Kaman SH-2 Seasprite

Kaman SH-2 Seasprite


El Kaman SH-2 Seasprite es un helicóptero embarcado, desarrollado originalmente a fines de la década de 1950 como un helicóptero utilitario rápido para la Armada de los Estados Unidos. En la década de 1970, se agregaron al diseño capacidades de amenazas antisubmarinas y antisuperficie, incluida la orientación sobre el horizonte, lo que resultó en la modificación de la mayoría de los modelos UH-2 existentes al SH-2 Seasprite. Este aeronave amplía y aumenta las capacidades de armas y sensores a bordo contra varios tipos de amenazas enemigas, incluidos submarinos de todo tipo, barcos de superficie y patrulleros que pueden estar armados con misiles antibuque. Sirvió con la Marina de los EE. UU. desde la década de 1960 hasta que se retiraron los últimos helicópteros SH-2G en 2001.

Diseño y desarrollo

En 1956, la Marina de los EE. UU. lanzó una competencia para cumplir con su requisito de un helicóptero naval multipropósito compacto para todo clima. El modelo K-20 de Kaman fue seleccionado como el ganador. A Kaman se le otorgó un contrato para cuatro prototipos y 12 helicópteros HU2K-1 de producción a fines de 1957. El diseño de Kaman era para un helicóptero convencional propulsado por un solo motor turboeje General Electric T58-8F, que impulsaba un rotor principal de cuatro palas de 44 pies y un rotor de cola de cuatro palas.

En 1960, la Royal Canadian Navy (RCN) anunció que el HU2K era el favorito para un gran contrato de guerra antisubmarina; la Junta del Tesoro de Canadá había aprobado una adquisición inicial de 12 unidades por $ 14,5 millones. Abruptamente, Kaman elevó el precio estimado a $ 23 millones y hubo preocupación de que las proyecciones de rendimiento del helicóptero fueran demasiado optimistas. La Junta Naval decidió esperar hasta que la USN hubiera realizado pruebas en el mar antes de aprobar la compra. Estas pruebas revelaron que el HU2K era sustancialmente más pesado, con poca potencia e incapaz de cumplir con los requisitos de la RCN. Así, a fines de 1961, el RCN eligió en su lugar al Sikorsky Sea King.

Sin pedidos de seguimiento, Kaman finalizó la producción a fines de la década de 1960 después de entregar 184 SH-2 a la Marina de los EE. UU.; aunque la producción se reiniciaría más tarde en 1971 para fabricar una variante mejorada del helicóptero, el SH-2F. Un factor importante en la reapertura de la línea de producción fue que el Sikorsky SH-60 Sea Hawk de la Marina, que era más nuevo y más capaz en operaciones antisubmarinas, era demasiado grande para operarlo desde las pequeñas cubiertas de vuelo de las fragatas más antiguas.
Mayor desarrollo

Tras la promulgación del sistema de designación de aeronaves Tri-Service de Estados Unidos de 1962, el HU2K-1 fue redesignado como UH-2A y el HU2K-1U fue redesignado como UH-2B. En servicio, el UH-2 Seasprite vería varias modificaciones y mejoras, como la adición de accesorios para montar tiendas externas. A partir de 1968, los UH-2 restantes de la Marina fueron refabricados en gran medida, y sus motores individuales fueron reemplazados por un arreglo de dos motores.

El UH-2 fue seleccionado para ser el fuselaje del helicóptero interino Light Airborne Multi-Purpose System (LAMPS) en octubre de 1970. LAMPS evolucionó a fines de la década de 1960 a partir de un requisito urgente para desarrollar un helicóptero tripulado que apoyaría a un barco que no fuera de aviación. y servir como su brazo táctico de guerra antisubmarina. Conocido como LAMPS Mark I, los sensores, procesadores y capacidades de visualización avanzados a bordo del helicóptero permitieron a los barcos ampliar su conocimiento de la situación más allá de las limitaciones de la línea de visión que obstaculizan los radares a bordo y las distancias cortas para la detección acústica y el enjuiciamiento de amenazas submarinas asociadas. con sonares montados en el casco. Los H-2 reconfigurados para la misión LAMPS fueron redesignados SH-2D. El 16 de marzo de 1971, voló por primera vez el primer prototipo SH-2D LAMPS.

