Fué Perú el único en ayudarnos??

  • Tema iniciado oberkommando
  • Fecha de inicio

pacote

Forista Sancionado o Expulsado
porque ellos nos obligaron a deevolver los aviones y los vulcan se tendrian que a ver quedado en brasil hasta el fin de la guerra
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
ya se pero se puede comparar 10 aviones Mirage con sus armas y el intento de buena fe de darnos sus Exocet con dos aviones de patrulla que ademas tuviomos que devolver una vez terminado el conflicto
estimado pacote, te puedo asegurar que es mas facil hacer llegar un sea king de la AP con exocet, que 10 m5P sin capacidad.
en el caso de Brasil, no te olvides, que uk no tenia ningun problema diplomatico con este pais, brasil dio material y condicion politica sobre dicho conflicto, mientras que otros paises hicieron nada o simplemente tomaron una postura contraria a la nuestra. no veo por que hay que desmerecer o disminuir la actitud de brasil en dicho conflicto, cuando este pais no tenia obligacion alguna en realizarlo.
un abrazo
 
Sin menospreciar la ayuda de todos... creo que AYUDA fue la de Perú. Con mayúsculas. Nos ofrecieron todo lo que pudieron sin medir las consecuencias, inclusive hasta sus hombres para que pelearan al lado de los nuestros.
Y pese a ello.. así le pagamos como país cuando ellos estuvieron en guerra con Ecuador. Una vergüenza histórica.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
querido montero:
sin menospreciar la ayuda... o seudo ayuda, dicho material fue comprado en diciembre de 1981 (y con valores realmente altos) y lo que hizo peru se "adelantar" el plazo de entrega... a eso sumale que cuba tambien nos ofrecio el envio de tropas y un supuesto ataque a ascension, rusia tambien nos ofrecio 100 mig (no supe nunca que tipo) y despues del conflicto "hablabamos de como pagarlo"... y unos cuantos "simbolismos mas" alrededor del mundo... el punto principal a lo que quiero llegar, es que fueron "muy, pero muy pocos" los paises que se mantuvieron en una postura de ayuda con argentina (de los cuales, brasil fue el que mas resalto), mientras que fueron "muchisimos" los que se nos dieron vuelta como una tortafrita. por eso, no veo la idea de buscar el pelo al huevo con los "pocos" que estuvieron de nuestro lado de la forma que sea.
un abrazo mi estimado amigo.
pd: te diria, que hasta resalto la postura de ee.uu. que en ningun momento nos traiciono.
un abrazo (parte 2)
 
tanoarg dijo:
querido montero:
sin menospreciar la ayuda... o seudo ayuda, dicho material fue comprado en diciembre de 1981 (y con valores realmente altos) y lo que hizo peru se "adelantar" el plazo de entrega... a eso sumale que cuba tambien nos ofrecio el envio de tropas y un supuesto ataque a ascension, rusia tambien nos ofrecio 100 mig (no supe nunca que tipo) y despues del conflicto "hablabamos de como pagarlo"... y unos cuantos "simbolismos mas" alrededor del mundo... el punto principal a lo que quiero llegar, es que fueron "muy, pero muy pocos" los paises que se mantuvieron en una postura de ayuda con argentina (de los cuales, brasil fue el que mas resalto), mientras que fueron "muchisimos" los que se nos dieron vuelta como una tortafrita. por eso, no veo la idea de buscar el pelo al huevo con los "pocos" que estuvieron de nuestro lado de la forma que sea.
un abrazo mi estimado amigo.
pd: te diria, que hasta resalto la postura de ee.uu. que en ningun momento nos traiciono.
un abrazo (parte 2)

EEUU.. no sólo no nos traicionó, sino que nos lo advirtió.. sólo en la "enigmática" mente de Galtieri se vió el tal "guiño"..
Un abrazo 3
 
tanoarg dijo:
querido montero:
sin menospreciar la ayuda... o seudo ayuda, dicho material fue comprado en diciembre de 1981 (y con valores realmente altos) y lo que hizo peru se "adelantar" el plazo de entrega... a eso sumale que cuba tambien nos ofrecio el envio de tropas y un supuesto ataque a ascension, rusia tambien nos ofrecio 100 mig (no supe nunca que tipo) y despues del conflicto "hablabamos de como pagarlo"... y unos cuantos "simbolismos mas" alrededor del mundo... el punto principal a lo que quiero llegar, es que fueron "muy, pero muy pocos" los paises que se mantuvieron en una postura de ayuda con argentina (de los cuales, brasil fue el que mas resalto), mientras que fueron "muchisimos" los que se nos dieron vuelta como una tortafrita. por eso, no veo la idea de buscar el pelo al huevo con los "pocos" que estuvieron de nuestro lado de la forma que sea.
un abrazo mi estimado amigo.
pd: te diria, que hasta resalto la postura de ee.uu. que en ningun momento nos traiciono.
un abrazo (parte 2)

