Incidentes entre Corea del Norte y Corea del Sur

Barbanegra

Colaborador
Seúl y Tokio condenan el lanzamiento de un misil de largo alcance norcoreano

El Gobierno de Corea del Sur ha condenado "duramente" el lanzamiento del cohete de largo alcance realizado por Corea del Norte al considerar que viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, informó la agencia local Yonhap. Mientras, Washington y sus aliados han convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

Corea del Norte lanzó su cohete de largo alcance Unha-3 desde la base septentrional de Donchang-ri, en una operación que el país comunista ha definido como "un éxito".

Pyongyang defiende que el lanzamiento tenía como objetivo poner en órbita un satélite científico, pero Corea del Sur, Japón, EEUU y sus aliados consideran que encubre una prueba de misiles de largo alcance y por tanto viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra el programa armamentístico del país.

"Nuestro Gobierno condena enérgicamente a Corea del Norte por haber seguido adelante con esta provocación haciendo caso omiso de las repetidas advertencias y demandas de la comunidad internacional", afirmó el ministro de Exteriores surcoreano, Kim Sung-hwan.

La acción de Corea del Norte es "una amenaza a la paz en la península coreana y en todo el mundo", añadió el canciller en la lectura de un comunicado gubernamental tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional.

El país comunista tendrá que afrontar una "grave responsabilidad" y un mayor aislamiento, aseguró Kim, que urgió al régimen de Kim Jong-un a invertir sus recursos en mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos en lugar de hacerlo en programas de misiles y nucleares.

Por su parte, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Kwan-jin, ha reconocido que la primera y la segunda de las tres fases del cohete norcoreano se separaron correctamente según los planes del país vecino, aunque de momento Seúl ha aplazado pronunciarse sobre el éxito o no de la operación.

El Ejército surcoreano busca restos del cohete y ha intensificado la alerta militar. El lanzamiento del cohete de largo alcance por parte de Corea del Norte es el segundo de este año, tras una operación fallida en abril en el que el proyectil terminó en el Mar Amarillo hecho pedazos poco después de despegar.

Incluso Rusia y China han lamentado el lanzamiento y ha expresado su "profundo malestar". Moscú ha remarcado que el aislado régimen de Corea del Norte ha violado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que limita el uso de la tecnología balística. Asimismo, ha pedido a otros países que se abstengan de desarrollar acciones que podrían incrementar la tensión en la zona.

Desde Pekín, el Gobierno Chino ha "lamentado el lanzamiento de Corea del Norte, a pesar de las serias preocupaciones de la comunidad internacional", en palabras del portavoz de la diplomacia china, Hong Lei.

Mientras, el Gobierno de Pyongyang se ha felicitado por el "éxito" del lanzamiento, que ha calificado como símbolo de "progreso", y lo ha dedicado a la memoria del anterior dirigente, Kim Jong-Il, fallecido hace casi un año.

"El exitoso lanzamiento (...) es un gran avance para el desarrollo de la tecnología científica y la economía de nuestro país, así como para nuestro derecho al uso pacífico del espacio", afirma en una nota la agencia oficial de noticias KCNA de Corea del Norte.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/12/internacional/1355275951.html
 

Barbanegra

Colaborador
El líder norcoreano busca el fin a la confrontación con el sur

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, pidió el fin de la confrontación entre las dos Coreas, que técnicamente están en guerra a falta de un acuerdo de paz tras su conflicto entre 1950-53, en un discurso sorpresa de Año Nuevo emitido en los medios estatales.

El discurso de Kim, que asumió el poder del hermético estado después de que su padre, Kim Jong-il, muriera en 2011, parecía sustituir a los mensajes de Año Nuevo publicados en los editoriales de los principales periódicos estatales.

Pero Corea del Norte ya ha ofrecido anteriormente ramas de olivo y el discurso de Kim no significa necesariamente un cambio en un país que demoniza a Estados Unidos y a su aliada Corea del Sur a la menor oportunidad.

