Noticias de las Fuerzas Terrestres del Ejército Popular de Liberación

rojo

Desde el Nacional
Colaborador





ESPECIFICACIONES

Longitud : 1.368 mm (con bayoneta) , 1220 mm (sin bayoneta)
Peso: 3,8 kg (sin mira), 4,4 kg (con mira telescópica)
Diámetro: 7,62 mm
Alcance efectivo máximo: 1.000 m (tipo 79 ), 800 m (tipo 85 )
Velocidad de boca: 830 m / s
Velocidad de disparo : 30 r / min (tipo 79 ), 40 r / min (Tipo 85 )
Capacidad del cargador : 10 cartuchos
Munición: 7.62 X 54 mm
Mira telescópica: óptico , X4, 6 grados





http://fdra.blogspot.com.ar/
 
IFV/VCI ZBD-08

El ZBD-08 es una version modernizada del IFV/VCI chino "ZBD-04", mejor conocido como "Type-97". El ZBD-04, a su vez, es una especie de version domestica china del IFV Ruso/Sovietico "BMP-3". Sin embargo, dos aspectos fundamentales lo diferencian del BMP-3. El primero es el motor, el cual esta colocado en la zona frontal del chassis, lo cual permitio la segunda diferencia, que es la "simplificacion" del mecanismo de puerta para la infanteria, pues al no tener el motor detras, se le pudo colocar una puerta al estilo "MOWAG Piranha", lo cual es una ventaja frente al complejisimo sistema de puertas del BMP-3 ruso.

El ZBD-08, se diferencia del ZBD-04, en el agregado de apliques de blindaje modular "no-explosivo" en los laterales, el glacis y el "rompeolas delantero", asi como tambien se agregaron nuevos faldones, tambien modulares, para proteger la suspension de las orugas y por ultimo, un poco de "slat armour" en la zona trasera de la torreta (el cual bien podria ser para meter equipaje). Las opticas y el periscopio parecieran haber sido remplazadas por modelos nuevos. Las capacidades anfibias del vehiculo son menores que las del ZBD-04, obviamente debido a el peso extra de los apliques. Se dice que este vehiculo puede ser equipado con el Disturbador Laser "JT-1" (o un modelo similar) para defensa contra ATGM (entre otras utilidades).

El arco frontal protege contra municiones de hasta 30mm perforantes de blindaje, los laterales hasta 14.5 y la zona trasera y el techo de la torreta protege contra 7.62 perforantes de blindaje. Desconozco la proteccion que tiene la zona trasera, pero supongo que sera igual o menor que la de la zona trasera de la torreta.














 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
la verdad...por la variedad de elementos y los uniformes (especial las zapatillas "adilas")...me parece que es airsoft.
 

Derruido

Colaborador
No me dá confianza el armamento de mano de los Chinos.


Me recuerda el armamento Japonés de la Segunda Guerra Mundial.


Salute
El Derru
PD: No muy confiables, y un rompedero de cabeza logístico.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China ya cuenta con el nuevo misil balístico de corto alcance DF-15C


Foto: fjsen.com

En los medios chinos de comunicación en octubre se hizo mención de la aparición del nuevo misil balístico de corto alcance DF-15C. Sus primeras fotos aparecieron aún a principios de 2006. Pero entonces se trataba de las pruebas de un nuevo tipo de arma. Hoy ya se puede hablar de su entrada en servicio en las Fuerzas Armadas.

El misil DF-15C es fabricado en la Cuarta Academia de la Corporación Aeroespacial China (CASC), situada en Sian. Los primeros de estos misiles fueron incorporados al Ejército en 1989. En aquel momento sus características no eran relevantes y, sobre todo, la precisión era muy baja. Desde entonces el misil fue modernizado varias veces. De modo que el misil DF-15B, que se encuentra en servicio en el Ejército Popular de Liberación de China, y asimismo el DF-15C que ahora está ingresando, son en realidad nuevos sistemas de armas nada parecidos a los primeros misiles DF-15 y Df-15.

A diferencia de los viejos, el DF-15B y el DF-15C en vez de uno tienen dos escalones. El DF-15B tiene un alcance mayor que su predecesor (novecientos en vez de seiscientos kilómetros). Además cuenta con ojivas maniobrables y un sistema de guiado de alta precisión. Si las primeras versiones del DF-15 servían básicamente para ser disparados contra grandes objetivos de la infraestructura civil y ciudades, pues las últimas modificaciones también pueden impactar contra objetivos militares defendidos.