Tanoarg: disiento con vos respecto a que en ayuda Brasil fue el que mas resaltó.

Perú hizo lo imposible en el campo internacional para frenar la guerra y llegar a una solución diplomática.
De hecho el hundimiento del Belgrano dió por tierra con su último intento.
Perú ofreció soldados para pelear junto a los nuestros.
Preguntale a un Peruano porqué se han sentido traicionados por nosotros en su guerra con Ecuador.
No te olvides que para el Perú, su libertador y creador de la bandera es un argentino (San Martín), y saben en general mas de la historia de San Martin que nosotros.
Ese sentimiento histórico y posición geopolítica alineada con Argentina (muchas veces motivada porque coincidimos en tener puntos conflictivos con Chile) se vio reflejado en Malvinas.
Perú se la jugó.
Nadie hizo mas que ellos.
La guerra fue demasiado corta como para que sucedieran mas hechos claros a favor y en contra.
Que Perú haya sido nuestro mayor aliado, no desmerece la ayuda Brasileña.
Pero Brasil lógicamente no iba a dar una sola gota de sangre por nuestra causa, ,mientras que Perú si.
Y a la larga eso es lo que más cuenta.
Saludos
 
No te olvides que para el Perú, su libertador y creador de la bandera es un argentino (San Martín), y saben en general mas de la historia de San Martin que nosotros.
Ese sentimiento histórico y posición geopolítica alineada con Argentina (muchas veces motivada porque coincidimos en tener puntos conflictivos con Chile) se vio reflejado en Malvinas.
Perú se la jugó.

Concuerdo con Reservista es mas tengo amigos peruanos que gracias a San Martin, sentian mucho respeto hacia Argentina; Pero Gracias al " Carlo " y su venta de armas a Ecuador, se desilucionaron bastante con nosotros.

Con respecto a Brasil, recuerdo que para la epoca de la guerra ofrecio sus F-5 a Argentina, pero por supuesto se dijo que no.
Y entre otros comentarios, se decia que Rusia habia ofrecido 4 o 5 Mig- 25 para reconocimiento, pero tambien se dijo que no.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Tanoarg: disiento con vos respecto a que en ayuda Brasil fue el que mas resaltó.
HACES BIEN!!!, si otra persona mas pensase como yo, estaria demostrado la involucion del hombre!!:D

Perú hizo lo imposible en el campo internacional para frenar la guerra y llegar a una solución diplomática.
claro que si, al mismo nivel que panama y venezuela... que en si, no era otra cosa mas que aceptar la resolucion 512 de la onu con pequeñas modificaciones... el problema, no fue de ellos... sino el nuestro.

De hecho el hundimiento del Belgrano dió por tierra con su último intento.
en si... hay algun oficial argentino de la FAA ("no hay moros en la costa), dice que el belgrano fue para compensar lo del 1º de mayo:rolleyes: ... y de por si, nuestro pais ya pretendia no aceptar el mismo, con las acciones del san luis el dia 1º y la del grupo de tareas 79.1 los dias 1 y 2... osea, no es que se dilapido la accion diplomatica por el belgrano, sino por culpa nuestra.

Perú ofreció soldados para pelear junto a los nuestros.
trabajo con uno de los hijos de un tecnico hidraulico que vino con los m5... cuba tambien ofrecio soldados... los m5, no llegaron para la guerra... y de por si, lo unico que lo hizo fueron los sa7 libios y los bandeirantes alquilados, en fecha tan temprana como el 15 de mayo... osea..., pst, esta en cada uno.

