Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
El Buque Polar lo necesitamos para llevar cargas importantes y aliviar el puente aéreo. Si no tenemos los aviones que necesitamos entonces hay que suplir ese deficit con los buques. Lo que jode a los rusos es que sin apoyo de helos (del irizar o futuro buque polar) se le va a complicar el abastecimiento a las zonas más inaccesibles. Yo creo que los rusos pueden tener roles de apoyo logístico general, hay que considerar que el canal de beagle a veces esta afectado a tareas extra, el san blas esta en que anda y que no anda. A veces se necesita abastecer a una base o prestar apoyo a unidades en el mar y este tipo de buques son necesarios, también para colaborar con procedimiento SAR. Nada de otro mundo porque no son tareas mayores pero seguro que estos buques pueden ser útiles. Me parece que la clave está en no mandarlos a hacer tareas de otros buques más específicos
 

Derruido

Colaborador
El Buque Polar lo necesitamos para llevar cargas importantes y aliviar el puente aéreo. Si no tenemos los aviones que necesitamos entonces hay que suplir ese deficit con los buques. Lo que jode a los rusos es que sin apoyo de helos (del irizar o futuro buque polar) se le va a complicar el abastecimiento a las zonas más inaccesibles. Yo creo que los rusos pueden tener roles de apoyo logístico general, hay que considerar que el canal de beagle a veces esta afectado a tareas extra, el san blas esta en que anda y que no anda. A veces se necesita abastecer a una base o prestar apoyo a unidades en el mar y este tipo de buques son necesarios, también para colaborar con procedimiento SAR. Nada de otro mundo porque no son tareas mayores pero seguro que estos buques pueden ser útiles. Me parece que la clave está en no mandarlos a hacer tareas de otros buques más específicos
Buque más los helos que permitan llevar la carga desde hasta............ con lo Cual, Dos para el Irizar, más dos para el Polar.

Besos
PD: Preferentemente helos propios de esos buques, cada vez que el ARA entregó Helos, salió perdiendo y mal. Porque los reemplazos no llegaron a ser iguales a lo que se perdió.
 
Buque más los helos que permitan llevar la carga desde hasta............ con lo Cual, Dos para el Irizar, más dos para el Polar.

Besos
PD: Preferentemente helos propios de esos buques, cada vez que el ARA entregó Helos, salió perdiendo y mal. Porque los reemplazos no llegaron a ser iguales a lo que se perdió.


Lo importante es que regrese el ARA Irizar al servicio y que no registre mayores problemas. Y que se concrete el " deseo " de estos nuevos muchachos del MinDef y traigan un Buque Polar, asi sea usado ( Confio que busquen correctamente : uno de los gemelos del " Vasily Golovnin " directamente no tiene motorizacion ). Los Helos se resuelve facil : cuatro SK via FMS. Para ser usados en lo que se los puede usar en la Antartida, de " burros de carga ", y esto dicho con el mayor de los respetos, solo es necesario que esten en buenas condiciones.
Es importante recordar que aunque el material pertenezca al Instituto Antartico, al Servicio de Hidrografia Naval, al CONICET, la unica que puede, sabe y tiene los cojones necesarios para operar en las aguas de la Antartida es la Gloriosa ARA.
Pueden traer barcos para el INIDEP, el CENPAT, el Yacht Club Olivos : quienes quieran y los que quieran.
Alla abajo la que manda es la ARA

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Lo importante es que regrese el ARA Irizar al servicio y que no registre mayores problemas. Y que se concrete el " deseo " de estos nuevos muchachos del MinDef y traigan un Buque Polar, asi sea usado ( Confio que busquen correctamente : uno de los gemelos del " Vasily Golovnin " directamente no tiene motorizacion ). Los Helos se resuelve facil : cuatro SK via FMS. Para ser usados en lo que se los puede usar en la Antartida, de " burros de carga ", y esto dicho con el mayor de los respetos, solo es necesario que esten en buenas condiciones.
Es importante recordar que aunque el material pertenezca al Instituto Antartico, al Servicio de Hidrografia Naval, al CONICET, la unica que puede, sabe y tiene los cojones necesarios para operar en las aguas de la Antartida es la Gloriosa ARA.
Pueden traer barcos para el INIDEP, el CENPAT, el Yacht Club Olivos : quienes quieran y los que quieran.
Alla abajo la que manda es la ARA

Saludos
Tengo miedo, con lo que vino sucediendo respecto a la TC........ no dieron pie con bola. Si sale todo con Fritas con el Irizar, habrá que sentirse satisfechos...............

