Noticias de Afganistán

mas que terroristas son una resistencia, la palabra terrorismo esta un poco bastardeada... pero si nos ponemos mirar un poco mas profundo un taliban es igual que el soldado yankee... si tiene que disparar va a disparar a todo lo que tenga en frente, este del lado que esten, tanto en contra como a favor, como ya a pasado

un saludo,correcto deacuerdo contigo,,,ese video a sido emitido en medio mundo,y nadie lo a criticado,es un poblado de los cientos que hay en ese pais,que sean combatientes es porque lo han dicho los yankis,que sean o no a nadie le importa,,,,,,en las imagenes se ve como masacran a unos hombres algunos van armados y otros no,sin contar qe en ese pais hasta los niños tienen armas,,,,,,,eso no es un combate es una masacre se mire por donde se mire
 

DSV

Colaborador

Soldiers from A Company, 101st Division Special Troop Battalion air assault into a village inside Jowlzak valley, Parwan province, Afghanistan. Afghan National Police searched the village while Soldiers provided security and conducted key-leader engagements.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
MUEREN DOS SOLDADOS DE LA ISAF EN EL SUR DE AFGANISTAN

Dos soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN han muerto este sábado en sendas explosiones en el sur de Afganistán, informó la organización militar en un comunicado. Los militares perdieron la vida en dos explosiones de bombas en el camino, en unas zonas que no precisó el comunicado. La política de la ISAF es poner en manos de las autoridades nacionales pertinentes los procedimientos de identificación, recordó la organización, sin ofrecer más detalles. La mayoría de las víctimas de la ISAF se producen en el arco sur oriental afgano, donde predomina la etnia pastún, de la que proceden tradicionalmente los insurgentes talibán. En esas áreas son frecuentes tanto las emboscadas contra patrullas de tropas extranjeras como la táctica de los insurgentes de colocar bombas en las vías más transitadas, algo que se ha convertido en el arma más letal usada por los talibanes. Según los últimos datos más de 2.300 militares de la ISAF han muerto desde la caída del régimen talibán en 2001 y la invasión estadounidense del país.
espejo aeronautico
 

DSV

Colaborador
Canadá reemplaza tanques Leopard 2 A6M por nuevos A4M en Afganistán

New Canadian Leopards roar into Afghanistan

---------- Post added at 04:30 ---------- Previous post was at 04:20 ----------


Afghan National Police (ANP) cadets stand in formation during a crowd control exercise at the ANP training facility in Kabul, Afghanistan.
05 February 2011


Honour guard of the Afghan National Police (ANP) are pictured during a routine training exercise at the ANP training facility in Kabul, Afghanistan.
05 February 2011
 

Sebastian

Colaborador
EEUU negocia creación de bases militares permanentes en Afganistán

Afganistán y EEUU están negociando la creación de bases militares permanentes en territorio afgano, declaró hoy el presidente de este país, Khamid Karzai.

"Estados Unidos necesita estas bases para luchar contra la red terrorista Al Qaeda y el movimiento radical Talibán"
, explicó Karzai en una rueda de prensa celebrada en Kabul.

El dirigente afgano destacó el carácter duradero y estratégico de las relaciones con EEUU y aseguró que "traerán seguridad y bienestar económico a Afganistán".

Afirmó que las futuras bases militares no implican amenaza alguna a los Estados limítrofes. "Desde el territorio afgano nunca se amenazará a los países vecinos de Afganistán", prometió.

Asimismo, confirmó que el 21 de marzo de 2011 (inicio del nuevo año afgano) empezará el traspaso de responsabilidades en materia de seguridad a las instituciones locales. Este proceso deberá finalizar en 2014.

EEUU negocia creación de bases militares permanentes en Afganistán | Internacional | RIA Novosti
-------------------------------------------------------------------------------------------
Afirmó que las futuras bases militares no implican amenaza alguna a los Estados limítrofes.
¿Alguien cree esto?
 

