Explotación y usurpación de recursos en las Malvinas por Gran Bretaña

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Un desastre así al este de Malvinas nos nos dañarís a nosotros en forma directa, debido al sentido de las corrientes marinas australes.

Eso sí, podría afectar con el tiempo a los uruguayos, brasileños, e incluso africanos.

Habría si que ver cómo impactaría el problema en especies migratorias, como calamares, pingüinos y ballenas francas.

Saludos.
 
La "causa Malvinas" suma apoyo mundial


Sábado 26 de Junio de 2010 | Timerman destacó la gestión ante la ONU.

BUENOS AIRES.- El canciller Héctor Timerman destacó ayer que, cada año, el país cosecha más apoyo internacional en su reclamo por la soberanía sobre las islas Malvinas, que esta vez sumó la denuncia por el "potencial daño ecológico" de la exploración petrolífera iniciada por Gran Bretaña en la zona.

El canciller, que el jueves denunció ante el Comité de Descolonización de la ONU la política colonial de Gran Bretaña y el problema del potencial daño ecológico que puede causar la exploración petrolífera iniciada en aguas territoriales argentinas, destacó, en declaraciones radiales, el hecho de que el representante chino ante la ONU haya concurrido especialmente a la reunión del comité "a dar el apoyo de China a la causa Malvinas".

"Si bien el apoyo es algo que hacen todos los años, esta es la primera vez que se hacen presentes para leer a viva voz el apoyo y también entregaron una carta reiterando la amistad con la Argentina y la esperanza de continuar con el trabajo fecundo entre ambas cancillerías y gobiernos", consignó Timerman.

Por otro lado, al referirse a la denuncia sobre el potencial daño ecológico de la exploración petrolífera, el canciller indicó que, cada día más, la política ambiental es un tema que surge en todos los foros internacionales, aunque señaló que "hay una gran distancia entre lo que se dice y lo que se hace".

"Hay países que declaran gran apoyo a la protección ambiental y después realizan exploraciones petrolíferas sin ningún tipo de control ni garantías para el cuidado del medio ambiente; o lo peor, que ocurre con Gran Bretaña, que lo hace en territorio que no le pertenece", remarcó Timerman. (Télam)
 
Destacaron el respaldo de China al reclamo argentino por Malvinas



El canciller Héctor Timerman resaltó el acompañamiento del gigante asiático en la reunión del Comité de Descolonización de la ONU. Ese país es miembro permanente del Consejo de Seguridad del organismo internacional. La gobernadora Ríos manifestó su conformidad.

El día después del contundente apoyo del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas a una resolución que insta a la Argentina y Gran Bretaña a reanudar las negociaciones por la soberanía de Malvinas, en lo que constituyó un contundente respaldo a la postura de la delegación argentina, el canciller Héctor Timerman, enfatizó que el representante chino ante el organismo se acercó para brindarle su apoyo a "viva voz" por el reclamo de Malvinas y para reiterar "la amistad entre ambos países".

Sin embargo, cuestionó que muchos medios nacionales "pasaron por alto" la información.

Cabe mencionar que la importancia del respaldo del gigante asiático radica en que forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU con carácter de miembro permanente, con voz y voto en ese espacio, al igual que Gran Bretaña, lo que implica un fuerte apoyo político para la postura argentina.

Timerman sostuvo que en el Comité "Argentina hizo una presentación bastante dura por el tema de Malvinas como un caso importante de colonialismo británico".

A ello, sumó que "a esta denuncia se le suma el tema del potencial daño ecológico que puede causar la explotación petrolífera que están realizando".

Por otra parte señaló que tras la cumbre, algunos medios de comunicación le "pidieron una conferencia de prensa" y que en la misma "Clarín y La Nación querían hablar de política local y me pareció una falta de respeto a lo que había pasado ese día en la ONU, porque cada año Argentina cuenta con más apoyo internacional por el tema Malvinas".

