Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Las ROE se ordenan en base a todo el análisis previo, a la información existente, y a la estrategia elegida.

saludos
y en que punto el ejecutante de la acción es "culpable" de que la info que recibió sea inexacta??

el tipo accionó en base a una info , que luego se demostró ser falsa... es su culpa??
 
y en que punto el ejecutante de la acción es "culpable" de que la info que recibió sea inexacta??

el tipo accionó en base a una info , que luego se demostró ser falsa... es su culpa??

jaja claro, los que deciden confían ciegamente en la información que les llega. No la analizan. No toman recaudos. No funciona así. La información de inteligencia es parte de lo que se tiene... y la información es solo eso. No son órdenes. Los que deciden se hacen cargo de lo que deciden en base a todos sus instintos, experiencias, todo tipo de información, sapiencia...

Igual quedate tranquilo, no estoy culpando a nadie, realmente no me consta quien diseñó la operación, si contaban con la información correcta que no fue tenida en cuenta, o si tenían información incorrecta que fue creída ciegamente, o si la estrategia era excelente pero la ejecución fue pésima...

saludos
 
jaja claro, los que deciden confían ciegamente en la información que les llega. No la analizan. No toman recaudos. No funciona así. La información de inteligencia es parte de lo que se tiene... y la información es solo eso. No son órdenes. Los que deciden se hacen cargo de lo que deciden en base a todos sus instintos, experiencias, todo tipo de información, sapiencia...
Maciel... SIEMPRE en un conflicto se toma decisiones en base a fragmentos... nunca tenés la información 100% exacta ni completa!...
es parte del trabajo del departamento de inteligencia brindar al estado mayor la mayor cantidad de info posible y que esa info sea lo mas correcta posible... si la info brindada es inexacta o directamente errónea... no es culpa del que la recibe! sinó del que la provee!!
si uno toma decisiones en base a una info incorrecta... por mas que la analices por todos lados... la info no deja de ser incorrecta!!

el tipo no tiene la bola de cristal para decir... "a no!!.. a esto no le doy bola por que está mal... y a esto si por que está bien!"
amén de que posiblemente sólo tuvo el "mando" de la ejecución ... no de la orden general de accionar o no..

Igual quedate tranquilo, no estoy culpando a nadie, realmente no me consta quien diseñó la operación, si contaban con la información correcta que no fue tenida en cuenta, o si tenían información incorrecta que fue creída ciegamente, o si la estrategia era excelente pero la ejecución fue pésima...

saludos
claramente!!... quizá con los años se sepa mas cosas ...

pero el echo de lanzar un ataque en profundidad y que tome por sorpresa al enemigo teniendo en cuenta que hoy vivimos en la era de los satélites 24/7, de la info en tiempo real y que los movimientos de grandes unidades no pueden ocultarse fácilmente....
si... creo que la ejecución tiene grandes méritos...
 
Las ROE se ordenan en base a todo el análisis previo, a la información existente, y a la estrategia elegida.

saludos
Según entendí de las agarradas de los rusos en sus foros fue el decreto de Putin de solo llevar "profesionales contratados y voluntarios" lo que dejó peladas las formaciones de BTGs y una mala disposición de la logística y cadena de mando. También hay que sumarle las ROE que limitaban los objetivos válidos.
Eso y que la intervención tipo Praga fue un fracaso. Después fue un "ya estamos en el baile bailemos". Rodaron cabezas después de eso.
 
No sé dónde poner la discusión así que la sigo acá. Después me tomo el trabajo de mover los msj o de dar aviso a los admin.

Que opinan sobre LMGs rusas? Ven posible la introducción del .308 o del 6,7x51/.260Reg???
En la liza están el SVCH/RPL-20 de Kalashnikov.
Ots-128/129 creo que se izvesh
Orsis y lobaev con plataformas AR.
Recuerden que hay un programa en marcha para sustituir SVD y LMG. No hay muchos detalles. Pero el .308/7,62x51estaba considerado, la idea era jubilar el 7,62x54 porque el reborde dificulta la alimentación por cinta y la precisión porque la recamara acerroja en el reborde del cartucho en vez de en el "hombro" cónico dificultando el espacio de cabeza de la recamara y el cartucho lo que repercute en la precisión.
 
Eso parece un bushmaster ACR o un FN SCAR
De todas formas los rusos se estaban decantando por modelos parecidos a un AR-10/AR-18.
En cuanto a fusiles estaba el AM/AMB-17 y el AKV-521. Lo más parecido a algo nuevo que no sea un refrito de AK.
A mi tbm me parecio una FN Scar en las manos de un ruso
 
