Mi-5

MI-5​
Military Intelligence 5

En líneas generales podríamos decir, simplificando, que el MI-5 se ocupa de la inteligencia interior de Inglaterra, de hecho depende del Ministerio del Interior (aunque orgánicamente no forma parte del mismo); mientras que el MI-6 se encarga de la inteligencia en el exterior, por lo que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores (Foreing Office)

Agentes 3.000

Funciones

• Frustrar el terrorismo.
• Prevenir el daño al Reino Unido del espionaje extranjero.
• Frustrar la consecución y proliferando de la tecnología referente a las armas de la destrucción total.
• Detectar y analizar los nuevos tipos de amenaza.
• Proteger la información sensible y los activos del gobierno, y la infraestructura nacional crítica (CNI).
• Combatir el crimen organizado con ayuda a las agencias de la aplicación de ley;
• Asistir al servicio de inteligencia secreto (SIS) y a las jefaturas de las comunicaciones del gobierno (GCHQ)

Organización

El jefe del servicio es el director general (DG), actualmente la “Dama” (el femenino del título Sir) Eliza Manningham-Buller. Es asistido por un Sub Director-general (DDG) que es responsable de la inteligencia y del consejo de la seguridad, es decir, esta ocupado en la parte operativa.

Hay seis ramas dentro del servicio, cada uno dirigido por un director.

A su vez el DDG se encarga del control de:

1-Rama responsable de investigaciones internacionales contra-terrorista.

2-Rama responsable del consejo de la seguridad nacional, proporciona consejo en medidas de seguridad tendientes a neutralizar amenazas, tambien como contraespionaje.

3-Rama responsable del control del terrorismo interno en suelo irlandés. Según lo anunciado en febrero de 2005, durante 2007 el servicio asumirá la responsabilidad del trabajo de inteligencia y de la seguridad nacional en Irlanda del Norte. Ha tenido ya esta responsabilidad en el resto del Reino Unido desde 1992.

4-Rama responsable de manejar las capacidades operacionales del servicio tales como sus operaciones técnicas y de vigilancia.

El DG es responsable de dos ramas

1-Uno a cargo del personal y la seguridad de servicio.
2-El otro es responsable de la gerencia de la información y de expedientes, de finanzas y de instalaciones.



A su vez DG y DDG reciben el apoyo de asesores jurídicos y especialistas contratados a tal fin. También existe un funcionario responsable a cargo de la asesoría jurídica de la organización.

JTAC Centro de análisis común del terrorismo

El centro de análisis común del terrorismo, o JTAC, es el centro del Reino Unido para el análisis del terrorismo internacional. Aunque el jefe de JTAC es el director general del servicio de seguridad (el DG del MI5), el JTAC funciona como una organización capaz de integrar el trabajo de once departamentos gubernamentales y agencias.

EL JTAC analiza y determina toda la inteligencia referente a terrorismo internacional, en el país y en ultramar. Fija niveles de la amenaza y publica advertencias de amenazas y de otros temas relacionados con terrorismo para una amplia gama de los departamentos gubernamentales y de las agencias, también produce informes más profundos sobre tendencias, redes terroristas y capacidades.

Consejo de administración

El director general, el Sub director-general, los directores y el asesor jurídico constituyen el consejo de administración del servicio y se reunen regularmente para considerar la política y ediciones estratégicas. Ellos evalúan las prioridades y la organización del servicio deben adaptarse para reflejar los cambios en las amenazas. Sus decisiones están conforme a los procesos externos de la validación de decisiones y dentro del marco legal británico vigente.

A su vez existen dos directores (no-executivos) que apoyan al consejo de administración, designados de fuera del servicio para de esta forma diverificar las pespectivas a la hora de tomar decisiones trayendo una perspectiva externa a la comunidad de inteligencia. Los directores Non-Executive desempeñan un papel puramente consultivo, sin la responsabilidad de manejar el trabajo del servicio.

