Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
Indra llega al ecuador del desarrollo del radar de Colombia y terminará en 2016

http://www.x.com/archivo/images/AVANZA-RADARES-COL%20(1).jpg
16/03/2015 | Cartagena de Indias

Erich Saumeth

Una delegación de Colombia ha visitado España, concretamente las instalaciones de la empresa Indra, para comprobar de primera mano los avances del programa del radar colombiano. Según ha constatado la delegación colombiana, el programa avanza según lo previsto y ya está prácticamente en el ecuador de su ejecución. De hecho, se espera que el primer prototipo llegue a Colombia en el año 2016 cumpliendo así las previsiones iniciales.

La visita realizada por la dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación estuvo encabezada por la directora de esta institución, Juanita Rodríguez Kattah, y tuvo como objeto la celebración de encuentros, reuniones y visitas de campo con el fin de comprobar de primera mano la situación del denominado programa del radar colombiano. Este proyecto tiene como finalidad la construcción del primer radar de control aéreo y terrestre colombiano. El programa, tal y como informó x.com, comenzó en el año 2014.

Los funcionarios colombianos pudieron constatar los ostensibles avances logrados en este proyecto, que ya se encuentra prácticamente a la mitad de su desarrollo. Este nivel de ejecución ha sido posible gracias al trabajo de codesarrollo que en este sentido se ha venido realizando con la compañía española Indra Sistemas.

La formación como objetivohttp://www.x.com/archivo/images/AVANZA-RADARES-COL%20(2).jpg

Cabe recordar en este punto que, desde principios del pasado 2014, un total de 20 jóvenes investigadores colombianos adelantan estudios de Maestría en tecnologías de radar en laUniversidad Politécnica de Madrid como parte de las apuestas sectoriales deMindefensa, que buscan la capacitación y el desarrollo de conocimientos para el logro a su vez de independencia tecnología del país.

Estos investigadores, en compañía de la directora Rodríguez Kattah y del director de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (CODALTEC), general Julio González, visitaron en la ciudad de Ávila el componente terrestre del radar y pudieron constatar los importantes avances logrados hasta la fecha, avances que permitirán que el primero de estos prototipos este en Colombia a mediados del 2016.

Fotos: Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Fuente: http://www.x.com/latam/2015/03/16/noticia-indra-tendra-listo-radar-colombia.html
 

Caballero Negro

Colaborador
El nuevo uniforme de la Fuerza Aérea de Colombia mejora sustancialmente la capacidad de camuflaje



(defensa.com) La transformación en el uniforme utilizado por los paracaidistas de la FAC los hace menos visibles a los ojos del enemigo, incorporando un sistema de camuflaje mayor. Un oficial de la Institución fue quien realizó los estudios sobre mimética en la uniformidad de los que partió el Sistema de Camuflaje Táctico Aeronáutico -SICTA- , que, con una tecnología que permite engañar el sentido de la visión, basó su desarrollo principalmente en el comportamiento de los reptiles.



Luego de realizar varias pruebas e impresiones sobre pixeles, y en una alianza con el apoyo de la empresa textil Fabricato, se ponía en marcha la creación del nuevo uniforme, que arrojó resultados muy favorables al ser expuesto en diferentes ambientes y tipos de estructuras. Tanto es así que se dio un paso más y no será utilizado únicamente por los paracaidistas, sino por todo el personal militar de la Institución Aérea. Este sistema de camuflaje, que afecta la percepción visual con una malla superpuesta en los pixeles en escala de grises, está fabricado en un 50% con algodón y un 50% de naylon, materiales utilizados para la elaboración del nuevo camuflado, el cual favorecerá las operaciones militares terrestres de la Fuerza.

Adicionalmente, la Institución establece la patente de diseño industrial de esta tecnología como propiedad intelectual ante la Superintendencia de Industria y Comercio, recibiendo así todos los derechos sobre este sistema. La Fuerza Aérea Colombiana informa que continuará apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías, suscribiendo en los próximos días un convenio con Fabricato.
 

Caballero Negro

Colaborador
Créditos al forista Erichsaumeth de Americamilitar que confirma el número de plataformas ELBIT Hermes 450 y 900 que opera la Fuerza Aérea Colombiana, son pues 8, lo que incrementa sensiblemente las capacidades estratégicas de la Fuerza Aérea Colombiana.