La empobrecida Corea del Norte elevó las tensiones en la región al lanzar un cohete de largo alcance en diciembre, que según dijo estaba destinado a poner en órbita un satélite científico, lo que provocó la condena internacional.
Corea del Norte, que considera al Norte y al Sur como un único país, la República Democrática Popular de Corea, tiene prohibidas las pruebas con misiles o tecnología nuclear bajo las sanciones de la ONU impuestas tras sus pruebas con armamento nuclear en 2006 y 2009.

"Un asunto importante es poner un fin a la división del país y conseguir su reunificación es retirar la confrontación entre el norte y el sur", dijo Kim en el discurso que parecía haber sido grabado con anterioridad y que se hizo en una ubicación sin revelar.

"Los antecedentes en las relaciones entre las Coreas muestran que la confrontación entre ciudadanos amigos no lleva a nada excepto a la guerra".
El discurso de Año Nuevo fue el primero en 19 años por parte de un líder norcoreano después de la muerte de Kim Il-sung, el abuelo de Kim Jong-un. Kim Jong-il raramente hablaba en público y revelaba su agenda de política nacional en editoriales en los diarios estatales.

"(El discurso) aparentemente contiene el mensaje de que tiene la intención de disipar el actual enfrentamiento (entre las dos Coreas), que podría finalmente estar vinculado con la petición de ayuda del Norte (hacia el Sur)", dijo Kim Tae-woo, un experto en Corea del Norte del Instituto Coreano para la Unificación Nacional, financiado por el estado.

"Pero esta iniciativa no significa necesariamente un cambio sustancial en el régimen político de Corea del Norte para con el Sur".

Las dos Coreas han visto crecer sus tensiones hasta el máximo nivel en décadas después de que el Norte bombardeara una isla del Sur en 2010, matando a dos civiles y dos soldados.

El mes pasado, Corea del Sur eligió como presidenta a la conservadora Park Geun-hye, la hija del gobernante militar asesinado Park Chung-hee, que ha prometido buscar un compromiso con el Norte y ha pedido diálogo para construir confianza mutua, aunque ha demandado que Pyongyang abandone sus ambiciones nucleares, algo que es poco probable.

REUTERS
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Corea del Norte dará un giro económico "radical"

El presidente Kim Jong-Un dijo que convertirá al país comunista en un "gigante". Defendió además el acercamiento a Corea del Sur


En un mensaje difundido por la televisión estatal, Kim, en el poder desde diciembre de 2011, deseó que 2013 fuera un año de "grandes creaciones y cambios".

"Debemos realizar un giro radical para construir un gigante económico con el mismo espíritu y valor que para conquistar el espacio: este es el lema que nuestro partido y el pueblo deben seguir este año", declaró.

"Todo el partido, el país y la población deben comprometerse" en este "giro completo" destinado a "mejorar el nivel de vida de la población".

http://www.zona-militar.com/adjuntos/jpg/2013/01/165152.jpg​
Sin embargo según Yang Moo-Jin, un profesor universitario de estudios norcoreanos en Seúl, estas declaraciones podrían "augurar reformas económicas limitadas".

En los últimos años, China empujó a su empobrecido vecino a abrirse económicamente sin otro resultado significativo que la creación de zonas de actividad a lo largo de su frontera común. En 2002, el país inició tímidas reformas para intentar limitar los efectos del fin de las subvenciones y de las ayudas tras el desmantelamiento de la Unión Soviética en los años 1990.
Pero el poder norcoreano, muy centralista, tuvo miedo del desarrollo del pequeño comercio y anuló la mayoría de las reformas tres años más tarde.

Corea del Norte sufre escasez de alimentos como consecuencia de su mala gestión agrícola, de las inundaciones y la sequía y de la disminución de la ayuda internacional estos últimos años.

Según datos surcoreanos de 2011, la diferencia de nivel de vida entre la Corea del Sur capitalista y la Corea del Norte comunista aumenta sin parar, con la primera alcanzando un Producto Nacional Bruto (PNB) 40 veces superior al de la segunda.

Seúl denuncia la costosa militarización que el Norte lleva a cabo, a pesar de la escasez de alimentos que padece su población.

Fuente: AFP
 
Si se unieran sería como Alemania unificada post caida del muro. Una gran potencia. Pero para eso debería no existir este Kim Jong Un.

