Modernización posible en las fragatas Meko

joseph

Colaborador
Colaborador
Hasta donde sé, esa es la gracia del motor eléctrico, no hay cajas.

Besos
Una mini caja de cambios necesitas aunque sea en los generadores eléctricos grandes sino le estas pidiendo al generador que se mueve desde el instante 0 a la misma velocidad del motor como si nada. Es un esfuerzo innecesario de las partes. ¿Sos de los que salen en quinta Derruido?
 

Derruido

Colaborador
Una mini caja de cambios necesitas aunque sea en los generadores eléctricos grandes sino le estas pidiendo al generador que se mueve desde el instante 0 a la misma velocidad del motor como si nada. Es un esfuerzo innecesario de las partes. ¿Sos de los que salen en quinta Derruido?
Pero ni remotamente necesitas todo el sistema que tenés actualmente. Ahora bien, como soy un real ignaro, podrías subir como es el asunto.

Besos
PD: Soy peatón desde hace muchos años, un peligro para terceros y para éste servidor. Pero sobre salir en 5ta- Porqué hacerlo, si el auto tiene 6ta.
 

Derruido

Colaborador
Una mini caja de cambios necesitas aunque sea en los generadores eléctricos grandes sino le estas pidiendo al generador que se mueve desde el instante 0 a la misma velocidad del motor como si nada. Es un esfuerzo innecesario de las partes. ¿Sos de los que salen en quinta Derruido?
Hasta donde sé, los generadores no tienen caja de cambios.......... puedo estar equivocado,



A pequeña escala........... y la ventaja de los motores eléctricos, es que de acuerdo a la electricidad que le entregues es su régimen de rotación. O incluso, giran para un lado o para el otro, sin caja.

Besos
PD: Por eso es que en un buque no importa en que lugar del mismo tenés los generadores, los podés tener en proa tranquilamente, arriba, abajo, en la cocina.........
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Pero ni remotamente necesitas todo el sistema que tenés actualmente. Ahora bien, como soy un real ignaro, podrías subir como es el asunto.

Besos
PD: Soy peatón desde hace muchos años, un peligro para terceros y para éste servidor. Pero sobre salir en 5ta- Porqué hacerlo, si el auto tiene 6ta.
Supongo que primero hay que dividir entre motores de combustión interna y turbinas de gas. Los primeros alcanzan su máxima velocidad de rotación más rápido que los segundos. Por lo que transmiten energía más rápido. Si el objeto que desean mover no esta preparado para moverse a su misma velocidad se necesita una caja de cambios/reductora que vaya incrementando la potencia gradualmente. Si sacas la caja de cambios/reductora todo los objetos se tiene que mover a la misma velocidad perfectamente y en sincronía todo el tiempo. Bueno si pasa siempre como en una central eléctrica en donde se acelera al limite y se mantiene el ritmo constantemente. En un vehículo no pasa así ya que su velocidad varia y lo que no se convierte en movimiento se convierte en calor. Necesitas alguna manera de desacoplar las partes de alguna manera.
 
No creo que se puedan cambios de este tipo en nuestras Meko.
Pero para buques nuevos me parece más interesante la solución de la clase Valour sudafricana.
 

Derruido

Colaborador
Supongo que primero hay que dividir entre motores de combustión interna y turbinas de gas. Los primeros alcanzan su máxima velocidad de rotación más rápido que los segundos. Por lo que transmiten energía más rápido. Si el objeto que desean mover no esta preparado para moverse a su misma velocidad se necesita una caja de cambios/reductora que vaya incrementando la potencia gradualmente. Si sacas la caja de cambios/reductora todo los objetos se tiene que mover a la misma velocidad perfectamente y en sincronía todo el tiempo. Bueno si pasa siempre como en una central eléctrica en donde se acelera al limite y se mantiene el ritmo constantemente. En un vehículo no pasa así ya que su velocidad varia y lo que no se convierte en movimiento se convierte en calor. Necesitas alguna manera de desacoplar las partes de alguna manera.
Por eso no soy ingeniero, pero estimo que plantear un esquema de propulsión eléctrica es menos complejo que plantear toda una remotorización con propulsión convencional. Hasta creo que puede llegar a ser más liviano todo el cambio.

Besos
 

Derruido

Colaborador
No creo que se puedan cambios de este tipo en nuestras Meko.
Pero para buques nuevos me parece más interesante la solución de la clase Valour sudafricana.
Creo que la Heroína, podría ser un buen buque para hacer escuela en esa materia. Y analizar antes de embarcarse en algo más grande y ambicioso los pros y los contras de ese sistema de propulsión.

Besos.
PD: Al menos la Armada, alguna noción ya tiene con el tema de los Subs y del Irizar.
 

Derruido

Colaborador
Justamente, si con el Irizar se encararon cambios radicales en la propulsión. No creo que sea más complejo intentar hacerlo en un buque que está entero.

Besos
 
En el air izar no se encararon cambios radicales. Más bien evolutivo. Se remplazo un sistema diésel electrico arruinado por otro diésel electrico de última generación pero que mantiene el mismo concepto.

En estas cosas, siempre es más costo eficiente construir una maqueta o buque a escala experimental para hacer las pruebas antes de ponerse a hacer experimentos con unidades en servicio.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Por eso no soy ingeniero, pero estimo que plantear un esquema de propulsión eléctrica es menos complejo que plantear toda una remotorización con propulsión convencional. Hasta creo que puede llegar a ser más liviano todo el cambio.

Besos
Depende de los que estés pensando Derruido. En un barco de doble propela vas a poner un motor eléctrico para todo, un motor eléctrico independiente por propela o varios motores unidos a través de acoples/cajas reductoras a todas las propelas. En el barco militar por lo general la potencia es redundante. Si te dañan una propela y te deja de funcionar un motor podes redirigir el movimiento hacia otra propela. ¿Un único motor? ¿Entrara dentro de una Meko-360? ¿Se rompe ese motor se muere todo?
 

Derruido

Colaborador
Depende de los que estés pensando Derruido. En un barco de doble propela vas a poner un motor eléctrico para todo, un motor eléctrico independiente por propela o varios motores unidos a través de acoples/cajas reductoras a todas las propelas. En el barco militar por lo general la potencia es redundante. Si te dañan una propela y te deja de funcionar un motor podes redirigir el movimiento hacia otra propela. ¿Un único motor? ¿Entrara dentro de una Meko-360? ¿Se rompe ese motor se muere todo?
Motores independientes por cada propela.

Fijate lo que sucede en los Subs............ una propela un motor. Creo que la confiabilidad del motor eléctrico está entre los más altos estándares.

Besos
PD: Entra en un Sub.........
 

Derruido

Colaborador
Básicamente propongo algo por el estilo.


Los generadores pueden estar en cualquier parte del barco que admita su colocación. La electricidad se transmite por cables.
 

Derruido

Colaborador
Lástima que es Británica.................. pero la idea sería por ese lado en cuanto al cambio de propulsión. Por el sistema eléctrico aclaro.

Besos
 
Arriba