 

Caballero Negro

Colaborador
La Fuerza Aérea de Colombia transportó, en un C-40, 15 toneladas de ayuda humanitaria a Chile



(defensa.com) La Fuerza Aérea Colombiana envió uno de sus aviones cargueros C-40, con 15 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias repentinas en el desierto chileno de Atacama, uno de los más secos del mundo, que han generado el desbordamiento del rio Copiapó, dejando a su paso miles de damnificados. La aeronave decoló del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) con rumbo a la ciudad de Cali, en el suroccidente de Colombia, posteriormente hizo escala en Lima y arribo a las 5:00 PM a Antofagasta, al norte de Chile, donde fue entregada la carga.

La ayuda humanitaria consiste principalmente en frazadas, colchonetas inflables, kits de aseo y de alimentos. Esta operación estuvo bajo la coordinación la FAC, el Centro Nacional de Recuperación de Personal, CNRP, y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, además personal de la cancillería acompaña esta misión.

Este C-40, con matrícula 1208, lleva el nombre de “Atlas” y es uno de los dos aviones Boeing 737-400F que llegaron al país en 2013. La compra y conversión de esta aeronave fue adjudicada a la compañía estadounidense AAR y realizan labores de transporte de personal y de carga a lo largo del territorio nacional. (Carlos Vanegas, corresponsal de Grupo Edefa en Colombia)

Fuente: defensa.com













 

Caballero Negro

Colaborador
Fuerza Aérea Colombiana se prepara para el Ejercicio Internacional “Green Flag”

Continuando con la política de fortalecimiento de capacidades e interoperabilidad adquirida por la Fuerza Aérea Colombiana en los últimos años, en 2015 nuestras tripulaciones y aeronaves medirán sus capacidades con los mejores del mundo, al participar en el Ejercicio Internacional para Operaciones Especiales Green Flag que se llevará a cabo en Arkansas, Estados Unidos.

Las operaciones especiales en Colombia se realizan todos los días con los equipos C-130 Hércules y C-295 Titán.

Gracias a su versatilidad, estas aeronaves están en capacidad de realizar varios tipos de operaciones que van más allá del transporte de personal y carga, como son las de avión ambulancia, lanzamiento de paracaidistas (HALO y HAHO) y carga, defensa aérea, infiltración y exfiltración, entre otras, que pueden desarrollarse de día o de noche con el Lentes de Visión Nocturna – NVG, en pistas no preparadas y bajo condiciones extremas.

Green Flag es un ejercicio convocado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, al cual invitan a los países que operan este tipo de aeronaves con el propósito de realizar entrenamientos aéreos conjuntos para fortalecer, unificar y compartir experiencias, lenguaje y procedimientos en operaciones especiales dentro de combate.

En los años 2013 y 2014 la Fuerza Aérea Colombiana asistió a este ejercicio como país observador, este año participará con un avión Casa C-295 del Comando Aéreo de Transporte Militar y dos tripulaciones entrenadas y capacitadas para lograr un desempeño excepcional y dejar en alto el nombre de Colombia.

Enfocados en este propósito, oficiales y suboficiales comprometidos en este ejercicio han venido realizando los entrenamientos desde hace varios meses, reforzando y estandarizando procedimientos, técnicas y tácticas para alcanzar los más altos índices de efectividad en cada una de las misiones que deberán desarrollar en el mes de mayo en la base aérea de Little Rock en Estados Unidos.
Durante los últimos fines de semana de abril, el C-295 FAC 1281 volará hasta el Grupo Aéreo del Oriente en Marandúa, Vichada, donde realizará los últimos repasos y puntualizará cada uno de los requisitos, para que tanto la aeronave como sus tripulaciones, estén en completo alistamiento para Green Flag.



Fuente: https://www.facebook.com/FuerzaAereaCol
 
Última edición:

Caballero Negro

Colaborador
Créditos al forista Erichsaumeth de Americamilitar que confirma el número de plataformas ELBIT Hermes 450 y 900 que opera la Fuerza Aérea Colombiana, son pues 8, lo que incrementa sensiblemente las capacidades estratégicas de la Fuerza Aérea Colombiana.