Besos
 

FerTrucco

Colaborador
Si esta fusilado que sea un gemelo pero alquilar un mismo tipo de buque durante tantos años no le veo el negocio, mas si son buques que usados cuestan poco

Negocio, ninguno. Negociado, tal vez. Lo mismo podríamos decir de los buques de gas. Sirve para una vez, no para estar abonados. Corrupción + ineptitud + falta de planificación = perdés guita a lo pavote.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Asumió el nuevo comandante de la Aviación Naval
23-2-2016 | El Capitán de Navío Rodolfo Larrosa entregó el cargo al Capitán de Navío Gustavo Vignale.


Espora – El jefe del Estado Mayor de la Armada y comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, puso en funciones al nuevo comandante de la Aviación Naval, Capitán de Navío Gustavo Vignale, quien asumió en reemplazo del Capitán de Navío Rodolfo Larrosa.

La ceremonia de traspaso de comando se hizo ayer en las instalaciones de la Base Aeronaval Comandante Espora (BACE), donde hubo presencia de autoridades civiles y militares, ex comandantes de la Aviación Naval, oficiales retirados y familiares.

El acto comenzó cuando el Vicealmirante Srur y los comandantes entrante y saliente pasaron revista al personal formado. Luego se cantó el Himno Nacional Argentino y se leyó la orden de designación del Capitán Vignale.

A su turno, el Capitán Larrosa pronunció una alocución, en la que en primera instancia repasó la historia de la centenaria Aviación Naval.

“Instrumentar las acciones futuras implica compromiso y responsabilidad para consolidar el concepto del qué se debe hacer, acompañado de la necesaria actitud individual y colectiva de cada marino aquí presente, para que desde el lugar que nos toca trabajar, con el ancla en las alas sobre el mar, podamos cumplir con las obligaciones exigidas”, dijo el Capitán Larrosa.

También remarcó que quienes forjaron la cultura del componente aeronaval “fueron marinos con voluntad de hierro, cuyas aeronaves de madera, tal cual el legado browniano, no impidieron cumplir las tareas y el propósito contribuyentes al cumplimiento de la misión de la Armada. Ellos escribieron el más valioso patrimonio: nuestra propia historia”.

Después se arrió la insignia que acompañó al comandante saliente que fue entregada en un cofre al Capitán Larrosa. Al final, el nuevo comandante de la Aviación Naval requirió a su personal la fórmula de subordinación y valor.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Asumió el comandante Naval Anfibio y Logístico
26-2-2016 | El Capitán de Navío Gustavo Enrique Aristegui asumió el comando en reemplazo del Capitán de Navío Alejandro Chacoff.


Puerto Belgrano- Esta mañana, en la cubierta de vuelo del transporte rápido multipropósito ARA “Hércules", se llevó a cabo el cambio de Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), donde tomó el mando el Capitán de Navío Gustavo Enrique Aristegui en reemplazo del Capitán de Navío Alejandro Chacoff.

La ceremonia estuvo presidida por el comandante de la Flota de Mar, Capitán de Navío Rafael Gustavo Prieto, acompañado por autoridades navales de la zona, comandantes de las unidades, Planas Mayores e invitados especiales.

A continuación, el comandante saliente pronunció palabras alusivas: “La ceremonia de entrega de comando es mirar hacia el futuro y tiene un significado muy importante porque es la continuidad de lo que viene y para mí eso es lo más importante que tiene nuestra carrera naval. Les agradezco a todos los presentes que son amigos de la vida y de la Armada, a los cuales los considero casi una familia porque hace 35 años que conozco a la mayoría.”

“El comando de primera no está ligado a la persona desde mi punto de vista, sino a mis comandantes que me acompañaron y fueron los reales hacedores de la tarea realizada; ellos junto a sus tripulaciones son los verdaderos responsables de hacer un muy buen trabajo. Mi reconocimiento a ellos”.

Al comandante entrante le dijo que la Armada ha puesto a su disposición siete unidades. “Sepa disfrutarlo”.

A sus oficiales y suboficiales les pidió “Crean en ustedes mismos, confíen en sus capacidades porque las tienen, son muchas y fundamentalmente crean en el futuro. Abrácense a la profesión con mucho amor y tomen el ejemplo de los mayores, que los hay y muchos”.

Luego de la lectura de la orden de designación, el Capitán Prieto tomó juramento al Capitán Aristegui y lo puso en funciones. A continuación, el nuevo comandante requirió la fórmula de subordinación y valor.