China contempla los misiles balísticos de alta precisión de corto y mediano alcance como respuesta asimétrica a una probable supremacía del enemigo en el aire. Tales misiles permiten lanzar ataques eficaces contra objetivos de la retaguardia enemiga, incluso si se ha perdido el combate por el predominio en el aire. Pero en determinadas circunstancias, por ejemplo, si en la fase inicial del conflicto se consigue lanzar un ataque masivo inesperado contra los aeródromos, los propios misiles pueden ser un buen medio para conquistar el dominio en el aire.

A juzgar por las publicaciones de los medios chinos, el DF-15C no será un sustituto, sino más bien un complemento del DF-15B. Posee menor alcance, pero, en cambio, es mayor su capacidad de impactar contra las construcciones de defensa. Además de los centros de mando subterráneos, de los depósitos y cuarteles, sus objetivos pueden ser refugios protegidos para aviones, que hasta ahora utilizan muchos países.

Cabe destacar que la familia de misiles DF-15 sigue desarrollándose, pese a que empezaron a entrar en servicio los potentes misiles DF-16 con un alcance a partir de los 1000 kilómetros. China, que no está ligada a las rígidas restricciones en relación al tipo y cantidad de misiles, deviene uno de los más importantes centros mundial de desarrollo de misiles. Tanto Rusia como EEUU no tienen derecho a fabricar misiles semejantes al DF-15B, por el tratado que rige entre ellos, y que les prohíbe fabricar misiles de un alcance superior a los quinientos kilómetros e inferior a los 5500 kilómetros. Por ejemplo, el principal misil balístico táctico ruso Iskander tiene un alcance de menos de quinientos kilómetros.

El DF-15 constituye la principal fuerza de choque de un complejo de aproximadamente mil ochocientos misiles que apuntan a Taiwán. Cabe suponer que se trata de un misil bien perfeccionado y no muy costoso. El bajo precio y la producción masiva del misil ponen en tela de juicio la posibilidad de luchar contra ellos con sistemas de defensa antiaérea, ya que cada misil interceptor resulta mucho más costoso – muchos millones de dólares. Los sistemas de misiles antiaéreos Patriot PAC-3, que se están desplegando en varios países de la región, teóricamente pueden cubrir ante un ataque solo algunos objetivos, pero no pueden hacer frente a un empleo masivo de misiles balísticos tácticos chinos.

Nota: Las opiniones expresadas por el autor no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción de La Voz de Rusia.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_11_03/C...misil-balistico-de-corto-alcance-DF-15C-2573/
 
No me dá confianza el armamento de mano de los Chinos.


Me recuerda el armamento Japonés de la Segunda Guerra Mundial.


Salute
El Derru
PD: No muy confiables, y un rompedero de cabeza logístico.

Pero Derru el diseño original (SVD) ya fue probado en muchos conflictos, no lo veo como no confiable.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pero Derru el diseño original (SVD) ya fue probado en muchos conflictos, no lo veo como no confiable.
Pero esta el tema que muchas copias del Dragunov en realidad son solo AK-47 agrandados y no tienen ningún parecido por dentro al arma rusa.
 
Pero esta el tema que muchas copias del Dragunov en realidad son solo AK-47 agrandados y no tienen ningún parecido por dentro al arma rusa.

Si lo decís por las copias yugoslavas, rumanas e iraquíes si, pero pensá que Norinco vende las copias de Dragunov para exportación.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los Supercañones Chinos

Que en los desiertos chinos ocurre de todo no creo que lo ponga en duda nadie a estas alturas pero esto ya es que se sale de lo normal, incluso para los estándares chinos del momento...

La instalación china de pruebas de artillería en Maps Google


... vemos una instalación de pruebas de artillería en China. Lo que se está especulando y que es la sensación del día es que los equipos que se encuentran sobre la plataforma que se puede ver en el siguiente enlace serían dos supercañones chinos con unas dimensiones descomunales...


Los Supercañones chinos en Maps Google


El más grande mediría entorno a los 33 mts de largo y el "menor" unos 24 mts...




Aparte, alineados con el mas largo podemos ver una serie de "paneles" o muros -quizá de hormigón- que aparentemente tienen una perforación en el centro lo que nos indicaría que han sido utilizados para probar la capacidad de penetración del supuesto cañón.




Siendo China el protagonista y en base a lo ocurrido en los últimos años no hay que descartar nada y el tiempo responderá a la dudas.

Una representación con bastante imaginación sobre el supercañón chino.

 
Y para que quieren semejante bicho, parecen los alemanes...

Hoy en día con los misiles cruceros y aviación para que sirve un cañón terrestre como ese?.
 
A menos que la munición sea hipersónica, con un alcance de 600km supera a los misiles cruceros y tendría mayores chances de dispararle a blanco con fuertes defensas antiaéreas que un avión o o misiles, y a distancia segura.

Ahhhhh, ya caí, ahora todo tiene sentido... Que disfruten un par de décadas más porque para el 2030/2040...

 
Arriba