Se dice que uno de los Hermes 450 llegó armado, si no estoy mal ya se construyeron los hangares, también el deposito de armas de estas plataformas que se encuentran en la base aérea de Apiay, departamento del Meta.
 
Última edición:

Caballero Negro

Colaborador
Entró en operaciones en Neiva el primer helipuerto del sur del país

En medio de una demostración en vivo del rescate a un soldado del Ejército herido en combate, se llevó a cabo este viernes la inauguración del primer helipuerto del surcolombiano que permitirá tener mayor seguridad a la hora de realizar las operaciones aéreas por parte de los militares pertenecientes al Batallón.

Luego de un acto protocolario por parte del Batallón de Movilidad y Maniobra Aérea número cinco que se ubica en la ciudad de Neiva, fue inaugurada este viernes la primera fase de uno de los helipuertos más importantes de la región surcolombiana que ofrecerá no solo unas operaciones aéreas seguras en el Huila, sino también brindar a otros departamentos como lo son Cundinamarca, Tolima y la zona cafetera de Colombia.





Con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, hoy se entregó oficialmente la fase uno de este helipuerto, en el que se destinaron dineros para la construcción del spot de aproximación, la adecuación del terreno, un spot para cinco aeronaves, y se espera la realización ante la Ocad, de un trámite que permita cerca de mil millones de pesos adicionales para la ejecución de obras de drenaje y el cerramiento final de dicho helipuerto.



“Este helipuerto es muy importante porque esto no significa solamente apoyo para las operaciones militares como tal, el Ejército Nacional al municipio de Neiva nos ha prestado permanente apoyo. Entonces ya está la pista de rodaje principal que es esta que estamos inaugurando, a lado y lado hay unos spot que es para estacionar las aeronaves, hay dos para el tanqueo de combustible y otros tres. Estamos pendientes para la construcción de otros cinco”, dijo el Alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez Trujillo.



Y agregó que, “esta inversión lo que hace es simplemente estimularlos para que ellos sigan haciendo esa extraordinaria labor mancomunada con el Gobierno Municipal, Departamental y Nacional para proteger la vida de los colombianos, pero también para darnos unas herramientas de carácter logístico y poder llegar a los rincones en los que antes era imposible llegar”.



En este sentido, este proyecto militar que desde ya es una realidad y se encuentra ubicado en un punto estratégico de toda la región como lo es la ciudad de Neiva, tiene la capacidad de suministrar apoyo a la zona del Huila, pero también a los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Quindío, regiones a las que se les brindará la mayor seguridad para todo tipo de operaciones militares relacionadas con flagelos por parte de grupos al margen de la Ley.



“Se ha escogido este sitio, porque este batallón que es de la comunidad, brinda seguridad, aquí se han realizado operaciones importantísimas como la extorsión, la neutralización de Alias ‘Caserol’; una operación donde se dio de baja al primer cabecilla del Frente 66, alias ‘Pedronel’, y donde también se dio de baja a ‘Jhony patihuesos’ que era un bandido que se dedicaba al tema de extorsiones a los comerciantes”, expresó el Mayor General Jorge Alberto Segura Manonegra, comandante de la División de Aviación Asalto Aéreo, quien aseveró que esto es un impulso importante para la parte de seguridad integral en todo el Huila.





























Fuente: http://www.lanacion.com.co/index.ph...n-neiva-el-primer-helipuerto-del-sur-del-pais
 
Última edición:

Caballero Negro

Colaborador
Entró en operaciones en Neiva el primer helipuerto del sur del país

En medio de una demostración en vivo del rescate a un soldado del Ejército herido en combate, se llevó a cabo este viernes la inauguración del primer helipuerto del surcolombiano que permitirá tener mayor seguridad a la hora de realizar las operaciones aéreas por parte de los militares pertenecientes al Batallón.

Luego de un acto protocolario por parte del Batallón de Movilidad y Maniobra Aérea número cinco que se ubica en la ciudad de Neiva, fue inaugurada este viernes la primera fase de uno de los helipuertos más importantes de la región surcolombiana que ofrecerá no solo unas operaciones aéreas seguras en el Huila, sino también brindar a otros departamentos como lo son Cundinamarca, Tolima y la zona cafetera de Colombia.





