Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

fepago

Colaborador
Los Oficiales de la Marina Mercante son profesionales civiles , aunque la Escuela Nacional de Nàutica , al ser parte orgànica de la Armada Argentina , tiene un règimen y organizaciòn netamente militar.

De hecho , los oficiales que hemos egresado de la ENN somos oficiales de la Reserva Naval con el grado de Guardiamarinas.

Los uniformes de la Marina Mercante son muy similares a los de la Armada , aunque como los egresados son civiles , es bastante raro el uso del mismo a bordo.

Solo he visto usarlo en los buques de pasaje , cruceros , etc , donde igualmente se utiliza el uniforme y los atributos provistos por la empresa armadora.

Bàsicamente , la gorra naval tiene una sola diferencia en su escudo: la gorra de la Armada tiene el sol arriba del ancla y la gorra de la Marina Mercante tiene el sìmbolo del Caduceo , es decir , el sìmbolo del comercio.

Los galones del uniforme no tienen la "coca" naval , es decir , el aro dorado , se asemejan a los usados por la USN o la Armada Alemana , por ejemplo.

Pero aclaro que bàsicamente los marinos mercantes , aunque con organizaciòn y grados muy verticalista y militar , somos civiles.


un abrazo,

Merchant
yo recuerdo verlos haciendo instrucción militar. es mas en la vieja película sobre la marina mercante, que el protagonista queda ciego ( como Sandrini en Fragata Sarmiento) desfilaban con Máuser.
 
yo recuerdo verlos haciendo instrucción militar. es mas en la vieja película sobre la marina mercante, que el protagonista queda ciego ( como Sandrini en Fragata Sarmiento) desfilaban con Máuser.

Yo desfile con Máuser 1909 .... en innumerables ocasiones, hacíamos las practicas de tiro con estos nobles fusos "el peine de lata con la munición" que la introducíamos en el arma haciendo fuerza con el dedo gordo de la mano derecha ... cuando veo los broches Nepaco de metal me hacen acordar.-
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
yo recuerdo verlos haciendo instrucción militar. es mas en la vieja película sobre la marina mercante, que el protagonista queda ciego ( como Sandrini en Fragata Sarmiento) desfilaban con Máuser.

Sì es asì!

nosotros tenìamos FAL I con culata de madera para desfile!

Si mal no recuerdo , la pelìcula se llamaba " Surcos en el mar", màs vieja que Matusalèn.......

El patio interno de la ENN està igual hoy en dìa, 60 años despuès de esa peli.......
 
Los Oficiales de la Marina Mercante son profesionales civiles , aunque la Escuela Nacional de Nàutica , al ser parte orgànica de la Armada Argentina , tiene un règimen y organizaciòn netamente militar.

De hecho , los oficiales que hemos egresado de la ENN somos oficiales de la Reserva Naval con el grado de Guardiamarinas.

Los uniformes de la Marina Mercante son muy similares a los de la Armada , aunque como los egresados son civiles , es bastante raro el uso del mismo a bordo.

Solo he visto usarlo en los buques de pasaje , cruceros , etc , donde igualmente se utiliza el uniforme y los atributos provistos por la empresa armadora.

Bàsicamente , la gorra naval tiene una sola diferencia en su escudo: la gorra de la Armada tiene el sol arriba del ancla y la gorra de la Marina Mercante tiene el sìmbolo del Caduceo , es decir , el sìmbolo del comercio.

Los galones del uniforme no tienen la "coca" naval , es decir , el aro dorado , se asemejan a los usados por la USN o la Armada Alemana , por ejemplo.

Pero aclaro que bàsicamente los marinos mercantes , aunque con organizaciòn y grados muy verticalista y militar , somos civiles.


un abrazo,

Merchant

Respuesta mas que clara, más métele H20 thumbb
 
Sì es asì!

nosotros tenìamos FAL I con culata de madera para desfile!

Si mal no recuerdo , la pelìcula se llamaba " Surcos en el mar", màs vieja que Matusalèn.......

El patio interno de la ENN està igual hoy en dìa, 60 años despuès de esa peli.......

