Misiles Alemanes durante el III Reich.

http://www.portierramaryaire.com/

MISILES AIRE-SUPERFICIE


FX-1400 Fritz-X



La Fritz-X era básicamente una bomba de caída libre guiada para labores anti-buque orientada a naves de tonelaje medio/grande. Su principal característica era la de que penetraba profundamente en la estructura de su objetivo antes de detonar, y estaba especialmente diseñada para tal fin con una punta reforzada buscando provocar el mayor daño al explotar desde dentro. Para conseguirlo necesitaba alcanzar una velocidad casi supersónica en el momento del impacto, así que aun siendo ayudada por un pequeño cohete que la aceleraba, esta debía ser lanzada desde un bombardero, que en la mayoría de los casos se trató de un Dornier Do-217, desde una altitud de entre 5.000 y 6.700 metros. Con esta velocidad atravesaba las primeras capas del buque detonando entonces sus 300 kilogramos de explosivos. El sistema de guía podía ser mediante cable o radio, encomendándose en algunos casos la etapa final a cabezas buscadoras infrarrojas o acústicas. En el momento que se soltaba la bomba, el avión comenzaba a orbitar lentamente en torno al objetivo (Sistema que costo más de un derribo a causa de lo expuesto que estaba el bombardero a la artillería antiaérea) para que el operador de la bomba no lo perdiese de vista. Este se veía ayudado en su labor por unas bengalas alojadas en la parte trasera de la bomba para no perderla de vista en los 10 o 15 segundos que duraba su viaje.

Con sus 1.570 kilogramos de peso total, la Fritz-X se parecía bastante a una bomba convencional salvo por poseer a mitad de su estructura 4 aletas para mejorar su estabilidad, ya que esta caía de una forma vertical. Fue usada en repetidas ocasiones con relativo éxito. Cabe destacar el hundimiento del acorazado Roma en el Estrecho de la Magdalena a manos de dos de estas bombas lanzadas por un Dornier.




Henschel Hs-293



La Henschel ya empezó a investigar sobre bombas y misiles guiados antes del comienzo de la guerra, dando como resultados proyectos realmente buenos cuando a finales de la guerra se empezaron a llevar a cabo bajo solicitud del Reich. Uno de estos fue el Hs-293. Al igual que la bomba guiada Fritz-X sus objetivos eran buques, pero en este caso, dada su menor capacidad de destrucción, era usado contra mercantes y buques de guerra de menor tonelaje. Este misil fue diseñado como una cabeza de guerra con alas (Mas concretamente una bomba SC 500) y equipada con sistemas de guía, receptor de radio y detonador de proximidad cuyo conjunto era propulsado por un cohete Walter HWK 109-507 de combustible líquido colocado de forma externa bajo la estructura. Este quemaba el omnipresente T-Stoff como comburente y Z-Stoff como combustible y ofrecía un empuje de 600 kilogramos durante 10 segundos otorgándole suficiente empuje al misil para que planease hasta su objetivo, alcanzándolo a velocidades que variaban entre los 500 y 900 Km/h. Las pruebas comenzaron en 1.940, dando a conocer las primeras carencias del misil, como por ejemplo su tendencia a sufrir problemas de congelación en la unidad propulsora y que fue parcialmente solucionada adaptando un conducto que trasladaba los gases calientes de escape del motor del avión directamente sobre el fuselaje de la bomba. También se decidió la inclusión de una bengala en la cola para poder mantener el seguimiento visual hasta el objetivo al igual que en la Fritz-X, aunque fue prevista la inclusión de una cámara de televisión y un transmisor con el fin de no tener que seguir visualmente al misil centrándose el operador simplemente en guiarla al objetivo con una precisión total a partir de las imágenes obtenidas en tiempo real.

Transportado también por un Do-217, el misil era soltado con rumbo al objetivo, siguiendo el bombardero una ruta paralela para poder mantener el contacto visual mientras que un operador lo guiaba mediante señales de radio, obteniéndose con este sistema un porcentaje de aciertos importante. No obstante, el sistema de guía visual hacia imposible su uso en caso de poca visibilidad o bien era dificultado por la confusión creada por las granadas del la AAA que disparaban al misil con la intención de derribarlo y podían confundirse con la bengala de la cola. Además, el hecho de tener que seguir el avión una trayectoria constante y predecible también lo convertía en una interesante presa para la artillería antiaérea.


Operador controlando un Hs-293 a bordo de un bombardero


Su primer éxito llego el 27 de agosto de 1.943 con el hundimiento de la corbeta británica H.M.S. Egret. Sin embargo ciertos acontecimientos empañaron la efectividad del Hs-293. Por un lado, se descubrió que un importante número de unidades habían sido saboteadas cuando les cortaron el cable que unía el receptor a la antena. En tierra aun funcionaba, pero en el aire, debido a la vibración del avión este terminaba por separase y se perdía el control sobre el misil. Por otro, tras caer en manos de los aliados piezas de algunos modelos, pudieron estudiarlos llegando a la conclusión de que podrían interferir las señales de radio del avión emisor y así lo hicieron. Ante los fallos provocados por las contramedidas electrónicas de los aliados, la Luftwaffe acuso de estos a los operadores del misil tachándoles de inexpertos.

