Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Fuerza Aérea Colombiana recuperará sus obsoletos A-37B

Viernes 31 de Julio de 2015 09:33

inShare

(defensa.com) Tras haber valorado la posibilidad de remplazar sus ya obsoletos aviones A-37B, la Fuerza Aérea de Colombia ha decidido ahora seguir operando estos aviones. El 9 de julio se suscribía así un contrato para la recuperación de dos de estas aeronaves que contarán, después de los trabajos de actualización, con 4.500 horas adicionales de vuelo. La decisión se adopta después de una evaluación de las actuales células, que ha establecido el cumplimiento de la vida útil de los aviones A-37B desplegados en el Comando Aéreo de Combate Nº 3, ubicado en Malambo.

El contrato fue suscrito por el teniente coronel Juan Manuel Ávila Palomino, en representación del Ministerio de Defensa nacional, y la Fuerza Aérea Colombiana, quien actúa como director de procesos logísticos de esta fuerza. Tiene un valor de 4.097.999,976 pesos colombianos, aproximadamente 1,4 millones de dólares, y fue adjudicado a la empresa Integrated Engineering Services S.A.S. Al proceso también presentaron propuestas la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A., la Unión Temporal A1t-i Aviones A-37 2015 y Horizontal de Aviación S.A.S.


En 2009, la Fuerza Aérea de Colombia había reciclado 6 fuselajes de aviones A-37B dados de baja por la Fuerza Aérea Chilena, siendo utilizadas para poner a punto no menos de 8 aviones A-37B recuperados con repuestos donados por Estados Unidos. Para esa fecha la FAC anunciaba públicamente la necesidad apremiante de remplazar estas aeronaves, que presentaban un nivel de obsolescencia marcado, habiendo cumplido 30 años de servicio, los primeros llegaron en 1978.

Estos A-37B puestos a punto sufrieron después una serie de accidentes, en uno de los cuales, en el avión con matrícula FAC 2162, perdieron la vida dos oficiales de vuelo de la institución.

Hoy es incierto el remplazo de estos viejos A-37B, como también es incierto el rumbo que tomara la Fuerza Aérea Colombiana que en la actualidad no cuenta con los medios adecuados para la defensa de la soberanía nacional, insiste en seguir volando los ya venerables y cansados A-37B y mantiene en tierra todo el escuadrón Kfir, conformado por aviones recientemente modernizados pero con más de 35 años de vida y problemas graves en sus motores. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)

Fotos:

• Avión A-37B que se incinero, cobrando la vida de sus tripulantes el 24 de julio del 2014.

• Fuselajes dados de baja por la Fuerza Aérea Chilena y reciclados por la FAC.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fuerza Aérea de Colombia incorpora nuevos radares AN/TPS-78 Northrop Grumman


La Fuerza Aérea Colombiana contará con 4 nuevos radares del tipo AN/TPS-78, fabricados por la empresa estadounidense Northrop Grumman, que serán ubicados en puntos estratégicos de Colombia. Los dos primeros estarán en la península de la Guajira y el departamento de Arauca, zonas fronterizas con Venezuela, un tercer equipo se instalará en el municipio de Puerto Salgar, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1 (CACOM 1), el cuarto lo hará en el Pacífico colombiano.
Complementarán a los 5 radares militares TPS-70 con los que se cuenta actualmente la Fuerza Aérea de Colombia y que fueron transferidos en el año 2009 por el Gobierno de los Estados Unidos, los cuales se encontraban en operación desde el año 2000, tras suscribirse el acuerdo de cooperación militar entre Washington y Bogotá de febrero de 1989 para controlar el espacio aéreo en la lucha contra el narcotráfico.

El comandante de la FAC, el Mayor General del Aire Carlos Eduardo Bueno Vargas, manifestó que “complementando los actuales cinco radares, la Fuerza Aérea hizo un gran esfuerzo y adquirió cuatro radares más que ya llegaron al país. Esta nueva capacidad posiciona a Colombia como uno de los países de Latinoamérica con mayor seguridad y cobertura del espacio aéreo”.