Recomiendo un film llamado Silmido sobre confrontacion entre Norte y Sur.
 
M

Me 109

Corea del Norte anunció nuevos ensayos nucleares con misiles de largo alcance

El secretario de Defensa de EE.UU, Leon Panetta, dijo hoy que están "totalmente preparados" para "cualquier tipo de provocación" de Corea del Norte
La amenaza fue formulada por la Comisión Nacional de Defensa, el máximo órgano norcoreano, encabezado por el joven líder del país, Kim Jong Un, en un comunicado. Foto: AP

SEUL.- La Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte anunció hoy que planea un tercer test nuclear y más pruebas de misiles de largo alcance, dirigidos contra su "enemigo jurado, Estados Unidos".
Los norcoreanos no dieron fecha para la prueba, que señalaron es una respuesta a las sanciones adicionales aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU esta semana, pero los expertos coinciden en que puede llegar en cualquier momento, pues el país lleva tiempo preparándola.
El anuncio ahondó más la tensión en la zona. Corea del Sur manifestó que "lamenta profundamente" la declaración e instó a su vecino a cesar con las provocaciones, según un portavoz del Ministerio del Exterior.
También el enviado especial estadounidense para Corea del Norte, Glyn Davies, señaló hoy durante una visita a Seúl: "Les pedimos que no lo hagan. Sería un error y una oportunidad perdida".
"En la nueva fase de nuestra lucha centenaria contra Estados Unidos, no ocultamos el hecho de que varios satélites, misiles de largo alcance que seguiremos lanzando y un test nuclear de alto nivel que haremos van dirigidos contra nuestro enemigo jurado, Estados Unidos", afirma el texto de la Comisión que cita la agencia oficial KCNA.


"Creemos que si la dirigencia da su consentimiento, el Norte puede detonar un aparato nuclear cuando quiera", indicó por su parte un portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Sur.
REACCION DE EE.UU.

El secretario de Defensa de EE.UU, Leon Panetta, dijo hoy que Estados Unidos está "totalmente preparado" para "cualquier tipo de provocación" de Corea del Norte, que ha amenazado con hacer una prueba nuclear.
En rueda de prensa, Panetta señaló que Corea tiene la opción de "negociar" los asuntos que preocupan a la comunidad internacional o continuar con este "comportamiento provocador"
DECLARACIÓN NORCOREAN

La declaración norcoreana llegó después de que el Consejo de Seguridad votara por unanimidad el martes por imponer sanciones adicionales a uno de los países más sancionados del mundo por el lanzamiento en diciembre de un misil de largo alcance. Votó a favor incluso China, tradicional aliado de Corea del Norte.
Estados Unidos y otros países creen que Pyongyang aprovechó el lanzamiento para desarrollar su tecnología de misiles balísticos, mientras que Corea del Norte asegura que fue un test pacífico de un cohete para poner en órbita un satélite.
SANCIONES

Pyongyang ya sufre numerosas sanciones por sus dos tests nucleares anteriores en 2006 y 2009 y por sus lanzamientos de cohetes. Pero hasta el momento las medidas no han conseguido frenar el programa atómico norcoreano.
La Comisión Nacional de Defensa calificó las sanciones de la ONU de ilegales e ilegítimas y aseguró que son impulsadas por Washington y constituyen "la fase más peligrosa de la política hostil" en su contra.
"Nuestros satélites pacíficos seguirán siendo puestos en órbita sin interrupción en medio de nuestra lucha nacional por defender nuestro derecho a la autodefensa", afirmó la Comisión, que es el máximo órgano de toma de decisiones en un país que tiene uno de los mayores Ejércitos, a la vez que es uno de los más pobres del mundo.
De realizarse una tercera prueba nuclear, sería la primera bajo el liderazgo de Kim Jong Un, quien tomó el poder en diciembre de 2011 tras la muerte de su padre, como el tercer miembro de la dinastía Kim al frente del país.

