLENS desplegados, el US Army llevará a cabo un ejercicio en el que NORAD (entidad estado unidense y canadiense, a cargo de alerta temprana, control aeroespacial y alerta marítima para América del Norte). El Comando del Ejército 263 para Defensa Antiaérea y Anti-Misiles, a cargo de la defensa de la zona de la capital estadounidense, también recibirá dicha información.
Otro sistema JLENS se encuentra en reserva estratégica, listo para despliegue a cualquier parte del mundo, a solicitud de comandantes de teatro, en caso requieran una capacidad de defensa contra misiles crucero.
JLENS completó su etapa de pruebas de desarrollo en diciembre de 2013. El sistema ha demostrado su capacidad para integrarse con sistemas defensivos y colaborar con la interceptación de misiles crucero por parte de sistemas Patriot, AMRAAM, NASAMS y misiles Standard 6. En pruebas efectuadas en 2013, JLENS también demostró su capacidad para detectar y seguir misiles balísticos de corto alcance, durante las primeras fases de su trayectoria.

Foto: Raytheon
[maquina-de-combate.com ]
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejercito de Estados Unidos adquiere 256 camiones tácticos FMTV




Oshkosh Defense se ha adjudicado un contrato valorizado en 67 millones de dólares del Comando Logístico del Ejercito de Estados Unidos (U.S. Army TACOM Life Cycle Management Command – LCMC) para la fabricación y entrega de 256 Vehículos Tácticos Medianos FMTV (Family of Medium Tactical Vehicles). Las entregas están programadas para iniciar este año y concluir al año siguiente.
Oshkosh empezó produciendo vehículos FMTV para el U.S. Army en el año 2010 y desde entonces ha entregado más de 22 mil camiones y 11 mil trailers. En 2012, en plena etapa de incremento de entregas, el Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a Oskosh el 2013 Value Engineering Achievement Award (Premio a Logro de Valor en Ingeniería), en la categoría Contratista. Oshkosh recibió el indicado premio dbido a las mejoras en la calidad y confiabilidad del producto, así como por la reducción de costos de adquisición y de ciclo de vida.
El programa FMTV brinda soporte al Ejército de Estados Unidos y la Guardia Nacional, tanto a nivel doméstico como en el extranjero, en operaciones tácticas y de combate, programas de soporte a la población civil y misiones de reabastecimiento. Los vehículos figuran blindaje para la tripulación, y tecnologías avanzadas para suministrar la capacidad, versatilidad, movilidad y protección para movilizar tropas, equipos y suministros, recuperar vehículos y sistemas de armas. El FMTV es una serie de 17 modelos y 23 configuraciones, que varían desde cargas de pago de 2.5 a 10 toneladas, con una comunalidad de partes superior al 80%, que simplifica el soporte logístico de estos vehículos tácticos.
Variantes del FMTV:
2.5-Ton Chassis (M1080 A1P2)
2.5-Ton Standard Cargo (M1078 A1P2)
2.5-Ton Van (M1079 A1P2)
5-Ton Standard Cargo (M1083 A1P2)
5-Ton Standard Cargo with MHE (M1084 A1P2)
5-Ton Long Cargo (M1085 A1P2)
5-Ton Tractor (M1088 A1P2)
5-Ton Wrecker (M1089 A1P2)
5-Ton Long Cargo with MHE (M1086 A1P2)
5-Ton Expansible Van (M1087 A1P2)
5-Ton Chassis (M1092 A1P2)
5-Ton Long Chassis (M1096 A1P2)
2.5-Ton Trailer (M1082 A1R)
5-Ton Trailer (M1095 A1R)
5-Ton Load Handling System Trailer (M1147 A1R LHST)
8.8-Ton Load Handling System (M1148 A1P2)
10-Ton Dump (M1157 A1P2)

Foto: Oshkosh Defense
[maquina-de-combate.com]
 
