Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Llegados a este punto (y ojo, creo que los ucranianos tampoco lo harían), quizá lo lógico sería permitir salir a los defensores de Azovstal, -no con honores y banderas-, ser repatriados por un tercer país. Al igual que a los civiles, dicen que unos mil, en su mayoría familiares de los defensores. Creo que el valor y el honor se deberían recompensar en este mundo loco... Y lo mismo pensaría si se tratase de rusos. Aquí en España todavía se recuerda a los Héroes de Baler en Filipinas, a quienes los filipinos, tras un año de sitio, les permitió salir con banderas, honores y nunca considerados como prisioneros de guerra por su valor, posibilitando su repatriación inmediata a España. (Pese a que todavía quedaban casi 10.000 prisioneros de guerra españoles en Filipinas)

No lo sé, es improbable y quizá utópico, pero creo que hasta el enemigo debería admirar el honor y la valentía militar de sus colegas ucranianos. Antes del siglo XX era lo común... Y estos locos se lo han ganado a pulso.
 
Última edición:
Pues analicemos, tienes la posición M, que está al alcance de la artillería y llevas siete años y pico diciendo que vas a tomar, deberías tener estudiada la posición y cuando la ataques con superioridad de fuego, de gente y de todo, deberías ser capaz de flanquearla y rodearla, pese a las defensas, bien, lanzas la operación y no, no hay manera de flanquearla y eso que has tenido tiempo, tienes gente, apoyo y tal, eso en si es un fracaso operacional.

Llegan tropas desde otra zona y gracias a ellas puedes rodear la posición M, bueno, el fracaso inicial ahí sigue, has necesitado mas tropas de lo que pensaste y mas de todo, pero al final los has rodeado. Recordemos que le han lanzado misiles de crucero a una ciudad que tenían al borde de la frontera, que eso con un avión con una bomba guiada por láser lo haces por la vigésima parte del coste, pero bueno...

Bien, entonces traes a los chechenos a que se graben en supuestos combates urbanos, mientras los que luchan y mueren son los de la infantería de marina rusa, la operación tik tok ahí la ganas, pero la operación youtube la pierdes con los contraataques que publican los defensores, Un BTR4 partiéndole el alma a un T-72 y luego dándole un repaso a un BMP1 y a los soldados a pie que le acompañaban, esas cosas.

Anuncias que está a un paso de caer, con rendiciones masivas y tal, un mes después dices que bueno, que ya no asaltas mas, que....bueno, eso lo pudo haber dicho aquel pintor austriaco, ya no asalto mas Stalingrado, ahí se queda la factoría de tractores, que no la quiero. Un videito rápido a tik tok de los chechenos y ya.

Y ya empiezan a hablar de las fosas comunes llenas de civiles a las afueras de la posición M.
 
Llegados a este punto (y ojo, creo que los ucranianos tampoco lo harían), quizá lo lógico sería permitir salir a los defensores de Azovstal, -no con honores y banderas-, ser repatriados por un tercer país. Al igual que a los civiles, dicen que unos mil, en su mayoría familiares de los defensores. Creo que el valor y el honor se deberían recompensar en este mundo loco... Y lo mismo pensaría si se tratase de rusos. Aquí en España todavía se recuerda a los Héroes de Baler en Filipinas, a quienes los filipinos, tras un año de sitio, les permitió salir con banderas, honores y nunca considerados como prisioneros de guerra por su valor, posibilitando su repatriación inmediata a España. (Pese a que todavía quedaban casi 10.000 prisioneros de guerra españoles en Filipinas)

No lo sé, es improbable y quizá utópico, pero creo que hasta el enemigo debería admirar el honor y la valentía militar de sus colegas ucranianos. Antes del siglo XX era lo común... Y estos locos se lo han ganado a pulso.
Para un final de Hollywood quedaría de diez, pero los rusos los encerraron y van a dejar que se cocinen a fuego lento, varias posibilidades de rendición les dieron, así que su destino es exclusivamente responsabilidad de ellos.
 
El subcomandante del Distrito Militar Central nombró los objetivos de la segunda etapa de la operación militar en Ucrania


Comento aquí, ya que no sé si ya, aunque es viernes, se puede en el otro hilo.

Durante la segunda etapa de la operación militar especial, el ejército ruso planea establecer un control total sobre el Donbass y el sur de Ucrania, así como garantizar un corredor terrestre a Crimea, dijo Rustam Minnekaev, subcomandante del Distrito Militar Central (CMD). También agregó que el control sobre el sur de Ucrania dará a las Fuerzas Armadas rusas otra salida a Transnistria, "donde se observan los hechos de opresión de la población de habla rusa".

Según esto, se presupone que Odessa sigue siendo objetivo. Y que incluso ya se amenaza con la intervención en otro país (Moldavía), en el qué, de momento tanto rusos repoblados por Stalin, como rumanos viven en paz tras su guerra de hace ya más de 30 años.