Pyongyang ya sufre numerosas sanciones por sus dos tests nucleares anteriores en 2006 y 2009 y por sus lanzamientos de cohetes
Corea del Norte ya había amenazado el miércoles con ampliar su arsenal nuclear y acabar con las negociaciones sobre su programa atómico, horas después de la nueva condena del Consejo de Seguridad.

En Corea del Sur se especula hoy con que la expresión "test atómico de alto nivel" usada por Pyongyang se refiera a la detonación de una bomba con uranio enriquecido. Las bombas atómicas se fabrican con plutonio o uranio que sirven además para los reactores nucleares.
Desde hace años se considera que Corea del Norte enriquece uranio como programa paralelo a su producción de plutonio. "Es muy probable que Corea del Norte haga una prueba con uranio enriquecido", cita la agencia surcoreana Yonhap a un informante del servicio secreto.
EL CONTEXTO

Estados Unidos apoyó a Corea del Sur en su lucha contra el Norte comunista en la guerra de 1950-53, y desde entonces las relaciones entre Washington y Pyongyang están marcadas por el antagonismo. Nunca han establecido relaciones diplomáticas formales.
Agencias DPA, AP y EFE

http://www.lanacion.com.ar/1548706-...nsayos-nucleares-con-misiles-de-largo-alcance
 

Barbanegra

Colaborador
Corea del Sur avisa al Norte de las "graves consecuencias" de otro ensayo nuclear

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, tras una urgente reunión de seguridad, advirtió este jueves a Corea del Norte sobre las "graves consecuencias" que tendría el tercer ensayo nuclear que ha anunciado.

La reunión, que contó con la presencia del ministro de Defensa, el jefe de Inteligencia y el consejero para la Seguridad Nacional, se realizó en el palacio presidencial, señaló un comunicado.

Lee Myung-Bak, que entregará el cargo el 25 de febrero a Park Geun-hye, quien fue elegida a fines de diciembre, insistió en el reforzamiento de la defensa del país, y que al parecer, según él, Pyongyang quiere aprovechar la transición en el gobierno sudcoreano.

"El gobierno insta a Corea del Norte que cese de inmediato todas las declaraciones y acciones provocativas, y cumpla con sus obligaciones internacionales, incluidas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", subraya el comunicado. "Si Corea del Norte se engaña y comete otra acción provocadora, se enfrentará a graves consecuencias", agrega la presidencia.

Pyongyang anunció la semana pasada que quiere realizar, en una fecha no especificada, otra prueba nuclear, en señal de desafío a EEUU, su "enemigo jurado", y en respuesta a las sanciones ampliadas de la ONU, aprobadas poco antes. Estas sanciones fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en represalia al lanzamiento, el 12 de diciembre pasado, de un cohete norcoreano que colocó un satélite, lo que fue visto por Washington como un ensayo de misil balístico.

El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, tras una urgente reunión de seguridad, advirtió este jueves a Corea del Norte sobre las "graves consecuencias" que tendría el tercer ensayo nuclear que ha anunciado.

AFP
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ahora que corea del norte quiere abrirse al mundo...corea del sur se hace el guapito?...pero porque no se van todos los gobiernos coreanos (de ambos lados) a la p... madre que los remil pario!.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La hambruna provoca canibalismo en Corea del Norte

La crisis alimentaria ha cobrado la vida de 10 mil personas, solamente en 2012. Como consecuencia de la crisis alimentaria que se vive en Corea del Norte, medios locales han reportado un alarmante aumento en los casos de canibalismo. Un padre fue condenado a muerte tras asesinar a sus 2 hijos y comérselos,

Problemas recientes de alimentos en Corea del Norte se hicieron tan extremos que los informes de esta semana sugieren que las personas recurren al canibalismo - por un caso que involucró a un hombre que asesinó a sus propios hijos para su alimento.

Un pelotón de fusilamiento del aislado país comunista ejecutó a un padre de Corea del Norte luego de que asesinó a sus dos hijos para comérselos durante la "hambruna oculta", del año pasado, la cual habría matado a unas 10.000 personas, informó The Sunday Times.

Otro hombre también habría desenterrado el cadáver de su nieto para la alimentación y se lo comió después de hervirlo, porque estaba "enloquecido por el hambre", dijo el Times, citando a un reportero de la Prensa de Asia.

