Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Malvinas: refuerzan los controles marítimos por la exploración petrolera

El jefe de Gabinete informó que los buques que quieran transitar entre puertos o cargar mercadería deberán pedir autorización argentina para poder hacerlo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó este martes el decreto 256 que dispone que los buques que quieran transportar mercadería en las inmediaciones de las Islas Malvinas deberán solicitar autorización al gobierno argentino.

De esta manera, los buques que quieran transitar entre los puertos continentales y de las islas o que quieran cargar mercadería deberán contar con un permiso del Gobierno.

El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tras un encuentro con la mandataria y con el el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini.

"En defensa de los argentinos tuvimos que tomar estas decisiones", destacó el funcionario, quien anunció la creación de la "Comisión Permanente de Evaluación de Regulaciones" cuyo objetivo será "coordinar las acciones para la implementación del decreto".

"Si no se cumplen las condiciones de bilateralismo se hace imposible poder mantener a futuro una convivencia en los marcos de legalidad", aseguró el funcionario en conferencia de prensa.

Asimismo, Fernández recordó que "el gobierno ha protestado por estos actos unilaterales" y reprochó que "hay miembros permanentes del Consejo de Seguridad que hacen caso omiso a las resoluciones de la ONU".


Entonces antes como era???, no necesitaban autorización??? Por Dios, es confiable esta información??? http://economia.iprofesional.com/no...es-maritimos-por-la-exploracion-petrolera.htm
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Podríamos seguir con un "derecho de inspección" naval, y meter burocracia portuaria/aduanera para asustar a los inversores.-

---------- Post added at 02:38 ---------- Previous post was at 02:35 ----------

También deberíamos empezar a entregar permisos a terceras naciones para pescar y otras cosas en aguas circundantes a MLV y fundamentalmente a Georgias.
Digo Georgias para "extender el frente" y obligar a los piratas a ocupar más elementos.
Ejemplo los Chinos. Quieren pesca, en las 200 millas no. En Georgias, y que les reclamen a ellos los piratas. A ver que hacen.
 
Lo que más me pareció importante es que todo buque que tenga contacto con puertos en el continente y las islas de forma "directa o indirecta" tendrán que pedir autorización. Es decir que el tema de la triangulación ya no va a ser posible.

Es así o me equivoco?

Saludos.
 
El Gobierno ajustó el control sobre los recursos petroleros de las Islas Malvinas

De Critica Digital ( http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=37756 )

RESPUESTA A LOS AVANCES DE LA EXPLORACIÓN BRITÁNICA.

Por decreto, estableció que todo buque que quiera transportar cargas de un puerto continental a las islas deberá requerir autorización al Estado argentino. A su vez, se crea una comisión de seguimiento en medio de la tensión bilateral.

En medio del conflicto bilateral con el Reino Unido por los avances en la explotación petrolera británica en las Islas Malvinas, el gobierno de Cristina Kirchner anunció el refuerzo de las medidas de control para los buques que quieran transportar mercaderías a las islas del Atlántico Sur.

Según informó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en conferencia de prensa, a través del decreto 256 firmado este mismo martes por la presidenta en la Quinta de Olivos se ha decidido que todo buque que quiera transitar de tierras continentales a las Malvinas o cargar y transportar mercaderías deberá previamente pedir autorización al gobierno argentino.

El vocero de la Casa Rosada arrancó el anuncio confirmando que “el Reino Unido ha comenzado la exploración en Islas Malvinas”, pese a que “nuestro país ha insistido en todos los foros internacionales sobre la necesidad de ajustarse a las medidas internacionales y las resoluciones de (la Organización de) Naciones Unidas (ONU)”.

“La inobservancia traería aparejadas severas preocupaciones”, continuó Aníbal, citando lo que ocurre cuando “países desarrollados necesitan determinados bienes de países” en vías de desarrollo. “No se respeta la multilateralidad”, apuntó.

“El reino unido ha insistido en el incumplimiento de las resoluciones de la ONU donde se reconoce la disputa de soberanía. Lo mismo hizo con otra resolución de no innovar sobre la explotación de recursos naturales”, amplió el informe Fernández.

El decreto presidencial se apoya en que “la convención de Naciones Unidas reconoce los derechos de soberanía sobre la plataforma continental y su explotación sobre recursos naturales” y que “nuestra propia constitución ratificó su legitima soberanía sobre las Islas Malvinas”. Esa es la facultad que, explicó Aníbal F., se está haciendo uso vía decreto.

Para llevar adelante esta estrategia, se crea en el ámbito de la Jefatura de Gabinete la Comisión Permanente de Evaluación de Regulaciones, la cual tiene como objetivo “coordinar las acciones para la implementación del presente decreto”.

