Informe Preliminar: Air France 447

lo que es seguro que el avion se partio en vuelo y no lo dicen

Por los restos encontrados no hay evidencia de una desintegración en vuelo, despresurización explosiva, explosión o incendio.

A las cientos de incógnitas que hay, ahora se suma otra. Nadie sabe quién estaba volando el avión. El cuerpo del comandante fue recuperado junto con algunas partes de la sección de descanso para tripulantes, lo que hace suponer que el comandante se encontraba durmiendo al momento del accidente.

Se presume que a los mandos se encontraba el primer oficial y un piloto de reserva. En ambos casos habían sido los mismos que habían volado el avión de París a Río de Janeiro y según indican algunos medios franceses, ya estaban "vencidos" o sea que habían superado la cantidad de horas de vuelo por piloto.

Demasiadas dudas sin resolver.
 
Interesante y escalofriante el relato. no puedo evitar acordarme del accidente de Fray Bentos donde las lecturas erroneas de los tubos pitot tambien tuvieron que ver en la causa del accidente.
Ahora, no entiendo como cuernos puede entrar en perdida un A330 y caer casi en barrena plana (eso seria caer integro con minimo componente de velocidad horizontal, no?) , sin que se lo pueda intentar recuperar con aumento de potencia, una vez que los pilotos se dieran cuenta que estaba cayendo (el altimetro tenia que funcionar), dandole algo de impulso horizontal aunque igual se estrellara.

Yo solo puedo imaginarme que algo provoco que ''cortara motores'' alla arriba, o que se desintegrara parcialmente en vuelo para caer asi.
saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Del tema de pilotos vencidos, sin tener ninguna prueba en contra ni a favor de esa posibilidad, yo la desestimaria debido a que Air France tiene un sindicato de pilotos muy fuerte al estilo APLA con lo cual no creo que los pilotos fueran a volar vencidos.

De todas formas podemos agregar que para tripulacion reforzada (tres pilotos) los maximos de vuelo son:
-16 horas de vuelo, siempre que el avion este equipado con literas (bunk)
-12 horas de vuelo, si solo se disponen asientos de la cabina de pasajeros para descansar.

-18 horas de servicio

-Si se volo menos de 12 horas de vuelo, el descanso minimo es de 18 horas.
-Si el tiempo de vuelo fue mayor a 12 horas y menor a 16, el descanso minimo son 24 horas.

Por lo leido se desprende que el A330 de AF estaba equipado con bunk/literas, con lo cual podian volar un maximo de 16 horas de vuelo.
El vuelo de Paris a Rio de Janeiro no deben ser mas de 13 horas de vuelo, mi experiencia volando Luxemburg-Sao Paulo con el DC10 eran casi 12 horas (medias mentirosas).
Normalmente AF, Lufhansa, KLM, tienen un vuelo diario a Rio de Janeiro, asi que la tripulacion que lleva el avion Paris-Rio tiene suficiente descanso para cumplir con los minimos requeridos.

Saludos.
 
B

bullrock

pero segun lo que subio spirit, el avion fue a rio y a las 2 hs emprendio el regreso.
eso te da un descanso de los pilotos cuasi nulo.

a no ser que tengan otra tripulacion aca y vayan alternando aviones
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Bull, para esos vuelos las aerolineas dejan la tripulacion que trae el avion y otra que vino en el vuelo anterior se lo lleva.

Lo mismo hace ARSA cuando vuela a Madrid, Roma, Barcelona, una tripulacion lo lleva y se queda descansando y la otra que fue en el vuelo anterior lo trae.

Te puedo asegurar que en empresas con sindicato nadie vuela 12 o 13 horas y vuelve para atras volando.
Ademas hoy dia hay que insertar los numeros de empleado en el ACARS del avion asi que no hay forma de esconder de que hiciste el vuelo ilegalmente.

Ahora si estas volando en un empresa Mickey Mouse en Africa, te creo.
 
B

bullrock

mmm, bien,.. aca ar tiene el problema de que por demoras se vence la tripulacion.. porque el tiempo no se a partir de cuando les cuenta..

en fin, la causa del cansancio no tiro al avion, pero seguramente si sonaron tantas alarmas los apabullaron.
 
spirit tenes mas info de eso de pilotos vencidos?

No, sólo apareció en un períodico británico que insinuaba que los pilotos habían hecho el trayecto ida y vuelta, y que por eso el comandante no estaba al mando al momento del accidente.