Como ejemplo citó que "el representante chino ante las Naciones Unidas vino especialmente a darnos el apoyo", y destacó que "lo hacen todos los años pero es la primera vez que se hacen presentes". Y agregó: "También me entregaron una carta del canciller chino reiterando la amistad con la Argentina y la esperanza de continuar un trabajo fechando entre ambas cancillerías y gobiernos".

Ríos, más que conforme
Mientras tanto, la gobernadora Fabiana Ríos remarcó tras la presentación del jueves en la ONU el apoyo de los países latinoamericanos a la postura argentina que reclama que Gran Bretaña retome las negociaciones.

"Estamos muy satisfechos con el consenso favorable que obtuvo la Argentina y el respaldo unánime de los países latinoamericanos a nuestros derechos soberanos", recalcó Ríos, quien sobre la posición del Gobierno isleño apuntó que "fue muy dura para con la Argentina, tratándonos de país agresivo y desconociendo absolutamente nuestros derechos históricos". Pero resaltó que el planteo inglés contó sólo con el apoyo de la representación de la ex colonia británica de Sierra Leona.

Del mismo modo, celebró "la firmeza" del canciller Héctor Timerman al momento de ratificar el reclamo de soberanía, y manifestó su satisfacción por el fuerte respaldo de los países latinoamericanos, especialmente de Chile que presentó un proyecto de declaración en apoyo a la Argentina.

"Sin dudas es un orgullo muy grande que una nación hermana como Chile haya sido la voz cantante de los demás países de la región en apoyo a nuestra soberanía"
, sentenció.

Cabe recordar que la resolución del Comité fue aprobada luego de que el embajador de Chile, Octavio Errázuris, patrocinara un proyecto de declaración que apoyaron con encendidos discursos países de la región como Venezuela, Uruguay, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México y Brasil".

Errázuris hizo hincapié en que "mi país apoya decididamente los derechos de soberanía argentinos sobre las islas Malvinas", en tanto el embajador uruguayo ante la ONU, José Cancela, expresó que "esta rémora colonial que ofende a la Argentina ofende también a toda la América latina".

En tanto, Timerman reafirmó "los derechos soberanos irrenunciables e imprescriptibles de Argentina sobre las Islas Malvinas" y advirtió sobre la "amenaza ambiental" que representa el inicio de las exploraciones petrolíferas que empresas británicas realizan en las aguas circundantes al archipiélago.
Más repercusiones
La iniciativa chilena aprobada por el Comité de Descolonización propuso la necesidad de reabrir las negociaciones diplomáticas directas entre el Reino Unido y la Argentina respecto de la soberanía de Malvinas.

"Fuimos protagonistas de un hecho histórico" dijo Ríos, quien enfatizó que "la solidez de los argumentos de Argentina, basados entre otros por la integración territorial de Malvinas y el reclamo permanente, fueron sumamente contrastantes con los apelativos que utilizaron los kelpers y su falta de profundización en el derecho internacional".

La mandataria analizó luego que

"la posición de los kelpers respecto a Argentina fue muy dura, tanto en los términos que utilizaron hacia el país como hacia todos los argentinos, algo que fue muy difícil de tolerar estando presentes", pero a ello contrapuso que "fue conmovedora la fortaleza de todo el continente latinoamericano apoyando la petición argentina, lo que terminó logrando también el acompañamiento de países de Asia y África".

"Cada uno de los detalles brindados en su informe por el Canciller Timerman fueron rescatados por todos y cada uno de los representantes de los distintos países, quienes de manera unánime acompañaron la resolución favorable a la petición argentina de discutir soberanía sólo entre los Estados parte", argumentó la gobernadora.

A su vez, Timerman "destacó la presencia por primera vez del Gobierno de la Provincia en un Comité de Descolonización, y creo yo que se van uniendo fuerzas para que esta discusión que tanto anhelamos que sea por la vía pacífica y por la vía de las relaciones diplomáticas pueda arribar a lo que todos esperamos, que es poder ejercer jurisdicción sobre nuestras islas Malvinas".