Es un Bren 2
sep
 
Para explayarme un poco más en lo de los "cartuchos intermedios de potencia completa"
Primero convengamos que los cartuchos"intermedios"(.30 garand/7,92x33/7,62x39) surgieron al final de la IIgm como una forma de llenar el hueco entre los calibres de "subfusil" basados en cartuchos de pistola con poco más de 100m de alcance efectivo y los calibres de ametralladora(7,7/7,92x57/30 06/7,62x54)
Agregado a esto los estudios y experimentos yanquis que terminaron en el 5,56x45 y la réplica soviética de 5,45x39.
Esos 2 son los calibres "intermedios" de mayor difusión.
Paralelo a esto se daban estudios para sustituir los calibres de ametralladora para cumplir los requisitos SAW (arma automática de escuadron) por cartuchos intermedios. La M249 en calibre 5,56 fue criticada por falta de alcance y poder de detención. Otro tanto con los fusiles, el programa ACR parió el 6,8x43 llegando al límite de lo que puede dar un cartucho intermedio dentro de los límites de la plataforma AR-15/M-16/M-4
En este transcurso de experimentos surgieron todo tipo de calibres "intermedios" de 4,6 a 7mm que se pueden apreciar en páginas como munición.org.
Algunos de los más recordados son:
6,8x43
6mm SAW
6,5 grendel
6,5x47 lapua
.280 british etc.
entonces se llego al consenso de que en los límites de la plataforma AR (básicamente el tamaño de los cargadores limitados a las dimensiones del 5,56x45) no se podía dar más ni cumplir con los requisitos de alcance y energía terminal de una ametralladora...
a todo esto los tiradores civiles llevaban décadas compitiendo en largo alcance y habían desarrollado sus propios cartuchos en base a lo disponible comercialmente, los cartuchos "wildcats" muchos de ellos basados en vainas .308 con puntas de 6,5mm o en cartuchos Magnum acortados y agolletados a puntas más pequeñas y las mejoras aerodinámicas de las balas pasando de los perfiles G1 a los más elaborados G7.
estos cartuchos "intermedios" más pequeños y ligeros que un cartucho de ametralladora tenían características balísticas mucho mejores en precisión alcance y energía terminal. Por lo que la tendencia ahora es adoptarlos en fusiles de francotirador, DMR y ametralladoras.
el caso más famoso es el 6,5 creedmoor que le ganó la pulseada al .260 Remington y entro en servicio en el SOCOM cómo sustituto del M110 en calibre .308/7,62x51

Mientras todo esto pasaba en occidente los soviéticos habían hecho sus propias pruebas en vistas de sustituir el 7,62x54 de diseño antiguo y que por una serie de características de balística interna no daba la talla en precisión. Igual que los yanquis en el programa SAW buscaban un cartucho intermedio que permita fuego automático y preciso a mayor distancia que el que sustituían con menos peso....
Esto llevo al 6x49. Un cartucho intermedio de potencia completa, más ligero más preciso con balística más plana que superaba al 7,62x54 pero que obligaba a una serie de soluciones de compromiso en vistas de las limitaciones industriales, a saber: vaina de acero con un "agolletado" adicional que preveía la expansión de la vaina y facilitaba la extracción. No usaron latón por el alto costo.
Al ser un cartucho de alta velocidad y perfil aerodinámico mayor desgastaba muchísimo el cañón. Apenas llegaba a los 3000 tiros y el requisito del ejército era al menos 10mil y eso que el anima estaba cromada y algunos más que se me escapan. Al final al ver que los yanquis no introdujeron ningún calibre nuevo y en vistas de los costos que llevaría se archivo todo.

Más adelante en la Rusia moderna y antes de las sanciones los rusos estaban en un concurso para introducir un fusil de francotirador/DMR y ametralladora nuevas en el marco del programa "alatau" que vendría a ser la forma rusa de subirse a la moda de los cartuchos "wildcats" y que venía de la mano de una modernización de la industria de armas cortas, surgió Lobaev Orsis se adoptaban armas y calibres occidentales en FFEE paramilitares y policiales, invirtieron mucho en Cheytac. Pero empezaron las sanciones y se fue todo al diablo. Kalashnikov concern ganó el concurso (aparentemente) y el SVCH entro en servicio como plataforma multi calibre para francotirador/DMR estando disponible en .308/7,62x54 y .338LM y el RPK-16 debía entrar en servicio como ametralladora ligera de escuadron.
Lobaev arms ofrece fusiles de francotirador a cerrojo en calibres grandes .338LM 375/408cheytac etc
Izmash quedaba en el olvido con su ametralladora y fusil DMR Ots-128/129 y su raro calibre 6,7x51
La tokar-2 ametralladora en calibre 5,45 y alimentación doble (cargador y cinta) solo equipaba a OMON y Rossguardia.
Esto resultó suboptimo en vistas de la experiencia siria y la RPK-16 presentaba los mismos problemas que la RPK de toda la vida, Kalashnikov concern contraatacó con la RPL-20 una minimi rusa.
El SVD obtuvo una nueva versión en calibre 9,3x64 brenneke y se suministraron más fusiles antimaterial en calibre 12,7
Mientras la industria seguía tratando de afinar las armas nuevas llegó la invasión a Ucrania, reina el pragmatismo y en vistas de no complicar la logística se sigue tirando de lo conocido y hasta el SVCH que se suponía nuevo entro en servicio en su versión 7,62x54 dejando en duda cualquier supuesta mejora respecto al SVD. Mientras tanto la infantería rusa sigue pidiendo potencia de fuego automática. Una ametralladora ligera alimentada por cinta con alcance y precisión superior a una RPK pero que pese menos y sea más manejable que la PKM/pecheneg y derivados.
Esto nos lleva a mi pregunta inicial de que va a pasar ahora??? Van a adoptar un nuevo cartucho? Van a adoptar en número la RPL-20? Se viene la reversión de la PKM en polímeros?
Y que fue del experimental 6,7BS / 6,7x51mm?

