Noticias de la Fuerza Aérea de Perú

En Tres Meses Se Vienen Dos Aviones Boeing 737 Next Generation​


Por cierto que feo el ingles de nuestra presidenta (verguenza ajena), y son 5 aeronaves las que se incorporan a la flota de la FAP, 2 Boeing NG y dos beechcraft.


saludos cordiales.
 
HERCULES KC-130H







 

Perú completa la destrucción de sus stocks de bombas de racimo​

Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima, 28 de diciembre de 2023



Especialistas del Servicio de Material de Guerra de la Fuerza Aerea (SEMAN) prepandose a destruir un lote de bombas de racimo

Cumpliendo los acuerdos de la Convención de Oslo sobre Municiones en Racimo, Perú culminó, cuatro meses antes del fin del plazo establecido, la destrucción de sus stocks de bombas de racimo. La eliminación de los últimos remanentes se realizó el pasado 15 de diciembre en las instalaciones del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona de Pampa Cabeza de Toro (Pisco, Ica).
Las operaciones de desmilitarización y destrucción fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, con la participación de las Fuerzas Armadas, en especial del Servicio de Material de Guerra de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAG), y el apoyo de Noruega, através de la ONG Norwegian People Aid’s (NPA), y de la República de Alemania.

El Perú ratificó la Convención sobre Municiones en Racimo (CMR) el 25 de abril de 2012. En virtud de sus disposiciones, que entraron en vigor el 1 de marzo de 2013, se comprometió a destruir o garantizar la destrucción de todas sus municiones de racimo en un plazo de dos años, fijándose como fecha final el 1 de marzo del 2021. Entre 2014 y 2016 se realiza la implementación de los Programas de Entrenamiento y Capacitación, Desmilitarización, y de Investigación y Desarrollo, destruyéndose a tal efecto varios modelos de bombas de racimo.



A inicios de 2017, las operaciones sufrieron un retraso debido a una serie de inconvenientes administrativos, especialmente financiamiento, y a las devastadoras inundaciones generadas por el Fenómeno del Niño en la zona norte del Perú. Se retomaron en agosto de ese mismo año, y continuaron hasta el primer trimestre de 2020, en que fueron suspendidas por las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19, razón por la que en mayo de ese año se solicitó una prórroga hasta abril de 2024.

De acuerdo con información recabada por defensa.com, las bombas de racimo se encontraban fuera de uso, dadas de baja de los inventarios, y debidamente catalogadas y almacenadas en polvorines de la Fuerza Aérea por los especialistas del SEMAG.


Un lote de bombas a la espera de ser destruidas.

En el periodo comprendido entre 2014 y al primer trimestre de 2020 habrían sido destruidas un total de 337 bombas de racimo: 5 RBK-250-275 AO-1ACh, 255 RMBK-250 PTAB-2.5M, 45 RBK-250 ZAB-2,5 y 11 RBK-500 AO-2-5RT de fabricación rusa, y 21 BME-330C fabricadas por Expal (España), lo que implica unas 18.060 submuniciones de diverso tipo, principalmente de alto explosivo (HE), antitanque (HEAT) y antipersonal (AP). Asimismo, se destruyeron unas 290 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. de fabricación sudafricana.
De 2021 a diciembre de 2024, se habrían destruido otras 1.683 bombas de racimo: 398 RBK-250-275 AO-1ACh, 402 RMBK-250 PTAB-2.5M, 576 RBK-250 ZAB-2,5 y 189 RBK-500 AO-2-5RT, 71 BME-330C y 52 BE-330AR. En este caso, se registró la destrucción de 129.058 submuniciones. La lista se cierra con la destrucción de un total de 8.155 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. con sus espoletas SA-222 R1M1.




El total de bombas de racimo destruidas ascendería a 2.020, comprendiendo unas 147.118 submuniciones, y 8.545 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. La destrucción de las bombas de racimo, indica el MINDEF, ratifica al Perú como una nación comprometida con el desarme, la no proliferación y el control de armas, y su compromiso con la promoción de la paz y la seguridad a nivel nacional e internacional. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).



 

Perú completa la destrucción de sus stocks de bombas de racimo​

Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima, 28 de diciembre de 2023



Especialistas del Servicio de Material de Guerra de la Fuerza Aerea (SEMAN) prepandose a destruir un lote de bombas de racimo

Cumpliendo los acuerdos de la Convención de Oslo sobre Municiones en Racimo, Perú culminó, cuatro meses antes del fin del plazo establecido, la destrucción de sus stocks de bombas de racimo. La eliminación de los últimos remanentes se realizó el pasado 15 de diciembre en las instalaciones del Centro de Municiones del Ejército (CEMUNE), ubicado en la zona de Pampa Cabeza de Toro (Pisco, Ica).
Las operaciones de desmilitarización y destrucción fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre los Ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, con la participación de las Fuerzas Armadas, en especial del Servicio de Material de Guerra de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAG), y el apoyo de Noruega, através de la ONG Norwegian People Aid’s (NPA), y de la República de Alemania.