Los informes afirman que la mayoría de las personas que murieron en la hambruna estaban en las provincias del Norte y del Sur Hwanghae.

"En mi pueblo, en mayo, un hombre que mató a sus dos hijos y trató de comérselos fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento", dijo un informante a la prensa de Asia, los cuales dicen tener periodidstas norcoreanos, según The Independent.

Mientras su esposa estaba en viaje de negocios, el padre mató a su hija mayor y, debido a que su hijo vio lo que hizo, mató a su hijo también. Cuando la mujer llegó a casa, le ofreció comida, diciendo: "Tenemos carne", agregó, describiendo el caso del padre que fue fusilado por el pelotón.

"Pero su esposa, sospechó y notificó al Ministerio de Seguridad Pública, lo que llevó al descubrimiento de una parte de los cuerpos de sus hijos bajo el alero", dijo el informante.

Jiro Ishimaru, un corresponsal de Asia Press, dijo que "fueron particularmente espantosos los numerosos testimonios que nos golpean sobre canibalismo", según el periódico. Otros informantes detallan las detenciones de los dos hombres que presuntamente eran caníbales.

El año pasado, la agencia de noticias surcoreana Yonhap informó que tres norcoreanos fueron ejecutados en los últimos años por los cargos de canibalismo, y señaló que este canibalismo que surgió en Corea del Noerte es un rumor que se siente desde hace mucho tiempo en el estado estalinista.

El informe de The Times también se yuxtapone a los casos de presunto canibalismo con un opulento banquete que se llevó a cabo para el joven gobernante Kim Jong Un, destacando la desigualdad entre la élite dirigente de Corea del Norte y los plebeyos.

The New York Times informó a su vez que otro gran banquete se celebró a finales de diciembre para los científicos que lanzaron exitosamente un satélite mediante un cohete al espacio.

A principios de este mes, Kim hizo entrega de un kilogramo (2,2 libras) de caramelos a todos los niños con motivo de su cumpleaños, reportó AFP, la cual cita a la empresa estatal de Corea del Norte, Estación Central de Radiodifusión.

Corea del Norte fue golpeada por una hambruna masiva a lo largo de la década de 1990, matando aproximadamente a 3,5 millones de una población de 22 millones. La Universidad de Columbia, dice que "hasta un millón de norcoreanos murió en una de las peores hambrunas del siglo XX".

La hambruna se disparó luego de que Pyongyang dejó de recibir ayuda y se detuvo el comercio con la Unión Soviética, que se derrumbó en 1991. Como resultado, Corea del Norte no fue capaz de responder a la escasez de alimentos.
urgente 24
 

Barbanegra

Colaborador
Corea del Sur no descarta un ataque preventivo contra el polígono nuclear de su vecina del Norte

Corea del Sur no planea de momento un ataque preventivo contra el polígono nuclear norcoreano de Punggye-ri pero tampoco descarta tal posibilidad si la situación cambia, advirtió el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, el general Jung Seung-jo, citado hoy por el diario surcoreano Chosun Ilbo.

Al intervenir la víspera ante el comité parlamentario de defensa, Jung Seung-jo admitió que Seúl asestaría un golpe ante “un claro signo de que el enemigo usa un arma nuclear”, pero no planea por ahora un ataque preventivo contra el polígono de Punggye-ri, en la costa nororiental de Corea del Norte.

“Podemos cambiar de idea si la situación cambia”, agregó.

Cuando el jefe del comité le preguntó por el riesgo de un conflicto bélico a gran escala, respondió que “sería mejor destruir las armas nucleares del Norte que ser atacados, asumiendo que ello conducirá a una guerra en cualquier caso”.

El general considera que Pyongyang planea ensayar próximamente “un arma de fisión intensificada”, una bomba nuclear que contiene pequeña cantidad de combustible de fusión para incrementar la potencia de la reacción de fisión.

Gracias a ello es posible también disminuir a menos de una tonelada el peso del arma nuclear y reducir su tamaño al de la ojiva de un misil.