Thales se sube a bordo de los Black Hawk del US Army

Thales anunció haber sido seleccionado por Northrop Grumman para instalar su programa FMS (Flight management system) FMS 200 a bordo de los futuros UH-60L Black Hawk modernizados del US Army, los UH-60V. El programa de gestión de vuelo ya ha sido integrado y testeado en vuelo en un UH-60L. Por su parte Northrop Grumman había sido seleccionado en agosto de 2014 por Redstone Defense Systems para la provisión de equipamientos de aviónica de los UH-60L. Este contrato de modernizaciñon prevee particularmente la instalación de un cockpit totalmente digital.
Más de 700 helicópteros estarían dentro de esta modernización.

http://www.journal-aviation.com/act...s-installe-a-bord-des-black-hawk-de-l-us-army
.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por 194 millones
EE UU encarga a Airbus otros 41 helicópteros UH-72A Lakota para su Ejército
http://www.x.com/archivo/images/150216_helicoptero_lakota_uh-72a_airbus.jpg
17/02/2015 | Madrid

R. Tatay

El consorcio aeroespacial aeroespacial europeo Airbus Group se ha adjudicado un contrato de 221 millones de dólares con el Gobierno de EEUU para la construcción de 41 helicópteros UH-72A Lakota más para su Ejército.

El programa de adquisición de los UH-72A es una de las operaciones de adopción de nuevas aeronaves más rápidamente ejecutadas en la historia del Ejército de Estados Unidos. Su entrega permite la retirada de los envejecidos modelos OH-58 y UH-1, empleados durante la guerra de Vietnam, y liberar helicópteros UH-60 Black Hawk para ser asignados a misiones de combate.

El nuevo acuerdo fue anunciado por Departamento de Defensa del Pentágono este jueves en el resumen diario de contratos. En él se amplía la contrata hasta el 17 de Julio de 2017, fecha hasta la que la empresa se encargará se la producción de los nuevos helicópteros Lakota utilitarios y ligeros, además del suministro de los sistemas de comunicaciones de radio asociadas.

En 2014 el Congreso de Estados Unidos ya comunicó su decisión de aprobar nuevos fondos para la obtención de 31 helicópteros de este mismo modelo dentro del presupuesto establecido dentro del año fiscal. Sin embargo, las restricciones económicas surgidas a lo largo del año menguaron la cifra hasta fijarla finalmente en 10 unidades.

El 2015, finalmente, el Ejército Estadounidense ha ampliado las cifras solicitadas a Airbus hasta alcanzar los 41 helicópteros.

Los UH-72A Lakota se fabrican en la ciudad de Columbus (Massachusetts), donde la plantilla está compuesta en más del cincuenta por ciento por veteranos de las Fuerzas Armadas. El precio de adquisición de cada unidad asciende a 5,5 millones de dólares, sin embargo su coste de manutención, explican en el sector, es el más bajo en comparación del resto de la flota militar de helicópteros de EE UU.

El Presidente de Airbus Group North America, Sean O´Keefe, ya declaró en el acuerdo establecido el año anterior que este “respaldo tiene un gran significado para los trabajadores estadounidense que han sido los responsables de la entrega de cada uno de los Lakota en tiempo y presupuesto durante los últimos siete años”. Además añadió que el intercambio con el Ejército de EEUU “permite continuar con los pedidos de Lakota y demuestra su valor a precios asequibles y un programa eficiente”

Foto: Airbus Group
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejército de EEUU prosigue con la modernización de 435 tanques M1A1 Abrams hacia M1A2 SEP V2

El Comando Logístico (TACOM) del Ejército de EEUU ha adjudicado a General Dynamics Land Systems una extensión de contrato, valorizada en USD49.7 millones, para continuar con los trabajos de modernización de tanques rectores de combate M1A1 hacia la variante M1A2 SEP V2 (Systems Enhancement Package). La modificación y modernización de los tanques implican la integración d emonitores de color mejorados, cámaras termales, una estación de armamento de control remoto CROWS II, un sistema de gestión termal TMS, y un intercomunicador para interfase entre tanque y tropa desembarcada.
El contrato original, pactado para la modernización de 435 tanques M1A1 Abrams hacia la variante indicada, fue firmado en el año 2008. Los tanques M1A1 han estado unos 20 años aproximadamente en el inventario del US Army y representan la columna vertebral de la fuerza blindada norteamericana, tanto en el Ejército como en los Marines. Estos tanques han sido repetidamente probados en combate y la críticas más frecuentes a este efectivo tanque son la sediente turbina con la que están motorizados – que aunque genera aceleraciones interesantes, complica el aparato logístico – y el cañón 120×44-mm, que sin embargo potente, ya ha sido superado en tanques de fabricación europea y coreana, por ejemplo el Rheinmetall 120×55-mm del tanque Leopard 2A6, considerado por especialistas como el mejor cañón en su tipo.
Los trabajos contratados mediante este nuevo acuerdo habrán de concluir en algún punto del año 2017.