DSV

Colaborador
ISAF detiene sospechosos en Khost



WASHINGTON, 7 de febrero de 2011 - Las fuerzas afganas y de la coalición están en búsqueda del líder de la red terrorista Haqqani, detuvieron a varios presuntos insurgentes en el distrito de Sabari, en la provincia afgana de Khost, informaron ayer funcionarios militares.

Haqqani coordina y lleva a cabo ataques contra las fuerzas afganas y de la coalición y enseña otras tácticas a insurgentes, a los cuales provee con nuevas armas y ataca instalaciones con explosivos, dijeron las autoridades.

Detalles de las operaciones realizadas por ISAF en los últimos días:
Afghan, coalition forces detain suspects in Khost
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EJERCITO FRANCES INVESTIGA LA CAUSA DEL ACCIDENTE DEL HELICOPTERO TIGRE EN AFGANISTAN

El ejército francés está investigando las circunstancias que ocasionaron el primer accidente operacional de uno de sus helicópteros de ataque Tiger de Eurocopter. Ambos miembros del equipo sobrevivieron al accidente que se produjo el viernes pasado. El ejército calificó el accidente como un aterrizaje duro aproximadamente a unos 30 kilómetros de la capital afgana, Kabul. Asignado para apoyar a las fuerzas de ayuda a la seguridad internacional OTAN-US, el helicóptero había estado escoltando por otros dos aeronaves de transporte francés de la base aérea de Tora cuando sucedió el incidente. Un miembro de la tripulación sufrió lesiones "leves" como resultado del accidente, mientras que el otro recibió solamente una contusión. Ambos fueron evacuados y el sitio del accidente asegurado. El Tiger operaba en la noche en condiciones atmosféricas difíciles cuando debió aterrizar de emergencia en un área montañosa, dijo el ejército francés. Una investigación está en curso para determinar las circunstancias exactas del incidente. Ha sido descartado como causa posible el fuego enemigo. Francia mantiene un batallón de helicópteros con 12 aeronaves en Kabul. Este comprende EC725 Caracal, AS532 Cougar, SA341/342 Gazelle y Tiger.

espejo aeronautico
 

Sebastian

Colaborador
Guerrilla afgana cuenta con 35 mil combatientes según Defensa

El Ministerio de Defensa de Afganistán valora en unos 25-35 mil a los miembros del movimiento Talibán y otros grupos armados que actúan en el territorio este país, comunicó hoy el portavoz del departamento militar afgano, general Zahir Azimi, en rueda de prensa celebrada en Kabul.

No hay estadísticas exactas al respecto porque el número de guerrilleros varía sin cesar, dijo. Según Azimi, el Ejército afgano tiene hoy 152 mil efectivos. Otros 20 mil soldados, sargentos y oficiales aún están en proceso de formación. Al final de 2011, las fuerzas armadas del país contarán con 172,6 mil efectivos, señaló.

El Ejército afgano ya está preparado garantizar la seguridad nacional, responsabilidad que le traspasarán próximamente las tropas de EEUU y la OTAN. Ese proceso comenzará dentro de unos meses y concluirá hacia finales de 2014, precisó el general.

También confirmó las recientes palabras del presidente de Afganistán, Hamid Karzai, de que próximamente se instituirá una comisión gubernamental para determinar los primeros distritos y provincias del país que pasarán al control de las fuerzas de seguridad afganas.

Guerrilla afgana cuenta con 35 mil combatientes según Defensa | Internacional | RIA Novosti
 

DSV

Colaborador
Canadá:

On Jan. 18, two CH-146 Griffon helicopters from the Task Force Kandahar Air Wing escorted a CH-147D Chinook to deliver supplies to a forward installation in the Horn of Panjwa’i region in Afghanistan. It was but one of many activities carried out by the Air Wing on a daily basis.
 
Para ponerle un poco de optimismo al tema, me gustaría mencionar que Alejandro III de Macedonia, el Magno, conquistó Afganistán con un ejercito ( algunos a caballo) de entre 30 y 36,000 efectivos.........