Seguidamente, se procedió a la entrega de la insignia de mando que acompañó al Capitán Chacoff durante su comando.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
10° aniversario de la Agrupación Buques Hidrográficos
29-2-2016 | Se conmemoró con una formación frente al buque oceanográfico ARA “Austral”.


Mar del Plata – El pasado miércoles, el personal que integra la Agrupación Buques Hidrográficos (APBH) formó frente al buque oceanográfico ARA “Austral” para conmemorar el 10° aniversario del destino.

La ceremonia estuvo presidida por el comandante de la APBH, Capitán de Navío José Miguel Urrutia, quien ingresó acompañado por el comandante del Área Naval Atlántica y jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto.

Asimismo, estuvieron presentes en el lugar de la ceremonia los comandantes, directores y jefes de los destinos con asiento en la base naval y personal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El comandante del “Austral”, Capitán de Fragata Pablo Martín Bonucelli, pronunció palabras alusivas, resaltando el desarrollo y crecimiento progresivo de la Agrupación. “En estos diez años –manifestó– la APBH participó, a través de la labor de sus dotaciones y sus buques, de una treintena de campañas de investigación marina, llevadas a cabo en el litoral marítimo argentino, en el Río de la Plata y en el Canal Beagle”.

Como parte de las actividades que desarrolla el Comando, el Capitán Bonucelli destacó el planeamiento y ejecución de las Campañas Antárticas de Verano; la labor científica desarrollada en conjunto con el CONICET y el Servicio de Hidrografía Naval; la creación en el 2010 de la Unidad de Apoyo a las Investigaciones Hidro-Oceanográficas (UNIHDO); la incorporación en el 2015 del buque oceanográfico ARA “Austral”, también del CONICET; y la participación en la iniciativa Pampa Azul, entre otras.

Asimismo, resaltó los dos pilares de la Agrupación: el recurso humano, profesional y capacitado en la actividad; y los medios específicos con que cuenta la misma.

Al finalizar la alocución el personal entonó la Marcha de la Armada.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Asumió el nuevo comandante de la Fuerza Aeronaval Nº 2
29-2-2016 | El Capitán de Navío Eduardo Tourné tomó el cargo de manos del Capitán de Navío Rodolfo Larrosa.


Base Espora - El Capitán de Navío Eduardo Tourné asumió este viernes como nuevo comandante de la Fuerza Aeronaval Nº2 (FAE2), en reemplazo del Capitán de Navío Rodolfo Enrique Larrosa.

El acto tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Fuerza Aeronaval Nº2 y estuvo encabezado por el comandante de la Aviación Naval, Capitán de Navío Gustavo Vignale; asistieron autoridades militares y civiles, veteranos de la Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.

El acto dio inicio con el ingreso de la Bandera de Guerra y, tras ello, el comandante de la Aviación Naval pasó revista al personal formado acompañado por los comandantes saliente y el entrante.

Luego, el Capitán Larrosa pronunció palabras de despedida: “Cuando uno abraza la profesión militar en la temprana adolescencia, mucha es la incertidumbre que se genera por saber cómo será su futura vida dentro de la Armada. Comenzamos a impregnar nuestra esencia con un fuerte sentido de honor, ética y dignidad. Y renace en nosotros un marcado compromiso y vocación de servicio por la defensa de la Patria en el mar. Si le sumamos a ello el ingreso a las filas del componente aeronaval, nos inunda una desbordante pasión aplacada sólo por la actividad de vuelo y por la permanente entrega en el aprendizaje y conocimiento de nuevos procedimientos y sistemas”.

“Hace casi 30 años llegaba yo a la Base Espora, destinado a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. Pocos años después fue en la Segunda, donde adquirí todas mis habilitaciones técnicas y tácticas para cumplir luego el ansiado comando de tercera en 2003. Ya en 2007 accedí al comando de la 2º Escuadra Naval y en estos últimos dos años fui designado como comandante de esta gloriosa Fuerza. Mi vida profesional, personal y sentimental se aferró siempre a este lugar. Aquí me formé, crecí y tuve alegrías y tristezas, cada una de ellas acompañadas por muchos de los que están aquí presentes”, expresó.

“Hoy puedo decir que de Espora nadie se va, sólo cambia de destino”, concluyó el Capitán Larrosa.

En su alocución también dedicó palabras para el comandante entrante: “Su liderazgo y capacidad ya fueron probados en la jefatura de la Base Espora los últimos 2 años. La idoneidad profesional y su visión objetiva lo ayudarán a llevar el timón de esta querida Fuerza”.