Además, la mandataria fueguina reseñó que los puntos más relevantes planteados por Timerman "tuvieron que ver también con los 200 años de historia de nuestro país y una ocupación de 177 años en los que se viene discutiendo el tema Malvinas, años en los que Argentina nunca resignó sus derechos soberanos y se reconoce como heredera legítima de las posesiones de España".

Por otra parte, Ríos elogió la inclusión en el discurso de Timerman de "la cuestión del riesgo ambiental y la imposibilidad argentina de ejercer un control sobre potenciales desastres que implican la explotación de hidrocarburos a través de plataformas instaladas en el Atlántico Sur".

"Esta imposibilidad de ejercer controles no tiene que ver con la proximidad geográfica, sino con el derecho que debe ser resguardado en cuanto al ejercicio de autoridad sobre las aguas que son de jurisdicción argentina y de jurisdicción propia", desarrolló, y consideró que "hemos podido aportar al menos un granito de arena a un camino que ojalá no sea tan largo, y que nos permita en el corto plazo poder ejercer autoridad en nuestras queridas islas australes",.

http://www.tiempofueguino.com.ar/cms/tiempofueguino_sp/content/view/13438/31/
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Las acciones de una petrolera inglesa que explora en las Islas Malvinas se dispararon

Los papeles de la empresa FOGL protagonizaron un rally alcista en la sesión bursátil de ayer. La firma explota las reservas de crudo con BHP, pese al reclamo de la Argentina. Los inversores confían en lograr "resultados fructíferos"

Las acciones de una de las petroleras inglesas que participa de los trabajos de exploración en las aguas de las Islas Malvinas, pese al fuerte repudio del gobierno argentino, se dispararon casi 30 por ciento en la sesión bursátil de ayer.

Los papeles de la firma Malvinas Oil and Gas (FOGL) registraron subas de hasta 29 por ciento. La compañía desarrolla con BHP la explotación de las reservas de crudo. Los inversores se muestran expectantes y confían que lograrán ganancias "fructíferas" con los trabajos en ese territorio.

Los primeros resultados se conocerán en la semana del próximo 5 de julio, informó el sitio especializado Sharecast.com. El valor de los títulos de FOGL casi se duplicó en los últimos meses ante los primeros resultados de las nuevas perforaciones que se realizaron en las Malvinas y que provocaron un nuevo cruce entre la Argentina y Gran Bretaña.

FOGL fue fundada en el 2004 para invertir en un programa de exploración petrolera y posee una participación de 77,5% en siete licencias costa afuera que otorgó el gobierno de Islas Malvinas.

Fuente: http://www.infobae.com/finanzas/523...lora-las-Islas-Malvinas-se-dispararon-casi-30
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Carguero movía 400 toneladas desde capital regional, avaluadas en US$ 500 mil mensuales:
Barco que abastece a las Malvinas suspende la recalada en Punta Arenas e impacta al comercio

Costo de operación en Chile y restricciones impuestas por Argentina en su mar territorial explicarían cancelación del tramo. Ahora, la empresa operará desde puerto de Montevideo.

ROLANDO MARTÍNEZ

PUNTA ARENAS.- Un serio revés para el comercio magallánico provoca la suspensión de las recaladas en este puerto del barco que abastecía a los poco más de 2 mil habitantes de Puerto Argentino (cerca de 70 chilenos) en islas Malvinas (Malvinas), ubicadas en el Atlántico Sur. La operación del portacontenedores "Anja" generaba ganancias cercanas a los US$ 500 mil mensuales al comercio local.

El último viaje del barco, que operaba para la empresa South American Atlantic Service (SAAS), con puerto base en Uruguay, ocurrió el pasado 15 de mayo, cuando zarpó desde Punta Arenas rumbo a Puerto Argentino con cerca de 400 toneladas de carga, desde alimentos hasta materiales de construcción.

