Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

DSV

Colaborador
Adiestramiento en la ribera del Paraná
15-3-2011 | La Escuadrilla de Ríos navega rumbo a Ibicuy para realizar un ejercicio con el Batallón de Infantería de Marina Nº 3. A bordo de un buque van cadetes de la Escuela Nacional Fluvial que recibirán instrucción.


Buenos Aires – Cuatro buques de la Escuadrilla de Ríos zarparon esta mañana del Apostadero Naval Buenos Aires rumbo a la localidad de Ibicuy, provincia de Entre Ríos, donde se llevará a cabo un ejercicio integrado con el Batallón de Infantería Nº 3 (BIM3) hasta el viernes 18.

Los buques multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y ARA “Ciudad de Zárate” y los patrulleros ARA “Murature” y ARA “King” harán el traslado del personal y medios del Batallón de Infantería de Marina Nº 3, para concretar la ejercitación en el río Paraná, sobre las costas de aquella localidad ribereña.

En el patrullero “King” embarcaron 39 cadetes del primer año de la Escuela Nacional Fluvial que en su primera navegación tomarán contacto y recibirán instrucción en dos áreas: máquinas y cubiertas; ambas especialidades en las que se formarán los futuros marinos mercantes.

“Los cadetes [cuya especialidad sea cubiertas] realizarán guardias como ayudantes del oficial en el puente de mando, practicarán maniobras de zarpada, fondeo y arriado de embarcaciones menores”, explicó el jefe de Operaciones del buque, teniente de corbeta Leandro Duré.

Por su parte, el jefe de Máquinas, teniente de fragata Esteban Castro, dijo que los cadetes de esa orientación “realizarán guardias como ayudantes de consola de máquinas e incorporarán conocimientos para el reconocimiento y constitución de las máquinas y los sistemas auxiliares”.

Las escuelas de formación y los buques de río

Desde principios de mes, tanto cadetes como aspirantes recién incorporados a los institutos de formación de la Armada (Escuela Naval Militar y Escuela de Suboficiales) realizaron breves navegaciones y convivencias en los buques de la Escuadrilla de Ríos, que como el BIM3, depende del Comando del Área Naval Fluvial.

De esta manera, empiezan a tomar contacto con el medio de trabajo y la profesión naval. Fue el caso de la navegación de bautismo de 59 varones y mujeres del primer año de la Escuela Naval Militar que navegaron por la rada La Plata y el canal Magdalena. En navegación, hicieron guardias en el puente de mando como ayudantes del oficial a cargo, aprendieron maniobras que se efectúan en caso de que un hombre caiga al agua, ejercicio de abandono de buque. Además, cubrieron puesto de combate durante una operación de oportunidad con aviones de la Escuela de Aviación de la Armada, entre otras actividades.

Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 

Tarkus40

Colaborador
Hola Vizcacha

Gracias por los datos.
Estas naves fueron concebidas para aguas interiores como la Bahia de Chesapeake en USA y que frecuentemente se congelan con hielos finos. Las 5 naves de la clase fueron construidos allí.
Con ola rolan muchisimo y cuando están fondeados se ponen transversales a las olas por efecto del viento sobre la estructura. En el Río de la Plata tratan de no fondear nunca porque se vuelven locos con los rolidos. Al estar fondeados en los rios tienen que poner todo el timón a una banda para tratar de que la corriente los mantenga derechos.

Slds
 

pulqui

Colaborador
Ya tiene fecha de partida la Fragata Libertad:

Año/fecha/Nro. Resolución:

2011 25/2 129/2011 AUTORIZAR EL XLII FRAGATA ARA LIBERTAD A PARTIR DEL 28/5/2011.
 

DSV

Colaborador
Adiestramiento en la ribera del Paraná
15-3-2011 | La Escuadrilla de Ríos navega rumbo a Ibicuy para realizar un ejercicio con el Batallón de Infantería de Marina Nº 3. A bordo de un buque van cadetes de la Escuela Nacional Fluvial que recibirán instrucción.



Otra:

Al este de Puerto Madryn
La Armada Argentina colabora en el rescate del velero “Mirabaud”17-3-2011 | La embarcación abandonó la regata en la que participaba, luego de que se le rompiera el mástil hace cinco días.