Preguntale a un Peruano porqué se han sentido traicionados por nosotros en su guerra con Ecuador.
si, sin lugar a dudas!!!, yo no pongo en la balanza una cosa por otra, sino que resalto mas que nada, que brasil nos ayudo militar y diplomaticamente, sin necesidad alguna de realizarlo. en cambio peru, se le compro dichos aviones y la disposicion del mismo "puede" llegar a entenderse como una accion para mantener la balanza militar frente a chile... el enemigo de mi enemigo es mi amigo.

No te olvides que para el Perú, su libertador y creador de la bandera es un argentino (San Martín), y saben en general mas de la historia de San Martin que nosotros.
no lo pongo en duda jamas!!!... aunque siempre me llamo la atencion que ningun buque capital peruano tenga el nombre de san martin... que se yo.

Ese sentimiento histórico y posición geopolítica alineada con Argentina (muchas veces motivada porque coincidimos en tener puntos conflictivos con Chile) se vio reflejado en Malvinas.
y aca juega el tema, si nos apoyo o les convenia... la cuestion, es que nos cedieron tempranamente los m5 comprados.

Perú se la jugó.
en que??? que ponia en riesgo?

Nadie hizo mas que ellos.
varios lo hicieron, libia por ejemplo, ellos nos vendieron los sa7 durante la guerra y llegaron para el conflicto de igual forma que brasil con los bandeirante y el arrendamiento de los mismos. estos materiales, si llegaron para el conflicto y fueron empleados (algunos, se mantuvieron en cajas en malvinas... pero estuvieron en el teatro de operaciones).

La guerra fue demasiado corta como para que sucedieran mas hechos claros a favor y en contra.
no lo veo tan asi.. para hechos en contra, encuentro infinidad de ejemplos para un periodo tan corto... a favor... pocos... tirando a casi nada.

Que Perú haya sido nuestro mayor aliado, no desmerece la ayuda Brasileña.
eso fue lo que remarque desde un principio

Pero Brasil lógicamente no iba a dar una sola gota de sangre por nuestra causa, ,mientras que Perú si.
no podemos aceverar cosas que no pasaron, desde la misma suposicion, debemos tomar a cuba como nuestro mayor principal aliado, con los 5000 combatientes para malvinas y la accion militar sobre isla ascension... osea, todo muy romantico... pero con supuestos abiertos.

te mando un gran abrazo
 
Estimado Tanoarg.

Cuba nuestro principal aliado? Menos mal que no aceptamos nada de ellos, con amigos como Fidel, no necesitamos enemigos.

Eso si que no.

Lo de la isla Ascensión podemos tomarlo como una expresión de deseo. Pero no se concretó nada por el estilo y dudo que tuvieran la capacidad de hacerlo, máxime siendo norteamericana.

El esfuerzo diplomático peruano fue el que destacó seriamente en Naciones Unidas.

Y en la práctica los peruanos ofrecieron cosas concretas no por cuestiones ideológicas contrarias a EEUU y sus aliados de la OTAN como Cuba, sino por un directo apoyo a nosotros por considerarnos su aliado natural, lo que es muy diferente a lo que hicieron Libia, Cuba, etc.

Un abrazo y saludos al foro.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Estimado Tanoarg.

Cuba nuestro principal aliado? Menos mal que no aceptamos nada de ellos, con amigos como Fidel, no necesitamos enemigos.
nunca dije que lo fueran amigazo, sino que a rio revuelto, ganancia de pescadores... un ejemplo simple, combatimos el comunismo con la junta... y compramos sa7 a libia.

Eso si que no.
pero no dije que sean nuestro aliados, sino el ofrecimiento de ellos, que como bien sabemos, era para beneficios de ellos mas que nuestro.

Lo de la isla Ascensión podemos tomarlo como una expresión de deseo. Pero no se concretó nada por el estilo y dudo que tuvieran la capacidad de hacerlo, máxime siendo norteamericana.
que queres que te diga... estos cachusos se cruzanron todo el oceano atlantico desembarcaron en angola y le metieron el dedo en el tuje a sudafrica... son raritos los muchachos.

El esfuerzo diplomático peruano fue el que destacó seriamente en Naciones Unidas.
mas o menos, en si, lo del presidente "tenebunde" no era otra cosa que el 502 y tercer pais como garante. panama, un pais de debil poder militar y diplomatico tambien aposto al chento per chento, pero es menos conocido vox popuri (una publicacion que levanta bien el tema es justamente la trama secreta).