Las razones del cese de las operaciones estarían vinculadas al término del contrato entre el buque "Anja" y la empresa SAAS, vigente desde mayo de 2009. Sin embargo, fuentes calificadas admiten que la suspensión para recalar en Chile se originaría en los altos costos que implica operar hacia el puerto chileno y por las restricciones impuestas por Argentina para transitar por su mar territorial.

Martyn Benson, gerente de SAAS en las Malvinas (Malvinas), ratificó que la suspensión de la escala en Punta Arenas se debe al término del contrato, y que el buque fue destinado para cubrir otro circuito comercial.

La próxima nave que entraría en estas operaciones sería el barco "Scout", que realizaría viajes directos entre Montevideo y Puerto Argentino.

Fuentes del sector naviero explican que una de las razones para la suspensión se originaría en los altos costos operacionales. En cada viaje, el carguero "Anja" debía pagar US$ 15.718. Esta cifra incluye US$ 4.978 más IVA por concepto de pago por el uso de lancha en la boca oriental del Estrecho de Magallanes para embarcar y desembarcar al oficial práctico que guía la navegación por el paso bioceánico hasta Punta Arenas; US$ 2.089 por la asistencia de pilotaje de entrada y salida del Estrecho, que cobra la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar); US$ 636 por atracar y desatracar en el muelle de Punta Arenas; US$ 6.380 por el uso de 4 remolcadores para apoyar la faena de atraque y desatraque.

Además, se considera la tarifa de US$ 1.635 por 24 horas de atraque en el puerto de Punta Arenas, cifra que contrasta con los US$ 770 que cuestan las 24 horas en Uruguay.

Mar argentino

El otro motivo de la suspensión de la recalada en Punta Arenas se originaría en la restricción marítima impuesta por el gobierno argentino. El 16 de febrero pasado dictó el Decreto Presidencial 256, que regula el tránsito de buques por aguas territoriales argentinas por el Atlántico Sur. Esta medida fija que "todo barco que se proponga transitar entre puertos ubicados en el territorio continental argentino y las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deberá solicitar una autorización previa a través de la Prefectura Naval Argentina".

El "Anja" recaló por última vez en Punta Arenas el 14 de mayo, desde Puerto Argentino, ingresando a aguas chilenas por el Estrecho de Magallanes. El regreso a las Malvinas (Malvinas) cubría la misma ruta.

Sin embargo, los armadores dispusieron que al retornar a las Malvinas (Malvinas) lo hiciera vía canal Beagle y Cabo de Hornos, para evitar el tránsito por mar territorial argentino.

SERVICIO

La agencia naviera Agunsa era la encargada de atender al barco "Anja" en el puerto de Punta Arenas.

Preocupan efectos en intercambio

La suspensión de las recaladas del "Anja" repercute directamente en el comercio de Punta Arenas, ciudad que históricamente ha tenido un vínculo comercial con las islas Malvinas (Malvinas) y que en las últimas dos décadas se ha desarrollado en forma regular.

Marcos Ivelic, presidente de la Cámara de Comercio de Magallanes, admitió que están preocupados respecto de los efectos de esta medida, y que están recabando todos los antecedentes necesarios para determinar posibles acciones a seguir.

En cada viaje, el barco "Anja" movía un promedio de 400 toneladas de productos chilenos desde Punta Arenas hacia Puerto Argentino, y desde esta última ciudad llevaba principalmente lana hasta el puerto nacional. Hace cuatro años la carga mensual entre ambos puntos, en otro barco, ascendía a las 150 toneladas en promedio y generaba ingresos cercanos a los US$ 150 mil.

La empresa distribuidora INAL de Punta Arenas movía casi el 50% de la carga de abastecimiento a Puerto Argentino. Su gerente general, Fredy Alfaro, dijo confiar en que la situación se solucione. "El comercio de Punta Arenas siempre ha sido importante para las islas, la pregunta es quién retoma el servicio", afirma.