El sistema LAMPS I completo estaba equipado en el SH-2F. El SH-2F se entregó a la Armada a partir de 1973. Esta variante tenía motores mejorados, rotor de mayor duración y mayor peso al despegue. En 1981, la Armada ordenó 60 SH-2F de producción. A partir de 1987, 16 SH-2F se actualizaron con sensores infrarrojos orientados hacia adelante (FLIR) montados en la barbilla, Chaff (AIRBOC)/bengalas, codificadores IR montados en la parte trasera doble y equipos de detección de misiles/minas.

Finalmente, todos menos dos H-2 que estaban en el inventario de la Marina fueron refabricados en SH-2F. La adquisición de producción final del SH-2F fue en el año fiscal 1986. Los últimos seis pedidos de SH-2F de producción se cambiaron a la variante SH-2G Super Seasprite.

 

SkorpioN

Colaborador
Encontré este articulo, algo viejo ( Enero del 2010 ) que habla un poco de los "Sea Sprites" que están en Kaman, aguardando comprador:

Kaman está luchando para Revender 11 SH-2G "Super Seasprites".

Por ERIC GERSHON

Hambre de helicópteros, los gobiernos de todo el mundo han inundado a los fabricantes de aeronaves con pedidos por valores siderales. Solamente los pedidos militares de los Estados Unidos han logrado poner a la Sikorsky de Connecticut como el mayor fabricante mundial de helicópteros, generando trabajo tercerizado a otras Companías, entre ellas, Kaman Corp. de Bloomfield, que fabrica las cabinas para el famoso "Blackhawk" y "Seahawk".

A pesar de que Kaman realiza partes para Sikorsky y anticipa otros grandes proyectos, sin embargo, la compañía está tratando de vender un lote de sus propios helicópteros, 11 sofisticados, poco usados SH-2G "Super Seasprites" de segunda mano. Hoy, diez de estos helicópteros ASW descansan uno junto al otro en un gran hangar del campus de Kaman en Bloomfield, las palas y partes del rotor principal de todos ellos permanecen en contenedores herméticamente cerrados junto a otras piezas embaladas y apiladas al lado de ellos. (El No. 11, usado como demostrador, se mantiene en otro lugar en el campus.)

"Están disponibles ahora mismo", dijo Neal Keating, director ejecutivo de Kaman, la semana pasada. Es un caso raro en que un proveedor aeroespacial global tenga que comercializar los mismos equipos militares por segunda vez ( después que el gobierno de Australia se retiró luego de un largo acuerdo ya cerrado ) y puede ofrecerlos casi inmediatamente. Sal Bordonaro, presidente de la división de helicópteros Kaman, puso el precio a "un tercio del costo del verdadero valor del helicóptero". Analistas del sector estiman un precio de reventa en un rango de entre U$S 8 millones a U$S 15 millones ( cada uno ).

Los australianos pagaron cerca de U$S 600 millones por los helicópteros, incluyendo piezas de repuesto, un simulador de vuelo, servicio de apoyo y otros materiales. Pero después de una larga disputa, Australia llegó a un acuerdo a principios de 2008 para devolver todas las once aeronaves ( sin recuperar gran parte de lo invertido ). Los helicópteros fueron valorados inicialmente en U$S 40 millones cada uno, incluidos los costos de desarrollo del software, según Kaman."Quince millones es un gran un negocio", dijo Mark Bobbi, un analista aeroespacial de la Florida. ( en relación al nuevo precio rebajado )

Diseñado para operar sobre buques, el "Super Seasprite" posee dos turbinas, puede ser equipado con misiles, torpedos, cargas de profundidad y ametralladoras, y puede transportar hasta seis pasajeros. Diseñado para la vigilancia marítima, guerra antisubmarina, misiones de búsqueda y rescate y otras operaciones navales, vuela a una velocidad máxima de 173 mph. Controles avanzados de pantalla táctil permiten a dos personas operar la aeronave, a diferencia del tradicional "Seasprite", que necesita de un tercer operador.

