Modernización posible en las fragatas Meko

Computador de tiro, no director. El Mk73 es el procesador del sistema NSSM, mientras que el Mk92 es la derivacion americana de los "huevos" de control de tiro de artilleria/misiles de la serie WM de Signaal.

Saludos

Sut
 
Computador de tiro, no director. El Mk73 es el procesador del sistema NSSM, mientras que el Mk92 es la derivacion americana de los "huevos" de control de tiro de artilleria/misiles de la serie WM de Signaal.

Saludos

Sut

Gracias por la aclaracion.
Ahora es posible integrar Mk-73 + SPY-5 al C2 de una 360 ??
 
Bueno…visto y considerando los últimos post, resulta evidente que en lo que respecta a la actualización de la Meko 360 en materia AAW podemos coincidir hasta el momento en lo siguiente

1. Detección de misiles sea skimming, se necesita de un medio moderno para detectar esta misión.
2. CIWS, se necesita actualizar o cambiar los sistemas de artillería AA
3. Medio de defensa AAW, cambiar los aspide por misiles de mayor alcance, dada la baja de el ARA Hércules de su misión original.
4. Radar DA08, cambiarlo o actualizarlo, en función de la disponibilidad del radar 3D nacional.
5. Canales de iluminación CW de blancos, para hacer frente a ataques de saturación.


En base a esto, y para lo que saben de gestión de proyectos, el primer paso es determinar las limitaciones actuales, para en función de esto, desarrollar cambios o mejoras.
Si coincidimos en estos cuatro puntos, seguimos por los cambios propuestos y mejoras.

Aclarando que Decisión = Elección + Asignación de recursos

Con esto quiero dejar en claro que lo que se decide es siempre en base a estos dos puntos, la elección de una buena alternativa, y el otro es la posibilidad de asignar recursos…dado que sino, nos quedamos en la elección y nada mas

Antes que nada, habrá que aclarar, dado que frecuentemente se discute sobre propuestas analizadas en distintos planos de discusión, ya que en un post se escribe sobre propuestas reales a la situación del ARA, y otros replican en propuestas de medios que están en planos de situaciones ideales de lo que “debería ser”.

Por lo que propongo establecer dos escenarios, uno de mínima (actualzación con pocos recursos económicos), y otro con un escenario de máxima, con mayores recursos.

En el escenario de máxima, podemos citar para los puntos de arriba:

1. Radar APAR, SPY-5, EL/M-2248 MF-STAR
2. Aquí hay una cantidad grande de equipos, como el RAM, etc, etc
3. En este caso, sería el SM-2 , Aster 30, o el Barak 8, dado que se necesita una defensa de zona
4. Smart-L sería una buena opción
5. Si se opta por los radares del punto 1, estaría solucionado, dado que tienen bastantes canales, y otra opción es que se opte por misiles activos (Aster 30).

Con estos puntos podemos debatir mucho…dado que con recursos, existen muchas opciones, ya que comprar y cambiar, da para elegir innumerables opciones, y todas válidas

Ahora, en el escenario de mínima, (más realista), la cosa se complica, ya que cambiar es una opción limitada a los recursos disponibles.

En base a esto podemos proponer:

1. En mi caso particular, había propuesto el APAR, (y no es barato) dado que no solo permite tener un radar de tal tecnología y alcance, sino que permite aumentar los canales de iluminación de blancos (16 blancos), solucionando el punto 5. Aunque existen también radares como el Smart-D Mod2 que cumplen esta misión y mas barato (aunque no cumple con el punto 5), y por último, una alternatívia bien de mínima, que sería la actualización de los WM-25 o MK92 al estándar del modelo 12, que permite detectar y trackear blancos sea skimming.

