No hay plata para las Chanchas, 707, pero sí para una empresa Fantasma.

Derruido

Colaborador
Lafsa, un barril sin fondo

Ni el más avezado de los pilotos aéreos hubiera sorteado con tanta fortuna los frentes de tormentas y las dificultades a las que quedó expuesta desde su constitución la empresa estatal Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima (Lafsa). Pero ahora sólo bastó que una decisión del Ministerio de Economía dispusiera de una nueva partida presupuestaria para que la aerolínea, que nunca voló, siga recibiendo fondos y subsista sin que ninguna razón válida lo justifique.

En efecto, mediante la resolución 70, el citado ministerio aprobó el plan de acción, el presupuesto y las remuneraciones de la empresa para el ejercicio 2007. La firma prevé ingresos por 6.440.000 pesos, de los cuales 1.200.000 pesos son por ingresos de operación del contrato de asistencia técnica con Intercargo SA y LAN Argentina. El mayor ingreso proviene del rubro Aportes y Transferencias del Sector Público, que totaliza 5.240.000 pesos para este año. Los egresos previstos suman 6.440.000 pesos, de los que 4.650.284 pesos corresponden a los salarios del personal.

Cabe destacar que en lo atinente a recursos humanos, la propuesta es mantener "una planta de personal de 99 personas con diferentes especialidades aeronáuticas" , según la mencionada resolución. Es decir que el plantel actual de Lafsa se compone de 5 gerentes, 11 pilotos o copilotos, 17 supervisores, 10 técnicos aeronáuticos, 55 operadores de rampa y 1 tripulante de cabina de pasajeros. Corresponde preguntarse para qué mantener semejante dotación, cuando la empresa no tiene prevista rentabilidad alguna ni se prevén inversiones para el ejercicio 2007, y sólo se estudia "la factibilidad de la prestación de servicios de consultoría en el área aerocomercial, para organismos nacionales y provinciales", según el Boletín Oficial del 9 de febrero último.

Como se recordará, esta empresa estatal fue creada por decreto 1238/03, del 21 de mayo de 2003, para darles una solución a los 850 ex empleados de las desaparecidas aerolíneas LAPA y Dinar. El presidente Eduardo Duhalde destinó a la nueva empresa 40 millones de pesos en el momento de su creación, y Néstor Kirchner gastó 80 millones más para continuar sosteniéndola. Como Lafsa nunca tuvo aviones, firmó un acuerdo con Southern Winds (SW), que cumplía el rol de operador. Por su parte, Lafsa se comprometió a pagar el salario a los ex empleados de LAPA y Dinar, de los cuales 578 prestaban servicios en SW, y a entregar, además, 3.200.000 pesos semanales en combustible.

En el verano de 2005, SW se vio envuelta en un escándalo cuando se descubrió que había transportado valijas con droga hasta el aeropuerto español de Barajas. El hallazgo selló la suerte de esta compañía aérea, lo que obligó a la administración de Néstor Kirchner a buscar una nueva salida para Lafsa, salida que consistió en permitir el ingreso de LAN al mercado local con el compromiso de absorber gran parte del personal. La firma chilena tomó en un principio 650 personas, de las cuales quedaron finalmente 450, las que estaban más vinculadas a la actividad aeronáutica. Otros muchos renunciaron u optaron por otro camino laboral. Por otra parte, hubo una presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA) en la que se denunciaron presuntas irregularidades que se habrían cometido con el personal de la empresa, al contratar con fondos públicos a empleados sin tareas específicas. Actualmente, entre los objetivos del ejercicio 2007, detallados en la resolución, figura la finalización del traspaso de personal a Intercargo y LAN Argentina.

En suma, que desde su creación Lafsa ha originado más de 40 millones de dólares en cuantiosos e injustificados gastos. Es de esperar que las tareas pendientes concluyan definitivamente para que la empresa pueda ser liquidada en el menor plazo posible, de manera que se ponga fin a un proyecto que ocasionó dolores de cabeza a propios y a extraños, y nunca fue viable.



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/890430
 
Los millonarios gastos de la compañia de aviacion estatal lafsa, que no funciona


INVESTIGACION: JL / ROMINA MANGUEL/ LUCIANA GEUNA 2007-03-04
Jorge Lanata


Ni una sola de las 20.335 palabras del mensaje del presidente Kirchner al Congreso fue “Lafsa”. K, sin embargo, aseguró ante el Legislativo que “en nuestra gestión el Estado asumió un rol activo”, que “Argentina necesitaba de un nuevo rumbo, un cambio profundo de su política y de su cultura”, y se conmovió al confesar que “lo que nosotros queremos es que este tiempo de la Historia sea recordado como el resurgir de un nuevo amanecer, donde la Argentina empezó a pensar que se podía soñar”. Pero la historia de Lafsa no parece la de un sueño, sino la de una pesadilla de la que nadie puede salir.