Con una inversión cercana a los 900 millones de pesos, hoy se entregó oficialmente la fase uno de este helipuerto, en el que se destinaron dineros para la construcción del spot de aproximación, la adecuación del terreno, un spot para cinco aeronaves, y se espera la realización ante la Ocad, de un trámite que permita cerca de mil millones de pesos adicionales para la ejecución de obras de drenaje y el cerramiento final de dicho helipuerto.



“Este helipuerto es muy importante porque esto no significa solamente apoyo para las operaciones militares como tal, el Ejército Nacional al municipio de Neiva nos ha prestado permanente apoyo. Entonces ya está la pista de rodaje principal que es esta que estamos inaugurando, a lado y lado hay unos spot que es para estacionar las aeronaves, hay dos para el tanqueo de combustible y otros tres. Estamos pendientes para la construcción de otros cinco”, dijo el Alcalde de Neiva Pedro Hernán Suárez Trujillo.



Y agregó que, “esta inversión lo que hace es simplemente estimularlos para que ellos sigan haciendo esa extraordinaria labor mancomunada con el Gobierno Municipal, Departamental y Nacional para proteger la vida de los colombianos, pero también para darnos unas herramientas de carácter logístico y poder llegar a los rincones en los que antes era imposible llegar”.



En este sentido, este proyecto militar que desde ya es una realidad y se encuentra ubicado en un punto estratégico de toda la región como lo es la ciudad de Neiva, tiene la capacidad de suministrar apoyo a la zona del Huila, pero también a los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Quindío, regiones a las que se les brindará la mayor seguridad para todo tipo de operaciones militares relacionadas con flagelos por parte de grupos al margen de la Ley.



“Se ha escogido este sitio, porque este batallón que es de la comunidad, brinda seguridad, aquí se han realizado operaciones importantísimas como la extorsión, la neutralización de Alias ‘Caserol’; una operación donde se dio de baja al primer cabecilla del Frente 66, alias ‘Pedronel’, y donde también se dio de baja a ‘Jhony patihuesos’ que era un bandido que se dedicaba al tema de extorsiones a los comerciantes”, expresó el Mayor General Jorge Alberto Segura Manonegra, comandante de la División de Aviación Asalto Aéreo, quien aseveró que esto es un impulso importante para la parte de seguridad integral en todo el Huila.




























Estas cinco pistas a ser construidas como la de Neiva se diseñó con el propósito de que de estas pistas también despeguen y aterricen los UAV´s adquiridos por la fuerza aérea colombiana
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Acordate por favor de poner fuentes! y en todo caso aclara si la informacion es tuya.

Un saludo!
 

Caballero Negro

Colaborador
Algunas fotos interesantes que están causando sensación en los entusiastas de los temas militares al Norte de Suramérica:

1. Imagen del Arpía IV lanzando lo que creo es un Spike Nlos en un paisaje muy propio de los llanos orientales



Fuente: http://www.israeldefense.co.il/en/c...l-iron-dome-and-cyber-protection-technologies

y, 2. Imágenes capuradas en CACOM 3, en la ciudad de barranquilla del Scorpion de Textron, avión que está en desarrollo para vigilancia, inteligencia, ataque a tierra e incluso se ofrece para entrenamiento avanzado.

No resulta descabellado pensar que este puede ser el reemplazo del T-37 Tweet y del A-37B Dragonfly que ya llegaron al límite de su vida útil y, tal vez, anda por acá promocionándolo para la FAC









fuente: http://americamilitar.com/
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

Mira que bueno, interesante. Lastima que haya problemas con los TFE 731.

En efecto el de la foto es un NLOS, las aletas son distintivas.
 

Caballero Negro

Colaborador
Acá un vídeo del Scorpion de Textron. Para lo que aparentemente puede hacer esta plataforma pues 20 millones de dolares es un precio más que bueno, tampoco es un avión caro de operar, sabemos que los tweet, los dragonfly y los OV-10 Bronco están de salida y, si optan en la FAC por este avichucho, pues sería una apuesta arriesgada ya que es un avión que hasta ahora se está tratando de vender, sin embargo, en su época, lo mismo pasó con los Supertucano y la fama que adquirió ese avión fue por el uso exitoso y la eficacia que demostró en Colombia.

Yo prefiero el FA-50 Koreano pero su valor lo hace prohibitivo para nosotros, además los aviones de esta empresa son verdaderos caballitos de batalla, robustos y aguantadores, que despegan de pistas cortas y poco preparadas.