Y en la práctica los peruanos ofrecieron cosas concretas no por cuestiones ideológicas contrarias a EEUU y sus aliados de la OTAN como Cuba, sino por un directo apoyo a nosotros por considerarnos su aliado natural, lo que es muy diferente a lo que hicieron Libia, Cuba, etc.
en si, lo estas diciendo vos, aliado natural contra un enemigo como chile. pero bueno, no se desmerece su accion,ni tampoco desmerezco la brasileña... aunque hayamos pagado los m5 en diciembre del 81.
un gran abrazo mi estimado
 
tanoarg dijo:
en si, lo estas diciendo vos, aliado natural contra un enemigo como chile. pero bueno, no se desmerece su accion,ni tampoco desmerezco la brasileña... aunque hayamos pagado los m5 en diciembre del 81.

En Diciembre de 1981 Argentina no pagó NADA porque NADA le compró a Peru en ésa fecha. Ya lo hemos debatido en otro foro y está muy claro que la compra de los M.5 se decidió durante la guerra misma. El único documento que alguna vez tomó estado público, escrito a máquina y que indicaba la fecha de Diciembre de 1981, era completamente falso.

El dato más revelador es que para ésa fecha, la dotación de pilotos del escuadrón Dagger estaba incompleta. O sea que si aún no había suficientes pilotos para todos los Dagger, muchos menos la FAA se iba a embarcar en una compra por más aviones.

Agrego un puntual comentario de Chacal sobre éste tema:

"Llegaron en plena guerra a Tandil, pero no volaron hasta fin de esta ya que en la Brigada no había quedado ningun piloto!! y no se autorizó a que los pilotos peruanos lo hagan en la guerra.

No se desplegaron al sur, ya que no había tiempo para habilitar a los pilotos, que pese a su semejanza con los Dagger tenía algunas diferencias, sobre todo en el sistema de combustible, cosa que se no llevaba mas de dos o tres horas de adaptación. De todas maneras un piloto peruano fue al sur para explicar las diferencias de los M-5P, y a fines de junio, dos pilotos argentinos volvieron a Tandil para entrenarse en el simulador del misil AS-30 (que tambien nos dieron los peruanos), pero al considerar que su uso era inutil frente a la flota inglesa, volvieron al sur para seguir volando Dagger.
Respecto a sus matriculas, originalmente fueron las mismas de los Dagger caidos, C-4xx, cambiándose mas tarde a C-6xx al por ser un sistema de armas distinto al Dagger. En Diciembre de 1982 se formalizó su compra, y fueron inmeditamente mandados a AMRIV para su puesta a punto ya que presentaban algunos problemas de mantenimiento (sobre todo bastantes puntos de corrosión, pero nada grave). De echo hoy en día son los Mirage de la FAA con menos horas voladas y en mejor estado estructural.
Respecto a los puntos de fijación de armamento, tanto en el Mara como en el Dagger7Finger son siete (dos en cada ala, uno central en el fuselaje y dos en la parte posterior del fuselaje)."
 
S

SnAkE_OnE

estaban en instruccion todavia los de Dagger...recorda la anecdota de que incluso el Instructor Israeli de nuestros pilotos se ofrecio a ir al combate
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Quote:
Originalmente publicado por tanoarg
en si, lo estas diciendo vos, aliado natural contra un enemigo como chile. pero bueno, no se desmerece su accion,ni tampoco desmerezco la brasileña... aunque hayamos pagado los m5 en diciembre del 81.

En Diciembre de 1981 Argentina no pagó NADA porque NADA le compró a Peru en ésa fecha. Ya lo hemos debatido en otro foro y está muy claro que la compra de los M.5 se decidió durante la guerra misma.
pues claudio, como ya lo hablamos en otro foro, no solo fue levantado por aeroespacio, sino tambien por revista defensa. como creo tambien haberte comentado en su momento, trabaje con uno de los muchachos (señor bastante grande) que estuvieron en peru por este tema.

El único documento que alguna vez tomó estado público, escrito a máquina y que indicaba la fecha de Diciembre de 1981, era completamente falso.
querido claudio, que documento "verdadero" existe que se respalde que los m5 fueron "donados" por el gobierno peruano durante malvinas?

