Messerschmitt Bf 110

Durante la I Guerra Mundial el diseño de los aviones de caza se había concentrado en aviones de gran maniobrabilidad, gran velocidad, de conformación biplano; posteriormente se desarrollaron los monoplanos de ala baja, tren de aterrizaje retráctil y cabina cerrada. En las operaciones de combate aéreo en el frente del Oeste en 1917-1918, se acentuó la necesidad
de contar con aviones de gran radio de acción y gran capacidad de supervivencia y en especial capaces de acompañar a los bombarderos en sus penetraciones de gran profundidad dentro de territorio enemigo, como cazas de escolta o a fin de lograr la supremacía sobre el campo de batalla. La Luftwaffe después de madurar la idea solicito el diseño de un caza pesado denominado Zerstörer (destructor) destinado no solo a defender el territorio, sino a destruir bombarderos.

Atendiendo esta solicitud la Bayerische Flugzeugwerke AG (mas tarde Messerschmitt) empezó a trabajar en el diseño. Para 1935 la Messersschmitt AG desarrollo un caza bimotor de alcance estratégico. El primer ejemplar se denomino Bf 110 V1 y voló por primera vez en Mayo 12 de 1936, propulsado por dos motores Daimler-Benz, alcanzando una velocidad de 505 Km/h y altura de 3175 m. En las pruebas realizadas con el prototipo Bf 110 V1, se encontró que su maniobrabilidad y aceleración no se podía comparar con la de los cazas ligeros; sin embargo Hermann Goering ignoro estas recomendaciones y reconociendo las grandes posibilidades del diseño ordeno iniciar la producción.

En Agosto de 1938 voló el primer prototipo Bf-110B-01 impulsado por dos Junkers Jumo 210G. En su versión Bf-110B-1 estaba armado con dos cañones de 20 Mm. Oerlikon MG FF y cuatro ametralladoras MG 17 de 7,62mm, velocidad máxima de 450 Km/h y techo de servicio 8000m, pasando a conformar varias escuadras de caza en el otoño de 1938. A principios de 1939 se puso a punto la versión Bf-110C equipado con un Daimler-Benz DB 601A-1 de 12 cilindros en V invertida y 1100 hp, conformando los 1Z/LG Nr 1, I/ZG Nr1 y I/ZG 76 que participaron en la campaña de Polonia. El avión de producción Bf-110C-1 era un caza de largo alcance muy efectivo y los primeros pilotos en utilizarlo de el I (Zerst) Lehrgeschwader Nr 1 y el I/ZG 76 representaban la crema y nata de los pilotos de la Luftwaffe.

INVASION DE POLONIA
Durante la Invasión de Polonia los grupos de caza equipados con esta arma, que escoltaban a los Heinkel y Dornier, se encontraron en desventaja ante los ligeros PZL P11 polacos, pero pronto desarrollaron tácticas de ataque en trepada y picado, aprovechando su potente armamento se convirtieron en enemigos temibles. El comandante Walter Grabmann`s del I (Z)/LG 1 derribo cinco PZL P.11 sobre Varsovia en la tarde del 1 de Septiembre mientras escoltaba a los He 111P del II/KG 1. Con un peso en combate de 5900 Kg., podía alcanzar una velocidad de 540 km/h a una altitud de 6050 mts, con lo cual era tan veloz como los cazas aliados de su época y solo entre 32-43 km/h menos que el Dewoitine D.520 y el British Supermarine Spitfire I. En el transcurso de la Batalla de Inglaterra apareció el Bf 110D-1/R1 con un mayor alcance, aplicando las tácticas de caza desarrolladas en Polonia le fue posible realizar misiones de escolta y bombardeo sin grandes perdidas contra los cazas aliados. En el invierno de 1940-41, el III/ZG 26 estacionado en Sicilia y luego en el Norte de África, recibió el Bf-110D-3; otros grupos de caza operando sobre los Balcanes, Grecia y Creta también pudieron experimentar las bondades de este nuevo modelo.

OPERACION BARBARROJA
En Junio 22 de 1941 durante la Invasión de Rusia estaba asignado a los I y II Grupo de la Nr 210 en el II Cuerpo Aéreo; al I y II Grupo de la Nr 26 en el VII Cuerpo Aéreo. Por esta época se redujo la producción del Bf-110 en favor del nuevo Me-210A-1, avión de caza nocturna; sin embargo con armamento y potencia mejorados los Bf-110E, Bf-110F y Bf-110G continuaron operando en poco número en la Campaña de Rusia y el Norte de África.