Foto: Ejército de Estados Unidos
maquina de combate
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
GDLS modernizará más carros de combate Abrams del Ejército de Estados Unidos

Miércoles 25 de Febrero de 2015 09:33

inShare

(defensa.com) La empresa estadounidense General Dynamics Land Systems (GDLS) se adjudicó un contrato del TACOM LCMC de Estados Unidos para llevar a cabo la modernización de otros seis tanques M1A1SA (Situational Awareness o Conciencia de la Situación) a la versión M1A2 SEP V2 Abrams (Systems Enhancement Package Version2 o Paquete de mejora de sistemas versión 2) . Este contrato, firmado el pasado 13 de febrero con valor de 49,7 millones de dólares, ayudará a mantener las capacidades de fabricación en el Centro de Fabricación de Sistemas Conjuntos (Joint Systems Manufacturing Systems o JSMC) ubicado en Lima, en el estado de Ohio.

En febrero de 2008 el fabricante norteamericano y el Ejército de Estados Unidos firmaron un acuerdo de varios años que autorizó la modernización de 435 carros de combate M1A1 Abrams del inventario del U.S. Army. Según confirmó a defensa.com un portavoz del Ejército de los Estados Unidos el pasado 20 de febrero, a fecha de hoy ya han sido todos entregados.

La configuración M1A2 SEP V2 Abrams incorpora una estación de armas por control remoto Kongsberg Protech Systems CROWS II (Commander Remote Operated Weapon station); nuevos microprocesadores; sensores térmicos diurnos y nocturnos; pantallas planas digitales; un sistema de gestión térmica; un teléfono de campaña que permite la comunicación entre las tropas de carros e infantería; capacidad de empleo en el cañón de 120 mm. de las municiones M829A3 y M1028; una unidad de potencia auxiliar; motor revitalizado; y una transmisión modernizada.

Fotografía: Carro de combate M1A12 SEP V2 Abrams del Ejército de los Estados Unidos (U.S. Army/Spc. Christian Duplessie).
 

fanatikorn

Colaborador
La configuración M1A2 SEP V2 Abrams incorpora una estación de armas por control remoto Kongsberg Protech Systems CROWS II (Commander Remote Operated Weapon station); nuevos microprocesadores; sensores térmicos diurnos y nocturnos; pantallas planas digitales; un sistema de gestión térmica; un teléfono de campaña que permite la comunicación entre las tropas de carros e infantería; capacidad de empleo en el cañón de 120 mm. de las municiones M829A3 y M1028; una unidad de potencia auxiliar; motor revitalizado; y una transmisión modernizada.
Y una escalerita que le queda de lindaaaaa.................:p
 
traducido via gooooogle

En Estonia, decenas de vehículos y tropas estadounidenses han comenzado un viaje de mil cien millas de vuelta a su base en Alemania. El convoy, denominado 'Dragon Ride', está formado por personal del Escuadrón tercero, segundo regimiento de caballería. Han estado apoyando la misión de entrenamiento Atlantic Resolve. Ahora han entregado a los soldados de la primera brigada, 3ro Infantería. Helicópteros de la 12 Brigada de Aviacion de Combate del Ejército de Europa está proporcionando reconocimiento aéreo y apoyo durante el movimiento. De Estonia, el viaje dura diez días, y el convoy viaja a través de los Estados bálticos, Polonia, la República Checa y Alemania. Permitirá que todas las unidades utilicen la oportunidad para poner a prueba sus capacidades de mantenimiento y de liderazgo al mismo tiempo proporcionar una demostración altamente visible del compromiso de Estados Unidos con sus aliados de la OTAN y la demostración de la capacidad de la OTAN para mover fuerzas militares libremente por las fronteras aliadas en estrecha cooperación.