Robert Spink, presidente de la Cámara de Comercio de Malvinas, sostuvo que es "lamentable" que por ahora los comerciantes de Puerto Argentino deban abastecerse sólo de los viajes regulares que hay desde Londres cada cinco semanas, donde también llegan cargas de alimentos, artículos de vestuario, de construcción y abastecimiento general.

http://www.emol.com/
 
A Favor De Corregir Mapas De Malvinas En La ONU


http://www.eldiariodelfindelmundo.com/ver.php?modulo=ver_noticia&id=30269

---------- Post added at 10:24 ---------- Previous post was at 10:21 ----------

La Presidente reivindicó los reclamos por las Malvinas

Cristina Fernández de Kirchner, participó del acto por el Bicentenario de la Prefectura Naval Argentina realizado en los Institutos de Formación que funcionan en nuestro medio. Tuvo elogiosas y emotivas palabras para la fuerza.



La Presidente de la Nación en Zárate ayer, tuvo elogiosas palabras para la labor que desempeña la Prefectura Naval Argentina, que celebró su Bicentenario en instalaciones de los Institutos de Formación.

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner encabezó en el mediodía de ayer el acto central del Bicentenario de la Prefectura Naval Argentina, que se llevó a cabo en los Instituto de Formación que dicha fuerza de seguridad interior posee en nuestra ciudad, ocasión en la que destacó la transformación de la Fuerza.
En la primera actividad oficial de la jornada, la mandataria además remarcó los recursos que están destinando para su "equipamiento y modernización", al tiempo que expresó el reconocimiento de "toda la sociedad argentina por salvaguardar la soberanía de nuestro país".
No solamente he venido a conmemorar junto a ustedes este Bicentenario de esta fuerza, hoy 30 de Junio, día en que Mariano Moreno designaba a Martín Jacobo Thompson al frente de esta arma, sino que vengo a expresarles el reconocimiento de todos los argentinos, a la labor que cumple la Prefectura Naval Argentina, cuidando la navegabilidad y soberanía no solamente de nuestros ríos, sino también de nuestro mar”, puntualizó la Jefa de Estado, quien vestía impecable traje en cuadrillé con grandes botones y un elegante sombrero negro con un moño.
“Recién señalaba el señor prefecto que estaban acostumbrados a momentos de calma y también a momentos de mucha bravía. Quiero decirle que me siento identificada también con estas sensaciones”, manifestó.


Por Malvinas

La Presidente de la Nación, tuvo párrafos de fuerte reafirmación de la soberanía sobre las Islas Malvinas al expresar que “me sumo al recuerdo y al honor de los muertos en Malvinas y por supuesto también de los que regresaron”, para agregar que “renuevo también frente a esta Prefectura Naval Argentina nuestro reclamo inalienable e imprescriptible sobre la soberanía de nuestras Islas. Aquí ante todos ustedes que hoy han jurado fidelidad a la Bandera Argentina. Esa soberanía forma parte también de la fidelidad, a la República Argentina, a la Nación, a nuestros muertos y a nuestra historia” puntualizó.
 
Un par de buenas noticias no vienen nada mal. :cheers2:

Ojalá que se repitan.

¿ Se sabe algo nuevo del aeropuerto privado en el sur ?

Saludos.
 

DSV

Colaborador
Costo de operación en Chile y restricciones impuestas por Argentina en su mar territorial explicarían cancelación del tramo. Ahora, la empresa operará desde puerto de Montevideo

Es un buen efecto de la medida argentina.
 
Malvinas: la firma Rockhopper reiteró que encontró crudo de alta calidad para su explotación

Compartir La compañía petrolera británica, que perfora en aguas de las islas, volvió a informar que halló petróleo en la zona que es de calidad apta para su explotación. En mayo hizo el primer anuncio