EN ALTAMAR - Ayer por la mañana, la dirección de la Regata “Barcelona World Race” se comunicó con la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de la Armada Argentina, solicitando apoyo para el velero “Mirabaud” ubicado a 800 kilómetros al este de Puerto Madryn.

El “Mirabaud” había roto su mástil el pasado sábado 12 de marzo y se vio obligado a abandonar la regata, que consta de la vuelta al mundo a vela de a dos tripulantes y sin escalas.

Tras el llamado y cumpliendo con su misión de salvaguardar la vida humana en el mar, la Armada destacó a la corbeta ARA “Granville”, de la División Patrullado Marítimo, que llegó al lugar alrededor de las 21 de ayer. También participó un avión P3 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, con asiento en Trelew.



El “Mirabaud” está tripulado por su propietario Dominique Wavre de 55 años de nacionalidad francesa y su pareja Michele Paret de 55 años, de nacionalidad suiza. Ambos están ilesos y actualmente se encuentran asegurando los diferentes elementos del aparejo.

Es de destacar que cinco mamparos estancos dividen el velero en seis compartimentos, lo que le garantiza una flotabilidad suficiente en caso de colisión. El tipo de construcción, en sandwich de carbono y Nomex, le garantiza además flotabilidad.

Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 
Hola!

"Mademoiselle" anda con problemas matrimoniales??? :D
Digo por los 4 "palos de amazar" que parece que lleva...
En enero no estaba tan cabrona la francesita...
:D

Alguien con buena vista???
saludos!
 
Estas fotos no son de Ibicuy por lo menos la primera y la segunda, son del muelle de la base naval de Zárate (mi ciudad), al fondo se puede ver perfectamente el puente Zárate Brazo Largo sobre el río Parana de las Palmas.

Saludos
 

DSV

Colaborador
Adiestramiento en técnicas
El Batallón de Vehículos Anfibios finalizó su primera campaña anual
18-3-2011 | Realizó una ejercitación en la zona de Baliza Chica durante cuatro días.




BATERÍAS - Ayer a la tarde se llevó a cabo en la zona de playa Baliza Chica, el ejercicio final de la primera campaña de adiestramiento del año del Batallón de Vehículos Anfibios (BIVH).

Esta campaña, de cuatro días de duración, comenzó el pasado lunes, luego de una semana previa de instrucción teórica realizada en las instalaciones del batallón.



Tuvo como principal objetivo practicar técnicas propias con vehículos anfibios, como transporte de tropas y logística de la fuerza de desembarco desde los buques hasta la playa.

“Es la primera campaña de este año, por eso también sirvió para integrar a la gente que se incorporó recientemente al batallón, para que conozca los diferentes medios con los que va a operar durante el año”, expresó al respecto el comandante del Batallón de Vehículos Anfibios, capitán de corbeta Mario Bilesio.



Para la ejercitación de ayer se utilizaron medios de las tres compañías de ése batallón: Vehículos Anfibios a Rueda (VAR), Vehículos Anfibios a Oruga (VAO) y botes de asalto MK5.

“Luego de varios días, hoy finalizamos de forma satisfactoria con este ejercicio, en el que planteamos una situación táctica, a partir de la cual se hace el arribo o el asalto a la playa desde los vehículos”, explicó Bilesio.



Del ejercicio participaron 70 hombres de BIVH y la compañía Delta del Batallón de Infantería de Marina Nº2 que recibió instrucción básica anfibia.

También, en instancias anteriores de la campaña, se involucró a personal del Batallón Antiaéreo y del Batallón de Comando y Apoyo Logístico.



Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 
ARA Granville al rescate

La Corbeta ARA Granville participó de un rescate y fui testigo de su salida de la base naval y de su regreso al día siguiente, donde permaneció un buen rato alejada de la costa hasta que terminara la etapa de adiestramiento de los cadetes de la Escuela de Aviación Militar (Supervivencia). Ingresó a la base por la tarde:
Foro C MDQ 2011 032 | Flickr: Intercambio de fotos

En la foto puede verse el momento de la llegada, la patrullera Point al fondo y los submarinos ARA Santa Cruz y ARA Salta
Foro C MDQ 2011 034 | Flickr: Intercambio de fotos

En la última foto los submarinos ARA Santa Cruz y ARA Salta en su apostadero habitual (marzo 2011)
Foro C MDQ 2011 025 | Flickr: Intercambio de fotos

Saludos
 
3

3-A-202

Otras fotos mas del rescata de la Granville






Cortecia: Oscar Filippi

---------- Post added at 07:18 ---------- Previous post was at 07:14 ----------



Mar del Plata, 19 de MARZO de 2011

BOLETIN INFORMATIVO N° 008 – 1103


El velero “Mirabaud” a salvo en la
Base Naval Mar del Plata


Con éxito finalizó la operación de asistencia y rescate al velero de bandera suiza “Mirabaud” que con medios aeronavales y de superficie implementó la Armada Argentina.

A las 13.00hs del sábado 19 de Marzo, tomó amarras en la Base Naval Mar del Plata, el velero “Mirabaud” de pabellón suizo que sufriera importantes averías el pasado día sábado 12 a unas 400 millas náuticas al Este de Puerto Madryn.

A las 10.00hs zarpó desde el muelle Sur de la Base Naval, la Lancha Patrullera A.R.A. “Punta Mogotes” con buzos de rescate y un bote semirígido a bordo para escoltar en su última etapa de navegación al puerto local al velero “Mirabaud”, a bordo embarcó también, un equipo de prensa de la televisión suiza e integrantes del grupo “Mirabaud Nautic Team” que sigue el itinerario del barco en ésta importante regata internacional, la “Barcelona World Race”.

La Armada Argentina implementó un importante despliegue de medios que incluyeron el vuelo de aviones P-3B Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con Base en Trelew y destacó a la corbeta (P-32) A.R.A. “Granville” para que asistiera al velero en alta mar. Localizado el mismo fue escoltado por la corbeta hasta unas 20 millas del puerto marplatense, punto en el que a las 11.45hs la lancha “Punta Mogotes” se hizo cargo de su escolta hasta nuestra ciudad.

En la Base Naval Mar del Plata, los tripulantes fueron recibidos por el Comandante del Area Naval Atlántica, Contralmirante Veterano de Guerra de Malvinas, Edgardo Aníbal García quien les dio la bienvenida a la ciudad.

Tanto el “skipper” del velero, Dominique Wavre, como su acompañante, Michele Paret, ambos de 55 años de edad, se encuentran en perfecto estado de salud.

Uno de los momentos más emotivos vividos en el encuentro de la lancha “Punta Mogotes” con el velero “Mirabaud” fue cuando en una improvisada drisa del velero, ambos tripulantes desplegaron una enorme bandera argentina a la vez que por la radio se escuchaba un emocionado “gracias Armada Argentina”.

Ya en el muelle, Dominique Wavré hizo público a los medios de prensa presentes, su reconocimiento, a la vez que destacaba el alto grado de profesionalismo de la Armada Argentina: “Estuvieron a nuestro lado en el momento que más los precisábamos, eso nos colmó de tranquilidad pese a las averías sufridas” expresó.

Pese al hecho de haber tenido que abandonar esta importante regata internacional, tanto el equipo, como los tripulantes, se hallaban felices de haber arribado a puerto seguro tras el percance sufrido al atravesar un temporal en el siempre difícil Atlántico Sur.

Imagenes:














Oscar Héctor FILIPPI
CORRESPONSAL NAVAL
A.R.A. – A.N.A.T.

---------- Post added at 07:24 ---------- Previous post was at 07:18 ----------



Mar del Plata, 19 de MARZO de 2011

BOLETIN INFORMATIVO N° 008 – 1103


El velero “Mirabaud” a salvo en la
Base Naval Mar del Plata


Con éxito finalizó la operación de asistencia y rescate al velero de bandera suiza “Mirabaud” que con medios aeronavales y de superficie implementó la Armada Argentina.

A las 13.00hs del sábado 19 de Marzo, tomó amarras en la Base Naval Mar del Plata, el velero “Mirabaud” de pabellón suizo que sufriera importantes averías el pasado día sábado 12 a unas 400 millas náuticas al Este de Puerto Madryn.