Así cerró la conferencia de prensa que se convocó desde antes del mediodía en medio de un severo hermetismo y de la cual no se soltó prenda hasta que el jefe de Gabinete se puso frente al micrófono en el Salón Sur de Casa de Gobierno.

Saludos, Gargara.-
 
La nota en Ambito

Gobierno endurece su postura hacia Reino Unido por exploración de petróleo en Malvinas

La presidente Cristina Kirchner firmó un decreto en el que establece que toda embarcación que navegue entre la Argentina y las Islas Malvinas archipiélago "deberá solicitar una autorización previa" al Gobierno.

Así lo anunció el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien explicó que mediante el decreto 256 la Presidenta reforzó los controles marítimos ante la explotación petrolera en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Según Fernández, el decreto es "en defensa de los intereses de los argentinos" y se trata de una decisión que busca garantizar "no sólo una defensa de la soberanía argentina sino además de todos los recursos de su plataforma".

El artículo primero del decreto le apunta a "todo buque o artefacto naval que se proponga transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y puertos ubicados en las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur o atravesar aguas jurisdiccionales argentinas en dirección a estos últimos".

En este sentido, dispone que todas las embarcaciones que quieran "cargar mercaderías a ser transportadas en forma directa o indirecta entre esos puertos, deberá solicitar una autorización previa expedida por la autoridad nacional competente".

Fernández realizó el anuncio luego de reunirse en Olivos con la Presidente y con el secretario legal y técnico, Carlos Zanini.

El anuncio se realiza luego de conocerse que la plataforma británica Ocean Guardian llegará el viernes a Malvinas para comenzar la exploración petrolera en la zona.
 
Pregunto... ¿Que van a hacer si una embarcación no pide permiso?

le mandamos un mail diciendo ¨ojo con lo que van a hacer, ojo¨ :banghead:

---------- Post added at 04:06 ---------- Previous post was at 04:03 ----------

Dijo bigotes:

mediante el decreto 256 la Presidenta reforzó los controles marítimos ante la explotación petrolera en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Pondran mas plata para los P3 y las Meko/A69? o creeran que los barcos y aviones se mueven por arte de magia
 

Sunex

Forista Sancionado o Expulsado

pequeña traduccion... solo eso...


Secondly we must be able to defend our fourteen overseas territories and, of course, the main focus is on the Malvinas. The recent legislation passed in Argentina attempting to exert Argentine sovereignty over the Malvinas, South Georgia, the South Sandwich Islands and the British Antarctic Territory is completely unacceptable. The Malvinas Islands are and will remain British.

Traduccion:

En segundo lugar, debemos ser capaces de defender nuestros catorce territorios de ultramar y, por supuesto, la atención se centra en las Malvinas. La reciente legislación aprobada en la Argentina tratando de ejercer la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y el Territorio Antártico Británico es completamente inaceptable. Las Islas Malvinas son y seguirán siendo británicos.

---------- Post added at 04:36 ---------- Previous post was at 04:28 ----------

saben que yo pensaba que el tema ese de si vos le avisas y no paran que haces? me contaba hace unos dias un suboficial de la Armada... que una vez estaban en la ARA Spiro y dice que como a las 23:00 aparece un barco pesquero chino... dice que les hablaban pero los chinos no repsondian hasta que se les hacercaron y los chinos de la nada le tiraron el barco encima como para chocarlos... entonces dijo que dieron la vuelta para que no los choque y lo empezaron a perseguir... y como no paraba... empezaron a dispararle con ametralladora hacia la proa... solo que mas adelante osea impactando en el agua como para intimidar... como no paraban... no tuvieron otra opcion mas que mandar un helicoptero y dispararle en popa... para que no pueda seguir avanzando... me quede impresionado porque yo pensaba que las ametralladoras estaban de adorno y los helis tambien XD
Asi que si no responden a la orden... se procedera a hacer lo mismo que les acabo de contar.


me olvide todo el quilombo con el buque pesquero termino como a las 5 de la mañana.
 
El viernes llega a las Islas Malvinas la plataforma petrolera británica

Pese a las protestas argentinas, la Ocean Guardian comenzará a perforar en busca de crudo desde el próximo domingo. Permanecerá en las islas al menos seis meses, trabajando para tres compañías que ganaron licitaciones de los kelpers

El próximo viernes llegará a las Islas Malvinas la plataforma semi-submarina Ocean Guardian y dos días después estará en condiciones de comenzar con las perforaciones que determinarán si existe o no petróleo en la zona.

El consorcio integrado por Malvinas Oil & Gas y la australiana BHP Billinton anunciaron el alquiler de la Ocean Guardian para realizar los trabajos, que fueron licitados hasta antes de la mitad de 2010.