CAZA NOCTURNO
Sin embargo su mejor desempeño lo realizo el Bf 110 como caza nocturno, en cuya misión diezmo las formaciones de bombarderos aliadas, convirtiéndose en un temible oponente y defensor de los cielos del Reich. En Julio de 1940 Hermann Goering ordeno al comandante y as alemán Josef Kammhuber, la constitución de la primera ala de caza nocturna conformada por Bf-110, la I/Nachtjagdgeschwader Nr 1 I/NG No 1 formada por los I/ZG 1 y IV/JG2 con Bf-110C-2. En su versión Bf-110C-2 equipado con radar aerotransportable y apoyado desde tierra por el sistema Freya de largo alcance y los radares de tierra Würzburg, se creo una cortina desde la parte septentrional de Dinamarca hasta la frontera Suiza. Durante 1941 una escuadra de la I/NJG 1 en Velo equipada con el Bf-110E-1/U1 experimento con el radar Telefunken FuG 202 que trabajaba a 490 Mhz, alcance máximo de 3.5 Km y un mínimo de 200m, pero solo a mediados de 1942 empezó a equipar las unidades de caza nocturna, después de los ataques masivos de bombardeo aliados sobre Bremen y Colonia, para esa época se usaba el FuG 212 Lichtenstein.

En Agosto de 1943 los aviones restantes de las maltrechas formaciones de la Luftwaffe fueron retirados hacia Alemania a fin de conformar los I-III/ZG 26 en Wunstorf y I-III/ZG 76 en Ansbach para ejecutar la defensa diurna del Reich equipados con el Bf-110G-2 el cual contaba con una gran variedad de armamento como el cañón MG 151/20mm y el MK-108A-3 de 30mm; los cañones tipo Flak de 37mm; y el sistema de cohetes Werfergranate WfrGr 21mm. En 1942 se entrego a las alas de caza nocturna la versión Bf-110F-4 impulsada por dos motores Daimler-Benz DB-601F-1, cuatro MG 17 de 7,92mm, dos cañones MG 151 de 20mm, con radar y dos tanques auxiliares de combustible con 300 lts. cada uno, su velocidad era de 510 Km/h debido al aumento de peso y la resistencia al aire presentada por la antena. Con las fallas presentadas en el desarrollo del Me-210 y la escasez de Junkers Ju-88, la Luftwaffe se vio obligada a extender la vida útil del Bf-100, por ello a finales de 1942 la Daimler-Benz introdujo el Bf-110G-4 equipado con el ya mencionado FuG 212, después de que los aliados iniciaron la utilización del sistema ECM Chaff (tirillas de metal para confundir la imagen de radar), se puso a punto el Lichtenstein SN-2 (FuG-220) a finales de 1943.

Durante 1943 se introdujo con los aviones de caza nocturna Do 217 el sistema de cañones disparando de manera oblicua hacia arriba, este sistema entonces fue adoptado para el Bf-110 con dos MK 108/30mm instalados detrás de la cabina en un ángulo de 60 a 70 grados., esta modificación fue denominada como el "órgano de música"., el avión resultante fue denominado Bf-110G-4/U1, esta modificación causo problemas en el Bf-110 y se adopto para obviar la perdida de potencia el sistema de inyección de oxido nitroso dando lugar a la versión Bf-110G-4/U7, versión que para Junio de 1944 equipaba la mayoría de los grupos de caza nocturna estacionados desde Aalborg en Dinamarca hasta Reims en Francia.

Se continuo con las mejoras del Bf-110 con la introducción del radar FuG 227 Flensburg el cual detectaba las emisiones de radar del sistema de alerta de radar de los bombarderos de la RAF y el aun más efectivo FuG 218 Neptune. Como un exponente de los ases que pilotaron este avión tenemos al Mayor Heinz-Wolfgang Schnaufer el ultimo Comandante de la NJG 4 que recibió la Cruz de Caballero con Diamantes por sus 121 derribos como caza nocturno.

De este caza bimotor polivalente se construyeron 6.170 ejemplares, que no obstante su corto numero, fueron un dolor de cabeza para el Mando de Bombardeo Aliado, esto lo hace merecedor de aparecer en los anales de la Segunda Guerra Mundial como un avión altamente eficiente, efectivo y versátil, para todo propósito, compitiendo favorablemente con los Lightning P-38, Bristol Beaufighter y Kawasaki Ki-45 Toryu.

BF 110 y sus modificaciones

BF110 V1
Fue el primer prototipo. Similar al BF110 A-0. Motorizado con motores DB600A.


BF 110 A-0
Se construyen 4 aviones de preproducción entre agosto de 1937 y marzo de 1938. Motorizado con 2 Junkers-Jumo 210B 610hp enfriados por aceite por ausencia de los motores DB600. Armado con 4 ametralladoras de 7.92mm MG17 (1000 rpg) (rpg=cartuchos por arma o rounds per gun por sus siglas en inglés) en la parte superior del morro y 1 ametralladora flexible MG15 (750 rpg) en la parte posterior de la cabina.