MI-5 Principales Objetivos

Terrorismo

La lucha contraterrorista se inicio a principios de los años 60 contra las actividades del Ira irlandes. Actualmente es el principal objetivo del MI5, previniendo la amenaza del fundamentalismo islámico. A tal fin crean redes de agentes infiltrados en la comunidad árabe, en busca de información y posibles sospechosos. Actualmente están trabajando sobre unos 200 grupos , que totalizan más de 1600 individuos identificados tanto en Inglaterra como en el extranjero.

Espionaje

El servicio de seguridad trabaja para prevenir la pérdida por espionaje de la información sensible que daría lugar a daño a la seguridad nacional y al bienestar económico. El MI5 realiza tareas de contrainteligencia, controlando y monitoreando a funcionarios de embajadas extranjeras, en caso de la detección de un agente, posee capacidad para solicitar la expulsión de un funcionario sospechoso.

Otra opción es el reclutamiento de agentes o de empleados de las embajadas.
También asesoran a empresas viculadas con la defensa en materia de seguridad. Asesoran al Foreing Office en lo que respecta a la aceptación de visas de extranjeros, teniendo la posiblidad de aconsejar el rechazo de aquellas visas pertenecientes a personas sospechosas.

Armas de destrucción masiva

En cooperación cercana con otras agencias nacionales y extranjeras investiga y opera para impedir y dificultar la adquisición de tecnologías avanzadas vinculadas a la guerra NBQ, de esa forma se intenta interrumpir tentativas de proliferación y de adquisición de materiales o de la tecnología que permita a otros paises acceder a armas de destrucción masiva. Esto incluye el trabajo para prevenir la adquisición y la exportación del conocimiento (o de la “transferencia de tecnología intangible”).

A estos fines el MI5 visita y monitorea compañías, agencias de importación/exportacion de mercancías, Cámaras de Comercio, las asociaciones profesionales y comerciales, las universidades y otros establecimientos académicos o de investigación.

Asignación de recursos (2006)

Anti-terrorismo y seguridad interioe, 87%;
contraespionaje, el 6%;
ayuda externa, el 4%;
amenazas emergentes, 0.5%;
anti-proliferación NBQ, 2.5%

Su nombre: MI5 (Military Intelligence 5)

Al estallar la Primer Guerra Mundial, la oficina creada en 1909 a cargo del Capitan Kell, denominada como Sección Doméstica de la Oficina de Servicios Secretos, es incorporada a la Dirección de Operaciones Militares, la cual constaba de ocho secciones, a la Unidad a cargo del Capitan Kell le correspondio ser la Sección 5º dentro de este organigrama y se le asigna el nombre abreviado de MO5 (Military Operation 5).

En septiembre de 1916 una nueva reorganización del esfuerzo de coordinación del aparato militar y de inteligencia británico cambia el nombre de MO5 por el de MI5 (sección 5 de la inteligencia militar).

En 1929 el MI5 se retitula como el servicio de seguridad de la defensa (SSD) y en 1931 vuelve a cambiar de nombre por el de servicio de seguridad (SS) su actual nombre. Pero en el argot de los servicios de información, continua perdurando el de MI5.

Historia

En 1909, el comité de la defensa imperial repasó las defensas de Gran Bretaña contra el espionaje, centrándose particularmente en el peligro a los puertos navales británicos de espías alemanes.

El Ministerio de Guerra y el Ministerio de Marina acordaron establecer en común una oficina de servicio secreto para coordinar el trabajo de inteligencia. Designaron al capitán Vernon G.W. Kell del regimiento del sur de Staffordshire y a capitán Mansfield Cumming de la marina de guerra real para dirigir la nueva oficina, que fue establecida en octubre de 1909.

La oficina recibió posteriormente un requisito adicional del Ministerio de Marina para la información sobre la marina de guerra de Alemania. Kell y Cumming por lo tanto decidían a dividir su trabajo. La sección doméstica de Kell tomó la responsabilidad de combatir el espionaje extranjero dentro del Reino Unido y la sección extranjera de Cumming era responsable de recolectar inteligencia en el exterior de los enemigos potenciales de Gran Bretaña, principalmente Alemania. Estas dos secciones se convirtieron más adelante en el servicio de seguridad (MI5) y el servicio de inteligencia secreto (MI6).