“Es el objetivo que se persigue cuando uno desarrolla armas nucleares. Creo que el Norte ha hecho un gran avance en esta dirección”, dijo Jung Seung-jo.

Corea del Norte se proclamó potencia nuclear en 2005 y hasta la fecha llevó a cabo dos pruebas nucleares subterráneas, en 2006 y en 2009, que le valieron una condena enérgica por parte de la comunidad internacional.

Las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad de la ONU, exigieron a Corea del Norte suspender sus pruebas nucleares y lanzamientos de misiles de largo alcance, renunciar al desarrollo de armas nucleares y reanudar las negociaciones a seis bandas (ambas Coreas, China, EEUU, Japón y Rusia) sobre la desnuclearización de la península de Corea.

El pasado 13 de abril, Corea del Norte desafió la prohibición internacional lanzando el cohete Unha-3 con el satélite Kwangmyongsong-3. Minutos después de ser lanzado, el cohete se desintegró y cayó al mar Amarillo. El lanzamiento siguiente, el 12 de diciembre de 2012, fue un éxito.

Como consecuencia, el Consejo de Seguridad de la ONU exhortó a endurecer las sanciones internacionales contra Pyongyang pero el régimen norcoreano amenazó con realizar una prueba nuclear y reafirmó su rechazo a la reapertura del proceso negociador a seis bandas.

http://sp.rian.ru/international/20130207/156344449.html
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
incisto!!!...cuando los coreanos del norte eran "malos malos!", incluso dicen que le hundieron un buque...los surcoreanos estaban calladitos...ahora, que los norcoreanos se quieren abrir a occidente y cambiar su politica...ahora si los surcoreanos se ponen los pantalones??...hummmmmmmmmm!!!
 

Sebastian

Colaborador
EE.UU. quiere ensayo nuclear norcoreano

Respuesta. La prueba mostraría al mundo qué potencial tiene para atacar a enemigos

WASHINGTON | THE NEW YORK TIMES
El mundo le está advirtiendo a Corea del Norte que no proceda con su tercer ensayo nuclear, pero dentro de la comunidad de servicios de inteligencia de Estados Unidos, algunos oficiales están abrigando discretamente la esperanza de que ocurra.
Un ensayo pudiera darles su primer atisbo real en años para saber si Corea del Norte ha logrado progreso considerable con miras a un arma que pudiera amenazar a Estados Unidos o sus aliados.

Desde la última prueba del Norte, en 2009 durante los primeros meses del presidente Barack Obama en el cargo, Estados Unidos ha perdido buena parte de su visibilidad en lo que un exoficial de inteligencia dice que está al borde de convertirse en un "programa fuera de control". Se ha expulsado a inspectores del país, en tanto han aparecido nuevas instalaciones para producir combustible nuclear. Y después de que Corea del Norte advirtiera que conduciría un ensayo de "mayor nivel", "apuntado" a Estados Unidos, el subsecretario de Estado de Asia oriental, Kurt M. Campbell, concedió que "desconocemos el tipo de ensayo que se anticipa".

Ahora, la esperanza es que una explosión subterránea responda varios misterios. ¿Pueden los norcoreanos producir una bomba a partir del uranio así como las bombas de plutonio que hicieron estallar en 2006 y 2009? ¿Pueden hacer una ojiva suficientemente pequeña para que quepa encima de uno de los misiles de largo alcance que probaron exitosamente la semana pasada? En pocas palabras, ¿es posible que el país que ganó la reputación de los Policías Keystone de naciones nucleares, desatando explosiones nucleares que chisporrotearon y misiles que cayeron al mar, efectivamente haya puesto en orden las cosas?

"Es claro que ahora hay una expectativa de que este ensayo pudiera cruzar un umbral y producir datos que nosotros no hemos tenido", dijo Michael Green, uno de los altos directivos de asuntos asiáticos por el Consejo de Seguridad Nacional bajo el presidente George W. Bush. "Sabemos mucho sobre sus programas, pero no la parte de mayor importancia: cuán avanzados están. Y no lo sabremos hasta que ellos lleven a cabo el ensayo". El ensayo podría demostrar, dijo, "si ellos pueden fabricar una bomba que pueda acercarse a los niveles de Hiroshima o Nagasaki".