BF 110 B
BF 110 B-0
Se construyeron 2 prototipos propulsados por 2 motores DB600A; los radiadores de aceite están ubicados bajo el motor. Morro rediseñado. Armado con 4 ametralladoras de 7.92mm MG17 (1000 rpg) en la parte superior del morro, 2 cañones MG/FF de 20mm (180 rpg) en la parte inferior del morro y 1 ametralladora flexible MG15 (750 rpg) en la parte posterior de la cabina. El primero de los diez aviones producidos voló el 19 de abril de 1938.
BF 110 B-1
Se envió una pequeñas cantidad de aviones correspondientes al B-0 a España para ser testeadas operacionalmente en la guerra civil española pero ésta termino antes de ponerlos apunto. Fueron regresados a Alemania y repartidos entre los centros de pruebas para propósitos experimentales de la Luftwaffe. A mediados de 1939 se introdujeron mejoras en radio y equipamiento para vuelo a ciegas pero con reducción de armamento, fueron reubicados en las unidades de entrenamiento de Zerstörers. Se produjeron 40 aviones.


BF 110 C
BF 110 C-0
La versión de preproducción correspondía al Bf110 C-1. A comienzos de 1939 fue enviado al Centro Experimental de la Luftwaffe en Rechlin.
BF 110 C-1
Primera serie operacional. Propulsados por 2 motores DB601A enfriados por aceite (1000hp). Armamento igual al utilizado en la versión BF 110B-0. Se construyeron 70 aviones durante el otoño de 1939. Servicio operacional 1939/40 en Polonia y el frente oeste. Subsecuentemente retirado de combate y categorizado como C1/U1 después de conversión para la función de arrastre de planeadores.
BF 110 C-2
Variante standard de la versión C-1 con mejoras en la radio (FuG10 en vez de la FuG IIIuA) y mejoras en la posición del radio operador. Uno de los aviones fue equipado con armamento adicional en forma de FDL (Ferngerichtete Drehringlafette) que consistía en ametralladoras de 7.92mm ubicadas experimentalmente bajo la parte central del fuselaje y en la parte posterior de la cabina. Los montajes de los periscopios resultaron poco prácticos y el experimento fue cancelado.
BF 110 C-3
Desarrollo de C-1 con mejoras en la versión del cañón MG/FF
BF 110 C-4
Desarrollo de C-2 con las mismas mejoras de los cañones MG/FF. Se instala el blindaje para los tripulantes.
BF 110 C-4/B
Versión caza bombardero del C-4. Equipados con dos soportes ETC250 para bombas bajo la parte central del fuselaje. También equipado estandarizadamente con motores DB601N reforzados.
BF 110 C-5
Versión de reconocimiento del C-4.Se le quitan dos cañones MG/FF y se equipa con una cámara Rb50/30 ubicada en el centro del piso de la cabina.
BF 110 C-5/N
Versión de reconocimiento propulsado con motores DB601N. Cámara Rb50/30 montada en el centro del piso de la cabina y operada a través de cubiertas deslizables en el exterior del fuselaje. Se elimina el cañón MG/FF.
BF 110 C-6
Se cambia el cañón MG/FF por un único cañón MG 101 de 30mm en la parte central del fuselaje. La única unidad que utilizo esta arma operacionalmente fue la Epr Gp.210.
BF 110 C-6
Versión caza bombardero equipado como el C-4/B pero motorizados con los DB601N como equipamiento Standard. Se refuerza el tren de aterrizaje.
BF 110 C variantes “U”
BF 110 C-1/U-1
Un sistema de enganche fue aplicado en 3 aviones BF 110 C-1 con el propósito de realizar vuelos de prueba remolcando un planeador Me 321 Gigant. Esto recibió el nombre de Troika-Schlepp y demostró ser un peligrosamente difícil de operar, especialmente si en el despegue la potencia no era mantenida constante por los 3 aviones remolque. Una falla en uno de los aviones mientras se lo remolcaba cargado con soldados equipados terminaba en un accidente fatal para todos o la mayoría de los miembros de la Luftwaffe y de la Wehrmacht participantes.


BF 110 D
BF 110 D-0
Preproducción de la versión de largo alcance con el dispositivo Dackelbauch, un tanque fijo ubicado en la zona ventral de fuselaje con capacidad para 1200 lts. (264 galones imperiales). Se eliminan los cañones MG/FF y mantiene los armamentos de la versión C-4.
BF 110 D-1/R-1
Producción de la versión D-0. Se le reinstalan los cañones MG/FF.

BF 110 D-1/R-2
El tanque de combustible ventral Dackelbauch es reemplazado por dos tanques subalares de 900 lts (198 Gal. Imp.); los tanques podían ser desechados.
BF 110 D-1/U-1
Variante de caza nocturno equipado con sistema Spanner I y II, un equipamiento infrarrojo con la intención de detectar bombarderos por medio las emisiones de calor de los escapes de los motores.
BF 110 D-2
Versión equipada con opción de utilización del tanque ventral Dackelbauch o soportes para transporte de bombas de hasta 1000kgs.
BF 110 D-3
Esta versión de cazabombarderos tenía una extensión de la parte trasera de fuselaje (alrededor de 60cms.) que servia para guardar el bote salvavidas.