Yo tenia asignado uno con culata de madera 01954 fíjate la serie debe tratarse de los primeros !!! :confused:cccactusvviolin
 
No me hagas acordar que se me pianta un lagrimón ...... cuanto hace ya 40 o 45 años ???
Ojo, q SADOS funcionó hasta fines de los 80s, yo me acuerdo, BNPB y Retiro, y creo q satrería naval estaba todavía en antiguas dependencias de SADOS,junto a transportes aeronavales, ahí mismo, desde'donde'salía el'micro para'Ezeiza para la línea Alfa'La ùltima vez q volé fue en 1995 20 años y la'última vez q entré a SADOS era Darma ya era privado tipo 1988.
Sldos
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Ojo, q SADOS funcionó hasta fines de los 80s, yo me acuerdo, BNPB y Retiro, y creo q satrería naval estaba todavía en antiguas dependencias de SADOS,junto a transportes aeronavales, ahí mismo, desde'donde'salía el'micro para'Ezeiza para la línea Alfa'La ùltima vez q volé fue en 1995 20 años y la'última vez q entré a SADOS era Darma ya era privado tipo 1988.
Sldos

Sì señor , SADOS de Retiro , me acuerdo bien!!!
 
Ojo, q SADOS funcionó hasta fines de los 80s, yo me acuerdo, BNPB y Retiro, y creo q satrería naval estaba todavía en antiguas dependencias de SADOS,junto a transportes aeronavales, ahí mismo, desde'donde'salía el'micro para'Ezeiza para la línea Alfa'La ùltima vez q volé fue en 1995 20 años y la'última vez q entré a SADOS era Darma ya era privado tipo 1988.
Sldos
Si SADOS sí, yo no -:(-
Lo mismo que la Sastrería Militar que estaba por Carlos Pelligrini y Arroyo.-
 
Última edición:

Gerwalk

Colaborador
Pregunta a los que saben

¿ 30.000 horas hombre es un tiempo normal para ese tipo de trabajo en un avíón?

Desde ya gracias por las respuestas
Es una muy buena noticia. No hay detalles pero estimo que, entre otros, trabajarán en los problemas de fatiga de los largeuros de alas, bastante menos graves que los de los P-3C (sometidos a maniobras violentas por años...en la US Navy son frecuentes los virajes abruptos en ejercicios ASW) pero que igualmente aquejan a nuestros P-3B con menos horas de vuelo.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La Compañía de Ingenieros Anfibios se adiestró en demoliciones con explosivos
4-9-2015 | La campaña de instrucción y adiestramiento se desarrolló en la Zona de Baliza Chica, en terrenos del Comando de Instrucción y Evaluación de Infantería de Marina.


Baterías – Desde el pasado miércoles y hasta hoy, la Compañía de Ingenieros Anfibios realizó una campaña de instrucción y adiestramiento en técnicas de demoliciones mediante el empleo de explosivos en la Zona de Baliza Chica, en terrenos pertenecientes al Comando de Instrucción y Evaluación de Infantería de Marina (COIE)

Esta campaña tuvo la finalidad de incrementar el nivel de adiestramiento en técnicas de destrucción de minas anti-tanque, construcción e instalación de cargas alargadas en obstáculos alámbricos, tala liviana utilizando cordón detonante, destrucción de vías férreas y realización de boquetes en caminos utilizando cargas de conmoción, entre otras.

La concreción de la actividad, sumada a las actividades ejecutadas durante la campaña en terrenos del Arsenal Naval Azopardo (ARAZ) en el mes de mayo mayo, permitieron alcanzar las metas propuestas y estar así en condiciones de apoyar de manera eficaz y segura a la ejecución de operaciones terrestres.











Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Nueva edición del Atardecer de los Museos
4-9-2015 | Se llevará a cabo el domingo 13 de septiembre. La entrada será libre y gratuita y el recorrido incluye a los museos de la Armada ubicados en la zona.


Puerto Belgrano - El domingo 13 de septiembre, de 13 a 19, se realizará una nueva edición del Atardecer de los Museos. Se trata de un recorrido libre por todos los museos de la zona de Coronel Rosales, conformando un circuito cultural educativo con el objetivo de brindar un espacio para el disfrute y la reflexión.

En total se podrán visitar los siete museos que comprenden el Corredor Museológico de Coronel Rosales. Ellos son: Museo Histórico de la Ciudad de Punta Alta, Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Darwin”, Museo Naval de la Base Naval Puerto Belgrano, Museo Histórico de la Infantería de Marina de la Base Baterías, Museo Histórico del Centro de Veteranos de Guerra y Familiares de los Caídos en Malvinas, Museo Histórico Crucero ARA “General Belgrano” y el Museo de la Aviación Naval de la Armada Argentina.