La misma plataforma había sido alquilada por Desire Petroleum y Rock-hopper Exploration, las otras empresas que trabajan en la zona, donde se calcula que la actividad se desarrollará durante unos seis meses.

Pese a las protestas argentinas, desde el Reino Unido insisten con que la exploración de hidrocarburos en las Islas "es una actividad empresarial legítima".

http://www.infobae.com/politica/500...as-Malvinas-la-plataforma-petrolera-británica
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Si se naufraga consiguen otra ...

Editado: Sin política por favor-

Sdos.
 
BBC

Malvinas/Malvinas y la disputa por el "oro negro"

Las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido vuelven a verse impactadas por los intereses relacionados con las islas Malvinas/Malvinas.


Según un estudio realizado en 1998 por la Geological Society of London, el mar que rodea a las islas Malvinas/Malvinas podría contener el equivalente a unos 60.000 millones de barriles de petróleo.

Para poner la relevancia de esa cifra en contexto, no hace falta más que compararla con las reservas actuales con las que cuenta el Reino Unido y Argentina.

Los británicos tienen hoy en día unos 3.800 barriles de petróleo mientras que el país sudamericano cuenta con unos 2.600.


Buen informe en BBC Mundo:

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/02/100215_malvinas_falklands_petroleo_sao.shtml
 
Respuesta británica

Enérgica respuesta británica al anuncio de limitaciones al tránsito a Malvinas
17:25|El vocero de la embajada británica en Buenos Aires le dijo a Clarín.com que el Reino Unido "no tiene ninguna duda sobre su soberanía sobre las Malvinas ni sobre la legitimidad de la exploración petrolera".

Los medios británicos siguen la tensión por las Malvinas
El anuncio del jefe de Gabinete Aníbal Fernández de un decreto por el que, en el marco del conflicto por la exploración petrolera en las Malvinas, el Gobierno apunta a limitar el tránsito marítimo a las islas recibió una enérgica respuesta por parte de la Embajada de Gran Bretaña, que reivindicó la soberanía del Reino Unido sobre el archipiélago.

Apenas unas horas después de que Fernández anunciara la firma del decreto, el vocero de la legación diplomática, Andrés Federman, remarcó, en declaraciones a Clarín.com, que "el gobierno británico no tiene ninguna duda sobre su soberanía sobre las Malvinas y su territorio marítimo circundante ni sobre la legitimidad del emprendimiento de exploración petrolera".

Antes, el jefe de Gabinete argentino había informado que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de firmar un decreto que establece que los barcos que pasen por aguas argentinas o recalen en sus puertos deben pedir una "autorización previa" al gobierno de Buenos Aires si pretenden ir a las Malvinas.

En su diálogo con Clarín.com, el vocero de la Embajada reconoció que "la manera en que la Argentina aplica las leyes dentro de su propio territorio es un tema de su propio gobierno", pero también enfatizó que "la manera en que las autoridades de las Malvinas aplican la ley dentro de su jurisdicción, es un tema del Gobierno de las islas".

Aunque dentro de los cánones diplomáticos, la respuesta no dejó de ser enérgica. En particular, dado lo rápido que fue realizada, con muy poco tiempo para una eventual consulta a Londres, sobre todo teniendo en cuenta que los diplomáticos británicos en la Argentina no fueron anticipados de la medida.
 
Buenas, quiero ahcer un par de preguntas que por ahi ya han sido hechas:

- Inteligencia del estado no vio que esto ya se estaba planeando hace rato y que el gobierno actue de antemano ?

- Con que van a monitoriar con mas cuidado el trafico maritimo por esos lados?, JA, ahora se deben estar agarrando la cabeza por no tener los medios necesarios sin afectar el patrullado por otros lares.

- Con respecto a castigos a empresas (por ejemplo techint y un banco que tiene acciones de una petrolera del RU que parece que esta en el tema), etc que esten involucradas en este tipo de situaciones ... creen que realmente lo van a realizar o vna aprimar mas los intereses economicos y coimianos?

- Por que el gobierno no comienza a seducir al resto de latinoamerica para realizar presion sobre RU.

- Tan imbeciles son los que se deben dedicar a esto?, o prima mas la vendida de patria a capitales del RU?

- Tambien, que corno hace el gobierno que no esta hincandole el cu... a cada Ingles que compro tierras en el sur o hizo el aeropuerto ?

- Otro tema, creen que si el RU supiera que a mediano o largo plazo se le complicaria el tema con respecto a los demas paises latinoamericanos hubiera hecho esto?, saben que no nos vamos a poner de acuerdo ni por este tema ni tampoco para el dia mañana cuando vayan por la antartida.

- No es solo el RU, de tras de el viene toda la UE.

Sds.
 
Arriba