El Perú ratificó la Convención sobre Municiones en Racimo (CMR) el 25 de abril de 2012. En virtud de sus disposiciones, que entraron en vigor el 1 de marzo de 2013, se comprometió a destruir o garantizar la destrucción de todas sus municiones de racimo en un plazo de dos años, fijándose como fecha final el 1 de marzo del 2021. Entre 2014 y 2016 se realiza la implementación de los Programas de Entrenamiento y Capacitación, Desmilitarización, y de Investigación y Desarrollo, destruyéndose a tal efecto varios modelos de bombas de racimo.



A inicios de 2017, las operaciones sufrieron un retraso debido a una serie de inconvenientes administrativos, especialmente financiamiento, y a las devastadoras inundaciones generadas por el Fenómeno del Niño en la zona norte del Perú. Se retomaron en agosto de ese mismo año, y continuaron hasta el primer trimestre de 2020, en que fueron suspendidas por las restricciones impuestas por la pandemia del Covid-19, razón por la que en mayo de ese año se solicitó una prórroga hasta abril de 2024.

De acuerdo con información recabada por defensa.com, las bombas de racimo se encontraban fuera de uso, dadas de baja de los inventarios, y debidamente catalogadas y almacenadas en polvorines de la Fuerza Aérea por los especialistas del SEMAG.


Un lote de bombas a la espera de ser destruidas.

En el periodo comprendido entre 2014 y al primer trimestre de 2020 habrían sido destruidas un total de 337 bombas de racimo: 5 RBK-250-275 AO-1ACh, 255 RMBK-250 PTAB-2.5M, 45 RBK-250 ZAB-2,5 y 11 RBK-500 AO-2-5RT de fabricación rusa, y 21 BME-330C fabricadas por Expal (España), lo que implica unas 18.060 submuniciones de diverso tipo, principalmente de alto explosivo (HE), antitanque (HEAT) y antipersonal (AP). Asimismo, se destruyeron unas 290 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. de fabricación sudafricana.
De 2021 a diciembre de 2024, se habrían destruido otras 1.683 bombas de racimo: 398 RBK-250-275 AO-1ACh, 402 RMBK-250 PTAB-2.5M, 576 RBK-250 ZAB-2,5 y 189 RBK-500 AO-2-5RT, 71 BME-330C y 52 BE-330AR. En este caso, se registró la destrucción de 129.058 submuniciones. La lista se cierra con la destrucción de un total de 8.155 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. con sus espoletas SA-222 R1M1.




El total de bombas de racimo destruidas ascendería a 2.020, comprendiendo unas 147.118 submuniciones, y 8.545 bombetas Alpha SM A/C de 6 kg. La destrucción de las bombas de racimo, indica el MINDEF, ratifica al Perú como una nación comprometida con el desarme, la no proliferación y el control de armas, y su compromiso con la promoción de la paz y la seguridad a nivel nacional e internacional. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).





En primer lugar quisiera expresar mi profunda satisfacción como ciudadano Sudamericano y no peruano, que lo soy por tal gesto de buena voluntad hacia la paz mundial, y aprovecho para hacer la siguiente pregunta...

¿No se les ocurriría a los responsables del gobierno en Perú considerar que hoy la FAP solo cuenta con una aviación de combate testimonial? (incluso para los estándares de la región, con amplio énfasis en la disparidad en relación a la FACh), y ¿Que al hacerlo están renunciando a una tremenda capacidad disuasoria (suponiendo que estas bombas puedan usarse con los Su-25), para una fuerza que carece de sistemas capaces de causar daños a cualquiera enemigo que se atreva a ultrajar la soberanía de la Nación Peruana?

Sigo reflexionando qué tan insatisfactorio debe ser para los hombres y mujeres de la FAP.

Francamente un absurdo total... Pero mi consuelo es que Brasil no es signatario de los acuerdos de la Convención de Oslo sobre Municiones en Racimo, de hecho, la Industria de Defensa Brasileña es de las mayores fabricantes en mundo de municiones del tipo cluster/racimo, incluso para su uso como cargas explosivas de misiles de crucero.



Saludos cordiales.
 
¿No se les ocurriría a los responsables del gobierno en Perú considerar que hoy la FAP solo cuenta con una aviación de combate testimonial? (incluso para los estándares de la región, con amplio énfasis en la disparidad en relación a la FACh), y ¿Que al hacerlo están renunciando a una tremenda capacidad disuasoria (suponiendo que estas bombas puedan usarse con los Su-25), para una fuerza que carece de sistemas capaces de causar daños a cualquiera enemigo que se atreva a ultrajar la soberanía de la Nación Peruana?

Sigo reflexionando qué tan insatisfactorio debe ser para los hombres y mujeres de la FAP.
Habría que preguntarle primero a los mandos FAP (de años atrás y aún actuales) que persisten en mantener hasta 4 tipos de cazas "en el papel" (Mirage 2000, MiG-29, Su-25 y A-37B) en vez de concentrarse en uno solo. Antes debió ser el Mirage 2000, hoy debería ser ya sea el F-16 (MLU o C/D de 2da como stop gap y B70 como futuro) o el Gripen (C como stop gap y E como futuro). Idem con los helos: se perdió la oportunidad de empezar el cambio con helos SAR occidentales (H145M o AW139M), y en vez de eso se decidió utilizar el dinero para extender la vida a helos Mi. Cuando se den cuenta que la forma de mejorar capacidades es deshacerse del 'lastre' de las aeronaves rusas, creo que la FAP recobrará el estátus que merece en la región.