Mk92 Mod 12 fire control system
The Mod 12 is a further enhancement
of the Mod 6 system currently in
service in the US, Spanish and
Taiwanese FFGs. The introduction of
the Mod 6 to the United States Navy
on FFG 61, incorporated a coherent
receiver and transmitter (CORT)
specifically to improve detection and
prosecution of anti-ship sea skimming
missiles.
2. Con respecto a la misión CIWS, en este escenario, resulta evidente que la opción es actualizar las breda a FF, y con munición específica para esta misión
3. Para el cambio de los misiles, es evidente que los más económicos son los semiactivos, y si a eso le sumamos que muy posiblemente se pueda lanzar desde el sistema albatros (no creo que exista problema con el lanzador, aunque tengo dudas con el sistema de recarga) es el ESSM, con buen alcance, siendo la opción de los países de la OTAN, para reemplazar al AIM-7 (siendo su upgrade), utilizando la mismos sistemas básicamente. Ya que utilizar Barak 8 o SM-2 implica cambiar lanzador al MK41, lo cual es la opción que propuse en en la imagen de la meko 360 con apar., aumentando notablemente la capacidad AAW, aunque con mayor costo. (este punto da para largo análisis).
4. En cuanto al radar, acá en el escenario de mínima, creo que es o actualizar el DA08 o cambiarlo por el radar 3D nacional. Concidimos??
5. En este último punto, resulta evidente que dos canales es insuficiente, por lo que la mejor opción es utilizar radares moderno como los citados en el punto 1, u la otra opción es actualizar al estandar Mk92 Mod 12 y mas sistemas STIR (por lo menos 2 mas comprados de segunda mano).

En conclusión, y como había clarado con la cuestión de los planos, todo es en función de los recursos destinados al MLU, ya que todos queremos el escenario de máxima, aunque de seguro tenemos que conformarnos con alguna buena combinación con el de mínima.
Lo que si es seguro, que a corto plazo, aunque sea debemos actualizar la Meko 360, actualizando el WM-25 al modelo 12 de Thales, comprar dos Stir de segunda mano (aunque sea los de origen americano) para aumentar los canales, y adquirir lotes de ESSM versión D, para lanzarlos desde el sistema albatros, sin mensionar que debemos alojar un Sea King por lo menos.

Podemos coincidir en esto ¿?
 
comparto con el ESSM, estuve leyendo sobre el Aspide 2000 y en varias fuentes (las cuales no tengo ahora a mano para citar) comentan sobre que el Aspide 2000 solo mejora el alcance respecto del Aspide, utilizando el mismo sistema de busqueda, si esto es cierto entonces las capacidades Anti Misil son bastante reducidas...
por el lado del Albatross y ESSM creo que se puede encargar CITEFA de "hacerlo entrar" ya que no creo que este tan fuera de orbita esa posibilidad

comparto practicamente todo lo que digo Gobakic entendiendo que el MLU se tiene que hacer logrando un mix entre actualización a tecnología de punta y respetar la realidad economica que manda ser cauto en la eleccion... ESSM+BB40mmFF+MM40 Block 3+Radar 3D+ nueva electronica+nuevo sonar+nuevos torpedos ligeros (upgrade AS-244)

sobre el Helicoptero medio tengo algunas dudas ya que el Fennec se puede utilizar tambien en las Meko 140, habría que ver la posibilidad de sacarle todo el jugo posible al Fennec, al cual hoy en día no se lo utiliza a full a mi entender
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Engancho con el hilo "Acorazado XXI" por el tema de que habría que pensar un poco sobre el cañón de las MEKO 360H2


En mi modesta opinión... el 127 mm se queda a mitad de camino. No sirve de mucho para blancos aéreos (prácticamente nulo contra misiles antibuque) y tampoco es apto para blancos de superficie a grandes distancias. Idéntica poca aptitud para batir blancos costeros... Es decir: ni chicha, ni limonada :rofl:

Yo creo que habría que analizar dos opciones divergentes:
  • un OTO MELARA de 76 mm SR - para batir blancos aéreos con munición EAP Multifunción Programable
  • un AGS de 155 mm - para batir blancos terrestres costeros o navales de superficie, utilizando munición tipo ERGM. Leído: 60 NMI de alcance (alguien que haga la conversión a km)


Para el OTO Melara Super Rápido, ver http://www.otomelara.it/EN/Common/files/OtoMelara/pdf/business/naval/mediumCalibers/76-62SR.pdf

Imagen del AGS de 155 mm




Size comparison of projectiles and propellant canisters
Picture copyrighted by DD (X) website