Me parece que Don Petreus debería leer un poco mas de la historia de Alejandro, aunque quizas no, porque Alejandro, si te le opponías, no demostraba piedad.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ESTADOS UNIDOS NEGOCIA BASES MILITARES PERMANENTES EN AFGANISTAN

EEUU negocia bases militares permanentes en Afganistán Afganistán y EEUU están negociando la creación de bases militares permanentes en territorio afgano, declaró el presidente de este país, Khamid Karzai. Estados Unidos necesita estas bases para luchar contra la red terrorista Al Qaeda y el movimiento radical Talibán, explicó Karzai en una rueda de prensa celebrada en Kabul. El dirigente afgano destacó el carácter duradero y estratégico de las relaciones con EEUU y aseguró que traerán seguridad y bienestar económico a Afganistán. Afirmó que las futuras bases militares no implican amenaza alguna a los Estados limítrofes. Desde el territorio afgano nunca se amenazará a los países vecinos de Afganistán, prometió. Asimismo, confirmó que el 21 de marzo de 2011 (inicio del nuevo año afgano) empezará el traspaso de responsabilidades en materia de seguridad a las instituciones locales. Este proceso deberá finalizar en 2014.
espejo aeronautico
 

DSV

Colaborador
Nueva acción insurgente contra una patrulla española en Afganistán

Un líder insurgente resultó muerto ayer tras el ataque a una patrulla de tropas españolas y del Ejército afgano en las proximidades de la base avanzada (FOB) ‘Bernardo de Gálvez 2’, en la localidad afgana de Ludina.Los hechos ocurrieron en una vaguada al suroeste de la base avanzada de Ludina, cuando una columna compuesta por militares españoles y afganos, que estaba realizando una misión de reconocimiento, recibió disparos por parte de un grupo insurgente.



Como consecuencia del intercambio de fuego, se produjo una baja por parte del grupo insurgente, mientras que el resto se dio a la fuga. Una vez asegurada la zona, se identificó al fallecido como Mullah Rashid, considerado uno de los principales líderes de la insurgencia en Badghis y responsable de la mayoría de los hostigamientos recibidos en la provincia por las tropas de ISAF.

Junto al cadáver del insurgente fallecido, que fue entregado a la Policía afgana, se halló un lanzagranadas, un fusil con varios cargadores y una moto. Posteriormente, la patrulla regresó a la base de Ludina sin más novedad.

 
Mira que bien se habla desde un ordenador, calentito en casa.¿Así que es mejor morir que esperar quizás a salir en un futuro para volver a ver a tu familia o amigos...?

Si es que escribir delante de un ordenador es taaan barato...

Es taaan barato escribir delante de un ordenador de pasar años prisionero sin saber que va a ser de tu futuro, de no tener contacto con tu familia, de soportar a duras penas torturas (acaso no viste Camino a Guantánamo? deberías verla) y asi desde principios de esta década. Díselo a los que no aguantaron y optaron por el suicidio.
 
Los robots asumen la búsqueda de IEDs.

El ejército norteamericano cuenta con 2.000 robots en Afganistán.



Las fuerzas terrestres norteamericanas desplegadas en Afganistán ponen en ejecución más de 2000 robots, según el teniente coronel del cuerpo de Marines Dave Thompson, el responsable de la Oficina del proyecto conjunto de sistemas robóticos.
Estas máquinas son utilizadas principalmente para neutralizar municiones y bombas artesanales. Pero, según el oficial, otras inesperadas aplicaciones han sido encontradas por soldados norteamericanos, aunque la mayoría de ellas se mantienen confidenciales.
Así, los robots pueden ser utilizados para vigilar puntos de control y, con sus receptores y cámaras, permiten al operador verificar los vehículos antes de que se encuentren demasiado cerca.
Otro empleo consiste en enviar un robot al frente del convoy para abrir los itinerarios. El oficial citó el caso del M160, una maquina destinada al desminado y concebida para resistir las explosiones con una tasa de fiabilidad del 90 % y que salvó la vida de los ocupantes de un vehículo blindado Husky.
Resta decir que estas maquinas no son siempre fáciles de maniobrar, particularmente debido a la naturaleza del terreno sobre los cuales son utilizados. A esto se añade la preocupación sobre su autonomía.
Esto es como lo señaló el teniente coronel Dave Thompson, un robot que vuelve dañado significa que se han salvado vidas.