Saludos
 
En primer lugar quisiera expresar mi profunda satisfacción como ciudadano Sudamericano y no peruano, que lo soy por tal gesto de buena voluntad hacia la paz mundial, y aprovecho para hacer la siguiente pregunta...

¿No se les ocurriría a los responsables del gobierno en Perú considerar que hoy la FAP solo cuenta con una aviación de combate testimonial? (incluso para los estándares de la región, con amplio énfasis en la disparidad en relación a la FACh), y ¿Que al hacerlo están renunciando a una tremenda capacidad disuasoria (suponiendo que estas bombas puedan usarse con los Su-25), para una fuerza que carece de sistemas capaces de causar daños a cualquiera enemigo que se atreva a ultrajar la soberanía de la Nación Peruana?

Sigo reflexionando qué tan insatisfactorio debe ser para los hombres y mujeres de la FAP.

Francamente un absurdo total... Pero mi consuelo es que Brasil no es signatario de los acuerdos de la Convención de Oslo sobre Municiones en Racimo, de hecho, la Industria de Defensa Brasileña es de las mayores fabricantes en mundo de municiones del tipo cluster/racimo, incluso para su uso como cargas explosivas de misiles de crucero.



Saludos cordiales.


Hay algo que se llama política exterior y el Perú respeta los tratados que firma. Que Brasil no lo haga bien por ustedes , de seguro tambien siguen fabricando minas antipersonales y te sientes orgulloso de eso tambien!.

palmface
 
Habría que preguntarle primero a los mandos FAP (de años atrás y aún actuales) que persisten en mantener hasta 4 tipos de cazas "en el papel" (Mirage 2000, MiG-29, Su-25 y A-37B) en vez de concentrarse en uno solo. Antes debió ser el Mirage 2000, hoy debería ser ya sea el F-16 (MLU o C/D de 2da como stop gap y B70 como futuro) o el Gripen (C como stop gap y E como futuro). Idem con los helos: se perdió la oportunidad de empezar el cambio con helos SAR occidentales (H145M o AW139M), y en vez de eso se decidió utilizar el dinero para extender la vida a helos Mi. Cuando se den cuenta que la forma de mejorar capacidades es deshacerse del 'lastre' de las aeronaves rusas, creo que la FAP recobrará el estátus que merece en la región.

Saludos


Puma cuando vas a entender que si la FAP no hace lo que a ti te gusta no quiere decir que este mal?...
 
En primer lugar quisiera expresar mi profunda satisfacción como ciudadano Sudamericano y no peruano, que lo soy por tal gesto de buena voluntad hacia la paz mundial, y aprovecho para hacer la siguiente pregunta...

¿No se les ocurriría a los responsables del gobierno en Perú considerar que hoy la FAP solo cuenta con una aviación de combate testimonial? (incluso para los estándares de la región, con amplio énfasis en la disparidad en relación a la FACh), y ¿Que al hacerlo están renunciando a una tremenda capacidad disuasoria (suponiendo que estas bombas puedan usarse con los Su-25), para una fuerza que carece de sistemas capaces de causar daños a cualquiera enemigo que se atreva a ultrajar la soberanía de la Nación Peruana?

Sigo reflexionando qué tan insatisfactorio debe ser para los hombres y mujeres de la FAP.

Francamente un absurdo total... Pero mi consuelo es que Brasil no es signatario de los acuerdos de la Convención de Oslo sobre Municiones en Racimo, de hecho, la Industria de Defensa Brasileña es de las mayores fabricantes en mundo de municiones del tipo cluster/racimo, incluso para su uso como cargas explosivas de misiles de crucero.



Saludos cordiales.
Opino igual
 
Puma cuando vas a entender que si la FAP no hace lo que a ti te gusta no quiere decir que este mal?...
A ver: Que Rusia estaba dejando y no veía futuro en el MiG-29 se conocía desde hace una década o dos al menos (no llevó su flota a MiG-29SMT, y no integró el MiG-35 en cantidad). También es un hecho que muy pocos clientes de export pasaran por upgrade sus MiG-29, o compraran MiG-29 upgradeados adicionales, indicando el poco futuro que ellos también le veían. Finalmente, que el MiG-29 tiene bajas horas entre mantos y overhauls, mayor consumo de combustible y por tanto mayor costo operacional que aviones occidentales como el Mirage 2000, se conoce desde hace varios años gracias a la experiencia y referencias de la Indian Air Force.

Todo lo anterior son hechos corroborados, no son gustos ni sentires personales. Y a pesar de todos esos hechos los mandos FAP de entonces tomaron la decisión del upgrade parcial de pocos MiG-29; y a pesar del 3er accidente (para una flota total de unos 20 aviones) y casi 5 años sin volar, los mandos actuales FAP no se deciden a dar de baja al avión.