El personal de los Museos brindará diversos servicios que incluyen desde guía y asesoramiento permanente con actividades afines hasta reseñas de la historia social, institucional y natural.

Como atractivos especiales de esta edición, a las 15.30 en el Museo de la Aviación Naval –ubicado en la Base Aeronaval Comandante Espora– se pondrán en marcha los aviones Luscombe, Stearman y Tracker. A su vez, a las a las 18 en la Base de Infantería de Marina Baterías, harán un tiro del cañón KRUPP de la IV Batería histórica.

La entrada será libre y gratuita. En el caso del Museo de Baterías se tendrá libre acceso a través de los puestos Nº 1, 11 y 83 (cruce camino a Arroyo Pareja). Por otra parte, en los días previos al evento se informarán los horarios de partida de un colectivo que hará el recorrido del circuito museológico, y estará destinado a todos aquellos que no poseen vehículo ni movilidad propia.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 432214 o 428270


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Se celebró el 82° aniversario del Comando de la Fuerza de Submarinos
5-9-2015 | Durante la ceremonia se dio lectura al cambio de dependencia orgánica del submarino ARA “San Juan”.


Mar del Plata – En la Plaza de Armas Submarino ARA “Santa Fe” de la Base Naval Mar del Plata se llevó a cabo ayer una ceremonia para conmemorar el 82° aniversario de la creación del Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS).

Fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, acompañado por el director general del Material de la Armada, Vicealmirante VGM Eduardo Jorge Urrutia; el comandante del Área Naval Atlántica, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto, y el comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Víctor Manuel Pereyra.

Con la presencia de autoridades e invitados especiales, dio inicio la ceremonia con el ingreso de la bandera de guerra y la entonación del Himno Nacional, ejecutado por la Banda de Música de la Base Naval.

A continuación, el comandante de la Fuerza de Submarinos pronunció una alocución mencionando con una reseña histórica los orígenes del arma submarina, su ubicación en la ciudad de Mar del Plata y la formación del personal submarinista.

“Mar del Plata es nuestro asiento natural (…) aquí desarrollamos nuestra labor, nos adiestramos y capacitamos (…) aquí los submarinistas, provenientes de diferentes rincones de nuestro país y también marplatenses se forman y desarrollan su profesión”, expresó.

Asimismo, destacó a la Agrupación de Buzos Tácticos, parte esencial de su actual capacidad operativa como así también la riqueza histórica que conservan en el Museo de la Fuerza de Submarinos que a diario es visitado por alumnos de diversos establecimientos del país. Y agregó: “La infraestructura de apoyo con las que cuentan las unidades submarinas esta materializada por la Base Naval Mar del Plata, el Arsenal Naval y la Intendencia Naval, soportes imprescindibles para poder cumplir nuestra misión”.

Por último, hizo mención a los espacios reducidos y el silencio de las profundidades que acompañan a los submarinistas. “Pertenecemos a un grupo con el que se comparte algo más que trabajo, se comparte una forma de vida, la confianza mutua (…) todo esto no genera otra cosa en nosotros que un fuerte sentido de pertenencia y un espíritu que no desafía a la profundidad del mar”.

Luego, se procedió a dar lectura de la resolución del Estado Mayor General de la Armada referida al cambio de dependencia orgánica del submarino ARA “San Juan” al Comando de la Fuerza de Submarinos, unidad a la que se le realizaron reparaciones de media vida en las instalaciones del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR).

Por último, se efectuó un desfile militar encabezado por veteranos de los submarinos ARA “Salta”, ARA “Santa Fe” y de la Agrupación de Buzos Tácticos; seguidamente lo hicieron las dotaciones de las unidades dependientes del comando.





















Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Finalizó el ejercicio Respuesta Inmediata X
7-9-2015 | Fue en Santo Tomé y participaron las tres Fuerzas Armadas junto a Prefectura Naval, Protección Civil provincial, personal de las agencias provinciales de Seguridad Vial y Bomberos Voluntarios. El ministro de Defensa estuvo presente en el cierre de la ejercitación.


Santo Tomé (Santa Fe) - Desde el martes 1° al viernes 4 de septiembre se realizó en la localidad santafesina de Santo Tomé un adiestramiento conjunto de respuesta inmediata ante inundaciones, donde participaron las Fuerzas Armadas, Prefectura Naval y organismos de Defensa Civil.

Para su finalización, estuvieron presentes el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez; los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Jorge Fernández, y de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, Roberto Corti; y el intendente de Santo Tomé, Fabián Palo Oliver, junto a la intendenta electa Daniela Qüesta.