El dato más revelador es que para ésa fecha, la dotación de pilotos del escuadrón Dagger estaba incompleta. O sea que si aún no había suficientes pilotos para todos los Dagger, muchos menos la FAA se iba a embarcar en una compra por más aviones.
si es por esto, entonces debemos tener en cuenta que argentina jamas compro tr1700 a alemania, ya que como sabras, la dotacion del salta y el san luis, fue realizada con rejuntes de todos lados... ahora bien, la adquisicion de m5 en diciembre, no se esperaba que tengan que llegar antes de lo previsto (por malvinas) asi que un cronograma normal de entrega, es suficiente para tener dotacion de dager/m5.

Agrego un puntual comentario de Chacal sobre éste tema:
"Llegaron en plena guerra a Tandil, pero no volaron hasta fin de esta ya que en la Brigada no había quedado ningun piloto!! y no se autorizó a que los pilotos peruanos lo hagan en la guerra.
aunque "yo se" que no volaron ningun piloto peruano... trabajo con un peruano, que el padre era un tecnico hidraulico de los m5. quizas chacal lo conoce, el sr. hilario cordova pasapeda. este hombre, me jura y me perjura que pilotos peruanos volaron... pienso que es una confusion del hombre.

No se desplegaron al sur, ya que no había tiempo para habilitar a los pilotos, que pese a su semejanza con los Dagger tenía algunas diferencias, sobre todo en el sistema de combustible, cosa que se no llevaba mas de dos o tres horas de adaptación.
realmente claudio, me parece que no existe inconveniente alguno, los bandeirantes, que no tienen nada que ver con los neptune, volaron tranquilamente. si no se volo, pienso que fue por otra cuestion, no por una diferencia minima en elsistema de combustible.
te mando un gran abrazo
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Según mecánicos de la 6º brigada, los Mirage V comenzaron a llegar a la base en la primer semana de Junio de 1982... y aparentemente fueron pagados en Diciembre de 1982, ya que antes estaban en status de préstamo.
 
S

SnAkE_OnE

aja..los Peruanos solamente los llevaron hasta Tandil...de ahi , al declinarseles el ofrecimiento de combatir junto a nuestros halcones....se volvieron
 
tanoarg dijo:
aca les dejo un link (que de oficial no tiene nada) donde deja expresado que los mirage 5, no vinieron para cubrir las bajas de nuestros dagger... sino que los arribos comenzaron en abril
http://www.geocities.com/peru_defensa_nacional_extra/pages/ayuda_peruana_a_argentina_malvinas.htm
un abrazo

El artículo contiene algunos errores "groseros" que ponen en duda la credibilidad de los datos allí aportados.

1) Fue una travesía de cerca de tres mil kilómetros, de La Joya a Jujuy, y de allí hasta la base aérea de Río Gallegos, en el extremo meridional argentino. Desde la Joya, los Mirage V volaron hasta su destino piloteados por los mayores de la FAP Rubén Mimbela, César Gallo, Augusto Mengoni y Mario Nuñez del Arco, entre otros.

Los M5 en efecto hicieron escala técnica en Jujuy, pero fueron a Tandil y no a Río Gallegos. Aparte que dudo si un M5 con sólo dos depósitos puede cubrir el trayecto Jujuy-Gallegos.

2) Las flamantes naves argentinas atravesaron cielo boliviano arriba de los 25 mil pies de altura, en "vuelo silencioso (radios apagados) y no recto", para evadir los radares de tierra.

Este comentario es el que a mi entender descalifica la credibilidad de la nota. Con la radio apagada y aún haciendo zig zag cualquier radar de vigilancia civil o militar detecta a una aeronave, mucho más en el FL250, un nivel intermedio propio de la aviación comercial. Sí o sí debieron encender transponder, y necesariamente por tratarse de aeronaves de combate debieron contar con el permiso de sobrevueloI para ingresar al espacio aéreo boliviano.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El artículo contiene algunos errores "groseros" que ponen en duda la credibilidad de los datos allí aportados.
querido amigo, el link deja bastante que desear en varios de sus contenidos, el punto que resalto es la fecha de llegada segun la investigacion del senado peruano.
te mando un gran abrazo
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Spirit, yo tengo entendido que los Mirage V vinieron rasantes por territorio boliviano. Será dificil corroborar o corregir ese dato, pero creo que es lo más lógico si querían pasar desapercibidos.
 
Arriba