Ver http://www.navweaps.com/Weapons/WNUS_61-62_ags.htm
"United States of America - 155 mm/62 (6.1") Advanced Gun System (AGS) "
Updated 14 October 2009
 
delfin la Us Navy descontinuó la fabricación de la munición ERGM, sin contar con que esta estaba pensada para los Mark 45 mod 4 de 127mm y no para los AGS de 155mm

hoy en día el unico cañon naval con diseñado primariamente para disparar munición inteligente es el Oto melara 127/64 LW (que por otro lado es compatible con el lanzamiento de municion standard) que aclaro no es el mismo que tiene la ARA en las Meko 360, estas, si mal no tengo entendido tienen el cañon Oto Melara 127/54C "Compatto" el cual es compatible con la municion Vulcano, pero de acuerdo al tipo de munición tiene menor alcance que el 127/64, sin contar con que el montaje pesa casi el doble...

por otro lado el AGS es un mounstro de 290tn de peso contra 37tn del Oto 127/54 "Compatto" y 27tn de un Oto 127/64 LW. ni que hablar de los proyectiles que en el caso del AGS pesan 91kg contra 31kg del 127/54C y 20kg del 127/64

por otro lado los Oto de 76 SR me parecen demasiado poco para blancos navales de superficie y blancos en tierra, y mucho para blancos aereos... esta bien tener Oto de 76mm en buques menores como pueden ser POM o incluso las corbetas Meko 140 pero ya pretender que una Meko 360 tenga por cañon principal 76mm es limitar más aun su desempeño ASuW y como apoyo a operaciónes anfibias

---------- Post added at 12:59 ---------- Previous post was at 12:58 ----------

dense una vuelta por aca que saque data bastante interesante:

http://base.mforos.com/761386/6390994-artilleria-naval-presente-y-futura/
 
Estimafos amigos, pienso que un upgrade limitado centrado en digitalizacion y electrificacion de los montajes y torres es lo que se necesita. Todo lo demas es gruesamente lujo, especialmente cuando la ammo guiada aun esta en etapas muy iniciales de despliegue y su uso es un poco limitado.

Las meko 360 necesitan mejoras mas urgentes que la artilleria, aunque como digo, eliminar sistemas hidraulicos y demas claramente vale la pena desde una perspectiva de confiabilidad y economia.

Saludos,

Sut
 
coincido SUT, mas teniendo en cuenta que un OTO 127/64 LW esta en aproximadamente $20 millones la unidad... serían $80 Millones (4 Meko 360) para obtener un cañon que realmente no agrega demasiado (mas alla del peso) a las prestaciones del actual 127/54 C.
Mucho mas desde la perspectiva de que estos pueden disparar municion Vulcano...

en todo caso el unico cambio que se podría hacer en cuanto a artillería sería dotar a las Meko 140 de Oto Melara 127/54 LW el cual pesa aproximadamente la mitad que el 127/54 C y tiene practicamente las mismas características (incluso levemente superiores)
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Gracias a ambos (Jotabe y SUT) por desasnarme... en verdad la ammo guiada de la referencia mía es solo una "bonitez" en proyecto.

Disiento un poquitín con la apreciación de JB. 80M$ (para las 4 MEKO 360H2) no es plata -si aportaran diferencias sensibles- los OTO Melara 127/64, el alcance lo cuadriplica! Concuerdo -realidad presupuestaria cercana 2010 y 2011- que poder lograr el OTO Melara 127/54 LW ya sería un buen progreso.


Espectacular el enlace que nos enviaste!!!

http://base.mforos.com/761386/6390994-artilleria-naval-presente-y-futura/

 
a las 140 la mejor forma de incrementar potencia de fuego seria reemplazar el BB popel por otro Oto de 76. Ojo, incrementar peso en proa de un buque de desplazamiento ligero seria un perjuicio grave de estabilidad ( pasaria encabuzada) y ademas de fatiga....