Fuente: Revista de Análisis e Investigación Escuela Saint-Cyr.
Traducción propia.


L’armée américaine compte 2.000 robots en Afghanistan.

Les forces terrestres américaines déployées en Afghanistan mettent en oeuvre plus de 2000 robots, d’après le lieutenant-colonel des Marines Dave Thompson, le responsable du Robotic Systems Joint Project Office.
Ces machines sont utilisées principalement pour neutraliser des munitions et des bombes artisanales. Mais, selon l’officier, d’autres applications inattendues ont été trouvées par les soldats américains mais la plupart d’entre elles restent confidentielles.
Ainsi, des robots peuvent être utilisés pour surveiller des points de contrôle et, avec leurs capteurs et caméras, permettent ainsi à l’opérateur de vérifier les véhicules avant qu’ils ne s’approchent de trop près.
Un autre emploi consiste à envoyer un robot à l’avant d’un convoi pour ouvrir les itinéraires. L’officier a cité le cas d’un M160, un engin destiné au déminage et conçu pour résister aux explosions avec un taux de fiabilité de 90%, qui a ainsi sauvé la vie aux occupants d’un véhicule blindé Husky.
Reste que ces engins ne sont pas toujours faciles à manoeuvrer, notamment en raison de la nature des terrains sur lesquels ils sont utilisés. A cela s’ajoute des soucis d’autonomie. Cela étant, et comme l’a souligné le lieutenant-colonel Dave Thompson, un robot qui revient endommagé signifie que des vies ont été sauvées.

La lettre d'analyse du CREC n°1
 
Los talibán usan «niños-trampa» para atacar a las tropas españolas en Afganistán
Los talibán usan «niños-trampa» para atacar a las tropas españolas en Afganistán

El grupo de militares españoles, acompañados de soldados afganos, patrullaba al noroeste de la base avanzada de Ludina cuando el avión espía con el que los convoyes rastrean la zona por la que deben circular detectó el cuerpo del pequeño tirado en el suelo fuera de la ruta planificada inicialmente. Al verlo, el jefe de la columna decidió acudir para prestar ayuda al niño en caso de que siguiera vivo. Cuando llegaron a la posición marcada por el avión espía comenzaron a recibir fuego desde varias posiciones. En vez de hacer los habituales movimientos para tomar posiciones de ventaja y hacer frente al ataque, la patrulla mantuvo la posición con el fin de –mientras repelían el fuego enemigo– extraer al niño y atenderle. Pero cualquier intento de acercarse al pequeño por parte de los soldados era respondido con una ráfaga de balas en la zona circundante al cuerpo tendido en el suelo. Finalmente, ante la mayor potencia de fuego de la patrulla española, los insurgentes se retiraron y los familiares del niño se llevaron el cuerpo.

La trampa es nueva para el contingente español, pero no para las tropas internacionales, especialmente las estadounidenses, que en el sur del país ya se han encontrado en varias ocasiones con situaciones similares, tanto para retener a una patrulla y atacarla como para usar los niños muertos como propaganda contra los aliados. Del mismo modo, los talibán han utilizado a niños para perpetrar ataques sobre contingentes internacionales. En diciembre de 2008, un afgano de 13 años asesinó a tres marines británicos después de acercarse a ellos inocentemente con una carretilla repleta de explosivos. La ONUya alertó en 2007 de que los talibán ponían a niños como escudos humanos ante los ataques aliados e incluso que los usaban como combatientes o suicidas.


Son los hijos de p*** más cínicos de la Historia. Dicen que luchan por su religión y su gente y luego usan sus propios niños para protegerse de los ataques de la Coalición. No puede haber perdon para ellos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ATAQUE TALIBAN EN EL SUR DE AFGANISTAN

Siete personas murieron y 26 más resultaron heridas el sábado a causa de un ataque de los combatientes talibanes contra la sede de la Dirección de Policía de Kandahar, capital de la provincia homónima situada en el sur de Afganistán, informó un portavoz del Gobierno regional. Las víctimas incluyen a dos agentes y un civil, además de los cuatro terroristas suicidas que detonaron su cinturón de explosivos cuando los policías se les acercaron. Armados de lanzagranadas y fusiles automáticos, los atacantes ocuparon una oficina de registro civil ubicada en las inmediaciones y durante dos horas mantuvieron bajo fuego la sede policial. Entre los heridos figuran ocho niños, así como otros civiles y policías que se vieron en el epicentro del combate.

espejo aeronautico
 
Operaciones conjuntas de las fuerzas francesas con el ejército afgano.