 
Última edición:
Informe: Uno de cada tres estadounidenses no puede servir en el Ejército por sobrepeso
Publicado: 2 may 2015 18:13 GMT
Uno de cada tres estadounidenses pesa demasiado para poder servir en el Ejército, informa Mission, una organización de generales retirados.

Según el informe de la organización, uno de cada diez ciudadanos jóvenes de EE.UU. sufre asma, lo que automáticamente les priva de la oportunidad de incorporarse a filas.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/173695-informe-estadounidenses-sobrepeso-ejercito
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Con la vista puesta en la tensión en el Este de Europa, el U.S. Army quiere aumentar el armamento de los blindados Stryker desplegados en Alemania
Jueves 07 de Mayo de 2015 08:31



(defensa.com) Estados Unidos no dispone ya de forma permanente de carros de combate en Europa y los principales medios blindados con que cuenta son los del 2º Regimiento de Caballería que se encuentra en la ciudad alemana de Vilsek. Se trata de vehículos blindados de transporte de personal 8x8 Stryker, dotados de estaciones de armas de empleo remoto Kongsberg Protector, con ametralladora pesadas de 12,70 mm. Sin embargo, la situación de tensión que se vive en el Este de Europa con la beligerancia entre Rusia y Ucrania todavía latente, habría sugerido a los mandos en esta unidad estadounidense solicitar una modificación en 81 de sus blindados para instalar torres de empleo remoto dotadas de cañones de 30 mm. con las que disponer de una mayor pegada.

El 2nd Cavalry Regiment habría obtenido ya la aprobación inicial, según recogen medios de comunicación estadounidenses, tras expresar una “necesidad de alta prioridad” para disponer de mayor capacidad de fuego directo con la que dar apoyo a la infantería una vez fuera del vehículo. Esta unidad ha participado precisamente en ejercicios militares con países aliados del Este como son Polonia o los países Bálticos. La más llamativa fue la operación Dragon Ride que requirió un despliegue que supuso la movilización por sus propios medios de esta unidad, realizando un desplazamiento de 1.700 kilómetros hasta Alemania atravesando Polonia y la República Checa.

Aunque no se ha concretado el sistema de armas a instalar, desde hace varios años el U.S. Army está evaluando la instalación de una torre de empleo remoto de la empresa noruega Kongsberg en los blindados Stryker y en el Vehículo de Combate de Infantería Bradley. Una prueba de este conjunto fue llevada a cabo en enero del año pasado en Fort Benning. Este arma tiene incluso mayor potencia que la que monta el Vehículo de Combate de Infantería (IFV) Bradley que tiene un cañón de 25 mm., de hecho esta torre ha sido también evaluada instalada en el Bradley de cara a una futura modernización.

Se trataría posiblemente de instalar la torre Protector MCT30 (Medium Cailbre Turret) de Kongsberg que emplea un cañón ATK Mk.44 de 30 mm. originalmente pero que ha sido evaluada en Estados Unidos con el cañón avanzado XM813 (derivado del Mk44), que dispone de alimentación dual y la capacidad para emplear munición con espoletas avanzadas que permiten efectos como el Airbust, el Point Denotate Delay o el Point Detonate, para abatir blancos incluso tras una desenfilada o dentro de construcciones. Este tipo de municiones y las de penetración contra objetivos blindados, junto al sistema de dirección de tiro mejorado permiten reducir el número de impactos para destruir un objetivo.

El XM813 fue diseñado para el cancelado programa Future Combat Systems (FCS) del U.S. Army en el marco del programa Advanced Lethality and Accuracy System por Medium Caliber (ALAS-MC). La torre MCT30 permite la realización de misiones hunter-killer (el sistema de adquisición de objetivos permite al tirados y jefe del vehículo buscar objetivos y destruirlos rápidamente), puede emplear distintos tipos de municiones de nuevo diseño, puede ser reabastecida desde dentro de la barcaza del blindado, que además mantiene el espacio para transportar personal. (J.N.G.)