La verdad es que el cañon es l cuchillo en la bota del buque, en vez de meter algo esoterico, prefiero meter los morlacos en el sistema de SSMs y dejar al cañon lo mas simple, funcional y confiable que se pueda. Si se fijan, en los cincuenta se probaron piezas muy avanzadas y complejas, como el Mk42 americano o el Mk N Vickers, en los sesentas se volvio atras con el Mk8 britanico o el Mk45 americano. Comparativamente MUY inferiores en prestaciones, pero CONFIABLES; cuando se define un blanco y se apretan los gatillos, la cosa hace Bang!!...ademas, para fuego de apoyo costero, etc, no requieres algo cuyas granadas son casi tan caras como un SSM; sino cientos y cientos de granadas economicas que puedas hacer llover sobre las cabezas de los tipos a los que estan martillando...eso se hace con algo de 3,9", 4,5" o 5" confiable, solido y que sabes que va a disparar y disparar como el conejito duracell:sifone:

Saludos,

Sut
 
gracias delfin x colgar esa imagen que la quería colgar hoy y no tenia mucha idea de como...

la tabla comparativa esa no es tan asi de todos modos ya que en el Oto 127/54C esta contando como municion la "standard" pero si lees la imagen que hay mas abajo en esa misma pagina sobre la municion vulcano vas a ver que se puede utilizar con este cañon dandole un alcance de 100km
 
a las 140 la mejor forma de incrementar potencia de fuego seria reemplazar el BB popel por otro Oto de 76. Ojo, incrementar peso en proa de un buque de desplazamiento ligero seria un perjuicio grave de estabilidad ( pasaria encabuzada) y ademas de fatiga....

La verdad es que el cañon es l cuchillo en la bota del buque, en vez de meter algo esoterico, prefiero meter los morlacos en el sistema de SSMs y dejar al cañon lo mas simple, funcional y confiable que se pueda. Si se fijan, en los cincuenta se probaron piezas muy avanzadas y complejas, como el Mk42 americano o el Mk N Vickers, en los sesentas se volvio atras con el Mk8 britanico o el Mk45 americano. Comparativamente MUY inferiores en prestaciones, pero CONFIABLES; cuando se define un blanco y se apretan los gatillos, la cosa hace Bang!!...ademas, para fuego de apoyo costero, etc, no requieres algo cuyas granadas son casi tan caras como un SSM; sino cientos y cientos de granadas economicas que puedas hacer llover sobre las cabezas de los tipos a los que estan martillando...eso se hace con algo de 3,9", 4,5" o 5" confiable, solido y que sabes que va a disparar y disparar como el conejito duracell:sifone:

Saludos,
Sut

Concuerdo en que hay que tener municion confiable como primera medida, asi como tambien para fuego de apoyo costero se necesita gastar una buena cantidad munición en cuyo caso lo economico importa y mucho...
pero tambien es cierto que hoy en día es completamente factible que un enfrentamiento entre 2 buques se de en un rango de acción superior al alcance maximo de la munición estandar naval promedio (+ o - 35/40km)
en ese caso se hace imprescindible contar con munición guiada como la Vulcano la cual extiene el rango y no solo este sino también la presición...

si yo tuviera que ser el encargado de decidir cuanta munición de cada una llevo iría por un 70% munición estandar y 30% Vulcano... siendo además que la diferencia numerica se compensa por el aumento (al menos teoricamente) de la efectividad de la munición
 
el problea son los costos.. mi amigo, . .yo no dudo que seria muy bueno tener las Vulcado... peor cuanto sale cuesta un disparo de esos?... cuanto hay que gastar en la modernizacion del montaje y de los sistemas asociados para poder utilizarla con eficacia?..
quizas una solucion mas convencional es lo que mejor se ajusta a nuestra realidad
 
Berkut lamentablemente tener ffaa con tecnología de punta sale caro, no lo dudo, pero estamos hablando de triplicar el alcance del cañon de proa, llevandoló a un alcance que esta en el orden de los 100km, cuando un Exocet MM40 Block 1 y 2 tienen un rango de 70km y un MM38 tiene un alcance de 35km...

estamos hablando de una posibilidad de golpear más lejos, eso nunca es barato, pero tampoco son baratos los misiles SSM
 