Con una inversión cercana a los 120 millones de dólares, esta compra, que fue realizada a finales del 2012, pretendía ser el primer paso dentro del proyecto denominado “Sistema de Defensa Aérea Nacional” (SISDAN), el cual dotaría al país de un completo y moderno conjunto de equipos, radares y misiles tierra aire para su defensa, pero que a la fecha ha quedado paralizado debido a las nuevas directrices del presidente Juan Manuel Santos, que para los próximos años ha destinado recursos encaminados a mantener operativos los equipos actuales con los que cuenta las FFMM, dejando poco margen presupuestario para la adquisición de nuevos sistemas de defensa. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)
(defensa.com)
 

Caballero Negro

Colaborador
Me comento nuestro amigo Erich Saumeth que es uno de los 2 modificados.

Es un comentario algo retrasado, pero estaba ausente, sí era uno de las dos plataformas de guerra electrónica, y se especula que las alteraciones efectuadas a la plataforma fueron de tal entidad, que alteró las prestaciones aerodinámicas de la aeronave, y la empresa CASA nunca homologó los trabajos y alteraciones que sufrió una vez los Israelíes le echaron mano.

Tomó tanta fuerza esta teoría que la propia CIAC emitió este comunicado de prensa, el cual deja entrever que las modificaciones pudieron tener algo que ver.

COMUNICADO DE PRENSA

La CORPORACIÓN DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA COLOMBIANA S.A. – CIAC S.A., es una empresa que cuenta con más de 59 años de experiencia en la prestación de servicios de mantenimiento aeronáutico a aeronaves militares, civiles y comerciales, contando para ello, con las certificaciones y aprobaciones técnicas de las autoridades civiles y militares competentes para el efecto. Es así como CIAC S.A., ha ejecutado actividades de mantenimiento conjuntas, con compañí...as tales como EMBRAER, fabricante de las aeronaves T-27, AIRBUS MILITARY, fabricante de las aeronaves CASA, entre otras.

En cuanto a la aeronave CASA CN-235, de matrícula FAC 1261 accidentada recientemente, aclaramos a la opinión pública en general, que la CIAC S.A., no realizó las modificaciones que se efectuaron en la aeronave CN-235 EW FAC 1261, estas fueron de entera responsabilidad de la compañía contratista del Ministerio de Defensa Nacional, experta en este tipo de modificaciones y propietaria de la tecnología. La CIAC participó mediante un contrato con esta compañía, suministrando servicios auxiliares de soporte y logística. Los diseños, ingeniería, implementación e integración fueron de responsabilidad total de esta compañía, por lo tanto y por motivos de la confidencialidad en la ejecución de este contrato, la CIAC S.A., no tuvo acceso a información técnica, funcional u operativa de la aeronave.


Lo cierto es que estas aeronaves son muy seguras, son verdaderos caballitos de batalla con sistemas redundantes relativos a la seguridad, capaces de volar con un solo motor, de despegar de pistas cortas y poco preparadas, si la FAC quería hallar una plataforma segura que albergara los equipos de guerra electrónica, pues la mejor opción era el CN-235. Por eso hay muchas dudas acerca de la teoría oficial según la cual el congelamiento de un motor precipitó la aeronave a tierra; 1. pk tiene medios para conjurar esta circunstancias en los motores y. 2. pk puede volar con un solo motor, y además, no había uno, sino varios aeropuertos cercanos en los que la aeronave podía aterrizar.
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pregunta para @Caballero Negro
Que función cumple el cobertor que tiene este C-12?
Es solo por el calor,o para proteger la avionica?


Desde ya muchas Gracias!

PD;Feliz cumple años!
 

Caballero Negro

Colaborador
Pregunta para @Caballero Negro
Que función cumple el cobertor que tiene este C-12?
Es solo por el calor,o para proteger la avionica?