The $20 Million Jet That Was Kept a Secret


 
Última edición:

Caballero Negro

Colaborador
El Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM recibe a los Generales de la Escuela de Altos Estudios CAPSTONE

En el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM el Señor Coronel Fernando Losada León Comandante de la Unidad, recibió a 16 Señores Generales que hacen parte de la Escuela de Altos Estudios CAPSTONE de la Fuerzas Militares de los Estados Unidos para una visita Oficial a Colombia.

En un avión C – 17 Globe Master aterrizaron en CATAM los altos oficiales, quienes llevaran a cabo una visita a Colombia, como parte de su recorrido por los países de América Latina y así conocer de cerca los roles y demás asuntos de nivel estratégico para fortalecer los lazos de cooperación e intercambio entre los dos países.

Durante los tres días de su permanencia en el país, conocerán de cerca la misión de la Fuerza Militares de Colombia, ya que a través del tiempo, nuestro país se ha convertido en un referente estratégico en la región.









fuente: facebook fuerza aérea colombiana
 

Caballero Negro

Colaborador
SE ACCIDENTA UN A-37B DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

A través de un escueto comunicado publicado este miércoles seis (06) de Mayo, el Departamento de Comunicaciones Estratégicas Fuerza Aérea Colombiana informó que “una aeronave tipo A-37 Dragon Fly de matrícula FAC- 2186 presentó una novedad en el tren de aterrizaje mientras se disponía a regresar a la rampa militar desde el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla.”

El incidente acaecido alrededor del medio día perturbó las operaciones del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla, que estuvo parcialmente restringido para el aterrizaje durante unas dos horas.

El reseñado comunicado continuó señalando que “La tripulación de la aeronave que aún se encontraba en tierra realizó los procedimientos de seguridad establecidos para evacuar la misma, e informó a la Unidad que envió técnicos especializados, quienes ya están solucionando las fallas presentadas.”

Sea apropiado mencionar que los accidentes que afectan a estas plataformas (A37B Dragon Fly) se han incrementado exponencialmente durante el último lustro, primordialmente en razón a que los Dragones voladores han llegado al límite de su vida útil.

Dentro de los accidentes que se tiene registro se destacan:

I. Tres (03) de Agosto de 2005: Falla técnica en el decolaje.

II. Diecisiete (17) de Junio de 2009: Avería técnica en tren de aterrizaje.

III. Seis (06) de Abril de 2010: Falla en tren de aterrizaje izquierdo.

IV. Primero (01) de Junio de 2012: Falla en carrera de despegue.

V. Catorce (14) de Junio de 2013: Desperfecto de tren de aterrizaje.

VI. Veinticinco (25) de Septiembre de 2013: Hundimiento del tren delantero durante aterrizaje.

VII. Veinticuatro (24) de Julio de 2014: Incendio de la aeronave durante operaciones previas al vuelo.

Fue el accidente ocurrido el año inmediatamente anterior, cuando un A-37B, de matrícula FAC 2162, que se disponía a cumplir un vuelo de instrucción, que un incendio trágico cobró la vida de dos pilotos de la (FAC), se trataba del Capitán Eduardo Enrique Torres Scaff, piloto instructor, y el Teniente Manuel Ricardo Gómez Gómez, piloto alumno.

Del examen de los accidentes en que se ha visto envuelto esta plataforma se infiere que son recurrentes las fallas técnicas que presenta el tren de aterrizaje. Y aunque robustas y eficaces, los Dragon Fly ya sobrepasaron por mucho el tiempo de servicio en el que es seguro su operación.

La anunciada salida del servicio del OV-10 Bronco y el A-37B para el 2016, prevista por la Fuerza Aérea Colombiana, junto con la reciente llegada del Scorpion, de la Empresa Norteamericana Textron a Colombia para efectuar demostraciones a la (FAC), ha impulsado las versiones de que es inminente la compra de un nuevo avión que se encargue de efectuar las misiones de bombardeo e interdicción.

Por Sergio Augusto Alvarez Vargas para Zona Militar

Fuente: http://zona-militar.com/2015/05/07/se-accidenta-un-a-37b-de-la-fuerza-aerea-colombiana/
 
Arriba