Ensayos previos han obviado el interrogante de si el Norte es capaz de hacer que estalle un burdo aparato nuclear. El interrogante mucho mayor radica en si una de las naciones más pobres y atrasadas del mundo puede dar el tipo de salto que Pakistán dio en los 90, cuando efectuó un ensayo nuclear y empezó a fabricar un arsenal, actualmente estimado en más de 100 armas nucleares.

CUIDADO.
Estados Unidos ya ha desplegado equipamiento para medir el ensayo próximo, incluidos aparatos de aspiración sensible montados en aviones de reconocimiento, los cuales pudieran ser capaces de responder a la pregunta de si el Norte ha pasado o no a una nueva generación de armas de uranio de fabricación casera. La administración Bush acusó a Corea del Norte de estar intentando recorrer esa senda en 2002, pero las dependencias de inteligencia perdieron un crucial suceso en años recientes: la construcción de grandes instalaciones de enriquecimiento en el corazón del sitio del reactor principal del Norte.

Sin embargo, los estadounidenses no son los únicos que están concentrados en el progreso del Norte. También lo está Irán, que ha estado enfrentando dificultades con la misma tecnología de uranio durante años. "Ellos ciertamente estarán observando", dijo Joseph R. DeTrani, quien fue el principal observador de la comunidad de inteligencia de Corea del Norte durante muchos años y después pasó a dirigir el grupo de inteligencia creado para combatir la proliferación de armas. "Quieren ver cómo funciona y cómo es tratada Corea del Norte por el resto del mundo si llevan a cabo otro ensayo".

La Casa Blanca le ha restado importancia a la amenaza y ha repetido el mantra de que un ensayo "aislaría" más al país, término que tanto la administración Obama como la de Bush han empleado, con poco efecto. Sin embargo, comandantes de alto rango han notado que el misil que Corea del Norte probó en diciembre, que llegó hasta las Filipinas y lanzó un satélite, pequeño y ligero, fue un éxito; un notable cambio después de que varios misiles cayeran rápidamente al mar. También muchos expertos nucleares vieron las primeras dos explosiones nucleares como errores risibles, si no fracasos totales. Prominentes científicos han puesto en duda la precisión de las evaluaciones de los servicios de inteligencia que presentan a ingenieros del Norte como torpes e inexpertos.

Las cifras
2
Son los ensayos con bombas de plutonio que llevó adelante Corea del Norte en 2006 y 2009. Ahora buscan hacerlo pero con uranio.

100
Son las armas nucleares, según estimaciones, que logró construir Pakistán, luego de los ensayos llevados a cabo en los `90.
http://www.elpais.com.uy/130210/pinter-694730/internacional/ee-uu-quiere-ensayo-nuclear-norcoreano/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Parece que Kim lo confirma también:

TENSIÓN EN LA PENÍNSULA COREANA »
Corea del Norte asegura que ha llevado a cabo con éxito su tercera prueba nuclear

Jose Reinoso Pekín 12 FEB 2013 - 07:12 CET


Soldados de Corea del Sur siguen el seísmo artificial en Corea del Norte. / ap

Corea del Norte ha asegurado que ha llevado a cabo con éxito la tercera prueba nuclear subterránea de su historia, según informa la agencia Associated Press. La declaración se ha producido después de que el Servicio Geológico de Estados Unidos detectara un temblor de magnitud 4,9 en la escala Richter en Corea del Norte, que, según Corea del Sur, indica que Pyongyang ha seguido adelante con sus planes y ha realizado el ensayo a pesar de las advertencias de la comunidad internacional.

El seísmo se ha producido a las 10.57 de la mañana (ocho horas menos en la España peninsular). “He sido informado por los surcoreanos de que ha habido un ensayo nuclear (norcoreano)”, ha afirmado un diplomático sin identificar del Consejo de Seguridad de la ONU, informa Reuters. Según Estados Unidos, el epicentro se ha situado a solo un kilómetro de profundidad. Según el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Estados Unidos y China fueron avisados por Corea del Norte de que llevaría a cabo la prueba este martes.