Crédito Foto: APTal como lo había anunciado en mayo, luego que un análisis determinara que el petróleo hallado en la cuenca norte del mar de la zona era de “alta calidad”, la empresa informó ayer que el petróleo encontrado y analizado en el bloque Sea Lion también dispone de una calidad suficiente para que pueda ser explotado comercialmente.
"La viscosidad, la proporción de gas y de sulfuro (...) son netamente mejores de lo que habíamos anticipado", se congratuló Sam Moody, el director general de Rockhopper. Según un comunicado publicado por la empresa, los análisis de muestras de petróleo tomadas en el pozo 14/10-2 de Sea Lion, también en la cuenca norte de las Malvinas, mostraron que se trata de un crudo de "calidad media, con una viscosidad baja, poco cargado de sulfuro y una densidad media". También destacaron que su densidad API (según la medida del American Petroleum Institute) es de entre 26,4 y 29,2 grados, en la horquilla de los petróleos medios. "Es una noticia positiva para Rockhopper que refuerza nuestra idea de que el descubrimiento de Sea Lion es comercialmente explotable", comentó David Hart, analista de Westhouse Securities. Rockhopper ha anunciado sorpresa tras sorpresa en las Malvinas en los últimos meses, lo que multiplicó por nueve su cotización en bolsa. En julio, estimó el potencial del bloque en 242 millones de barriles. Asociada con dos otras dos empresas británicas, Desire Petroleum y Malvinas Oil & Gas, Rockhopper inició en febrero una campaña de perforación en la cuenca de las Malvinas, provocando tensión con Argentina, que reclamó ante la ONU por considerar “ilegítima” la decisión unilateral del Reino Unido. El potencial petrolero de las Malvinas constituye uno de los puntos de fricción en la disputa por la soberanía del archipiélago austral entre Argentina y el Reino Unido, que Buenos Aires canaliza ahora por vía diplomática, 28 años después de una guerra entre ambos países.


Fuente: AFP
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
¿Vieron quién quiere cmprar las acciones de BP en la Pan American Energy? :yonofui:

Esto se está poninedo espeso . . . :yonofui:

Saludos.

P.S.: BP tiene que juntar U$S 20.000 millones por lo de EEUU en "fitivo", y el únco que los tiene a mano es la CNOOC, especializada en explotación mar afuera. . . :yonofui:

http://www.ieco.clarin.com/empresas/British-Petroleum-Pan-American-Energy_0_146400013.html

Y encima China sale a apoyar la postura Argentina. . . :sifone:

Saludos.
 
Otra vez anuncian que no hay petróleo en Malvinas



La firma Malvinas Oil & Gas anunció resultados negativos para el Reino Unido, al confirmar que tapó un pozo debido a que no encontró rastros de hidrocarburos. Sin embargo, persistirán los intentos de extraer crudo de las aguas que rodean a las islas.


La firma Malvinas Oil & Gas anunció resultados negativos para el Reino Unido, al confirmar que tapó un pozo debido a que no encontró rastros de hidrocarburos. Sin embargo, persistirán los intentos de extraer crudo de las aguas que rodean a las islas.
por Medios

La empresa Oil & Gas (FOGL) abandonó el pozo que estaba perforando en las aguas que rodean a las Islas Malvinas debido a que no encontró petróleo ni gas en el lugar.

De esta manera FOGL se convirtió en la tercera empresa que informa que no encontró hidrocarburos en cantidades que hagan rentable su extracción.

Según señala el diario El Cronista, el mes pasado Desire Petroleum anunció ante sus inversores de la Bolsa de Londres que tapó el pozo que había perforado, una noticia que fue seguida poco más tarde por un comunicado de la empresa Rockhopper, que informó que la cantidad de gas que había hallado en el área que fue asignado no alcanzaba para que extraerlo fuera un negocio rentable.

Ayer, Tim Bushell, el CEO de FOGL, consideró que “los resultados en el pozo de Toroa (el primero que abrió en el área de su concesión) son decepcionantes”, aunque recordó que “es la primera perforación en un área que nunca había sido explorada”.

Sin embargo, el directivo aseguró que seguirán buscando petróleo cuando consigan una nueva plataforma para explorar en aguas profundas. Hasta ahora, las tres compañías usaron la plataforma Ocean Guardian para perforar los pozos.