Aunque en sus inicios el MI5 contaba con modestos recursos - antes del abril de 1914, Kell tenía solamente catorce personales – el MI5 alcanzó éxitos considerables contra el espionaje alemán. Entre 1909 y la Primera Guerra Mundial, el MI5 capturo 20 espías alemanes.

Primera Guerra Mundial

Durante los cuatro años de la Primera Guerra Mundial, la oficina de servicio secreta estaba en las líneas delanteras de la lucha contra espionaje alemán.
La legislación del tiempo de guerra aumentó las responsabilidades de MI5 de incluir la coordinación de la política del gobierno referente extranjeros, revisar y a medidas de seguridad en las fábricas de las municiones. MI5 también comenzó a supervisar medidas del contraespionaje a través del imperio británico.

El papel de MI5 era consultivo más bien que ejecutivo, y sus oficiales no podrían detener a sospechosos. Actuando con la información del MI5, rera la policía la encargada de realizar las tareas de arrestar a los agentes enemigos.
Durante la guerra el MI5 identifico y capturo a 35 agentes enemigos, once de los cuales fueron ejecutados en la torre de Londres.

Período Entre Guerras

El MI5 hizo frente al desafío del aumento del espionaje de la Unión Soviética y de Alemania, así como la amenaza interna de la subversión de los comunistas y de los fascistas.

A pesar de esto, sus números del personal se contrajeron grandemente de su pico del tiempo de guerra del personal 844 solamente alrededor de a una docena antes de 1929. Su fundador, sir Vernon Kell, permanecía a cargo de la organización a través del período de la inter-guerra.

También en 1931, el servicio ganó la responsabilidad formal de determinar todas las amenazas a la seguridad del Reino Unido, aparte de ésas presentadas por los terroristas y los anarquistas irlandeses, que seguían siendo la responsabilidad del policía.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el servicio de seguridad desempeñó un papel dominante en información falsa alemana de las comunicaciones enemigas del espionaje que combatían, el interceptar y de la alimentación de nuevo a Alemania.

El servicio alcanzó gran éxito en la destapadura de los agentes enemigos en Gran Bretaña, algo de quién “fue dada vuelta” por el servicio y se convirtió en los agentes dobles que alimentaron la información falsa a los alemanes referentes a estrategia militar a través de la guerra. Éste era el sistema famoso de la “cruz doble”, un engaño altamente eficaz que contribuyó al éxito de las fuerzas aliadas que aterrizaban en Normandía en día D en junio de 1944.

Cuando los expedientes alemanes capturados de la inteligencia fueron estudiados después de 1945, fue encontrado que casi todas las 115 personas acusadas de ser agentes alemanes lo eran efectivamente. Solo pudo escapar uno que se suicido antes de ser capturado. Por primera vez, el servicio también enfrentó la responsabilidad de investigar la “lealtad” de miembros del gobierno acusados de comunistas.

Guerra Fria

Tras la derrota de Alemania nazi, la preocupación creció en Europa occidental y América sobre el grado de influencia y de las ambiciones de la Unión Soviética. La guerra había terminado con Europa dividida entre las dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética. En marzo de 1946, el primer ministro británico Winston Churchill describió memorablemente cómo una “cortina del hierro había descendido a través del continente”.

La historia de Europa de la posguerra, y de hecho la del servicio de seguridad, fueron dominadas por los treinta años próximos por el conflicto ideológico entre el bloque soviético y las democracias occidentales. El espionaje era la preocupacion dominante durante la guerra fría, y a partir de los años 70 también emergio como peligro creciente el terrorismo como una seria amenaza a la seguridad nacional.

The Thames House, Base MI-5



FUENTE:http://www.mi5.gov.uk/
 
Arriba