Afganistán: operación Storm Lightning 2.

La operación Storm Lightning prosigue después de la detención de un importante jefe insurgente del valle de Bedraou. Aunque el objetivo inmediato de la operación consiste en neutralizar las redes insurgentes de la zona, el objetivo principal es reforzar la libertad de circulación sobre la carretera general que comunica el norte con el sur de Kapisa.



La zona de operación se sitúa al sur de la entrada al valle de Bedraou. En esta zona, donde, según los habitantes, «ni los rusos, ni la alianza del norte habían conseguido poner los pies en esta zona», son 1.800 soldados y gendarmes, afganos y franceses, los que están comprometidos.
Los primeros días de la operación permitieron cercar el terreno. El 3er kandak del ejército nacional afgano (ENA) asegura la cobertura del frente norte y el frente sur, mientras que el Batallón Richelieu controla el sector Este, patrullando y buscando hacia el sudoeste. Por su parte, el Batallón Allobroges desciende hacia el sur, a lo largo del wadi (oasis) e instala una base en retaguardia para la continuidad de la operación.
Los policías asistidos por los gendarmes franceses evitan las infiltraciones y las ponen a disposición de la fuerza para efectuar pesquisas o detenciones. Casi todo está en su lugar: queda sólo cerrar la zona estableciendo un punto de paso sobre el wadi. El 03 de febrero al amanecer, está hecho el cerco con la confluencia de los dos batallones en el paso de Jangali.



Los zapadores afganos y franceses, encargados del desminado previo a los itinerarios, se mantienen no obstante prudentes. El descubrimiento durante la operación de una decena de IED (artefactos explosivos improvisados), inmediatamente destruidos, les da la razón.
El esfuerzo de las tropas desplegadas en la zona consiste en registrar meticulosamente todas las viviendas. La población no muestra ninguna hostilidad, los insurgentes parecen haberse mezclado entre la población o haber dejado la zona.
El primer día de esta segunda fase, esencialmente orientada al rastrillaje de las zonas, parece decepcionante. Un par de largavistas de visión nocturna es lo único descubierto. A semejanza de otras tardes, las compañías se instalan sin problema en los pueblos para pasar allí la noche, manteniendo una vigilancia estrecha sobre su radio de acción.



El día siguiente y los subsiguientes, prosiguen los registros y los secuestros de material se hacen cada vez más frecuentes: una veintena de armas, decenas de obuses y de cohetes, más de mil municiones de todo tipo, granadas, dispositivos de activación para IEDs y el más importante será realizado por los afganos del kandak 3: 21 obuses de morteros y un lanzador. Usualmente, los insurgentes propietarios de este armamento no están más en las casas. Excepto algunos a los que se atraparon desprevenidos o intentando pasar inadvertidos, son detenidos por la policía afgana (ANP).
Al hacer un balance, esta operación permitió establecerse en una zona apreciada defendida por los insurgentes. Numerosos insurgentes, entre los que se hallaba un jefe importante y muchos de sus lugartenientes, han sido neutralizados. Además, la operación parece haber desorganizado la insurgencia y debería facilitar el establecimiento definitivo de las fuerzas de defensa y de seguridad afganas en la zona. El arsenal secuestrado, cuyo valor es estimado en más de 11.000 dólares, va a repercutir pesadamente sobre las capacidades de la insurgencia.
Esta operación también permitió instalar un puesto para el ANP y hacer una evaluación de las acciones cívico militares que rápidamente serán realizadas. En primer lugar, la construcción de un radier (paso) sobre el wadi que favorecerá la circulación y los intercambios comerciales de la zona. Estas acciones adelantarán proyectos de desarrollo de mayor envergadura que serán llevados tan pronto como la seguridad de la zona esté establecida completamente.