La FAP desea un caza occidental, eso está indicado por diapositivas que han surgido en los últimos años. Entonces, la FAP desea evolucionar, pero a menos que tome decisiones drásticas e 'impopulares' de dejar de lado lo que no tiene futuro (no desde hoy, sino desde ya hace un tiempo), esa evolución difícilmente será implementable.
 
Que Rusia estaba dejando y no veía futuro en el MiG-29 se conocía desde hace una década o dos al menos (no llevó su flota a MiG-29SMT, y no integró el MiG-35 en cantidad).


Todo esto POSIBLEMENTE antes del inicio de la guerra de Ucrania entiendo. Hoy por hoy un MIG-29 de cualquier variante vale su peso en oro para ambos bandos que los utilizan a diario en sus operaciones. Es más Rusia ya bloqueo DOS VECES la venta de nuestros MIG-29 y SU-25 a Ucrania bajo coordinaciones estado unidenses.
ambién es un hecho que muy pocos clientes de export pasaran por upgrade sus MiG-29, o compraran MiG-29 upgradeados adicionales, indicando el poco futuro que ellos también le veían

Si de acuerdo, preferian optar por otras opciones de la familia Flanker como los SU-30MKII,(Malasia, Venezuela, Vietnam, India,Iran) multirrol, más grande mas potente en resumen mas capaz. Situación que la Fuerza Aerea del Perú en el momento que decidió modernizar sus MIG-29 a SMP NO SE PODIA PERMITIR.
Finalmente, que el MiG-29 tiene bajas horas entre mantos y overhauls, mayor consumo de combustible y por tanto mayor costo operacional que aviones occidentales como el Mirage 2000, se conoce desde hace varios años gracias a la experiencia y referencias de la Indian Air Force
Aja! pero te recuerdo que la India opera 70 unidades ( aprox) MIG-29 en diferentes versiones y 50 unidades (aprox) del M2000. El Perú vuela 12 de cada uno (en el mejor de los casos), y para una economía media de 270 000 millones de dólares como la peruana,no es un impedimento operar hasta 15 MIG-29. Perú tranquilamente podria endeudarse por hasta 8000 millones de dólares y comprar aviones de combate para (como siempre) poner nerviosos a todo el barrio. Pero ¿ para que?, tenemos que comprar y construir otras cosas y al parecer con lo "poco" que tenemos nuestros vecinos están quietos. Algo sabrán que TU y YO no tenemos ni idea.
Todo lo anterior son hechos corroborados, no son gustos ni sentires personales. Y a pesar de todos esos hechos los mandos FAP de entonces tomaron la decisión del upgrade parcial de pocos MiG-29
No fueron los mando de la FAP ellos pidieron MINIMO 12 unidades, Caballo loco solo solto para 8, es lo que había en ese momento, hoy por hoy les hubieran dado sus 12 unidades, porque plata hay.

Y a pesar de todos esos hechos los mandos FAP de entonces tomaron la decisión del upgrade parcial de pocos MiG-29; y a pesar del 3er accidente (para una flota total de unos 20 aviones) y casi 5 años sin volar, los mandos actuales FAP no se deciden a dar de baja al avión.
Porque mientra la OTAN siga usando a los pobres ucranianos como carne de cañon para intentar desgastar a Rusis, valen su peso en oro! Puma, Rusia, Ucrania, EUA todos buscan MIG-29 y SU-25. Dos veces Rusia bloqueo la venta de los MIG-29 peruanos. No te sorpreda que la FAP este negocian via Bielorrusia con Rusia nuevas cosas para los MIG-29 peruanos. Por cierto me hiciste recuerdo de algo, tu ya dabas por hecho que el Sda MIG-29 ya era baja en el Perú yo te dije que no. ¿viste?



Los SMP siguen saliendo a la plataforma de la base en Chiclayo, está foto es del año pasado.
La FAP desea un caza occidental, eso está indicado por diapositivas que han surgido en los últimos años.

Si, todos estos estudios antes de la guerra, es más espero que ahora esperen a ver el "debut" del F-16 en la guerra para tomar mejores decisiones asi como el EP con su 8x8, el F-16 ya es obsoleto en la guerra moderna y ahora lo vamos a gozar en plenitud.
la FAP desea evolucionar, pero a menos que tome decisiones drásticas e 'impopulares' de dejar de lado lo que no tiene futuro (no desde hoy, sino desde ya hace un tiempo), esa evolución difícilmente será implementable.
Vuelvo y repito, la FAP está esperando el debut del F-16 en una guerra del verdad como la de Ucrania.

Veremos si las desiciones de tener material occidental se hace menos o más impopular en los altos mando de la FAP.

Por cierto, ni tu ni yo somos pilotos de combate y solo hablamos desde lo POCO que sabemos. Esto no nos hace mas capaces que un general de cualquier fuerza aerea de la región. Solo para ubicarnos un poco.

saludos.
 
Esta noticia no la podemos dejar pasar de lado porque es el comienzo de nuevos tiempos en los negocios de la Fuerza Áerea del Perú.