BF 110 E
BF 110 E-0
Preproducción de la versión equipada con motores DB601A y un par de soportes para bombas ETC50 en la parte exterior de los radiadores de los motores. En adición a los soportes montados en el fuselaje para bombas de hasta 1000kgs. Armado con lo mismo que le BF 110 C-4.
BF 110 E-1
Versión de producción del E-0 motorizado con DB601N.

BF 110 E-1/U-1
Misma configuración que el BF 110 D-1/U1 (Equipo de detección infrarrojo Spanner-Anlage)
BF 110 E-1/U-2
La tripulación aumento a tres con la tercera persona actuando como controlador (Leitoffizier) para la unidad. Motorizado con DB601N. Utilizado como cazabombardero y con capacidad para llevar hasta 1200kgs de bombas.
BF 110 E-1/R-1
Se refuerza el blindaje en la zona de la cabina.
BF 110 E-1/R-2
Se eliminan los soportes de bombas subalares y se reemplazan por dos ETC1000 en la zona ventral del fuselaje.
BF 110 E-2
Se estandariza la utilización de los motores DB601N. Mantiene la extensión del fuselaje tal como el BF110 D-3.
BF 110 E-3
Esta variante de reconocimiento era similar al BF 110 C-5. Con capacidad para llevar tanques subalares de 900lts (198 Gal. Imp.). En la cabina trasera se agregaron 2 ametralladoras MG17. Se elimino el cañón MG/FF de la zona inferior del morro para ubicar la cámara Rb50/30 montada en el centro del piso de la cabina.


BF 110 F
BF 110 F
Esta variante fue equipada con los motores DB601F de 1350Hp. Su construcción comenzó en 1941 y finalizo en 1943.
BF 110 F-0
Similar al BF110 E-0. Producidos por MIAG, Braunschweig y GWF, Gotha (Un total de 580 aviones de las 3 primeras versiones) Las MG17 venían con envolturas desmontables especiales, las cuales protegían los interiores de los barriles. Las demás armas iguales al BF110 C-4.
BF 110 F-1
Similar al modelo BF110 E-1. Versión de producción del BF 110 F-0.
BF 110 F-2
Producido como interceptor de bombarderos. Fue equipado con dos coheteras WrGr.21 en la parte exterior del ala (cerca del motor pero del lado externo).
BF 110 F-3
Similar al BF110 E-3 y con la misma configuración de armamento que ese modelo.
BF 110 F-4
Fue la primera versión a mediad de un caza nocturno. La tripulación aumento a tres. Se lo dotó de un timón mas grande para contrarrestar el efecto de torsión o torque producido por le nuevo DB605.
BF 110 F-4/U-1
Pequeña serie equipada según se informa de 2 cañones MK108 de 30mm utilizados en la parte trasera, conocidos como Schräge Musik. El armamento del morro igual al del BF110 C-4.


BF 110 G
BF 110 G-0
Preproducción con fuselajes reforzados del BF110 F y motorizados con los poderosos motores DB605B de 1475Hp.
BF 110 G-1
Variante prevista de JABO. Proyecto subsecuentemente cancelado.
BF 110 G-2
Caza diurno. El armamento consistía en 4 ametralladoras de 7.92mm y dos cañones MG151/20 en el morro y un par de ametralladoras MG81Z de 7.92mm en la cabina trasera.



BF 110 G-2/R-1
Contaba con un único cañón Flak 18 de 37mm en la zona central del fuselaje.

BF 110 G-2/R-2
Equipado con el sistema GM-1 de inyección de oxido nitroso para aumentar la potencia.
BF 110 G-2/R-3
Se reemplazan las dos MG17 por dos cañones MK108 de 30mm.
BF 110 G-2/R-3
Una combinación entre las modificaciones del R-2 y el R-3 son aplicadas a este avión.

BF 110 G-2/R-5
Equipado con 1 cañón Flak 18 de 37mm y un cañón MK108 de 30mm.
BF 110 G-2/R-6
Como la variante de G-2/R-2 pero para operaciones a gran altitud.
BF 110 G-3
Avión de reconocimiento. Llevaba una cámara Rb50/30 y una Rb75/30. Muchos fueron modificados con el armamento standard del G-2 cuando fueron desplazados de su rol primario por los Ju88 y los Me410 a mediados de 1943 en adelante.
BF 110 G-4
Caza nocturno con el mismo fuselaje externo que el G-2. El armamento fijo y flexible variaba entre el MG17, MG151/20, MK108 y MG81Z. Muchas modificaciones Rüstsätz del tipo R, B y M fueron aplicadas al G-4, al igual que varias Umrüst-Bausätz.