Un simulador de vuelo con movimiento completo esta también disponible. Kaman, a todo esto, dice que perdió ( y ya ha amortizado ) cerca de $ 100 millones en el programa. a pesar de eso la Empresa se mantiene sólidamente rentable, y su salud financiera no depende de una reventa de estos helicópteros. (Para su tercer trimestre fiscal finalizado el 02 de octubre, la compañía reportó ganancias operativas de $ 14.7 millones.) Pero la reventa de los "Super Seasprites" podría ayudar a la Empresa financieramente después de la fallida venta a Australia, dijo un especialista de Teal Group, una consultoría aeroespacial con sede en Virgina , llamando a dicha operación de "desastrosa".

"Cada vez que un programa se termina, quedan todavía algunos estigmas asociados con él", dijo Keating, el CEO de Kaman. Así que Kaman, que remanufactura, pero no ha construido y vendido últimamente nuevos helicópteros, sigue recorriendo la Tierra en busca de una nación ansiosa por comprar sus fallidos "Seasprites". Los helicópteros son descendientes del primer modelo fabricado en la década de 1960 que Teal Group ha llamado "un helicóptero legendario".

La reventa de ellos no ha sido fácil, y podría tomar varios años más. Las Armadas no desgastan sus helicópteros más rápido que las fuerzas terrestres. Y 11 helicópteros forman un pequeño lote para compradores que buscan usarlos por décadas. "Alguien que ya tiene una flota existente - que es exactamente lo que busca Kaman", dijo el analista Richard Aboulafia de Teal Group es la mejor opción de la empresa para colocarlos.

Hay tres usuarios actuales - Egipto, Nueva Zelanda y Polonia, que en conjunto operan 18 aeronaves. Ejecutivos de Kaman dijeron que están centrados en ellos y otros tres compradores potenciales sin nombre, sino que también están ofreciéndolos a un grupo más amplio que incluye a países de la OTAN y otros no revelados en el sur de Asia, América del Sur y Europa del Este. Kaman está mejorando la flota de Egipto compuesta de nueve unidades. Australia se quejó de que Kaman no pudo ofrecer los sistemas avanzados de software de la aeronave a tiempo, Kaman reconoció esto, pero atribuyo el retraso a un subcontratista, y dice que el trabajo ha sido finalmente completado actualmente.

La compañía niega que las aeronaves hallan resultado peligrosas en su uso, como algunos en Australia han afirmado, y Kaman dijo que los militares de EE.UU. operaron una versión anterior desde hace décadas sin ningún problema grave. La compañía también señaló que Australia no adquirió el tipo de buque de guerra que iban a servir como plataforma para los "Seasprites". Como parte de un acuerdo del 2008, Kaman perdonó más de $ 30 millones que Australia aún le adeuda, y se comprometió a pagar a dicha nación cerca de $ 25 millones, independientemente de si Kaman es capaz de vender la aeronave.

Kaman llevo un "Seasprite" a la "Black Sea Defense and Aerospace Exhibition and Conference" in Bucarest, Rumania, en el otoño de 2008 para anunciar su disponibilidad, y desde entonces ha entretenido a los potenciales compradores en el predio de Kaman en Bloomfield con vuelos de pruebas. Todavía no hubo ningún acuerdo vinculante al respecto, sin embargo, dijo Bordonaro que están a años luz de venderlos como chatarra. "Siempre hemos creído que comercializar nuevamente estos SH-2G (I) le darían a una fuerza militar extranjera unas aeronaves altamente capacitadas en forma rentable por muchos años.

Nota original en ingles: ASIAN DEFENCE: Kaman is Struggling to Resell 11 SH-2G Super Seasprites

Saludos!
 

enigma

Colaborador
APM Terminals Callao pagará por dañar severamente un SH-2G Super Seasprite de la Marina de Guerra del Perú

Alejo Marchessini, 13 de octubre de 2016






El Tribunal de Solución de Controversias y Atención de Reclamos de OSITRAN (Organismo Supervisor de la Infraestructura de Transportes) ha declarado a APM Terminals Callao (APMT) responsable de los daños estructurales causados a un helicóptero antisubmarino y ataque Kaman SH-2G Super Seasprite de la Marina de Guerra del Perú, por lo que deberá asumir los gastos de la reparación de la aeronave y un pago por lucro cesante, lo que asciende a casi 1,5 millones de dólares.