Perú busca construir un puerto espacial en Talara o Arequipa en periodo 2023-2026​

El Estado peruano dio a conocer su intención de concretar este proyecto. Proyectan realizar en 2028 entre 10 y 14 lanzamientos de cohetes destinados a investigaciones científicas, en colaboración con la NASA.​

PorValeri León
31 Dic, 2023 02:56 a.m. PE

Perú mostró su intención de construir un puerto espacial en su territorio.
Perú mostró su intención de construir un puerto espacial en su territorio.
El Perú busca posicionarse en el ámbito espacial mediante la implementación de un puerto espacial. La ubicación propuesta por el Estado peruano abarca los terrenos de la Fuerza Aérea; específicamente en la Base Aérea El Pato o en la Base Aérea La Joya, situadas al norte y sur del país, respectivamente.
https://www.infobae.com/peru/2023/12/31/sismo-de-magnitud-4-se-siente-en-moyobamba-san-martin/
El sábado 30 de diciembre, el Estado peruano expresó oficialmente su interés en incluir, dentro de sus proyectos de Inversión Pública, la futura construcción de un puerto espacial en las ciudades de Talara o Arequipa. Esta iniciativa se encuentra contemplada en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas del Ministerio de Defensa para el período 2023-2026.

A través de este proyecto, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) obtendría beneficios significativos con la transferencia tecnológica, el fortalecimiento de sus capacidades espaciales y el acceso a vuelos orbitales y suborbitales, entre otros avances tecnológicos.
Cabe resaltar que hasta la fecha, en el Perú, no existe un puerto espacial de la escala que el Estado pretende construir. Lo más similar que puede encontrarse en el territorio peruano es la base científica de Punta Lobos de la Agencia Espacial Peruana (Conida).
https://www.infobae.com/peru/2023/12/31/ano-nuevo-2024-hay-34-puntos-con-transito-restringido-por-factores-climatologicos-en-todo-el-pais/
El mayor general FAP José Antonio García Morgan, jefe institucional de Conida, explicó que el Perú cuenta con las condiciones óptimas para construir un puerto espacial. Opinó que es una oportunidad grande para el país, ya que apuntaría al desarrollo de una industria espacial y a fortalecer la agencia espacial peruana y el Centro Nacional de Estudios Espaciales.
“Como país tenemos terrenos muy cercanos a la línea ecuatorial, 400km, y tenemos las mejores condiciones. Y nuestros terrenos están en altura. Esto ha creado mucho interés en el comando espacial de los Estados Unidos para vernos como una posible plataforma de lanzamiento de vehículos espaciales”, aseguró en entrevista con Andina.




También precisó que el puerto espacial que se busca construir implica la realización de estudios de factibilidad, que ya vienen realizándose y continuarán durante el 2024. De esta forma, se determinará una opción factible de acuerdo a las características geográficas y otros requerimientos, como accesibilidad, electricidad, entre otros.
En etapas posteriores, se buscará respaldo internacional; especialmente de países que ya cuentan con infraestructuras de este tipo.
La ubicación específica aún no está definida y se contempla tanto la posibilidad de establecer el puerto espacial en el norte, como en Piura, así como en el sur, por ejemplo, en La Joya, Arequipa.
https://www.infobae.com/peru/2023/12/31/ola-de-calor-en-piura-y-lambayeque-senamhi-pronostica-temperaturas-de-38-c-hasta-mediados-de-enero/
Es importante destacar que la selección de la ubicación para los puertos espaciales no es arbitraria; deben estar situados geográficamente cerca de la línea ecuatorial para optimizar su funcionamiento. En este sentido, Piura se presenta como una opción altamente favorable.
Además de su ubicación estratégica, el desierto de Piura ofrece los recursos esenciales para llevar a cabo las operaciones, como combustible fósil y energía eólica. La proximidad al segundo puerto más importante del país y su posición estratégica hacen de Piura una zona de interés para potencias mundiales.
García Morgan precisó que es probable que el puerto espacial se concrete mediante Proinversión, “con una asociación público-privada”. Pero este es un detalle que siguen evaluando.
Además, se llevarán a cabo los preparativos y coordinaciones necesarios para realizar, en el año 2028, entre 10 y 14 lanzamientos de cohetes destinados a investigaciones científicas, con el apoyo de la NASA.
Es relevante recordar que el programa Paulet se inició en el año 2004, y en el 2006 se efectuó el primer lanzamiento de un cohete sonda. A lo largo de los años, se han logrado avances significativos, con lanzamientos aproximadamente cada dos o tres años.
En el 2021, se lanzó el Paulet 1C, un hito destacado al ser desarrollado con tecnología completamente peruana. Por lo tanto, el próximo año, 2024, se presenta como un periodo prometedor, especialmente en lo que respecta a la fabricación del propelente para los nuevos cohetes que serán lanzados.



saludos
 
Todo esto POSIBLEMENTE antes del inicio de la guerra de Ucrania entiendo. Hoy por hoy un MIG-29 de cualquier variante vale su peso en oro para ambos bandos que los utilizan a diario en sus operaciones. Es más Rusia ya bloqueo DOS VECES la venta de nuestros MIG-29 y SU-25 a Ucrania bajo coordinaciones estado unidenses.