Líneas Aéreas Federales Sociedad Anónima, LAFSA (rebautizada como Líneas Aéreas Federales Sin Aviones), es una empresa estatal creada por el decreto 1238 en 2003, que nunca voló ni lo hará, que lleva gastados desde su creación 125,7 millones de pesos (unos 40.629.646 dólares con 39 centavos) y aloja aún a 99 empleados –entre ellos cinco gerentes con salarios de bolsillos superiores a los 10.500 pesos– en dos pisos de una de las zonas mas caras de la Ciudad: Ramos Mejía y Libertador, a metros de la Torre de los Ingleses.

Esos cuarenta millones de dólares en personal que navega hace tres años a la deriva representan, para tener una idea de la entidad del gasto, lo mismo que el Gobierno asignó en 2007 para la Cuenca Matanza-Riachuelo, o una cifra similar a la que se destina para fomentar las actividades de pequeñas y medianas empresas, o la mitad del programa “Más escuelas, mejor educación”. En 2006, 6.764.736 pesos de nuestros impuestos fueron a parar a LAFSA en concepto de Plan de Acción y Prespuestos de Caja, Remuneraciones, Recursos Humanos e Inversión Real Bruta, y Financiamiento Asociado.

No sé si ya les dije que LAFSA no vuela, no tiene instalaciones, fuera de los dos pisos administrativos y de dirección en Ramos Mejía 1302, y 99 empleados sin funciones, algunos de los cuales aún mantienen una carpa de protesta en Aeroparque, en la que de tanto en tanto acampan.

En 2006 se contemplaron también gastos por 1.000.000 pesos en concepto de “asesoramiento” no especificado. Ya dije que la empresa no funciona, ¿no?.

El personal actual de LAFSA se compone de:

- 96 personas de planta permanente.

- Diez gerentes.

- Catorce pilotos y copilotos (¿Les comenté que LAFSA no vuela?).

- Dos tripulantes de cabina (¿Dije algo? Perdón, no quiero resultar pesado).

- Diez Supervisores Jefe.

- Veinte Técnicos aeronáuticos.

- Diez administrativos.

- Treinta operadores de rampa (¿Adónde darán las rampas?).

- El promedio salarial de la “empresa” es de 4.500 pesos brutos y unos $ 3.700 de bolsillo.

- En las previsiones del Presupuesto Nacional 2007, Anexo II Cuadro “E” (ver facsímil con detalles), el Estado destinará 4.650.284 pesos.

El caso de la LAFSA no hace más que confirmar el dicho popular: en la Argentina el que no corre, vuela.

VENÍ,VOLÁ,VENÍ

Luego del cierre de LAPA y DINAR y con del objeto de “conservar las fuentes de trabajo afectadas”, el Estado decidió crear LAFSA, una empresa autónoma sujeta al régimen de derecho privado, por el decreto 1238/03 del 21 de mayo de 2003. Duhalde destinó a la empresa 40 millones de pesos en momentos de su creación y Kirchner gastó 80 millones más para sostenerla. El ingeniero José Alberto Bidart (uno de los operadores del ministro Julio De Vido) fue designado presidente y el cargo de vice fue ocupado por el brigadier Jorge Eduardo Baravalle, consuegro del entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna. Nicolás Scioli, hermano del vicepresidente de la Nación, fue uno de los primeros miembros del directorio: el único que percibía sueldo, según informó Alberto F al Congreso.

Según un informe del Centro para la Transparencia en la Gestión Pública y Privada del ARI, “la firma LAFSA se presentó ante la Secretaría de Transporte a solicitar rutas internacionales, las que constituirían, en algunos de los casos descriptos en los manuales de riesgo de narcotráfico, como virtuales rutas de distribución de drogas ilegales”. Las frecuencias eran:

- Buenos Aires-Asunción-Ciudad del Este (tres vuelos semanales).

- Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá (dos frecuencias semanales).

- Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-Caracas-Bogotá (cuatro vuelos semanales).

- Buenos Aires-Lima-Quito-Guayaquil-Caracas-Bogotá-México-Los Angeles (tres frecuencias semanales).

- Buenos Aires-Santa Cruz de la Sierra-La Paz-Caracas-Bogotá-México-Los Angeles (tres vuelos semanales).

LAFSA firmó entonces un acuerdo con Southern Winds (la empresa de las narcovalijas) de “cooperación empresaria”: LAFSA se comprometía a pagarle el salario a 1.000 ex empleados de LAPA y DINAR, de los cuales 578 prestaban servicios en SW, y a entregar, además, $ 3.200.000 semanales en combustible.