Fuente: Estado Mayor del Ejército francés 15. 02.2011
Traducción propia.












Afghanistan: opération Storm Lightning 2.

L’opération Storm Lightning se poursuit après l’arrestation d’un important chef insurgé de la vallée de Bedraou. Bien que l’objectif immédiat de l’opération consiste à neutraliser les réseaux insurgés de la zone, l’objectif majeur reste de renforcer la liberté de circulation sur l’axe routier majeur reliant le nord au sud de la Kapisa.

La zone d’opération se situe au sud de l’entrée de la vallée de Bedraou. Dans cette zone, où, selon les habitants, «ni les Russes, ni l’alliance du nord n’avaient jamais réussi à mettre les pieds dans cette zone», c'est 1 800 soldats et gendarmes, afghans et français, qui sont engagés.
Les premiers jours de l’opération ont permis le cloisonnement du terrain. Le 3e kandak de l’armée nationale afghane (ANA) assure les couvertures face au nord et face au sud, tandis que le Battle Group Richelieu contrôle la partie est, tout en patrouillant et en fouillant vers le sud-ouest. Pour sa part, le Battle Group Allobroges descend vers le sud, le long du wadi (oued) et installe une base arrière pour la suite de l’opération.
Les policiers mentorés par les gendarmes français assurent des barrages filtrant et se tiennent à disposition de la force pour effectuer des perquisitions ou des arrestations. Tout est presque en place: il ne reste qu’à fermer la zone en établissant un point de franchissement sur le wadi . Le 03 février en début de matinée, c’est chose faite avec la jonction des deux battle groups dans la passe de Jangali.
Les sapeurs afghans et français, en charge du déminage préalable des itinéraires, restent toutefois prudents. La découverte durant l’opération d’une dizaine d’IED (engins explosifs improvisés), immédiatement détruits, leur donne raison…
L’effort des troupes déployées dans la zone consiste désormais à fouiller méticuleusement toutes les habitations. La population ne présente aucune hostilité, les insurgés semblent s’être fondus dans la population ou avoir quitté la zone.
La première journée de cette deuxième phase, essentiellement axée sur le ratissage des zones, semble décevante. Une paire de jumelles à vision nocturne est toutefois découverte. A l’instar des autres soirs, les compagnies s’installent sans problème dans les villages pour y passer la nuit, tout en maintenant une surveillance étroite de la zone d’action.
Le lendemain et les jours suivants, les fouilles reprennent et les prises deviennent de plus en plus conséquentes: une vingtaine d’armes, des dizaines d’obus et de roquettes, plus d’un millier de munitions, des grenades, des dispositifs de déclenchement d’IED… La plus importante sera réalisée par les afghans du kandak 3: 21 obus de mortiers et un lanceur chicom. Le plus souvent, les insurgés propriétaires de cet armement ne sont plus dans les maisons. Sauf quelques uns qui, pris de court ou voulant passer inaperçus, se font interpeller par la police afghane (ANP) au barrage.
Au bilan, cette opération a permis de prendre pied dans une zone chèrement défendue par les insurgés. De nombreux insurgés, dont un chef important et plusieurs de ses lieutenants, ont été neutralisés. De plus, l’opération semble avoir désorganisé l’insurrection et devrait faciliter l’implantation des forces de défense et de sécurité afghanes dans la zone. L’arsenal saisi, dont la valeur est estimée à plus de 11 000 dollars, va peser lourdement sur les capacités de l’insurrection.
Cette opération a également permis d’installer un poste pour l’ANP et de faire l’évaluation des actions civilo-militaires qui vont être rapidement réalisées. En premier lieu, la construction d’un radier sur le wadi qui favorisera la circulation et les échanges commerciaux dans cette zone. Ces actions devanceront des projets de développement de plus grande envergure qui seront menés dès que la sécurisation de la zone sera établie.

Mise à jour: 15/02/2011
Source: EMA
 
Arriba