El comentario de Cosmic es lo que corresponde, pero hay tantos puntos oscuros en éste accidente que el abanico de posibilidades y especulaciones es cada vez mayor.

En términos generales creo que los pilotos perdieron el control del avión, hay varios reportes de éste tipo de fallos donde se estuvo muy cerca del desastre, incluso en un vuelo de Aerolíneas con un A340 que venía de New York.


PD: Si lo encuentro mañana subo un relato de un piloto que vivió una experiencia muy similar en la misma zona, aunque puedo recuperar el avión sólo con potencia y trim.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Por lo que estuve hablando con gente que opera el A320 me decian que la falla que ellos relacionan con el accidente de AF es la saturacion del tubo pitot por agua.

Los tubos pitot tienen un drenaje para evacuar el agua de lluvia que ingresa a los mismos cuando se vuela dentro de nubes o en condiciones de lluvia.

Por sus comentarios, me decian que al parecer el disenio de esos tubo pitot de Airbus tiene previsto un caudal de agua maximo que puede ser evacuado por el drenaje menor al que a veces encontraron en la Argentina.

Esto produce que al no poder drenar el agua, el Air Data Computer falle o de informacion erronea a los sistemas que usan su informacion.

Esto puede ser lo que les paso a los de AF, que al ingresar en una formacion nubosa cumuliforme, que al no poder drenar el agua los tubos pitot el ADC dieron falla y asi empezo la catarata de fallas que se generan en los sistemas de control de la aeronave.

En fin, son solo comentarios.
 
Aquí lo prometido:

Muy interesante relato de un piloto español de A340

Desde el sobrevuelo de Río de Janeiro, seguimos exactamente la misma ruta que éste avión, y al pasar por la zona aproximada del accidente y cruzando el FIC (frente intertropical) a FL-370, (flight level 37.000 pies) con una turbulencia entre moderada y fuerte, en cuestión de 1 a 2 minutos de vuelo, experimentamos una súbita subida de temperatura exterior desde -48º C a -19º C. (corrientes cálidas ascendentes y a gran altura, muy peligrosas) Como consecuencia de ésta subida de temperatura, pasamos de volar con un margen de 10.000 Kgs. a quedarnos con unos 15.000 Kgs. fuera de normas a ese nivel de vuelo (cuando se vuela a gran altura, el aire es mucho más sutil, pero cuando está frío es más denso que cuando una corriente cálida lo afecta... o sea que si pierde densidad, el avión resulta más pesado con relación a ese nivel de vuelo....es como si a un barco le convirtiésemos el agua en vapor, se hundiría), entrando de inmediato el avión un inicio de perdida, con fuertes trepidaciones.

Desconecté el Piloto Automático y nos fuimos para abajo, perdiendo 4.000 pies. Estábamos en el `coffin corner' o `rincón del ataúd', es decir, que el avión nos daba `pérdida' por alta velocidad y por baja velocidad. Cuando un avión pierde sustentación, debe recuperarla a fuerza de empuje. Pero si aumenta la potencia de los motores y está en incorrecta posición o "actitud", también entra en pérdida de sustentación. De no haber desconectado el Piloto Automático e irnos para abajo, posiblemente hoy estaríamos en el fondo del Océano haciéndole compañía a los de Air France, ya que el Piloto Automático, habría intentado mantener altura a base de potencia en los motores…. y eso era imposible, por tanto posiblemente habríamos entrado en una posición anormal muy difícil de recuperar por ser de noche y tener una gran desorientació n espacial al estar en nubes.

He estado volando el A-340 y haciendo, entre otras, esa misma ruta, de Río a Madrid, y no se me ha vuelto a dar esa excepcional circunstancia meteorológica que os he descrito. Es decir, que en 40 años trabajando como piloto de Líneas Aéreas, solo me ha ocurrido una vez. Yo lo describiría como un enorme embudo de una 40 millas náuticas de diámetro, de aire enormemente cálido y que, como consecuencia de un cúmulo-nimbo en periodo de formación o algo similar, ascendía hasta grandes alturas, afectándonos de lleno.

Después de unos cinco minutos volando con el "culo apretado" empezó de nuevo a normalizarse la temperatura volviendo a los -48º C y pudiendo ascender de nuevo a FL-370. Según el criterio Airbus, volando en turbulencia fuerte o severa, NO se debe desconectar el Piloto Automático, pero lo que no hay previsto es que te ocurra éste fenómeno... y si desde luego no han desconectado el P/A por no percatarse de éste fenómeno (caso de haberle ocurrido) en mi modesta opinión han entrado en posición anormal y el avión se ha roto.