Las explosiones nucleares pueden crear temblores, cuyas características son distintas de las causadas por los seísmos naturales, y puede llevar horas o incluso días confirmar, con total certeza, la prueba atómica. El Ministerio de Defensa surcoreano ha dicho que la actividad sísmica puede haber sido debida a una explosión atómica de seis a siete, o incluso más, kilotones.

“Si miramos a otros casos en el pasado, pensamos que es posible que (el temblor) haya sido resultado de un ensayo nuclear por parte de Corea del Norte”, ha declarado en rueda de prensa Yoshihide Suga, portavoz del Gobierno japonés, informa Associated Press.

“Un terremoto natural comienza normalmente con un temblor más pequeño seguido de uno mayor. La fuerza de este fue la misma todo el rato”, ha explicado Yosuke Igarashi, de la Agencia Meteorológica de Japón. De confirmarse definitivamente, se trataría del tercer ensayo atómico que lleva a cabo Corea del Norte, tras los realizados en 2006 y 2009. El Gobierno japonés ha convocado una reunión consejo de seguridad nacional, según ha informado la cadena de televisión NHK.

Pyongyang había amenazado desde hacía semanas con llevar a cabo la explosión, a pesar de la presión internacional, y este mismo martes la prensa estatal norcoreana publica que el gobernante Partido de los Trabajadores ha prometido una acción de “alta intensidad” y más ensayos de misiles de largo alcance. La información, relativa a una reunión del Politburó del partido, no hace mención a la detonación que se ha producido este martes.

Pyongyang había asegurado que cualquier prueba nuclear o de misiles que lleve a cabo es una respuesta directa a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, propuesta por Estados Unidos, que condena a Corea del Norte por el lanzamiento de un cohete en diciembre pasado y a la expansión de las sanciones. Pyongyang dijo que el cohete tuvo como única misión colocar un satélite en el espacio, pero Washington y sus socios defienden que se trató de la prueba disfrazada de un misil balístico de largo alcance, lo que supone una violación de las resoluciones de la ONU.

Las reacciones en la comunidad internacional no han tardado en llegar. El presidente de EE UU, Barack Obama, ha asegurado que la prueba es "una provocación". Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho que es una "clara y grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad", al tiempo que ha confiado en que sus 15 miembros adopten las "acciones adecuadas". El Consejo de Seguridad, que ha convocado una reunión de emergencia este martes, había amenazado con una “acción significativa” si el Norte llevaba a cabo la tercera prueba atómica.
Obama: "Es una provocación"

  • El presidente de EE UU, Barack Obama, ha asegurado que la prueba es "una provocación".
  • El ministro de Exteriores de Reino Unido, William Hague, ha condenado "enérgicamente" la prueba nuclear que Corea del Norte y ha adelantado que su Gobierno abogará por una "fuerte respuesta" en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
  • Rusia ha condenado "firmemente" la prueba nuclear al considerar que se trata de una violación de las resoluciones de la ONU. "Condenamos estas acciones y, junto al lanzamiento de un cohete balístico llevado a cabo a principios (de diciembre), creemos que son una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad", ha dicho una fuente del Ministerio de Exteriores a la agencia de noticias Interfax.
  • El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha dicho que es una "clara y grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad", al tiempo que ha confiado en que sus 15 miembros adopten las "acciones adecuadas".
 

Barbanegra

Colaborador
Corea del Norte amenaza con más acciones si EEUU sigue siendo "hostil"

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte dijo que su prueba nuclear del martes fue un acto en defensa propia en respuesta a la hostilidad de Estados Unidos y amenazó con tomar nuevas acciones si Washington continúa con una postura que describió como beligerante.

"Esta prueba nuclear fue sólo la primera respuesta realizada con máxima moderación", dijo un portavoz no identificado del ministerio norcoreano, en un comunicado publicado por la agencia de noticias estatal KCNA.

"Si Estados Unidos continúa actuando con hostilidad y complica la situación, nos veremos forzados a emitir una segunda y tercera respuestas más fuertes en medidas consecutivas", advirtió.

REUTERS
 
Arriba