De acuerdo a la información que publica el diario Gestión, el incidente tuvo lugar el pasado el 8 de enero, cuando el SH-2G (Matrícula NZ-3606) recibió el impactó de un carro de remolque propiedad de APMT cuando era descargado del Buque Falstaff – de bandera sueca – que lo transporto desde Auckland (Nueva Zelanda) al Callao. A consecuencia del impacto, la nave sufrió daños estructurales, que fueron evaluados por especialistas de Kaman Aerospace, en el botalón de cola y sistema eléctrico. Tras el fallo, que agota la vía administrativa, se procederá de inmediato a la reparación del SH-2G.

La Marina de Guerra del Perú adquirió en octubre de 2014, a través de la Corporación Comercial Canadiense (Contrato DIRCOMAT N° 371–2014), 5 Helicópteros Kaman SH-2G (NZ) Super Seasprite mediante una inversión 117,3 millones de dólares. Esta adquisición fue autorizada el 23 de noviembre de 2013, al emitirse el Decreto Supremo N° 013, suscrito por el entonces Presidente de la República, Ollanta Humala, mediante el cual se declaraba de interés nacional el Proceso de Contratación – con código SNIP Nº 251575 - para la ““Recuperación de las Capacidades Operativas de Superficie de los Helicópteros Ligeros en la Base Aeronaval del Callao” y autorizaba al Ministerio de Defensa a emitir los actos necesarios para la formalización de la contratación.

En junio de 2015 una Comisión de la Marina de Guerra del Perú viajo a las instalaciones de General Dynamics Canadá (Ottawa, Canadá) a fin de supervisar el diseño final, implementación y pruebas de aceptación del primero de los cuatro Helicópteros Kaman SH-2G (P2). La primera unidad, matrícula NZ-3604, arribo el 19 de mayo de 2015 a la sede de Kaman Aerospace (Bloomflied, Connecticut), encargada del overhaul y modernización de sus sistemas. Las otras 3 unidades – matrículas NZ-3601, NZ-3602 y NZ-3603- seguirán el mismo proceso. La entrega del primer SH-2G (P2) está prevista para marzo de 2017. La quinta aeronave (matrícula NZ-3605), denominada SH-2G (P1) y que no fue sometida ni a overhaul ni modernización, es precisamente la del incidente y la que debe asumir tras su reparación el Programa de Entrenamiento deTripulaciones del Escuadrón Aeronaval N° 21.

Los Kaman SH-2G (NZ) Super Seasprite son helicópteros antisubmarinos (ASW) y de ataque, tienen una longitud de 15,9 m, altura de 4,5 m. y un diámetro de rotor de 13,4 m. Están propulsados por 2 motores General Electric T700-GE-401/401C de 1.723 HP que les confieren una velocidad máxima de 256 km/h. y una de crucero de 220 km/h. El peso máximo al despegue es de 6,120 kg. y la carga útil de unos 1,990 kg. Su alcance es de unas 890 millas náuticas y el techo de servicio de 3,000 m. Disponen, entre otros, de “glass cockpit” con pantallas multifunción, de radar Telephonics APS-143(V)3 Ocean Eye de 220 mn de alcance, Sistemas FLIR StarSafire III (AN/AAQ-22), de Alerta (RWR) LR-100 y de Protección Bae ALE-47, así como GPS Trimble TASMAN y Radios Rockwell-Collins VHF-UHF ARC-210. Están equipados con 16 sonoboyas del tipo DIFAR (Directional Frequency Analysis and Recording) y DICASS (Directional Command Activated Sonobuoy System). El armamento comprende dos Torpedos ASW MK-46 o dos Cargas de Profundidad MK-11, o bien dos Misiles AGM-65D Maverick de 25 km. de alcance. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Fotografía: Helicóptero SH-2G Super Seasprite

http://www.defensa.com/frontend/def...severamente-sh-2g-super-marina-vn19676-vst336

saludos!!! ENIGMA
 
los Peruanos tienen un lote ex-RAN no?
sería bueno saber que experiencias han tenido con estos bichos!
siempre me pareció un helo interesante.
 
Arriba