Si de acuerdo, preferian optar por otras opciones de la familia Flanker como los SU-30MKII,(Malasia, Venezuela, Vietnam, India,Iran) multirrol, más grande mas potente en resumen mas capaz. Situación que la Fuerza Aerea del Perú en el momento que decidió modernizar sus MIG-29 a SMP NO SE PODIA PERMITIR.
MiG-29 vale para Ucrania, no para Rusia pues los pocos MiG-29 (SMT) que aún tenían los pasaron a la reserva o escuadrones de retaguardia antes de febrero 2022, tanto así que los rusos han perdido casi de todo menos MiG-29.

Aja! pero te recuerdo que la India opera 70 unidades ( aprox) MIG-29 en diferentes versiones y 50 unidades (aprox) del M2000. El Perú vuela 12 de cada uno (en el mejor de los casos), y para una economía media de 270 000 millones de dólares como la peruana,no es un impedimento operar hasta 15 MIG-29. Perú tranquilamente podria endeudarse por hasta 8000 millones de dólares y comprar aviones de combate para (como siempre) poner nerviosos a todo el barrio. Pero ¿ para que?, tenemos que comprar y construir otras cosas y al parecer con lo "poco" que tenemos nuestros vecinos están quietos. Algo sabrán que TU y YO no tenemos ni idea.
No fueron los mando de la FAP ellos pidieron MINIMO 12 unidades, Caballo loco solo solto para 8, es lo que había en ese momento, hoy por hoy les hubieran dado sus 12 unidades, porque plata hay.
La FAP no vuela 12 MiG-29 desde hace un par de décadas: de los 21 MiG-29 iniciales (incluidos 3 MiG-29 SE) los únicos que estaban en el papel 'operativos' antes del accidente de 2019 eran los 6 MiG-29 SMP y 2 MiG-29 UBP (sin radar). Tener sólo 6 aviones capaces de BVR tampoco es para hacer sudar a nadie, ni antes y menos ahora que no están volando. En cambio, los 12 Mirage 2000 ochenteros, que pasaron por overhaul y mejora puntual, en principio están en condiciones "operacionales", y la FAP pone fichas para mantenerlos operativos (ver contrato a Safran de hace un par de años para mantener las turbinas).
Porque mientra la OTAN siga usando a los pobres ucranianos como carne de cañon para intentar desgastar a Rusis, valen su peso en oro! Puma, Rusia, Ucrania, EUA todos buscan MIG-29 y SU-25. Dos veces Rusia bloqueo la venta de los MIG-29 peruanos. No te sorpreda que la FAP este negocian via Bielorrusia con Rusia nuevas cosas para los MIG-29 peruanos.
Espero no soprenderme amargamente. En todo caso, no han hecho nada antes de la guerra, cuando ya era difícil y costoso mantener y hacer upgrades a MIG-29 vía Rusia, me sorprendería que lo sea en las circunstancias actuales vía un intermediario.

Por cierto me hiciste recuerdo de algo, tu ya dabas por hecho que el Sda MIG-29 ya era baja en el Perú yo te dije que no. ¿viste?



Los SMP siguen saliendo a la plataforma de la base en Chiclayo, está foto es del año pasado.
No vuelan desde el accidente del 2019, es lo que he y otros han dicho, y la FAP lo prueba ya que aparte de fotos y carreteo para la ceremonia no ha presentado al MiG-29 en ningún ejercicio de esos que está haciendo cada año. De haberlos dado de baja, como debería, Chiclayo hubiese sido cerrada, pero en vez de eso parece que operar una escuadrilla acrobática (que la trajeron del sur) es sufuciente para mantener la base abierta....

Si, todos estos estudios antes de la guerra, es más espero que ahora esperen a ver el "debut" del F-16 en la guerra para tomar mejores decisiones asi como el EP con su 8x8, el F-16 ya es obsoleto en la guerra moderna y ahora lo vamos a gozar en plenitud.


Vuelvo y repito, la FAP está esperando el debut del F-16 en una guerra del verdad como la de Ucrania.
Veremos si las desiciones de tener material occidental se hace menos o más impopular en los altos mando de la FAP.
Por un lado, una cosa es un F-16 A/B MLU que le van a dar a Ucrania y otra es un F-16 C/D Block 50 (equivalentes), F-16V upgrade o F-16 block 70 nuevos. Lo que veríamos son los primeros, no los últimos que tienen mejor radar y sistemas. Por otro lado, ya no podrán ver el poderío del MiG-29 SMT ruso pues están en la retaguardia o dados de baja.

Por cierto, ni tu ni yo somos pilotos de combate y solo hablamos desde lo POCO que sabemos. Esto no nos hace mas capaces que un general de cualquier fuerza aerea de la región. Solo para ubicarnos un poco.

saludos.
A pesar de toda la info disponible para nosotros y los 'generales, hace más de 15 años esos generales decidieron el upgrade del MiG-29 y overhaul de Mirage 2000. Luego de casi 15 años después de sus respectivos procesos de upgrade, los MiG-29 no vuelan hace 5 años, mientras los Mirage 2000 aún vuelan. A ver si eso sirve para ver quién está bien o mal ubicado.