BF 110 G-4/U-1
Se instalan dos cañones de 20mm MG150/20 en la parte inferior de la nariz.
BF 110 G-4/U-5
Montaje aerodinámico para el radar en la nariz. El armamento consistía en 4 ametralladoras de 7.92mm y dos cañones MG151/20 en el morro y un par de ametralladoras flexibles MG81Z de 7.92mm en la cabina trasera. Equipado con el Lichtenstein C-1 (FuG212) Pocos aviones experimentales únicamente.
BF 110 G-4/U-6
Montaje aerodinámico al igual que el BF110 G-4/U-5.Se adiciono un Rosendaal-Halbe FuG221a (radio brújula pasiva)
BF 110 G-4/U-7
Equipado con el sistema GM-1 (U-6) Mas tarde reclasificado como R-2.
BF 110 G-4/U-8
Tanque de combustible auxiliar en la cabina posterior de 450Lts. Además de un tanque auxiliar de aceite de 35Lts(B1).
BF 110 G-4/U-9
Dos cañones MK108 en la parte superior del morro. Mas tarde reclasificado como R-3.
BF 110 G-4a/R-1
Equipado con sistema GM-1. Montaje aéreo para el equipo de radar Hirschgeweih. Dos soportes ETC500 (M2) y cuatro soportes ETC50 (M3) fijados al fuselaje y a las alas respectivamente.
BF 110 G-4a/R-2
Similar al G-4a/R-1 pero sin las ametralladoras MG81Z. Provisto de soportes de fuselaje ETC500 (M2) y tanques alares de 300Lts (B2).
BF 110 G-4b/R-1
Similar al G-4a/R-1. Equipado con el rada Lichtenstein C-1 y el SN2 (Montaje aéreo pequeño y grande del Hirschgeweih respectivamente)
BF 110 G-4b/R-2
Similar al G-4/R-3. Cañones MK108 en la parte superior del morro. Radares Lichtenstein C-1 y el SN2.

BF 110 G-4b/R-3
Dos cañones MG151/20 la zona ventral del fuselaje. Loa soportes ETC500 (M2) y los ETC50 (M3) eran intercambiables.


BF 110 G-4b/R-7
Similar al G-4/R-6 pero sin el sistema GM-1 ni los soportes ETC500 (M2).
BF 110 G-4c/R-3
Similar al G-4b/R-3 pero con mejoras en el radar Lichtenstein SN2 (FuG220) que dispenso con la necesidad común del C-1. El armamento consistía en cañones MK108 de 30mm y dos cañones MG151/20 de 20mm además del par de ametralladoras flexibles MG81Z de 7.92mm. Equipado con soportes ETC500 (M2). Y con tanques alares de 300lts.
BF 110 G-4c/R-4
Similar al G-4c/R-3. Equipado con 4 cañones MG151/20 de 20mm.
BF 110 G-4c/R-6
Equipado con el sistema GM-1 y el radar Lichtenstein SN2 (FuG220)
BF 110 G-4c/R-7
Similar al G-4c/R-6 pero sin el sistema GM-1 ni los soportes ETC500 (M2).
BF 110 G-4d/R-7
Similar al G-4c/R-3. Disposición de antena de radar simplificada.

Armamento del Bf 110











Fotos del armamento en los aviones

Ametralladoras MG17 en el morro.

Dos Cañones MK108 en el morro.

Un BF110G-4b/R3 equipado con radar FuG212 y FuG220b y un par de MG151/20 en la zona ventral

Un BF110G-2/U1/M5/R7. La sigla M5 equivale a la cohetera WrGr21 para cohetes de 210mm

Bf 110G-2 con el cañon ventral de 37mm y las coheteras WrGr21.

Motor DB 601
Fue el motor mas utilizado en los Bf110.



Esto es todo por el momento. Ya estoy preparando los perfiles en color, los emblemas utilizados por los escuadrones y algunas fotos para completar el informe. Tambien la bibliografia (en este caso de suma utilidad).
Son bienvenidos los aportes y las críticas
Espero que lo disfruten.
Solo puedo adelantar esta foto:
 
Gracias y mas gracias

Hattusil dijo:
Tremendo informe!!!

G-E-N-I-A-L

Muchas gracias!!!
Hace 1 semana que estoy metido con este informe (busquedas de info, traducciones, comparaciones, perfile, etc) y la verdad me siento halagado que me feliciten!! Me da mas pilas para hacer futuros informes de este tipo (Ya tengo algunos en mente)
Muchas gracias nuevamente y saludos!!
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Vos dale para adelante, pero fijate no superponerlo con otros trabajos!

Yo armé algunos que andan perdidos por ahi y Miguel otros tantos.

Muy bueno realmente che.
 

g lock

Colaborador
Querido "Corazón verde"
M - O - R - T - A - L Tu laburo!!!!!
Una pinturita!!!
Te aplaudo de pié, camarada
No aflojes y seguí así, es una obra de arte!!