Fotografías:
·La torre MCT30 sobre un Stryker durante su evaluación.
·Un Stryker abre fuego con su cañón de 30 mm.
·Stryker del 2nd Cavalry Regiment.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejército de Tierra estadounidense encarga a BAE Systems y General Dynamics el diseño del futuro vehículo blindado FFV


El U.S. Army ha adjudicado dos contratos de 28 millones cada uno a las empresas BAE Systems Land and Armaments y a General Dynamics Land Systems para que realicen un estudio de diseño sobre el Future Fighting Vehicle (FFV) o Futuro Vehículo de Combate. Las dos empresas tienen hasta el 28 de noviembre del año próximo para realizar conceptos de diseño y de ingeniería, análisis de requerimientos, simulación de modelos o estudios de madurez de tecnologías.

A finales del año pasado, el Army se puso en contacto con varias empresas para estudiar la manera de aprovechar todas las tecnologías desarrolladas para el GCV en un nuevo programa denominado FFV. El Army ha reconocido que resultará más productivo centrarse en objetivos realizables y en mejoras aplicables a los vehículos actuales que apostar por tecnologías de ciencia ficción.

La característica principal de este programa es que no pretende diseñar un nuevo vehículo de combate desde cero sino desarrollar soluciones tecnológicas aplicables al vehículo de combate Bradley, que es el sistema a reemplazar aunque se da la libertad a las dos empresas para también presentar diseños completos.

Podría interpretarse que BAE Systems parte con ventaja puesto que es responsable del vehículo Bradley a reemplazar, habiendo presentado diversas mejoras a lo largo de estos años y habiendo participado en los citados programas. Como en otros programas, los objetivos en torno a los que gira el diseño del FFV son las prestaciones, la protección, la capacidad de transportar equipos o la letalidad

Se trata del enésimo intento del Army de diseñar un nuevo vehículo de combate terrestre para el futuro, después de que los programas Future Combat System (FCS) y el Ground Combat Vehicle (GCV) fueran cancelados. Estos programas debían haber diseñado los futuros vehículos de combate terrestres pero fueron víctima de unos objetivos demasiado ambiciosos y de restringidas financieras. (J.N.G.)
(defensa.com)
 

Derruido

Colaborador
Efecto "Armata"
Creo que están dando por el pito, más que lo que el pito Vale. Lo he visto al Armata,........... pero comparado contra un Leopard A6 o incluso un Merkava....... donde está la coraza imposible de traspasar?




El Armata es solo una escusa para que larguen guita y así seguir con la rueda en movimiento.
Besos
 
S

SnAkE_OnE

O efecto "Cometa".

Ambas cosas..el efecto Halley es permanente, pero el Armata aporta la justificacion y los fondos.. hace 20 años que vienen dando vueltas con esto si ya la linea de Lima estaba cerrada hace rato y solo hacer overhaul, RB y actualizacion.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Creo que están dando por el pito, más que lo que el pito Vale. Lo he visto al Armata,........... pero comparado contra un Leopard A6 o incluso un Merkava....... donde está la coraza imposible de traspasar?




El Armata es solo una escusa para que larguen guita y así seguir con la rueda en movimiento.
Besos

Derru, si todavia no hay muchos datos, ni tampoco tenemos info sobre las prestaciones del sistema... porque nos apresuramos a hacer comparaciones odiosas?
Nada es imposible de atravesar, salvo una singularidad.... como te estas guiando para hacer la comparacion? a ojimetro? por el color? porque no te gustan las lineas?
 
Creo que están dando por el pito, más que lo que el pito Vale. Lo he visto al Armata,........... pero comparado contra un Leopard A6 o incluso un Merkava....... donde está la coraza imposible de traspasar?




El Armata es solo una escusa para que larguen guita y así seguir con la rueda en movimiento.
Besos

Uno no entro en combate hasta el día de hoy, el otro entro en combate contra una fuerza irregular, y si tuvo bajas...
 
Arriba