Esta semana se supo que otra compañía, Argos Resources, está dispuesta a explorar en una nueva área de concesión, una vez que consiga en el mercado de Londres los US$ 106 millones necesarios para solventar la operación. Según Argos, con esos fondos emprenderá estudios sísmicos en 3D y pagará el alquiler de una plataforma.

La Argentina llevó adelante una serie de denuncias en organismos internacionales desde que el gobierno de las islas anunció que de forma unilateral otorgaría licencias de exploración. La Casa Rosada implementó represalias para volver más cara la explotación, como impedir que los buques que lleven materiales a las Malvinas toquen puertos argentinos o naveguen por aguas jurisdiccionales argentinas. El ex canciller Jorge Taiana negoció con los países de América latina y el Caribe una condena a la ocupación británica.

El mes pasado, el canciller Héctor Timerman dio un discurso en Nueva York frente al Comité de Descolonización de la ONU en el que protestó por la búsqueda de petróleo en el área y se mostró preocupado por las consecuencias en el medio ambiente del Atlántico Sur que podrían tener trabajos de esa naturaleza. “No debemos soslayar ni minimizar el riesgo que desde el punto de vista ambiental supone para toda nuestra región esta aventura colonialista del Reino Unido en el Atlántico Sur, basada en la rapiña de los recursos naturales no renovables de nuestro continente, a miles de kilómetros de sus fronteras y de su propio hábitat, al amenazar con agotarse los recursos hidrocarburíferos del Mar del Norte”, dijo Timerman.


http://www.mdzol.com/mdz/nota/223531-Otra-vez-anuncian-que-no-hay-petroleo-en-Malvinas/

---------- Post added at 02:38 ---------- Previous post was at 02:35 ----------

Hu Jintao reiteró apoyo por la soberanía de las Malvinas

El mandatario de la República Popular China, Hu Jintao, ratificó hoy el apoyo de su gobierno al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, durante la reunión bilateral que mantuvo con la presidenta Cristina Kirchner en Beijing.


La mandataria argentina, tras el encuentro con Jintao, que se extendió durante más de una hora en el Gran Salón del Pueblo, confirmó que durante la audiencia comenzaron hablando sobre el apoyo de China por la soberanía de Malvinas.
Durante una charla con la prensa argentina, la jefa de Estado además dijo que retribuyó ese apoyo con un pronunciamiento a favor de una ''única China''.
En el marco de una declaración conjunta entre ambos países, China ''reiteró su firme respaldo al reclamo de soberanía de la República Argentina en la cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación de las negociaciones con el objeto de alcanzar una solución pacífica y definitiva, conforme con lo establecido en las resoluciones de las Naciones Unidas'', según se informó oficialmente.
En el marco de dicho documento, Argentina reiteró su ''firme adhesión a la política de una sola China y al desarrollo pacífico de los lazos entre ambas orillas del Estrecho de Taiwán así como a la reunificación pacífica de China''.
Los dos jefes de Estado expresaron su ''satisfacción'' por la firma del ''Memorándum de Entendimiento'' entre ambos gobiernos para ''expandir y diversificar su relación en materia de comercio e inversiones''.
La primera mandataria asistió a la reunión junto con el canciller Héctor Timerman, quien firmó el documento junto con su par chino, Yang Jiechi.
Los mandatarios destacaron además la importancia de la Asociación Estratégica establecida en el año 2004, expresando su ''satisfacción por el rápido desarrollo de los lazos binacionales durante los últimos años''.

http://www.jornadaonline.com/Internacional/49039-Hu-Jintao-reiter%C3%B3-apoyo-por-la-soberan%C3%ADa-de-las-Malvinas
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Como diría



---------- Post added at 03:45 ---------- Previous post was at 03:42 ----------

Igualmente y dejando de lado lo del "Perro del Hortelano", no deja de ser una mala noticia para nosotros que no halla petróleo.