Un abrazo

Juan
 
Cambios del tipo Umrüst-Bausätz y Rüstsätze

Cambios de equipamiento operacional del BF 110

Tal como sucedió con otros aviones de la Luftwaffe, el Bf 110G ofrecía una serie de adaptaciones de equipamientos con el fin de realzar su función operacional. La primera categoría era llamada Umrüst-Bausätz y cubría los equipamientos instalados generalmente en la línea de producción con propósitos de prueba o como una modificación en la línea de producción. La segunda categoría llevaba el nombre de Rüstsätz, y esta relacionado con equipamiento que se instalaba en los hangares o directamente en la misma unidad que los usaba. Los prefijos ‘U’ y ‘R’ respectivamente eran agregadas a la designación básica del avión junto con el numero de modificación (Ej. al G-4c/R-3). Sin embargo si un mismo avión usaba el mismo combustible, las mismas armas y el mismo sistema de oxido nitroso, era testeado y aprobado para uso general el uso de la ‘U/número’ era remplazado por la designación ‘R/número’.
Un ejemplo de este procedimiento seria el reemplazo de las cuatro MG17 por dos cañones MK108. Esto era designado ‘U/9’ cuando era instalado en el avión de prueba, cuando finalmente fue aprobado para uso operacional cambio a la designación ‘R/3’ El mismo avión podía tener mas de una modificación entonces su designación por consiguiente seria extendida.
Tanto la categoría ‘U’ como la ‘R’ tenían hasta 9 secuencias diferentes pero no todas las modificaciones fueron aplicadas o desarrolladas, algunas directamente fueron canceladas.