En un discurso pronunciado en el Aeroparque antes del despegue del primer avión con la identificación “LAFSA-Southern Winds”, dijo el presidente Kirchner: “Apostamos a un buen resultado, sabemos que los escépticos van a estar esperando que fracase, pero nosotros estamos convencidos de que la calidad empresaria y la calidad de los trabajadores permitirán que esto pueda funcionar”. El ministro De Vido expresó entonces que “estamos asistiendo a un hecho trascendente del transporte aéreo nacional”. También se encontraban presentes el secretario de Transporte, Ricardo Jaime; el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Ricardo Cirielli; y el diputado y dirigente gremial Ariel Basteiro, hoy miembro del directorio de Aerolíneas.Todos coincidieron en anunciar que en el último trimestre del año (2003), se incorporarían nuevos aviones y que LAFSA-SW cubrirían alrededor de treinta rutas de cabotaje.

¿DONDE ESTA EL PILOTO?

El convenio de LAFSA con Southern Winds estuvo vigente hasta marzo de 2005, cuando la empresa llegó a un entendimiento con la chilena LAN, que absorbió a parte de sus empleados. Pero ya entonces LAFSA tenía un pasado que, aunque breve, era bastante turbio: ¿Quién había elegido a los ex LAPA y DINAR que quedaron? ¿Con qué criterio? ¿Entraron sólo ellos? Según la Oficina Anticorrupción, se verificaron al menos 70 ingresos de empleados que nada tuvieron que ver con las empresas fallidas. Y de acuerdo a un informe de la ANSeS, 14 de esas personas trabajaban en otro sitio mientras se suponía que lo hacían en LAFSA. En una denuncia ante la OA, el diputado macrista Federico Pinedo –uno de los pocos que se ocupó seriamente del asunto– recordó palabras del ministro De Vido y de Anibal F ante el Congreso: “Los listados del personal –dijeron– fueron confeccionados por los delegados gremiales de APL (Asociación de Pilotos de LAFSA, Daniel Amigo), AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes, Paula Marconi), APTA (Asociación Personal Técnico Aeronáutico, Guillermo Cruz Quival), APA (Asociación de Personal Aeronáutico, Hernán Cardigonde) y UPSA (Unión Personal Superior Aeronáutico, Sergio Dotta)”.

Pinedo recuerda en su presentación que en el listado de los sueldos de LAFSA de enero de 2005 aparece el delegado del gremio del subsecretario Cirielli, Cruz Quival, cobrando $ 4.722 más 853 pesos de tickets de mercadería. “Habiendo cuatro empleados de apellido Cruz que correspondería verificar si habían trabajado antes en LAPA o DINAR, y si tienen parentesco con el dirigente mencionado”, detallaba la denuncia. El delegado de UPSA Sergio Dotta cobra en LAFSA $ 6.417 al mes, más 1.423 de tickets canasta; la lista detalla también la presencia de dos empleados con el mismo apellido. El gremialista Cardigonde cobra $ 2.031 más $ 241 de tickets, la delegada María Paula Marconi, $ 1.909 más 197 de tickets y hay otros dos empleados de apellido Marconi dentro del personal. En pleno escándalo por las narcovalijas de Southern Winds, el ministro De Vido consideró “liquidada” a la empresa LAFSA. “No existe más, se liquidó, dijo el ministro de Planificación.

De modo que debe pensarse que los 99 empleados, los dos pisos en Retiro y el millón y medio de dólares destinado a pagar sueldos del presupuesto 2007, forman parte de nuestra afiebrada imaginación.

Los motivos que en off mantienen funcionarios del Gobierno para intentar explicar esta lujosa vida vegetativa de LAFSA son encantadores:

—Todavía no se pudo ubicar a los cincuenta maleteros, porque eran la oposición del sindicato y ahora es el sindicato el que pone trabas para que se los reasigne, afirmaron ante PERFIL sin hesitar.

Así que por culpa de los maleteros hay gerentes, pilotos, asistentes y supervisores a los que no les queda otra que no trabajar e ir puntualmente a Retiro a cobrar su sueldo. Estos maleteros son incorregibles.

El personal que ya lleva tres años sin levantar vuelo no es muy distinto del original, aunque entre el año pasado y el actual se contrataron tres nuevos empleados (¿Les comenté que LAFSA no tiene aviones, ni vuela, ni tiene rampas, ni azafatas, ni turbulencia, ni cinturones de seguridad, ni detectores de humo en los baños porque no tiene baños?).

El consuegro de Lavagna y el amigo de De Vido siguen en funciones. El gerente general (¿de quién?) es Guillermo Ballesteros, el gerente de Atención al Pasajero (SI, USTED ACABA DE LEER ATENCION AL PASAJERO) es el Auxiliar de a Bordo del avión presidencial Tango 01 (en uso de licencia en su otro trabajo), el Gerente de Mantenimiento es Hugo Cifala, el de Personal Ricardo Spera, y el de Marketing (SI, USTED ACABA DE LEER MARKETING) Walter Salama, el gerente de Comandantes es César Carrizo, y el Sr. Escagliarini es el gerente de Tripulantes de Cabina.Cada uno de ellos lleva ya tres años y cobran unos $ 10.500 más tickets canasta y viáticos.

Luego de un año de investigar el caso, Martín Montero, Director de Investigaciones de la Oficina Anticorrupción, presentó la denuncia sobre LAFSA ante el Juzgado Federal Nº 3 de Daniel Rafecas, secretaría 6. En su presentación, la OA ratifica gran parte de los informado y agrega un elemento más: se detectaron empresas creadas después de LAFSA con el aparente y sólo fin de comerciar con esta empresa aérea sin aviones. En algunos casos los directores de las empresas supuestamente proveeedoras son los mismos y han cobrado por gastos muy sugerentes:en 2004 LAFSA pagó $ 459.664,37 por “Uniformes” y $ 372.750 por “Capacitación”. Las empresas sospechadas por la OA son: Soluciones Aeronáuticas S.A., SMR S.A., CWS Centro Médico de la Salud S.A., Gialco S.R.L. y MSP Seguridad S.R.L.,Kalmatex S.A.,La Bluseri S.A. y Gexal S.A..

El juez Rafecas mantiene en la causa el retraso normal de todos los aeropuertos: aún no ha citado a nadie, ni tomado indagatorias. Sólo ordenó un peritaje contable sobre las compras y contrataciones que todavía no finalizó.

Fuente: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0166/articulo.php?art=64&ed=0166

Ezeiza no tiene radar pero tenemos aerolíneas virtuales. Éste es verdaderamente, un país en serio... :confused: :( :mad:
 
y esto no es nada,disfrutemos esto,lo peor esta por venir,como decia peron ,"los muchachos son buenos,pero si se los controla son mejor" ,creo q estan fuera de control desde hace rato,...
 
Che...no será un malentendido??
No tendrán algún avión por ahí escondido?

Será LAFSA el gérmen de la futura ampliación de LADE y pasaje a la esfera civil??

Deben tener a toda esta gente "esperando y lista" para cuando LADE adquiera los aviones (cinco eran??) que se supone debe incorporar la empresa...según Garré.

No sean malpensados che!!

:eek: :eek: :eek:
 

joseph

Colaborador
Colaborador
LAFSA es otra empresa fantasma que se hizo para salvar lo que quedaba de LAPA y Dinar pero al asociarse con Southern Winds se fue al demonio aun más. Lo más correcto seria cancelar todo.
 

Derruido

Colaborador
CondorArgento dijo:
Che...no será un malentendido??
No tendrán algún avión por ahí escondido?

Será LAFSA el gérmen de la futura ampliación de LADE y pasaje a la esfera civil??

Deben tener a toda esta gente "esperando y lista" para cuando LADE adquiera los aviones (cinco eran??) que se supone debe incorporar la empresa...según Garré.

No sean malpensados che!!

:eek: :eek: :eek:

O el muy próximo estado en que se encontrará la otrora gloriosa FAA.:mad: :mad: :mad: :mad: :mad: :mad:

Por otro lado, se gastaron 40 palitos verdes:mad: :mad: , creo que con esa guita ya hubieran podido comprar todos los aviones que pretenden incorporar para LADE.:rolleyes: Si mal no recuerdo el presupuesto para la compra de aviones destinados a la linea de fomento, es muy inferior a esos 120 millones de pesos tirados a la basura.:mad: :mad: :mad:

Salute

Salute
 

Derruido

Colaborador
SG-1 dijo:
No quisiera ver la lista de empleados,......
El consuegro de Lavagna y el amigo de De Vido siguen en funciones. El gerente general (¿de quién?) es Guillermo Ballesteros, el gerente de Atención al Pasajero (SI, USTED ACABA DE LEER ATENCION AL PASAJERO) es el Auxiliar de a Bordo del avión presidencial Tango 01 (en uso de licencia en su otro trabajo), el Gerente de Mantenimiento es Hugo Cifala, el de Personal Ricardo Spera, y el de Marketing (SI, USTED ACABA DE LEER MARKETING) Walter Salama, el gerente de Comandantes es César Carrizo, y el Sr. Escagliarini es el gerente de Tripulantes de Cabina.Cada uno de ellos lleva ya tres años y cobran unos $ 10.500 más tickets canasta y viáticos.
 
Arriba