A las 10.00hs zarpó desde el muelle Sur de la Base Naval, la Lancha Patrullera A.R.A. “Punta Mogotes” con buzos de rescate y un bote semirígido a bordo para escoltar en su última etapa de navegación al puerto local al velero “Mirabaud”, a bordo embarcó también, un equipo de prensa de la televisión suiza e integrantes del grupo “Mirabaud Nautic Team” que sigue el itinerario del barco en ésta importante regata internacional, la “Barcelona World Race”.

La Armada Argentina implementó un importante despliegue de medios que incluyeron el vuelo de aviones P-3B Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con Base en Trelew y destacó a la corbeta (P-32) A.R.A. “Granville” para que asistiera al velero en alta mar. Localizado el mismo fue escoltado por la corbeta hasta unas 20 millas del puerto marplatense, punto en el que a las 11.45hs la lancha “Punta Mogotes” se hizo cargo de su escolta hasta nuestra ciudad.

En la Base Naval Mar del Plata, los tripulantes fueron recibidos por el Comandante del Area Naval Atlántica, Contralmirante Veterano de Guerra de Malvinas, Edgardo Aníbal García quien les dio la bienvenida a la ciudad.

Tanto el “skipper” del velero, Dominique Wavre, como su acompañante, Michele Paret, ambos de 55 años de edad, se encuentran en perfecto estado de salud.

Uno de los momentos más emotivos vividos en el encuentro de la lancha “Punta Mogotes” con el velero “Mirabaud” fue cuando en una improvisada drisa del velero, ambos tripulantes desplegaron una enorme bandera argentina a la vez que por la radio se escuchaba un emocionado “gracias Armada Argentina”.

Ya en el muelle, Dominique Wavré hizo público a los medios de prensa presentes, su reconocimiento, a la vez que destacaba el alto grado de profesionalismo de la Armada Argentina: “Estuvieron a nuestro lado en el momento que más los precisábamos, eso nos colmó de tranquilidad pese a las averías sufridas” expresó.

Pese al hecho de haber tenido que abandonar esta importante regata internacional, tanto el equipo, como los tripulantes, se hallaban felices de haber arribado a puerto seguro tras el percance sufrido al atravesar un temporal en el siempre difícil Atlántico Sur.

Imagenes:














Oscar Héctor FILIPPI
CORRESPONSAL NAVAL
A.R.A. – A.N.A.T.
 

DSV

Colaborador
La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque se adiestró en lanzamiento de munición
21-3-2011 | Durante el viernes, los pilotos lanzaron munición de combate; la semana anterior se habían adiestrado con munición de ejercicio.




ESPORA - Durante la jornada del viernes, la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA32) realizó una etapa de adiestramiento en lanzamiento de munición de combate.

Los vuelos comenzaron desde primeras horas de la mañana, desde el hangar de la escuadrilla en Comandante Espora hasta el polígono de tiro ubicado en Isla Verde, donde se lanzaron bombas Matra de 400 y 250 kilogramos.



Esta instancia se llevó a cabo luego de una etapa previa realizada la semana anterior, en la que los pilotos adiestraron con munición de ejercicio

“Volamos todos los pilotos de la escuadrilla, ya que nos sirve para mantener la calificación. Además, este año estamos concretando esta actividad en marzo, cuando generalmente se realiza más adelante, pero ahora empezamos el año con pilotos habilitados para hacer lanzamiento aéreo”, explicó el teniente de navío Matías Cabut, segundo comandante de la EA32.



En la zona del polígono de tiro, en Isla Verde, personal de la Fuerza Aeronaval Nº2 registró los tiros y asentó los datos para su posterior análisis.

También como parte de los trabajos, se encontraba personal del SIAG para registrar los lanzamientos con equipos de filmación.



“Si bien somos los pilotos quienes volamos y lanzamos la munición, esto implica el trabajo de la totalidad del personal de la escuadrilla, e incluso necesitamos apoyo de otros destinos”, agregó el teniente Cabut.

Luego de finalizada la actividad, se confecciona un informe donde constan los resultados de los tiros que es elevado al comando de la FAE2 para su posterior análisis.

Gaceta Marinera Digital © | ARMADA ARGENTINA ::
 
DSV La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque se adiestró en lanzamiento de munición[/B]

Muy bueno el informe DSV :hurray:
 
Arriba