Umrüst-Bausätz
En el caso de las modificaciones ‘U’ no hay registros de lo que sucedió con las secuencias de la U2 a la U4. las siguientes seis fueron utilizadas de la siguiente forma.
  • U1
    Dos cañones MG151/20 fueron usados para mejorar el nivel de armamento de los BF110. También se equiparon de esta manera los G3 de reconocimiento, retirados del frente de batalla Ruso para convertirlos en la configuración G2 de caza diurno.
  • U5
    Los ángulos de búsqueda de los equipos de radares FuG202 Lichtenstein BC y FuG212 Lichtenstein C-1 se incrementaron de 70 a 120 grados. Aunque el rango mínimo fue mejorado de 218 a 109 yardas (200-100mts.), el rango máximo se deterioro de 2.5 a 1.2 millas. Esta inhabilidad secundaria afecto el uso independiente de las unidades. Por otro lado la utilización del Lichtenstein SN-2 (cuyo rango mínimo era pobre) probó ser un beneficio positivo.
  • U6
    Este secuencia esta relacionada con la ‘U5’ una radio brújula pasiva Rosendaal-Halbe que era utilizada para detectar las señales ‘Mónica’ que emitían los bombarderos de la RAF, pero cuya inhabilidad para funcional correctamente por debajo del rango de las 2.5 millas lo hacían meritorio el uso en conjunto con los equipos FuG202 o FuG212.
  • El proyecto finalmente fue cancelado cuando se descubrió que el barrido horizontal alemán estaba en total variación con el ‘Mónica’ ya que los equipos electrónicos utilizados por la RAF comúnmente eran de barrido vertical.
  • U7(posteriormente clasificado como R2)
    Esto se relaciono con la adición de un sistema de potenciación para los motores DB605 que consistía en la utilización de oxido nitroso. Un tanque cilíndrico se montaba en la parte trasera de la cabina, el cual desplazo al artillero, su MG81Z y el blindaje. El nitro era inyectado en la entrada del supercargador que proveía un incremento de oxigeno a la mezcla de aire-combustible, así como la prevención de la rotura del motor, gracias a su efecto de enfriamiento sobre la mezcla. Esto incrementaba unos 300Hp más durante un tiempo máximo de 19 minutos que equivalía a la cantidad de oxido nitroso del tanque.
    Cuando el avión estaba con el tanque lleno y las armas del morro descargadas completamente, se creaba un centro de gravedad mucho más atrás de lo habitual, lo cual hacia al avión muy inestable en los aterrizajes. Este factor potencialmente letal no fue bienvenido por los pilotos que utilizaban esta pequeña cantidad de aviones modificados Además, con una persona menos se veían en desventaja de completar satisfactoriamente las misiones de interceptar o descubrir intrusos de la RAF.
  • U8
    Esta fue otra mediada para aumentar la performance del BF110 con la intención de lograr una mayor distancia operacional. Esto exigió la instalación de un tanque auxiliar interno de 142.6 galones en la parte posterior de la cabina junto con un tanque de aceite de 9.25 galones. El rango habitual era de 789 millas (1270km), utilizando el tanque interno y el tanque externo desechable el rango aumentaba a 1007millas (1620km). Pero al igual que la modificación anterior (tanque de oxido nitroso) el equipamiento U8 producía las mismas características negativas de vuelo y el esquema fue desechado después de haber realizado algunas pruebas.
  • U9 (posteriormente clasificado como R3)
    En esta secuencia los cambios se realizaron en el morro con la ubicación de dos cañones MK108 de 30mm en reemplazo de las cuatro ametralladoras MG17 de 7.9mm. Las pruebas del cañón en un Bf110 G-4 comenzaron entre Agosto y Septiembre de 1943 y arrojaron muchos problemas. Además del problema de expulsión de los cartuchos, se descubrió que la ráfaga provocada había dañado los montajes aéreos del FuG202, mientras que la visión del piloto era adversamente afectada debido a que el humo manchaba el parabrisas y se introducía en la cabina. A todo esto se le sumo el problema que los soportes del MG151 instalados bajo el fuselaje eran propensos a dañarse por la eyección de los cartuchos del cañón. Tal era la brillantez producida por el cañón cuando era disparado que los eliminadores de destello eran juzgados un requisito operacional obligatorio. Conjuntamente con estas pruebas fue el trabajo del diseño para integrar el cañón MK108 y el radar FuG212/220 en el compartimiento de la nariz.
    La producción del MK108 comenzó en diciembre de 1943, pero a pesar de haber sido fabricada en número importante su uso encontró poco favor con algunas unidades. En la práctica, los disparos a corta distancia por los pilotos experimentados significaban que la potencia adicional del cañón MK108 dejaba al Bf110 propenso a daños ocasionados por los pedazos desprendidos del blanco. El destello cegador era un irritante constante mientras que, si un cartucho estallaba en el barril, el resorte del arma fue encontrado incapaz de contener los fragmentos. La acción correctiva para prevenir esta ocurrencia implicó en reforzar los canales de alimentación de la munición, los cierres deslizables de los tubos, los resortes y los soportes deslizables del tubo.
Rüstsätze
  • R1
    Esta modificación implicó la instalación de un único cañón Flack18 de 37mm en una góndola en la zona ventral del fuselaje. El arma esta ubicada aun lado para poder ser recargada por el cañonero. Estaba equipado con total de entre 66 y 72 cartuchos acomodados en cargadores de 6 cartuchos. La instalación involucro la eliminación de las dos ametralladoras MG151/20 de la zona inferior de la nariz. La evaluación utilizando varios aviones fue llevada a cabo en Rechlin por la Unidad de Pruebas Anti-tanque (Versuchskommando für Panzerkampfung) En Abril de 1943 se movilizaron a Rusia para operaciones practicas donde se detecto una falla en el caso de los Bf110. Una subsiguiente evaluación por el Erprobungskommando 25 para el uso de armas contra la USAF confirmo que la velocidad del avión era levemente superior a la de un B17 o un B24, mientras que la pobre estabilidad lateral creaba problemas para poder apuntar correctamente el arma, una limitación que se corrigió gracias a la utilización de timones mas grandes. A pesar de estos problemas un total de 43 G-3 y 107 G-2 fueron entregados para se modificados pero solo un puñado de aviones, asignados al ZG76 a comienzo de 1944, fueron confirmados de entrar en combate.
  • R2
    Esto era el equivalente al sistema de potenciación GM1 descrito en la secuencia ‘U7’
  • R3
    Esto era el equivalente a la instalación del cañón MK108 en la parte superior del morro descrito en la secuencia ‘U9’
  • R4
    Esta secuencia implicó una combinación entre la ‘R1’ y la ‘R2’
  • R5
    Esta secuencia implicó una combinación entre el cañón Flak18 (R1) y los MK108 en la parte superior de la nariz (R3)
  • R6
    Esta secuencia implicó una combinación entre el sistema de potenciación GM1 (R2) y la utilización de los MK108 en la parte superior de la nariz (R3)
  • R7
    Esta secuencia implicó el reemplazo de los tanques auxiliares de combustibles sub-alares por tanques de 300lts suspendidos en soportes simplificados que podían ser desechados.
  • R8
    Probablemente la modificación de armamento mas conocida para los cazas nocturnos de la Luftwaffe, el Schräge Musik. Fue concebida por Hauptmann Schönert del NJG5 y construida en un BF110 por el Oberfeldwebel Paul Mahle. Previsto para la operación por el piloto, el único problema implicó la colocación de la mira Revi 16-N.El espacio en la cabina demostró ser muy estrecho para la ubicación habitual por eso la mira fue ubicada mas atrás con la placa de visón del reflector ubicada en el panel de la cabina sobre la cabeza del piloto.
    En Noviembre de 1943 las autoridades de la planta de producción GWF examinaron un Bf110 equipado con Schräge Musik. Fueron preparados los diseños y directivas para que los sistemas entren en producción.
    Sin embargo pasarían ocho meses antes que la línea de producción fuera ensamblada. Una enmienda importante afectó a colocación de mira, cuya localización original detrás del piloto creó problemas del ajuste. Una bóveda del plexiglás fue ubicada en el panel superior de la cabina en el cual la mira podría ser puesta, fue terminada en marzo de 1945.
  • R9
    El mayor poder de fuego de los cañones MK108 se hicieron candidatos naturales para la operación Schräge Musik. A mediados de 1944 fue enviada a una única unidad basada en esta arma a Tarnowitz para su instalación y evaluación.
Rüstsätz series B y M
Otros siete equipamientos mas cayeron bajo el paraguas de las modificaciones Rüstsätz, dos relacionados con aceite/combustible numerados con el prefijo B y cinco en lo que concierne a las variantes de la artillería, numerados con el prefijo M ( La B es Betriebs y la M por Munition). Estaban distribuidos de la siguiente manera:
  • B1
    Un tanque de aceite aerodinámico de 75lts estaba ubicado en la parte trasera inferior del fuselaje y era utilizado conjuntamente con los tanques de combustible desechable de 900lts bajo las alas.
  • B2
    Relacionado con la utilización tanto de tanques desechable de 300 como de 900lts bajo las alas.
  • M1
    Dos cañones MG151/20 ubicados en la zona ventral del fuselaje.
  • M2
    Dos soportes para bombas ETC500/IXb bajo el fuselaje y cubiertos por un carenado aerodinámico. Las combinaciones de carga incluían dos bombas SC o SD250 asi como la bomba más grande la PC1000. La carga máxima normal eran las bombas SC o SD250.
  • M3
    Un par de soportes aerodinámicos para bombas ETC50/VIIId eran ubicadas en el ala externa. La carga incluía bombas SC o SD50, y otras variaciones incluían contenedores para pequeñas bombas BdC10, bengalas con paracaídas del tipo LC50F o generadores de humo del tipo S125.
  • M4
    Dos soportes aerodinámicos SD2/XII eran ubicados en cada ala externa, los cuales podían acomodar hasta un máximo de 24 bombas antipersonal SD2 ‘Butterfly’ cada uno.
  • M5
    Esta denominación involucraba la pieza de artillería mas pesada en la forma de cohete WrGr.21. Su uso, como medida anti bombarderos contra las incursiones de la USAF a mediados de 1943 fue discutido en Agosto. Al Erprobungskommando 25 se le asigno la tarea de evaluar las armas que eran montadas en uno dos tubos bajo las alas. Su envió a las unidades de Bf110G (I/ZG1 y III/ZG6) al igual que para las unidades volando el Me410 ocurrió el mismo mes.
    Las formaciones cerradas de los bombarderos se prestaban naturalmente al uso de esta temible arma pero el índice de éxito de este cohete de 248 libras que incluía una cabeza de guerra de 90 libras era muy pobre. Esto fue porque equipo carecía de un sistema de de telemetría con la cual controlar el punto de la detonación. Sin embargo, el efecto psicológico sobre los equipos americanos no podía ser descontado.
Aca les dejo una imagen de las modificacios de tipo R o Rüstsätze.
 