Voy a ir agregando links e imágenes.
Por lo visto los rusos discuten en sus foros y páginas que la solución a esto existe hace varios años en la forma del 6x49 soviético y que es hora de implementarlo. Que introducir un calibre nuevo es una locura, que con la RPL-20 basta, que la pecheneg no es pesada... Que el que dice eso nunca tuvo que marchar con una pecheneg a cuestas etc.
Slds
 
Les dejo un artículo sobre el 6x49 y la serie completa de artículos sobre cartuchos intermedios.
Desde el 7,92x33 hasta el 5,8x42 chino pasando por todos los demás, o los más relevantes.


 
Última edición:
Volviendo al tema tácticas...
Parece que los Wargner revivieron las tácticas de infiltración de los sturm de la Igm. Pero aggiornado con tecnologías modernas, mapean las posiciones por una semana mínimo con drones y patrullas de combate, arman un plan de fuego con la artillería, arman el grupo de asalto y les dan una tablet y radios y son supervisados por drones para que cumplan la ruta. Este grupo dicen que es el que más bajas tiene, no se retiran sin orden expresa, dejan atrás a los heridos y mientras tengan munición y batería en la radio tienen que mantener la posición conquistada.
Arman un grupo de apoyo de fuego con lanzagranadas morteros y ametralladoras, los tanques se quedan atrás hasta fuera del alcance de las armas AT.
Durante el asalto suelen infiltrarse de noche hasta posiciones de partida cerca de los objetivos cubiertos sus movimientos por una pantalla de artillería "normal" o rutinaria.
Cuando empieza el asalto los lanzagranadas morteros y ametralladoras más algún bmp o MBT proporcionan fuego de cobertura y suprimen los puntos de fuego enemigo.
Siempre supervisados y coordinados por drones GPS y radios estos grupos de asalto son bastante efectivos.
Los ucranianos fortificaron en profundidad y a conciencia así que cada trinchera o búnker está bajo fuego cruzado de los demás, la toma de edificios que dominaban las posiciones a retaguardia de la línea principal fue clave.

 
Última edición:
Volviendo al tema tácticas...
Parece que los Wargner revivieron las tácticas de infiltración de los sturm de la Igm. Pero aggiornado con tecnologías modernas, mapean las posiciones por una semana mínimo con drones y patrullas de combate, arman un plan de fuego con la artillería, arman el grupo de asalto y les dan una tablet y radios y son supervisados por drones para que cumplan la ruta. Este grupo dicen que es el que más bajas tiene, no se retiran sin orden expresa, dejan atrás a los heridos y mientras tengan munición y batería en la radio tienen que mantener la posición conquistada.
Arman un grupo de apoyo de fuego con lanzagranadas morteros y ametralladoras, los tanques se quedan atrás hasta fuera del alcance de las armas AT.
Durante el asalto suelen infiltrarse de noche hasta posiciones de partida cerca de los objetivos cubiertos sus movimientos por una pantalla de artillería "normal" o rutinaria.
Cuando empieza el asalto los lanzagranadas morteros y ametralladoras más algún bmp o MBT proporcionan fuego de cobertura y suprimen los puntos de fuego enemigo.
Siempre supervisados y coordinados por drones GPS y radios estos grupos de asalto son bastante efectivos.
Los ucranianos fortificaron en profundidad y a conciencia así que cada trinchera o búnker está bajo fuego cruzado de los demás, la toma de edificios que dominaban las posiciones a retaguardia de la línea principal fue clave.

esta claro que la toma de posiciones fortificadas es un trabajo lento, arduo y sacrificado....
no creo que haya una manera simple , rápida y fácil de hacerlo...
 
Creo que las fortificaciones ucranianas lograron su cometido de restarle movilidad a los tanques rusos, sumado a la escasez crónica de infantería rusa, pero ahora también les juega en contra, una vez que los rusos se adaptaron se dedicaron a mantener la presión con escaramuzas y patrullas y a machacar metódicamente cada reducto a sabiendas de que no lo iban a conquistar solo para que los ucranianos se empeñen en recuperarlos y mantenerlos
Ahora con más infantería incorporada y con las tropas "sturm" de Wargner se pueden dedicar a conquistar la línea paso a paso. En algún punto van a romper la línea y tal vez se vea un colapso ucraniano o una retirada muy apaleados.
 
Arriba