Fish Hawk, nueva arma para el P-8

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Fish Hawk, un tentáculo más del Poseidon




La Raytheon Missile Systems presentó en el Singapore Airshow FishHawk, un sistema lanzador de torpedo antisubmarino “stand-off”.

El arma está siendo desarrollada hay algún tiempo, pero su exposición inaugural fue en esta exhibición, aumentando el interés por la misma.

Fish Hawk fue desarrollado como respuesta a la mudanza en la Guerra Antissubmarino (ASW), con énfasis en las operaciones contra los modernos submarinos convencionales operando en aguas rasas en el litoral. La US Navy también pronto estará cambiando de aeronave de patrulla ASW, incorporando el Boeing P-8 Poseidon en el lugar de la P-3 Orion, lo que va a alterar sustancialmente las características operacionales.



Bajo el programa HAAWC (high-altitud ASW weapon concept) de la US Navy, que busca por un torpedo que puede ser lanzado de grandes altitudes y la grandes distancias (”stand-off”) de blanco, el Fish Hawk elimina la necesidad de la aeronave tener que reducir su altitud para lanzar los torpedos antissubmarino, reduciendo el estrés de la célula de las aeronaves de patrulla y aumentando la autonomía de vuelo.

Fish Hawk comprende un kit de alas y de guiagem en el torpedo ligero Mk.54 de 324mm. Fish Hawk incorpora muchos componentes de la arma AGM -154 JSOW , lo que redujo el tiempo de desarrollo y ampliar la escala de producción de estos componentes.

Él tendrá uno fecha-enlace que permitirá la trasmisión de dados del status de la arma en vuelo, para la aeronave lançadora. El enlace también permitirá que Fish Hawk sea actualizado en su trayectoria, con dados enviados por otras plataformas en el área de operación y su control también podrá ser planchado para otras plataformas.



Después del lanzamiento, Fish Hawk abre sus alas y vuela planando por guiagem GPS e inercial para la última localización conocida de blanco o para un nuevo punto trasmitido para el fecha-enlace de la arma. Cuando Fish Hawk alcanza la baja altitud, las alas son ejetadas, uno paraquedas es accionado y el torpedo entra n'agua. Una vez en el agua, el Mk.54 empieza a buscar su blanco, guiado por sónar y un sistema inercial.

Fish Hawk también puede ser lanzado por la aeronave contra blancos en cortas distancias, bien arriba de blanco, descendo en espiral.

La nueva arma ya fue comprobada el 21 de marzo de 2008, en el Golfo de México. El test excedió todos los requisitos y demostró un alto nivel de precisión, validando los algoritmos del sistema de guiagem.
La Raytheon concurre con la Lockheed Martin, que también produjo una solución equivalente, el Longshot, visado en la imagen abajo.

http://www.naval.com.br/blog/wp-content/uploads/2010/02/longshot1.jpg
 

Teseo

Colaborador
No se me ocurre que clase de capacidad nueva están agregando, porque a menos de que la USN (o los boys de la Raytheon) piensen que los submairnos comenzarán a ser una amenaza a las aeronaves PATMAR, el empleo del medio stand-off para desplegar el torpedo, solo se muestra como un paliativo al hecho de que el P-8 puede que no haga lo mismo que hacía el P-3...volar lento, bajo, y por tiempos prolongados...

Entonces tengo que lanzar el arma desde lejos y alto y permitir así que el la célula del avión no sufra estrés innecesario...lo que me dice...que la solución aerodinámica no es la más óptima para la misión (a menos de que ellos vean otros factores que afecten el concepto del avión, quizás entre ellos la velocidad de tránsito, o factores logísticos de mayor importancia como son los costos reducidos de operación al usar una célula comercial de gran empleo)

La guerra céntrica en redes submarina puede ser efectiva para este caso, pero su empleo en las condiciones litorales es mucho más restringida que en el océano abierto (no hay redes hidrofónicas tan efectivas en los litorales, porque generalmente se combate a no muchas millas de la costa enemiga, y los efectos hidroacústicos de estas aguas son terribles para poder obtener detecciones de largo alcance), así que en todo caso, si hablamos de "convertir al avión en un shooter dentro de un esquema donde la información se fusiona desde varios sensadores", igualito el avión tendrá que lanzar sus sonoboyas y sembrar sus campos, volando bajo, y lento...a lo mejor en los estudios de estrés de la célula se determinó que si con este tipo de armas se reduce un poco el vuelo bajo y lento (y sus efectos) es rentable...

Porque lo que condiciona el empleo de un arma de largo alcance es que algo me amenace, y por lo general, los submarinos actúan en zonas de cacería separadas de las zonas de acción donde trabajan los buques de superficie y aeronaves de patrulla marítima aliadas (por aquello de los conflictos de identificación y de espacio acuático)...

No sé...no veo realmente la utilidad innatada de este concepto, que no sea hacer un arma cara y atada a paliar un defecto motivo de la elección de esa célula.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Interesante lo que planteas y da gusto leer.
Aprovecho y pregunto cosas que no mencionaste y tal vez sirvan para que des mas inforamacion o tal vez simplemente como ejercicio mental.