Tras el discurso, el Capitán Vignale puso en funciones al nuevo comandante de la FAE2. Después, el Capitán Tourné requirió la tradicional fórmula de subordinación y valor a su personal; se procedió al cambio de insignias y se le entregó el cofre que contiene el emblema que acompañó al Capitán Larrosa.

La ceremonia concluyó con la Marcha de la Armada.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se conmemoró el aniversario de la Fuerza de Infantería de Marina Austral
29-2-2016 | La FAIA cumplió 64 años de existencia y lo conmemoró durante una ceremonia en el edificio comando.


Río Grande - Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la Fuerza de Infantería de Marina Austral (FAIA) se llevó a cabo una ceremonia en el edificio comando. El acto fue presidido por el comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío Néstor Carlos Bueno.

La ceremonia dio inicio con el saludo del comandante de FAIA al personal formado. Participaron de la misma la Plana Mayor del comando de la FAIA y como invitados especiales, los comandantes de los Batallones de Infantería de Marina Nº 4 (BIM4) y 5 Ec. (BIM5), del Destacamento Naval Río Grande (DNRD), el subjefe de la Base Aeronaval Río Grande y los encargados de estas unidades.

En la oportunidad, el Suboficial Principal Acuña brindó una alocución donde detalló la historia de la unidad. “Hoy festejamos el sexagésimo cuarto aniversario de la FAIA. Esta Fuerza se ha destacado en las operaciones de despliegue en la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1978 y en la Gesta de Malvinas en 1982”.

“La misma realiza su adiestramiento en el agreste y difícil ámbito geográfico de Tierra del Fuego, variando desde el combate convencional de la meseta, llanura en el norte, al inhóspito terreno de baja montaña y monte austral en el sur, lo que nos da una característica distintiva en el adiestramiento respecto de otras unidades de Infantería de Marina”, expresó el Suboficial Acuña.

Luego refiriéndose a la estrecha relación de la sociedad riograndense con la Armada Argentina, destacó su importancia a través del BIM5, inicialmente; del DNRD desde 1994 y de esta Fuerza a partir del año 2002. “Esta creciente relación nos ha permitido participar activamente en variadas tareas de apoyo a la comunidad, colaborando y contando con la permanente predisposición de nuestros hombres y mujeres”, concluyó el Suboficial Acuña.

Luego de las palabras y tras entonar la Marcha de la Armada, el oficial de ceremonia solicitó autorización para dar por finalizada la misma.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ejercicio con la Marina de Francia


Durante la visita a Argentina por parte del patrullero francés L´Adroit, esta unidad realizó adiestramiento junto a la Armada Argentina en el Río de la Plata. El buque multipropósito ARA Ciudad de Rosario intervino en las actividades comunes, a la vez que un helicóptero Fennec de la Aviación Naval practicó maniobras touch and go sobre la cubierta de la moderna unidad gala.

Fuente y foto: MNF
http://argendef.blogspot.com.ar/2016/03/ejercicio-con-la-marina-de-francia.html
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La División Patrullado Marítimo celebró un nuevo aniversario
2-3-2016 | La ceremonia estuvo presidida por el comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Alejandro Miguel García Sobral.


Mar del Plata - Ayer las dotaciones de las unidades dependientes de la División Patrullado Marítimo formaron frente a la corbeta ARA “Drummond” para conmemorar el 15 aniversario de la División.

El acto estuvo presidido por el comandante de la División Patrullado Marítimo (DVPM), Capitán de Navío Alejandro Miguel García Sobral, acompañado por el comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto.

En la oportunidad, el comandante del aviso ARA “Bahía Agradable”, Capitán de Corbeta Jorge Ignacio Bergallo, pronunció palabras alusivas recordando los inicios de la DVPM.

Entre las tareas que desarrolla la división destacó las actividades de patrulla de la Zona Económica Exclusiva, una misión que “al día de hoy viene cumpliendo, poniendo de manifiesto la vocación, abnegación y compromiso del personal que compone la fuerza efectiva”.

Asimismo, mencionó los despliegues y capacidades de las unidades que componen la División Patrullado Marítimo, entre los cuales destacó al aviso ARA “Bahía Agradable”.

Con su incorporación, expresó: “la División extendió sus capacidades de apoyo logístico y transporte y sumó una plataforma más para operar con otros componentes del poder naval”.

La ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha de la Armada.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Almirante Guillermo Brown: padre de la Armada Argentina
3-3-2016 | En los primeros instantes del 3 de marzo de 1857, hace 159 años, la Patria perdía a uno de sus forjadores, el Almirante Guillermo Brown. Pocos días después, habría cumplido ochenta años de edad y, de ellos, medio siglo de vida en este suelo: "La Patria de mis hijos", como la llamaba.


Irlandés por nacimiento, argentino por adopción; Guillermo Brown fue, por sobre todo, un hombre libre por su pensamiento y su fe. Hijo de un pueblo estigmatizado por el dominio británico de siglos era inevitable que, como todo irlandés, profesara una profunda devoción por la libertad del hombre en su más acabado sentido y un rechazo profundo a todo lo que significara el sometimiento del hombre por el hombre.

Las palabras de San Martín bien pudieron haber sido suyas: "Si somos libres, todo lo demás nos sobra”. Fue precisamente ese amor por la libertad, ese amor por el derecho a vivir sin sometimientos, el impulso vital que lo llevó a abrazar la causa de nuestra incipiente emancipación apenas comenzadas las luchas por la independencia.

En 1809, como marino y comerciante, llegó por primera vez al Río de la Plata. Como habitante de estas costas y como hombre de posición y de pensamiento que era, fue inevitable que –al ser testigo de los días de Mayo de 1810– haya sentido una poderosa inclinación a favor de los patriotas que bregaban por su libertad.

Había comenzado una etapa, la más importante de su vida. Desde entonces abrazó activamente la causa patriota hasta su muerte.

Guillermo Brown fue un hombre de bien que cuando enfrentó el combate supo ser heroico; lo entregó todo a su Patria, con sencillez y honestidad, anteponiendo como fin único y superior los intereses de la Nación. Humilde y severo consigo mismo, de gran generosidad con sus camaradas y hasta con sus enemigos.

Así fue Brown, no se ató a ninguna bandera que no fuera la de la Patria. El gran marino, poderosa nave humana, fue el verdadero símbolo de una fuerza indoblegable. Por todo ello lo venera su Armada. Brown, el símbolo más prominente de soberanía sobre nuestras aguas.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Rena

Colaborador
Almirante Guillermo Brown: padre de la Armada Argentina
3-3-2016 | En los primeros instantes del 3 de marzo de 1857, hace 159 años, la Patria perdía a uno de sus forjadores, el Almirante Guillermo Brown. Pocos días después, habría cumplido ochenta años de edad y, de ellos, medio siglo de vida en este suelo: "La Patria de mis hijos", como la llamaba.


Irlandés por nacimiento, argentino por adopción; Guillermo Brown fue, por sobre todo, un hombre libre por su pensamiento y su fe. Hijo de un pueblo estigmatizado por el dominio británico de siglos era inevitable que, como todo irlandés, profesara una profunda devoción por la libertad del hombre en su más acabado sentido y un rechazo profundo a todo lo que significara el sometimiento del hombre por el hombre.

Las palabras de San Martín bien pudieron haber sido suyas: "Si somos libres, todo lo demás nos sobra”. Fue precisamente ese amor por la libertad, ese amor por el derecho a vivir sin sometimientos, el impulso vital que lo llevó a abrazar la causa de nuestra incipiente emancipación apenas comenzadas las luchas por la independencia.

En 1809, como marino y comerciante, llegó por primera vez al Río de la Plata. Como habitante de estas costas y como hombre de posición y de pensamiento que era, fue inevitable que –al ser testigo de los días de Mayo de 1810– haya sentido una poderosa inclinación a favor de los patriotas que bregaban por su libertad.

Había comenzado una etapa, la más importante de su vida. Desde entonces abrazó activamente la causa patriota hasta su muerte.

Guillermo Brown fue un hombre de bien que cuando enfrentó el combate supo ser heroico; lo entregó todo a su Patria, con sencillez y honestidad, anteponiendo como fin único y superior los intereses de la Nación. Humilde y severo consigo mismo, de gran generosidad con sus camaradas y hasta con sus enemigos.

Así fue Brown, no se ató a ninguna bandera que no fuera la de la Patria. El gran marino, poderosa nave humana, fue el verdadero símbolo de una fuerza indoblegable. Por todo ello lo venera su Armada. Brown, el símbolo más prominente de soberanía sobre nuestras aguas.