Duwa

Master of the Universe.
yo no dudo que seria muy bueno tener las Vulcado... peor cuanto sale cuesta un disparo de esos?
Te retruco con otra pregunta. Cuanto sale un misil de crucero? Cuanto sale una LGB+mas todo el costo de la operacion aerea? Creo que con esa comparacion es que empieza a ser interesante la Vulcano. Para blancos estacionarios y no blindados (muchos, tal vez sean la mayoria) la Vulcano puede ser la mejor opcion costo-beneficio frente a empeñar el blanco con un misil de crucero (o antinavio con guia GPS) o un ataque aereo (con los riesgos a la vida que estos implican). La mayoria de las municiones deben ser tontas... pero deberia haber algunas Vulcano para cuando la situacion lo reguiere.

estamos hablando de triplicar el alcance del cañon de proa, llevandoló a un alcance que esta en el orden de los 100km, cuando un Exocet MM40 Block 1 y 2 tienen un rango de 70km y un MM38 tiene un alcance de 35km...

Ojo que hoy por hoy la Vulcano solo tiene guia GPS, aunque para empeñar blancos maritimos se esta desarrollando una guia terminal por IIR. De todas maneras, una vez desarrollada, va a ser atractiva tambien en la arena mar-mar, dado su menor coste con respecto a un misil (aunque lo justo seria calcular el coste de 3 o 4 municiones como para dejar fuera de combate un barco contra un solo misil), su menor tiempo hasta el blanco y la mayor dificultad para interceptar la municion Vulcano contra la posibilidad de un CIWS de interceptar un misil como el Harpoon.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

en todo caso cual es el costo de la municion? un sistema de cohetes con guia inercial, que costo puede llegar a tener en relacion? aunque bueno...el espacio es un problema por el sistema lanzador, me acuerdo que la F-125 iria con un MRLS naval, pero eso no se si se cancelo
 
A ver, un cañon de calibre medio moderno puede darse el lujo de no acertar todos sus disparos pues sus granadas son MUY economicas. Considerando que en fuego sostenido disparara andanadas de cuatro a cinco tiros separados por pequeñas correcciones de ontrol, el tema mas que precision ( que en una granada normal la da de buena forma una perfilacion y peso constante de los disparos, consistencia en las cargas de proyeccion, buenas condiciones de la caña del cañon y un control de tiro acorde a las circunstancias.

El punto es que obviamente NO va a ser un Vulcano, pero, por citar algo que me consta, la modernizacion de una torre Vickers Mk6 de 4,5" doble por parte de la empresa DESA ( electrificada completamente, digitalizada, etc) acoplada a un director moderno basado en elementos COTS ( como la propia empresa dice en su sitio Web) como el Maiten II puede producir tal incremento en precision ( y alcance efectivo, al poder usar alcance balistico previamente no usable por falta de precision del director y la ammo) que el tiro guiado sale de la ecuacion ASuW y FAN. Puedes darte el lujo de fallar algunas granadas, la economia es mejor y la letalidad la misma o superior.

Un ejemplo nitido de esto es el Mk8 Mod 1 britanico de 4,5". Un cambio de caña, propelente y sobre todo carga y perfil del proyectil incremento el alcance hasta las 27 millas!!!!

No se me malentienda, la granada guiada SI tiene funciones especificas, como anti misil ( mas bien marginal ante la capacidad de los misiles CIWS modernos) y para batir blancos pinpoint en terminos de ROE estrictas de limitacion de daño colateral y asi...

PERO

para poner plomo sobre las cabezas de alguien en una costa o batirse a duelo despues de consumir los SSM no solo requieres precision, sino que volumen de fuego....

y la tecnologia moderna puede dotar a una pieza clasica de un director avanzado a costos modestos y elevada efectividad.

Ademas, ojo, que sistemas como Phallanx hoy dia se emplean para bajar granadas de mortero en Iraq y Afghanistan, la llamada funcion " C-RAM". Si pueden hacer regularmente eso HOY, imaginense que podran hacer mañana contra una granada de 5" de mayor firma que una granada de mortero.

http://www.military.com/features/0,15240,164668,00.html

Saludos,

Sut
 
Arriba