Emblemas de los BF110

Estos son todos los emblemas (incluido el el numero de unidad y escuadron en la parte inferior de cada emblema) utilizados por los Bf110 y sus posteriores reemplazos en las unidades.



Y esta otra imagen es una ejemplo de como eran ubicados los emblemas en los aviones

Mas adelate voy a subir los perfiles y los distintos tipos de camuflajes utilizados en estos extraordinarios aviones.
Hasta pronto y que lo disfruten
 

Procer

Colaborador
Un laburo de aquellos Damian...muy bueno...te voy a colaborar con un par de fotos de modelos 1/48 que tengo en casa. Mañana te los subo.
 
Gracias y se aceptan los aportes!!

Procer dijo:
Un laburo de aquellos Damian...muy bueno...te voy a colaborar con un par de fotos de modelos 1/48 que tengo en casa. Mañana te los subo.
Ok
Tu aporte sera bien recibido y muchas gracias por tu interes!!!
Saludos!!!
:cheers2: :hurray:
 
Increible te pasaste Damian, era un avion hermoso solo que bastante problematico o poco sencillo de volar y de mantener. Me quedo con el emblema #261.
 
Perfiles y Camuflajes del Bf110

Aqui les dejo fotos de los distintos tipos de camuflajes que utilizaban los Bf110 a lo largo de la Guerra(incluye un par de perfiles de otros paises aliadoa a la Alemania Nazi)
Todos los perfiles son del libro 'Wydawnictwo Militaria N°114 Bf 110 vol 2'(De una editorial Polaca)









Son muchos pero sirve para ver los diferentes tipos de camuflajes utilizados
Espero que los disfruten
Saludos!!
 
Bf110 en museos de Londres y Alemania

Fotos las consegui en airliners.net y si no me equivoco deben ser los unicos 2 que todavia existen.




Saludos!!!
 
buenos perfiles, aca te dejo otro.
pilotado por el teniente Hans-Joachim Jabs, 6./ZG 76, francia 1940.

 

g lock

Colaborador
Ehh!!! Don Procer, no sea pijotero!!!
¡¡¿¿3 fotos nomás??!!
No sea malo, que me quedé con gusto a poco :drool5::drool5:

Excelente Maqueta!!!

Un abrazo
 
Arriba