Derivados del Hs-293 surgieron las versiones 294 y 295. La primera aunque con diferente diseño conservaba el mismo principio que su predecesor si bien se sumergía en el agua (rompiendo sus alas) para completar su última fase de viaje a modo de torpedo guiado acústicamente hasta la zona de la sala de maquinas. La segunda consistía en un Hs-293 mejorado con 2 motores en lugar de uno y una nueva cabeza de guerra AP (Armour Piercing, traspasa-blindajes) para poder hacer frente a grandes buques de guerra blindados.







Otros proyectos de misiles Aire-Superficie

Algunos no pasaron del papel, y otros apenas completaron su desarrollo, pero serán incluidos para dejar patente la envergadura de estos proyectos.

- Blohm und Voss Bv 143

Misil anti-buque con alas impulsado por un cohete de combustible sólido, cuyo funcionamiento consistía en ser lanzado en dirección al objetivo desde un bombardero. Una vez en ruta el misil continuaba su vuelo a una altura de 3 metros sobre la superficie del más.

- Blohm und Voss Bv 246 Hagelkorn (Granizo)

Bomba planeadora que fue planeada para neutralizar radares enemigos (Como los actuales misiles anti-radiación HARM o Kh-25 MP). Su sistema de guía pasivo consistía en un receptor de onda ultra-corta que le guiaba hasta la fuente de las radiaciones.

- GT 1200

Torpedo de propulsión a cohete. Este era lanzado desde un bombardero e impulsado por un motor de cohete. Una vez que entraba en el agua, se desprendía del anterior motor y encendía uno nuevo que le impulsaba hasta su objetivo. No llego a ser desarrollado.
 
MISILES ANTIAEREOS

Si bien los alemanes al principio creían la guerra ganada, dándole poca importancia a las armas más sofisticadas y prometedoras, la situación en el año 43 ya les empezaba a ser adversa, sufriendo en su propio territorio los devastadores raids de bombardeos a manos de los B-17 Flying Fortress estadounidenses y de los Lancaster británicos. No disponían de cazas en número suficiente para hacerles frente, de hecho, era tal la presión que empezó a pensar en cazas especializados para derribar los pesados bombarderos, de los que hablaremos mas adelante. En el otro lado se encontraban los antiaéreos, que no eran suficiente defensa. La creciente tendencia de usar cohetes para todo no se mantuvo al margen de aplicar estos a los antiaéreos. Veremos los principales proyectos, ya que ninguno se llegó a fabricar a gran escala como para suponer una amenaza seria.

Wasserfall.

El más ambicioso misil antiaéreo del tercer Reich fue sin duda el Wasserfall (Cascada). Basado en la estructura de la V-2, también fue desarrollado en Peenemünde que sufrió varios bombardeos por los aliados, pereciendo en uno de ellos el Dr. Thiel, diseñador del motor para el Wasserfall. Este debía sustituir al usado en la V-2 ya que mientras esta era aprovisionada de combustible y comburente en el momento de su uso, en el caso del Wasserfall este debía de estar ya aprovisionado para estar listo frente a un bombardeo, pudiendo permanecer así varias semanas, cosa que no era soportada por el sistema de la V-2. Finalmente la combinación de alcohol/oxígeno liquido fue sustituida por Visol como combustible y SV-stoff (Acido nítrico y sulfúrico) como comburente que le otorgaban un empuje de 800 kilogramos. Una característica de esta combinación es que entraba en ignición al mezclarse, siendo impulsados ambos componentes por el popular sistema de nitrógeno a presión. La cabeza de guerra, cuyo peso era de 306 kilogramos, estaba formada por una mezcla de explosivos con el fin de aumentar la onda expansiva (Teóricamente capaz de derribar más de un bombardero de las apretadas formaciones “caja” que ejecutaban los B-17). No obstante, en caso de que la carga principal no desintegrase totalmente al misil, este incorporaba también una segunda encargada de despedazarlo para disminuir el riesgo de las tropas de tierra.



Los sistemas de guía previstos fueron varios. El más primitivo consistía en la guía manual, siendo este desechado por su ineficacia, ya que no hay que olvidar que el Wasserfall compartía muchas características con la V-2, entre ella sus velocidad, que aunque mucho mas limitada, alcanzaba los 2772 km/h escapándosele esta a la capacidad de reacción humana. Otro, realmente interesante consistía en equipar el misil con un transponedor para que un avanzado sistema de radar fuese ajustando automáticamente la ruta del misil en base a la ruta del avión. Aunque también fueron previstos otros sistemas en los que intervenía el radar, en ninguno se usaba este como guía final ya que la velocidad los hacía ineficaces, confiándose esta a una cabeza buscadora infrarroja. Se llegaron a fabricar varias versiones, siendo la W-1 la primera con un gran parecido a la V-2, salvo algunas modificaciones y la inclusión de 4 alas formando una cruz a la mitad del fuselaje. En la W-5 el tamaño fue incrementado ligeramente y las alas centrales fueron alineadas con los estabilizadores de la base. Finalmente en la versión W-10 el tamaño fue reducido en un 27 % para poder economizar materiales que por esa época ya escaseaban.