1) El alcance stand-off del arma puede llegar a ser una respuesta a SAM lanzados desde subs? (UAM son? nunca lei esa clasificacion pero si UGM)
2) Responde a que el avion integra distintas fuentes de informacion puede cubrir una mayor area y por lo tanto necesita poder atacar desde lejos?
3) Responde a que ya que van a estar en un numero reducido en comparacion a los P-3 y van a tener que cubrir una mayor area? (parecido a la 2 pero con un motivo distinto)
 
S

SnAkE_OnE

probablemente sea una respuesta en ese sentido como vos lo tomaste Juanma, el tema es...si vos no hiciste una pasada con las sonoboyas y el MAD...como lo descubris? y si haces la pasada y te largan el SAM, de que te sirve semejante arma stand off?
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Claro, quiero pensar que el P-8 va a tirar boyas por todos lados y va a juntar info de ellas y de otros sensores, otros aviones y UAVs.
Y que en base a eso va a tirar sin tener que bajar para confirmar con el MAD.

Segun dice la nota.
Nunca va a usar el MAD con esta arma asi que asumo que toda la info necesaria la obtiene de otra manera.

el tema es:
Por el avion como dice teseo?
Por las defensas de los sub?
Por las ventajas de usar una red que integra sensores?

Algunas? Todas?
 
Existe alguna forma de que el submarino sepa que hay un avion en las inmediaciones (sin usar el periscopio obvio) cuando el avion no lanza sonoboyas? por que si hay alguna forma asi, tranquilamente puede ser para mantenerse fuera de la envolvente de deteccion del submarino, pero a esto viene la contrapregunta.... Puede el avion detectar un submarino sumergido sin usar sonoboyas o el MAD?
 
S

SnAkE_OnE

los hidrofonos registran una aeronave cerca, en todo caso establecer posicion y lanzamiento es algo mas complicado..desconozco el metodo de los rusos, pero el IDAS se lanza horizontalmente.


por IR si no mal recuerdo y las burbujas del mismo hasta cierto punto se podria detectar un sub
 
hace unos años los americanos experimentaron con lasers para deteccion submarina..
los Magic lamp montados en los Sh-2 son un ejemplo.... y mas aca en el tiempo el CLARA..
ahora no se si realmente es un sistema efectivo... y que alcance y capacidades reales tendra el sistema

tiendo a pensar que un tetrareactor de base comercial para volar bajo, lento y muy cerca del mar no es la mejor solucion
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El Magic Lantern era mas para minas en realidad.
Pero tenia uso dual.

Tetrareactor? Te referis al Nimrod? jeje

Porque el japo no tiene base comercial.
 
MAD, sonoboyas, laser, ojo humano, "husmeador u olfateador" (asi los escuche denominar al aparato que detectaba los gases diesel expulsados por el snorkel, no se la denominacion exacta), hasta ahora todos obligan al avion a volar lento y bajo y preferentemente pasando sobre la vertical del submarino, asi que es como dijo Teseo, es bastante incomprensible el por que de esta arma.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Quiero pensar que es porque va a estar lejos aprovechando su capacidad de integrar sensores......
O porque puede atacar estando en transito.
 
Ojo, el dispositivo de marras tiene un fin diferente. El problema de los P3 Orion han sido los patrones de fatiga estructural no previstos. Es cierto que estos se han agravado con el uso de los P3 como medios ISTAR sobre terreno montañoso en Asia Central, pero el ppal drama de este tipo de aviones son las maniobras cerradas a baja cota en el ciclo de lanzamiento de sonoboyas y armamento ASW. Estos estan caracterizados por movimientos muy bruscos y estresantes para el avion.

Lo que los gringos ahora pretenden es que el P8A NO BAJE, ES DECIR, SE QUEDE ARRIBA , sin tener que exponerse a estos problemas y ganar de esa forma vida y disponibilidad superiores por varios ordenes de magnitud al P3....

como complemento al torpedo stand off tienen tambien boyas de caida controlada, etc, etc...la idea es que el coso este stand off.

Sobre el SAM de SS, la verdad es que desde el SLAM y ahora el lanzamiento de AIM9X se ha demostrado la posibilidad tecnica desde hace mucho tiempo. La razon por la que no se le usa es que va en contra de cada gen de un submarinista. Ante un ataque de MPA o helo ASW, este buscara poner profundidad y silencio ( profundidad y velocidad en el caso de un SSN) para ganar la maxima distancia en un eventual lanzamiento de torpedo ASW. Subir para tratar de "derribar" al MPA no solo es imprudente, sino que te sirve en bandeja a los demas medios ASW en el area, ya sean de superficie o aereos...de hecho, confirmaste a todos los del sector que

1) si eres un SS enemigo

2) estas exactamente ahi, donde se ve el plume de egreso del SAM

Ergo, no es la mejor de las ideas.


Saludos,

Sut
 
Arriba