Esta teoría la avala el orden de los mensajes ACARS (que son mensajes automáticos que envía el avión vía Satélite sin el conocimiento de los pilotos) y que os "pego" a continuación:

-New information provided by sources within Air France suggests, that the ACARS messages of system failures started to arrive at 02:10Z indicating, that the autopilot had disengaged and the fly by wire system had changed to alternate law. Between 02:11Z and 02:13Z a flurry of messages regarding ADIRU and ISIS faults arrived, at 02:13Z PRIM 1 and SEC 1 faults were indicated, at 02:14Z the last message received was an advisory regarding cabin vertical speed. That sequence of messages could not be independently verified.

- Esto, traducido al `román paladino', es más o menos lo siguiente: Cuando el P/A ya no puede aguantar más, se desconecta, pero el avión ya está descontrolado. A continuación, pasa de ley normal a alternativa en los mandos de vuelo. A continuación, fallo de los inerciales y ISIS, que es un horizonte artificial de emergencia. A continuación, fallo de los Ordenadores de Vuelo PRIM1 + SEC1. Y a continuación, aviso de aumento de presión de cabina (en este momento, en mi opinión, es cuando revienta el avión). Y, finalmente, múltiples fallos eléctricos porque el avión se está desintegrando. Todo esto ocurre entre las 2'10Z y 2'14Z.
 
Lleyendo el informe hay números que no me cierran: 18.870 hs. de vuelo y 2.644 ciclos para un avion de poco más de 4 años?

Con respecto al supuesto problema del tubo pitot ¿el GPS no es una ayuda? Ya se que mide la velocidad con respecto a la tierra, pero ¿como referencia no sirve?
 
B

bullrock

ahi habria que averiguar cuanto vuela un avion por año, y de ese tipo de avion
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Mi estimado Mato, si ese avion lo usaron para hacer solo Long Haul y Medium Haul con un promedio de uso diario de 16 horas de vuelo.

Normalmente con un uso intesivo se hace un C-Check por anio que te deja el avion parado unos 35 dias anuales, mas los A-Check que son por lo general de un dia, con lo cual podemos convenir en que el avion ha volado 300 dias anuales a razon de 16 horas diarias, eso te da 4,800 horas anuales X 4 anios=19,200 hrs.

Lo que decis del GPS que te da la Ground Speed tenes razon puede ser usada como referencia, pero en la mayoria de los accidentes de este tipo, recordemos el accidente del B757 de Aeroperu que salio con los Static Ports tapados que se estrello en el Pacifico despues de despegar de Lima y estar 30 minutos bajo contacto radar.
El unico instrumento que les quedaba con indicacion era el Radio Altimeter RA.

Lamentablemente cuando se encandenan un monton de cosas, las neuronas no funcionan tan rapido.
 
B

bullrock

es que imagina la situacion de esa cabina.. mas si el comanche no estaba..

una vez en el simulador de ar del 737500 nos toco hacer un aterrizaje y despegue.. y en el medio nos tiraron una falla.. obviamente no soy piloto ni nada,. pero no te imaginas como te volves un ****** cuando te saltan las alarmas,y no sabes ni que mirar..
te pueden hacer montar por un burro que no te das cuenta, transpiras..y es un **** simulador.

obviamente un comanche esta preparado para una simple falla.. pero cuando te saltan muchas y poco usuales..
 
Bullrock y Cosmiccomet74: Gracias por las respuestas. Todos los días se aprende algo nuevo.

Saludos
 
es que imagina la situacion de esa cabina.. mas si el comanche no estaba..

bullrock: según los mensajes ACARS en 4 minutos les pasó de todo; desconexión del piloto automático, posible pérdida de control del avión, pérdida de indicación de velocidad, pérdida de inerciales , pérdida del horizonte artificial de emergencia y fallas en las dos computadoras de control de vuelo. Todo ello de noche, sobre el océano sin referencias exteriores y con una tormeta casi tropical.

Hablando mal y pronto: se les "cayó el sistema" y no pudieron controlarlo. Hoy esa es la hipótesis más firme que se maneja.
 
B

bullrock

por eso, me referia a la situacion caotica de la cabina con tantas alarmas sonando como decia la nota. y si es como dicen que el comanche no estaba, mas dificil aun para el copi.

lo que comente era para dar una idea de como te podes paralizar en una situacion asi
 
Arriba