Crèditos: Gaceta Marinera Digital
Agrego lo siguiente a este recordatorio de un Prócer "paisano ilustre":

 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
"Marinos y soldados de la República: ¿Véis esa gran montaña flotante? ¡Son los 31 buques enemigos! Pero no creáis que vuestro general abriga el menor recelo, pues no duda de vuestro valor y espera que imitaréis a la "25 de Mayo" que será echada a pique antes que rendida. Camaradas: confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la Patria!" Momentos después la nave capitana de Brown dio aquella consigna inmortal: "¡Fuego rasante, que el pueblo nos contempla!"


Descanse en Paz Sr Almirante Guillermo Brown , Padre de la Armada de la Repùblica Argentina.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nueva campaña científica en el mar


El buque oceanográfico ARA Puerto Deseado se encuentra realizando tareas científicas, tras su participación en la Campaña Antártica de Verano. El sector donde cumplirá investigaciones sobre diversidad biológica es el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood, en el marco de la iniciativa Pampa Azul.

Fuente y foto: CONICET
http://argendef.blogspot.com.ar/2016/03/nueva-campana-cientifica-en-el-mar.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El viaje de la Fragata Libertad está atado al acuerdo con los holdouts


Crédito: EFE
A poco más de un mes para el inicio del viaje número 45 de instrucción, el Comandante del buque escuela, Capitán de Navío Ignacio Errecaborde, desconoce cuál será el recorrido que realizará la nave.
Según pudo saber Infobae, la decisión final sobre si el viaje será acotado a puertos del continente americano o el buque se aventurará a realizar el cruce del Atlántico rumbo a Europa -como en sus años gloriosos- está exclusivamente en manos del presidente, Mauricio Macri.
Hace unos días, la canciller Susana Malcorra informó al ministro de defensa Julio Martínez que a la luz del fallo del tribunal internacional de mar, desde el punto de vista legal, el buque escuela no tendría problemas relacionados con posibles embargos que intenten realizar acreedores externos ya que la sentencia de dicho órgano jurídico internacional estableció claramente que la nave es inembargable.

Fragata Libertad 1170 3


No obstante, el Gobierno no quiere correr el menor de los riesgos al respecto y solo después que el Congreso destrabe las negociaciones mediante las reformas legislativas que necesita el Ejecutivo, se tomará la decisión sobre si la Fragata Libertad sale o no de su actual 'confinamiento latinoamericano'.
Fuentes del Ministerio de Defensa indican que, por el férreo control de gastos que desde la Jefatura de Gabinete se exige a las distintas áreas de gobierno, realizar un periplo de gran envergadura podría ser contraproducente para el acotado presupuesto militar.
Una solución intermedia
que se desliza desde la propia Armada Argentina es la realización de un viaje continental, pero tocando algunos puertos de Estados Unidos. Así se estaría demostrando al mundo que Argentina ya no tiene deudas pendientes que le impidan llegar con sus naves al país que alberga a los tribunales donde se desarrolló el litigio con los tenedores de bonos.
Fragata AE 1170(4).jpg

Adrián Escandar
Luego, se deben iniciar las gestiones diplomáticas pertinentes para tramitar las invitaciones formales por parte de los países que visitara el buque escuela, ya que no es una simple cuestión de zarpar rumbo a un puerto extranjero sin tener asegurada la recepción de la embarcación en otro país.
Los asesores del Presidente han indicado también que en el frente interno efectuar un gasto desmedido en este viaje de estudios puede irritar a los sectores más duros de la oposición e incluso a buena parte de la sociedad civil. No sería bueno que en el ideario colectivo se teja el concepto que se está apretando el cinturón al pueblo mientras una clase acomodada de empleados públicos pasean por el mundo. Los dos millones de dólares que diferencian un viaje regional de uno internacional son caja chica para el erario público, pero el escándalo que la oposición podría armar tendría un costo muchísimo mayor para la gestión presidencial.
20130320 - fragata libertad en astillero rio santiago

Ministerio de Producción, Ciencia y TecnologÃa

Oficialmente nadie quiere hablar del tema: en la propia página oficial de la Armada en la sección "Fragata Libertad", la información que se brinda es la correspondiente al viaje realizado en 2014. No se ha actualizado ni el nombre del comandante, quien ya acaba de iniciar su segundo año de gestión al mando de la nave.
Otro punto que será revisado junto con la Cancillería es el mantenimiento de una delegación militar permanente en Londres donde se encuentra la Organización Marítima Internacional. Allí no solo la Armada tiene una delegación sino también la Prefectura Naval. "En tiempos de cambio no podemos seguir tolerando este despilfarro", aseguró un asesor de Defensa a este portal.
infobae
 
Arriba