Si había y los piratas se lo robaban era malo y de de difícil solución.
Pero si no hay, es de imposible solución.-

Finalmente igual digo

que la

 
14/07/2010 | PROVINCIALES
NUEVO APOYO INTERNACIONAL REFUERZA LA POSICIÓN DE NUESTRO PAÍS
China respaldó a la Argentina por la soberanía de MalvinasEn una declaración conjunta firmada por los presidentes Hu Jintao y Cristina Fernández de Kirchner, el mandatario de la principal nación asiática reiteró su apoyo a los reclamos formulados por nuestro país respecto a la soberanía de las Islas Malvinas.
En el marco de la primera visita oficial que realiza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China, la mandataria argentina y su par asiático Hu Jintao firmaron una amplia declaración conjunta de 25 puntos dentro de los cuales el país anfitrión reiteró su respaldo al reclamo de soberanía argentina por Malvinas.
“La parte china reiteró su firme respaldo al reclamo de soberanía de la República Argentina en la Cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación de las negociaciones con el objeto de alcanzar una solución pacífica y definitiva de dicha Cuestión, conforme con lo establecido en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”, se expresa en el punto 5 de la declaración.
Y es que China al igual que Argentina, sufrió durante 155 años la ocupación por parte del Reino Unido la isla de Hong Kong, desde el periodo iniciado en 1841 conocido como la primera guerra del Opio hasta el 1 de julio de 1997, cuando finalmente se llevó a cabo su devolución.La visita de la presidenta argentina que dio inicio este domingo y durará hasta mañana jueves, sirvió fundamentalmente “para seguir impulsando el desarrollo de la Asociación Estratégica entre ambos países” después de 38 años que nuestro país establecimiento de sus relaciones diplomáticas con la República Popular China.
“Ambas partes expresaron que continuarán prestándose un firme apoyo en los temas que atañen a los respectivos intereses en cuestiones fundamentales”, dice el acuerdo, puntualizando entre otros, la estimulación de las inversiones mutuas, el fortalecimiento empresarial y el apoyo y cooperación gubernamentales en materia de infraestructura, energía y minería.
En el mismo se destaca “la voluntad de intensificar el intercambio y la cooperación entre ambos países en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos”, se coincide “en mantener una estrecha comunicación y coordinación en los temas globales de importancia tales como la reforma de la ONU, y del Consejo de Seguridad para otorgarle al organismo “mayor democracia, representatividad y transparencia en la toma de decisiones.

Fuente: http://www.eldiariodelfindelmundo.c...a-argentina-por-la-soberania-de-malvinas.html
 

Derruido

Colaborador
Como diría



---------- Post added at 03:45 ---------- Previous post was at 03:42 ----------

Igualmente y dejando de lado lo del "Perro del Hortelano", no deja de ser una mala noticia para nosotros que no halla petróleo.

Si había y los piratas se lo robaban era malo y de de difícil solución.
Pero si no hay, es de imposible solución.-

Finalmente igual digo

que la


Don Thunder, usted más que nadie está habilitado para decir, QUE LOS INGLESES LA SIGAN CHUPANDO.:Angel_anim:

Sobre el temita del Petroleo, y bueno, hay una que dijo que encontró pero hace como 50 días que viene esquivando el bulto. Ojalá que no puedan explotar nada, ojalá que le sigamos cagand... con el temita de la pesca, con el turismo. O sea que sea un grano en el tuje a las Arcas del gobierno Pirata.

Si hay petroleo creo que está más al norte y mucho más cerca de nuestras costas. Que haya un gran reservorio en Tierra del Fuego, es señal de que por esa zona algo debe haber.

En el foro, uno de los moderadores, es experto en el tema, por lo tanto creo que estaría habilitado para sacarnos lo burro en el tema.

Salute
El Derru
PD: En éste tema, no se amedrente, que nosotros sabremos comprender la descarga de artilleria pesada.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Otra vez anuncian que no hay petróleo en Malvinas



Esta semana se supo que otra compañía...

... Según Argos, con esos fondos emprenderá estudios sísmicos en 3D y pagará el alquiler de una plataforma...




:ack2: :leaving:​
 
Arriba