También asistieron el jefe del Ejército, Teniente General Ricardo Cundom; el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), Brigadier Mayor Arturo Infante; el comandante Operacional de las FFAA, General de División Hugo Bossert, y el comandante del Área Naval Fluvial, Contralmirante Germán Cibeira.

Por la Armada Argentina participó el Área Naval Fluvial que destacó al aviso ARA “Alférez Sobral” y a un grupo de botes del Batallón de Infantería de Marina N° 3, con un total aproximado de unas 50 personas.

En esta actividad de simulación de inundaciones en la zona de emergencia Noreste participaron 500 efectivos militares y 300 voluntarios de distintas organizaciones civiles. Su objetivo es lograr la máxima integración cívico-militar en la solución de incidentes que se puedan dar ante una situación real de inundación, entre ellas se encuentran: búsqueda y evacuación de personas de modo aéreo y terrestre, organización de centros de operaciones de emergencias, abastecimiento de víveres a poblaciones aisladas, apoyo ante un incidente vehicular que transporta sustancias tóxicas, potabilización y distribución de agua, operaciones de centros de salud, entre otras.

Al finalizar el ejercicio, el ministro de Defensa expresó que el valor de estas actividades es fortalecer la comunicación entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil. "En todas las emergencias trabajamos para que aquellas personas vulnerables y que necesitan ayuda sean evacuadas y reciban alimento y vestimenta”.

A lo que agregó que “en estos años transitados los argentinos ven a las Fuerzas Armadas comprometidas con la ciudadanía y dispuestas a brindar ayuda a los afectados por diferentes emergencias. Vamos a seguir estando presentes en aquellos lugares donde se nos necesite", concluyó.
YahootechnoratiDel.icio.us











Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La máxima autoridad de la Armada felicitó al personal que brindó apoyo en las inundaciones de Villanueva
7-9-2015 | El jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, brindó palabras de reconocimiento y saludó a los 23 hombres de la Armada que participaron.


Puerto Belgrano – Pasadas las 11 de hoy, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, felicitó al personal que participó durante el pasado mes brindando apoyo en la zona de Villanueva (Buenos Aires) afectada por las inundaciones.

La formación tuvo lugar frente al edificio del Comando de Adiestramiento y Alistamiento (COAA) y contó con la presencia del subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante VGM Álvaro Manuel González Lonzieme, y del comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, entre otras autoridades navales.

En la oportunidad el Almirante Erice, brindó palabras de reconocimiento a la labor realizada por los 23 hombres, de los cuales 18 pertenecen al Batallón de Vehículos Anfibios, conductores de la Agrupación Servicio de Cuartel y un conductor del Batallón de Infantería de Marina N° 2, además de un periodista y un fotógrafo de Gaceta Marinera.

“No quería dejar pasar el momento para felicitarlos, no sólo al personal sino también al excelente trabajo de Gaceta Marinera reflejando lo que realmente pasó, porque eso nos hace sentir orgullosos”, dijo el Almirante Erice. “Es la tarea que nos toca en épocas de paz, nos da visibilidad, ayudamos a la sociedad y realmente es digno de la Infantería de Marina y de los navales que participaron en esta tarea. Desde ya felicitaciones”.

Asimismo expresó que “son un claro ejemplo –aunque son un grupo chico– de lo que pretendemos de toda la Armada. Estamos muy orgullosos”.

Orgullo de comandante

“Como comandante lo que siento es un gran orgullo por el personal del Batallón”, sostuvo minutos después del saludo el Capitán de Corbeta Hernán Paolantonio, comandante del Batallón de Vehículos Anfibios N° 1.

“En el cierre de esta actividad que se realizó en Villanueva, el reconocimiento del señor jefe del Estado Mayor General de la Armada es para el personal que participó un reconocimiento a lo que fue su dedicación, su voluntad para trabajar y su constancia, en pos de poder aliviar una situación como fue la de las inundaciones de Villanueva”, agregó.

En referencia a la interacción con los pobladores de la zona en la que brindaron su apoyo, Paolantonio señaló que “el comentario de la gente que estaba en Villanueva fue unánime y era de agradecimiento hacia la Armada y las Fuerzas Armadas por poder poner a sus medios y la experiencia de su gente al servicio de ellos, para ayudarlos en la situación que estaban atravesando”.
YahootechnoratiDel.icio.us









Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba