Nicaragua teme un ataque de Colombia

Shandor

Colaborador
Colaborador
MANAGUA.- En una nueva escalada del enfrentamiento bilateral entre Managua y Bogotá, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo anteanoche que podría utilizar misiles rusos para defenderse de un ataque aéreo de Colombia, con quien mantiene un conflicto limítrofe.

"Los cohetes SAM-7 son los únicos instrumentos que tenemos para defendernos de un ataque aéreo que eventualmente a Colombia se le ocurriera lanzar en contra de Nicaragua", dijo el mandatario, al rechazar canjearlos por tecnología médica de punta para instalar en hospitales públicos, como él mismo había pedido el año pasado a Estados Unidos.

El año pasado, Ortega ofreció entregarle a Washington un lote de 651 misiles a cambio de equipos médicos y tecnología de punta para abastecer a los hospitales públicos de Nicaragua, lo que aparentemente la Casa Blanca habría aceptado.

Pero anteanoche Ortega dio marcha atrás sobre sus pasos. "La propuesta [norteamericana] no me parece la mejor, y tampoco las circunstancias de seguridad son las mejores para que Nicaragua venga a desarmarse ante la actitud que tiene Colombia", insistió el mandatario, en un discurso realizado ante jefes y oficiales de la fuerza aérea de Nicaragua, con motivo del 29° aniversario de su fundación.

Ortega también criticó al embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Paul Trivelli, por afirmar en una entrevista que una propuesta de Washington sobre el asunto de los misiles ya estaba en poder de Managua. Según Ortega, el diplomático había dado la impresión de que ese acuerdo sería inminente. "Eso no está por resolverse en el corto plazo", dijo el líder nicaragüense.

Durante su primer gobierno, en la década de 1980, Ortega y los sandinistas adquirieron más de 2000 misiles tierra-aire fabricados en la extinta Unión Soviética, para enfrentar una posible invasión de Estados Unidos desde Honduras o desde Costa Rica. De ese total, unos 1000 misiles permanecen en Nicaragua, y Estados Unidos ha urgido a las autoridades a destruirlos, con el argumento de que teme que caigan en poder de grupos terroristas.

Según el mandatario, Nicaragua está amenazada por Colombia a causa de un diferendo en el mar Caribe, donde el gobierno del presidente Alvaro Uribe "mantiene fragatas de guerra".

Ambos países se disputan en la Corte Internacional de La Haya la soberanía de los archipiélagos de San Andrés y Providencia. Los archipiélagos están bajo la soberanía colombiana, lo que fue reconocido por Nicaragua en un tratado bilateral de 1928, pero luego Managua argumentó que en ese momento se encontraba invadida por Estados Unidos, lo que le habría impedido tomar una decisión soberana.

Colombia manifestó en marzo que defenderá su soberanía en el mar Caribe, después de que Managua reivindicara con un decreto presidencial su derecho a 200 millas náuticas en la zona, más allá del paralelo 82, y la declaró "zona especial de pesca industrial". Además, el área tiene potencial petrolero. La decisión de Nicaragua extiende sus derechos más allá de la línea que, de acuerdo con Colombia, fija actualmente los límites marítimos entre los dos países sobre la base del tratado de 1928.

Las declaraciones de Ortega, que dan como posible un conflicto bélico entre Colombia y Nicaragua, se produjeron días después de que los representantes de ambos países intercambiaran duras críticas en una cumbre de la OEA.

En esa cumbre, que tuvo lugar a fines de la semana pasada, el embajador colombiano ante la OEA, Camino Ospina, amenazó con demandar a Ortega por "proteger a terroristas" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, la principal guerrilla colombiana).

Las palabras de Ospina llegaron luego de que Ortega, un aliado del presidente venezolano, Hugo Chávez, llamó "hermanos" a los guerrilleros de las FARC y se ofreció a intervenir para lograr la paz en Colombia, lo que irritó sobremanera a Bogotá.

El gobierno colombiano también se hizo eco de una versión, publicada por un diario opositor nicaragüense y desmentida posteriormente por Ortega, de que el mandatario se había reunido con seis altos jefes de las FARC en Nicaragua.

En tanto, el embajador nicaragüense ante la OEA, Denis Moncada, había acusado a Bogotá, en la cumbre del organismo regional, de aplicar el "terrorismo de Estado", de ser un "narco-Estado" y una "plataforma productiva de drogas" que convierte a muchos países en zonas de tránsito.

Sin condiciones
Después de hablar del tema de los misiles, Ortega echó anteanoche más leña al decir que no había condiciones para que viajara a Cartagena para asistir a la cumbre antidrogas que se realizó en esa ciudad colombiana.

Ortega reveló que semanas atrás le había dicho a Uribe que iría. Pero luego dijo que "desgraciadamente" se produjo el fuerte enfrentamiento entre Nicaragua y Colombia en la cumbre de la OEA, en la que Ospina "lanzó una carga de mentiras" contra Nicaragua.

Agencias DPA, AFP y diario El Tiempo
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
entonces por que Estados Unidos, estan desesperados por sacarselos?????????
 
entonces por que Estados Unidos, estan desesperados por sacarselos?????????

Por las dudas. Porque no vaya a ser cosa que algúno funcione y caiga en manos terroristas para atacar vuelos civiles. En condiciones tácticas no son peligro para ningún avión militar.
 
Eso fue en broma...
Los SA-7 se recibieron a partir de los años 70 al 90 los SA-7 en si, estan vencidos como los de la FAA
Pero 7-50 que esten activos (lanzadores) y un par de misiles, podes cargarte varios aviones de pasajeros
 
Para para un LEO debe servir..

Se acuerdan del origen del 88MM alemán de la SGM...Después fué el mejor calibre cazatanque..

No es lo mismo, obvio, pero quizás se pueda usar
 
Que verguenza para el pueblo de Nicaragua tener a este disque llamado presidente....en lugar de buscar soluciones para su pais tener que preocuparse de esas tonterias solo por buscar una distraccion a los problemas que tiene....Colombia porque querria atacar a Nicaragua mas bien es este presidente con pinta de borracho,pedofilo que busca agredir la legitimidad que existe sobre las islas de san andres las cuales son Colombianas...
 
Para para un LEO debe servir..

Se acuerdan del origen del 88MM alemán de la SGM...Después fué el mejor calibre cazatanque..

No es lo mismo, obvio, pero quizás se pueda usar
No sirve. El daño que le puede infringir un MANPAD a un carro de combate es ridículo.

SALUDOS
 
Arriba