Saludos
 
Última edición:
MiG-29 vale para Ucrania

Recontra de acuerdo, sólo con esta parte podría valerme para argumentar el valor elevado actual de nuestros MIG-29 sin importar versión y/o estado. Ya que Ucrania vaya por todo el orbe buscando MIG-29 para su Fuerza Aerea, obliga a Rusia a darles el mismo valor estratégico simplemente para bloquear la compra ucraniana. Y de los SU-25 creo que es ambos los que buscan ese avión. ¿verdad?


La FAP no vuela 12 MiG-29 desde hace un par de décadas: de los 21 MiG-29 iniciales (incluidos 3 MiG-29 SE) los únicos que estaban en el papel 'operativos' antes del accidente de 2019 eran los 6 MiG-29 SMP y 2 MiG-29 UBP (sin radar)

Por eso finalice el comentario con " en el mejor de los casos" pero de querer hacerlo lo puede hacer. Tiene el dinero. ¿O no?.
Tener sólo 6 aviones capaces de BVR tampoco es para hacer sudar a nadie, ni antes y menos ahora que no están volando
Mmmm debatible, como te lo dije antes, nosotros no tenemos la imagen completa ni mucho menos. Solo podemos especular a partir de lo que la FAP quiere que nos enteremos nada más o me vas a decir que este foro tiene información desclasificada o mejor aun que leyendo entre líneas nos podemos enterar de algo, sería sumamente risible si lo crees asi. Lo tangible es que con 8 MIGs a medio modernizar, en el 2014 los vecinos del sur firmaron la haya calladitos, y si vamos atras en 1998 los vecinos del norte firmaron ratificaron el tratado de Rio de Janeiro. Entonces en el balance final los MIG-29 de la FAP hicieron su "chamba"... disuadieron. Punto.

En cambio, los 12 Mirage 2000 ochenteros, que pasaron por overhaul y mejora puntual, en principio están en condiciones "operacionales", y la FAP pone fichas para mantenerlos operativos (ver contrato a Safran de hace un par de años para mantener las turbinas).

Esos tambien ayudaron en 2014 y 1998, tambien hicieron su chamba, disuadieron y hasta ahora lo siguen haciendo, tremendo merito de la FAP, disuadir con sistema de armas que SEGÚN AQUI no dan la talla para nada. ¿no?
Es más hasta ahora nadie nos obliga a firmar la Convemar! ...siguen disuadiendo.
Espero no soprenderme amargamente. En todo caso, no han hecho nada antes de la guerra, cuando ya era difícil y costoso mantener y hacer upgrades a MIG-29 vía Rusia, me sorprendería que lo sea en las circunstancias actuales vía un intermediario
Es que seguimos mezclando peras con manzanas Puma, una cosa es la "situación" de los MIG-29 peruanos con su modernización barata gracias a Alan Garcia ANTES DE LA GUERRA y otra muy distinta DURANTE LA GUERRA. Y a eso sumale los SU-25 que ambos bandos usan a diario y buscan como locos, de repente Rusia un poco menos que Ucrania.Cada día que pasa esos aviones se hacen mas valiosos en el contexto internacional. Mira lo que saco Argentina solo con dos MI-171 malogrados.
Puma tu sabes como es que se están modernizando los SU-25 de la FAP en SEMAN? Se usaron intermediarios ANTES de la guerra. Entonces que no te sorprenda mucho que la FAP pueda negociar aumentar la cantidad de sus MIG-29 operativos, tranquilamente.
No vuelan desde el accidente del 2019, es lo que he y otros han dicho, y la FAP lo prueba ya que aparte de fotos y carreteo para la ceremonia no ha presentado al MiG-29 en ningún ejercicio de esos que está haciendo cada año. De haberlos dado de baja, como debería, Chiclayo hubiese sido cerrada, pero en vez de eso parece que operar una escuadrilla acrobática (que la trajeron del sur) es sufuciente para mantener la base abierta....

Hay reportes de personas en Chiclayo que los ven volar. No participan en los ECODEX (02 al año) es cierto,pero necesitan tener a las tripulaciones "calientes". Es por eso que la base de Chiclayo ANEXA al aeropuerto sigue operando. O sea con o sin MIGs esa base seguirá operando. No es como la Joya en Arequipa o el Pato en Talara.
Por un lado, una cosa es un F-16 A/B MLU que le van a dar a Ucrania y otra es un F-16 C/D Block 50 (equivalentes), F-16V upgrade o F-16 block 70 nuevos.
Lo F-16 holandeses fueron modernizados MLU a estándar F-16 C/D 50/52. Puede que sean celulas viejas si, pero fueron modernizados a estándares interesantes. Y veremos ahora como les va a


A pesar de toda la info disponible para nosotros y los 'generales, hace más de 15 años esos generales decidieron el upgrade del MiG-29 y overhaul de Mirage 2000

Los dos sistemas de armas fueron modernizados, de manera escueta, pero modernizados al fin y al cabo.