¿Qué debería hacer ahora Moldavía? Yo si fuera la primera ministra moldava renunciaba a Transnistria, y pedía la unificación (de la que ya se ha hablado mucho desde 1991) con Rumanía, entrando ese territorio de facto en la UE y la OTAN (sin papeles ni tiempo de espera). Y que si no se ha hecho antes, es precisamente por miedo a los rusos.

Luego, si sale mal, dirán que Odessa nunca fue objetivo... Ojo, si este plan lo quieren llevar a la práctica, estamos hablando ya no de meses, sino no menos de un años.
 
Comento aquí, ya que no sé si ya, aunque es viernes, se puede en el otro hilo.

Durante la segunda etapa de la operación militar especial, el ejército ruso planea establecer un control total sobre el Donbass y el sur de Ucrania, así como garantizar un corredor terrestre a Crimea, dijo Rustam Minnekaev, subcomandante del Distrito Militar Central (CMD). También agregó que el control sobre el sur de Ucrania dará a las Fuerzas Armadas rusas otra salida a Transnistria, "donde se observan los hechos de opresión de la población de habla rusa".

Según esto, se presupone que Odessa sigue siendo objetivo. Y que incluso ya se amenaza con la intervención en otro país (Moldavía), en el qué, de momento tanto rusos repoblados por Stalin, como rumanos viven en paz tras su guerra de hace ya más de 30 años.

¿Qué debería hacer ahora Moldavía? Yo si fuera la primera ministra moldava renunciaba a Transnistria, y pedía la unificación (de la que ya se ha hablado mucho desde 1991) con Rumanía, entrando ese territorio de facto en la UE y la OTAN (sin papeles ni tiempo de espera). Y que si no se ha hecho antes, es precisamente por miedo a los rusos.

Luego, si sale mal, dirán que Odessa nunca fue objetivo... Ojo, si este plan lo quieren llevar a la práctica, estamos hablando ya no de meses, sino no menos de un años.
Si me llamo la atencion lo de Transnitria.
Ahora no se si habla de llegar hasta la frontera o penetrar.
Odessa no me extraña,ahi prendieron fuego el edificio con gente adentro.
 
Si me llamo la atencion lo de Transnitria.
Ahora no se si habla de llegar hasta la frontera o penetrar.
Odessa no me extraña,ahi prendieron fuego el edificio con gente adentro.
Lo de Odessa fue una auténtica barbaridad... No cabe justificación alguna. Dicho esto, parece ser que se comentó también que muchos eran agentes y personas pro rusas que habían entrado precisamente por Transnistria. Pero cómo digo, no cabe justificación.

Dicho esto... Mykolaev es más grande y fácilmente defendible que Mariupol... Y Odessa ya son palabras mayores. No creo que tomen ninguna de ambas ciudades.

Si fueran por ellas, fácilmente los ucranianos atacarían Transnistria, y con Moldavia pasaría lo que he comentado.
 
Última edición:
No sé si influye en algo....

Más del 50% de la población de Moldavia tiene pasaporte de un país OTAN.
Aunque no sea su territorio nacional, no sé si un país OTAN podría pedir ayuda porque se está masacrando a su población en base artículo 5.... Si los rusos entran en territorio moldavo que no sea Transnistria, y empieza a haber Buchas.... No sé si el gobierno rumano callaría, o entraría en conflicto bajo el paraguas OTAN. Es complejo.
 
No sé si influye en algo....

Más del 50% de la población de Moldavia tiene pasaporte de un país OTAN.
Aunque no sea su territorio nacional, no sé si un país OTAN podría pedir ayuda porque se está masacrando a su población en base artículo 5.... Si los rusos entran en territorio moldavo que no sea Transnistria, y empieza a haber Buchas.... No sé si el gobierno rumano callaría, o entraría en conflicto bajo el paraguas OTAN. Es complejo.
Mariupol me parece,Buchas no.
 
Lo de Odessa fue una auténtica barbaridad... No cabe justificación alguna. Dicho esto, parece ser que se comentó también que muchos eran agentes y personas pro rusas que habían entrado precisamente por Transnistria. Pero cómo digo, no cabe justificación.

Dicho esto... Mykolaev es más grande y fácilmente defendible que Mariupol... Y Odessa ya son palabras mayores. No creo que tomen ninguna de ambas ciudades.

Si fueran por ellas, fácilmente los ucranianos atacarían Transnistria, y con Moldavia pasaría lo que he comentado.
¿Si los Ucranianos atacan Transnitria,que haria la OTAN?
 
Si me llamo la atencion lo de Transnitria.
Ahora no se si habla de llegar hasta la frontera o penetrar.
Odessa no me extraña,ahi prendieron fuego el edificio con gente adentro.

No se que es lo que puede llamar la atención si en los medios rusos vienen agitando lo de "llegar hasta kaliningrado" desde hace como 15 dias.
 
Arriba