Desde ya muchas Gracias!

PD;Feliz cumple años!

Mi agradecimiento de antemano por la felicitación compañero michelun, no había visto esa imagen. No obstante tengo entendido que ese tipo de lonas generalmente se usan para proteger a las aeronaves de las diferentes condiciones medioambientales, es común ver a los aviones cubiertos de esta manera cuando son trasladados por tierra, en este caso supongo que es en razón al calor y para evitar que la humedad se filtre, sabes que acá en el trópico al calor hay que sumarle los colosales niveles de humedad, que hace que el mantenimiento y almacenamiento de material bélico sea mucho más engorroso, las baterías se sulfatan, el equipo se corroe fácilmente, y prolifera todo tipo de insectos y alimañas.

trasladé la inquietud en otro foro en el que participo y un forista conocedor señaló: "Además de protejer del sol el cockpit, la cobertura es aluminizada, esto es para evitar que el sol opaque con el tiempo el policarbonato del el canopy."

El escuadrón 111 (K-fir), está en una base militar (Palanquero) de clima particularmente caluroso y húmedo, con una temperatura promedio de 30 grados centígrados y un nivel de humedad entre el 75 y 80%.
 
Última edición:

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Mi agradecimiento de antemano por la felicitación compañero michelun, no había visto esa imagen. No obstante tengo entendido que ese tipo de lonas generalmente se usan para proteger a las aeronaves de las diferentes condiciones medioambientales, es común ver a los aviones cubiertos de esta manera cuando son trasladados por tierra, en este caso supongo que es en razón al calor y para evitar que la humedad se filtre, sabes que acá en el trópico al calor hay que sumarle los colosales niveles de humedad, que hace que el mantenimiento y almacenamiento de material bélico sea mucho más engorroso, las baterías se sulfatan, el equipo se corroe fácilmente, y prolifera todo tipo de insectos y alimañas.

El escuadrón 111 (K-fir), está en una base militar (Palanquero) de clima particularmente caluroso y húmedo, con una temperatura promedio de 30 grados centígrados y un nivel de humedad entre el 75 y 80%.

Gracias,y que termines bien el día!!
 

Caballero Negro

Colaborador
Con equipos volantes dotados del sistema Bambi Bucket y tripulaciones altamente entrenadas en misiones de extinción de incendios, la Fuerza Aérea Colombiana continúa desarrollando operaciones en 15 departamentos con el fin de contrarrestar las llamas que ya han consumido cientos de hectáreas en todo el País.

De acuerdo a los requerimientos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, -UNGRD-, la Institución dispone inmediatamente sus medios aéreos través del Centro Nacional de Recuperación de Personal,-CNRP-, para atender las conflagraciones que se vienen presentando en varias zonas del territorio nacional ante la temporada seca y el fenómeno de El niño.

Así mismo, en aviones tipo C-295 la Institución Aérea ha transportado personal del Batallón de Atención de Desastres del Ejército Nacional desde Tolemaida a la ciudad de Pasto, Nariño y Paipa en el Departamento de Boyacá, para apoyar en tierra la extinción del fuego que arrasa con la fauna y flora.

En el Tolima, Meta, Antioquia, Cundinamarca, Casanare, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar, Caldas, Huila y en otros departamentos, la Fuerza Aérea continúa haciendo presencia para el control y liquidación de incendios.

En lo que va corrido del año sobre las zonas afectadas, se ha lanzado 1 millón 141 mil galones de agua y liquido retardarte en 2.948 descargas para minimizar el impacto del fuego que amenaza los bosques y reservas naturales.

La Fuerza Aérea Colombiana continuará en alerta con sus aeronaves y tripulaciones, evaluando a través de las autoridades competentes la magnitud de los incendios forestales para seguir atendiendo de manera oportuna este impacto para el medio ambiente.





Fuente: Prensa FAC
 
Última edición:
Arriba