Luego de casi 15 años después de sus respectivos procesos de upgrade, los MiG-29 no vuelan hace 5 años,

Eso no lo puedes asegurar Puma, como te dije más arriba hay reportes de MIG-29 operando en Chiclayo.
mientras los Mirage 2000 aún vuelan. A ver si eso sirve para ver quién está bien o mal ubicado.

No, lo que realmente va a servir es el debut de los F-16 en Ucrania.

saludos.
 
Por eso finalice el comentario con " en el mejor de los casos" pero de querer hacerlo lo puede hacer. Tiene el dinero. ¿O no?.
Si la FAP hubiese tenido el dinero, ya lo habría hecho. Sin embargo, los MiG-29 necesitan mucho más recursos para operar y mantenerlos, en comparación de los Mirage 2000 - info que sabemos de la IAF. Por otro lado, ten en cuenta que la mayor cantidad de presupuesto anual se va a sueldos, jubilaciones, gastos administrativos, etc. Si encima, el poco presupuesto de operación y manto tienes que dividirlo entre muchos tipos de aviones, queda poco para volar, y más aún para volar un MiG-29. Por eso es que aún tienes Mirage 2000 volando, y MiG-29 en el tarmac.

Puma tu sabes como es que se están modernizando los SU-25 de la FAP en SEMAN? Se usaron intermediarios ANTES de la guerra. Entonces que no te sorprenda mucho que la FAP pueda negociar aumentar la cantidad de sus MIG-29 operativos, tranquilamente.
En cuanto a los Su-25: el contrato de recuperación de los 10 Su-25 se firma con Rosoboronexport (Rusia), no hay intermediarios, y es para retornarlos a que vuelen por 10 años u 800 horas (lo que pase primero: eso son máximo 80 horas al año, lo que es una muestra de lo poco que puedes volar con un caza de diseño soviético). No hubo presupuesto asignado para mejorar sistemas de combate ni adquirir armas - la info es pública. Por los MiG-29, no se pusieron operativos más por el costo que implicaba pasarlos primero por overhaul, ahora luego de varias décadas sin 'cariño', peor. Por los pocos MiG-29 que recibieron upgrade parcial: primero la FAP debería contratar el manto programado, inclusive ver si las turbinas RD-33 necesitan cambio u overhaul (otra vez, necesitan mucho 'cariño' para volar).

Hay reportes de personas en Chiclayo que los ven volar. No participan en los ECODEX (02 al año) es cierto,pero necesitan tener a las tripulaciones "calientes". Es por eso que la base de Chiclayo ANEXA al aeropuerto sigue operando. O sea con o sin MIGs esa base seguirá operando. No es como la Joya en Arequipa o el Pato en Talara.
No han participado en ningún ECODEX, ni video de marketing en vuelo siquiera para sus 25 años: no sé qué personas pueden haberlos visto volar ni voy a dar crédito a eso. Y la única forma de mantener la certificación de pilotos es que vuelen, no pueden hacerlo desde tierra.

Lo F-16 holandeses fueron modernizados MLU a estándar F-16 C/D 50/52. Puede que sean celulas viejas si, pero fueron modernizados a estándares interesantes. Y veremos ahora como les va a

Una cosa es que el F-16 MLU les permite operar los sistemas externos y armamento de un F-16 C/D B50; pero conservan el radar APG-66 (ok, el APG-66(v)2A) que no es el radar APG-68(v)9 de las últimas versiones de los C/D, ni todos los sistemas internos. Y el F-16V y F-16 Block 70 están en otra liga, entre otras cosas gracias al radar AESA APG-83 SABR. Por algo la FAP en las diapositivas que circulaban, se veía al F-16, Gripen y Rafale - ningún avión ruso.

Mmmm debatible, como te lo dije antes, nosotros no tenemos la imagen completa ni mucho menos. Solo podemos especular a partir de lo que la FAP quiere que nos enteremos nada más o me vas a decir que este foro tiene información desclasificada o mejor aun que leyendo entre líneas nos podemos enterar de algo, sería sumamente risible si lo crees asi. Lo tangible es que con 8 MIGs a medio modernizar, en el 2014 los vecinos del sur firmaron la haya calladitos, y si vamos atras en 1998 los vecinos del norte firmaron ratificaron el tratado de Rio de Janeiro. Entonces en el balance final los MIG-29 de la FAP hicieron su "chamba"... disuadieron. Punto.

Esos tambien ayudaron en 2014 y 1998, tambien hicieron su chamba, disuadieron y hasta ahora lo siguen haciendo, tremendo merito de la FAP, disuadir con sistema de armas que SEGÚN AQUI no dan la talla para nada. ¿no?
Es más hasta ahora nadie nos obliga a firmar la Convemar! ...siguen disuadiendo.
No es realista pensar que con 6 MiG-29 SMP a medio modernizar puedas ser disuasivo, peor ahora que no están. Es más bien márketing que sirve para vivir un día, pero no es sostenible en el tiempo - la situación actual es muestra de ello.

Saludos
 
Arriba