Dadas sus características el Wasserfall parecía muy prometedor, iniciándose planes para lograr su operatividad como línea de defensa contra los raids de bombardeo por parte de los aliados. Teóricamente eran necesarias 5000 unidades mensuales para garantizar el espacia aéreo de Alemania, estimándose que la producción alcanzaría como máximo 900 unidades a finales del año 1945. Este misil tampoco estuvo listo a tiempo, no obstante, ciertos informes extraoficiales hablan de que en una ocasión llegaron a ser lanzados 50 en un ataque por parte de los aliados con resultados realmente buenos.

Características del Wasserfall W-5:

- Longitud: 7.765 metros
- Diámetro máximo: 0,864 metros
- Envergadura: 1.944 metros
- Peso en despegue: 3810 kilogramos
- Velocidad máxima: 2736 km/h
- Techo máximo: 18,3 kilómetros
- Rango: 26,4 kilómetros


MISILES AIRE-AIRE

Para defender Alemania de los cada vez más devastadores bombardeos se inicio una línea de investigación para desarrollar misiles Superficie-Aire. Por otro lado también se barajó la posibilidad de misiles Aire-Aire con los que equipar los cazas para poder atacar a las cerradas formaciones de bombarderos aliados, que resultaban letales con sus ametralladoras defensivas.

Ruhrstahl X-4



Este misil comenzó su desarrollo en 1.943 a manos del Dr. Max Kramer con el fin de ofrecer una solución eficaz contra los bombarderos enemigos. Impulsado por un motor de combustible líquido BMW 109-448, que quemaba una mezcla de S-stoff y R-stoff, tenía un alcance eficaz que rondaba los 3 kilómetros. No obstante se empezó a trabajar para sustituir este motor por otro de combustible sólido, ya que el S-stoff era muy agresivo y en un misil tan pequeño no se podían disponer los sistemas necesarios para su contención.
El X-4 era filo-guiado y apuntado de forma manual por el piloto. Para mayor estabilidad, al igual que en el caso del misil X-7, el X-4 giraba sobre su eje a 60 rpm, siendo las ordenes de comando transmitidas con el adecuado retardo para hacer factible su control, si bien la detonación del mismo corría a manos de un detonador acústico basado en el efecto Doppler. Un dato curioso es que este detonador fue optimizado para el sonido de los motores de un B-17. El funcionamiento consistía en que a medida que se iba acercando el detonador iría captando el sonido del B-17 de una forma más aguda que si estuviese en modo estacionario en lugar de estar acercándose. En el momento en que el misil sobrepasase en algunos centímetros los motores, pasaría a estar alejándose en lugar de acercarse, por lo que el sonido que le llegaría seria mas grave y esa era la señal de la detonación. La cabeza de guerra del X-4 la conformaban 20 kilogramos de explosivos que le otorgaban un radio letal de 8 metros.

Un problema imprevisto con este misil consistía en que era imposible ser controlado mientras el piloto llevase el avión, así que su uso fue desterrado de los cazas, pasando a equipar aviones como los Ju 88. No obstante no llegó a usarse en masa ya que hubo problemas con las entregas de motores por parte de BMW, si bien, fueron construidas multitud de carcasas.

Características:

- Longitud: 2,01 metros
- Envergadura: 0,726 metros
- Peso: 60 kilogramos, de los que 20 pertenecen a la cabeza de guerra
- Velocidad: 1.130 km/h
- Rango máximo: 3,5 kilómetros

Henschel Hs 298



Versión Aire-Aire del Hs 117 Schmetterling, el Hs 298 compartía la mayoría de sus características, salvo algunas modificaciones, tal que una nueva cola con 2 planos verticales paralelos en los extremos de los planos horizontales y el giro de 90º en su fuselaje central para lograr la verticalidad en el eje sensores/generador. Por otro lado el tamaño fue drásticamente reducido quedando con las siguientes características:

- Longitud: 2,16 metros
- Envergadura: 1,22 metros
- Peso: 45 kilogramos
- Velocidad: 882 km/h


SALUDOS
 
S

Stuka-Ju

che, Argento, en el viejo zonamilitar hay un post muy completo sobre TODOS los misiles que se usaron en la segunda guerra mundial....quizas puedas trasladarlo aqui (yo no me doy tanta maña con la compu)....saludos!!! Stuka
 
Arriba