Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Es la intención general y a lo que muchos aspiran... pero no es fácil... lleva tiempo, nadie quiere "soltar la manija" y están las cuestiones de personalismos... pero lentamente va tendiendo a eso. Eso es positivo... lo mismo que los requerimientos de equipos... ya están "aunados" los requerimientos y esfuerzos en algunos sentidos. Al menos, eso dicen...
Gracias Chan!
Debería ser factible agrupar las FFEE de todas las FFAA en un mando conjunto.
Pero bueno, los paises que así lo hicieron no saben nada............
bbufon
Resulta viable, porque viendo las unidades que tenemos yo creo son bastantes y no seria facil articularlas ni tampoco resultaria practico. Me parece mejor que cada rama de las FFAA tengan su propio comando de operaciones especiales. El problema es la FAA bueno yo creo que deberiamos separar las misiones del GOE en 3 equipos y adquirir mejor equipamiento de inserción. La ARA esta bien segun lei se podria a llegar a crear una compañia de reconocimiento, con eso mas los BT y los comandos anfibios seria un puño ofensivo terrible pero la debilidad son los helos porque no tienen. El EA ya esta armado practicamente....
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Más VCA






 

HAWKEYE

Colaborador
Colaborador
Hola Emilio!!
hace muy poquito se había hablado aquí en ZM que estaban impedidos de disparar los Palmaria debido a desgastes prematuros por algunas razones, se solucionaron entonces???

un abrazo,
Merchant


En esa oportunidad comente que no todos los VCA del GABL 11 estaban en la misma situación de desgastes de sus cañas, al surgir el problema se dio la orden de dejar de tirar para proteger el material. Solo se estaban haciendo despliegues tácticos, entradas en Ba. etc, nada de tiro
Generalmente se van rotando los VCA para cada Ejercicio, es por ello que no todos tienen desgaste... ademas dentro de la dotación que recibió el 11 hay un par que se usaron para elaborar las plantillas de tiro y algunas pruebas con otro tipo de proyectil.
Aunque nunca me confirmaron específicamente creería que PALA o PACU que si han tirado los Sofma de la Ba. Remolcada


Saludos
 
Y bueno pero para algo esta, nunca un simulacro va a ser igual a la realidad en ningún ambito .

Jamas, es por esto que no comparto la practica de tiro con simuladores a modo de ejemplo, el retroseso, el estampido, el olor a la polvora quemada .... como video "juego" Ok. pero nada suplanta al poligono.-bansalud
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Infantería en la Puna


El Regimiento de Infantería de Montaña 20 salió al terreno en la Puna jujeña, como parte de su adiestramiento final en su zona de influencia. Efectuando interminables marchas entre las localidades de Tumbaya, Abra de Punta Corral y Tilcara, los efectivos practicaron golpes de mano y emboscadas en montaña, antes de su repliegue a San Salvador de Jujuy.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2014/12/infanteria-en-la-puna.html#more
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Ejército en el volcán Copahue


Luego de prepararse para una nueva etapa de ascensos, efectivos del Regimiento de Infantería de Montaña 21 y del Comando de la Brigada de Montaña VI hicieron cumbre en el volcán Copahue. Con una altura de 2997 msnm, fue el primer pico alcanzado de la temporada, en la que las actividades estivales de montañismo abarcarán a todas las unidades de la Brigada,

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/01/el-ejercito-en-el-volcan-copahue.html#more
 

Chan!

Colaborador
Ejercicio de instrucción final en la EAM


El Escuadrón Tropa de la Escuela de Aviación Militar realizó sus maniobras finales del año 2014. Los efectivos, pertenecientes a las Compañías de Seguridad y Defensa, y de Servicios, realizaron actividades de patrulla, navegación y defensa de instalaciones.

Fuente y foto: FAA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/01/ejercicio-de-instruccion-final-en-la-eam.html#more

Qué tiene que ver la instrucción de la EAM con los ejercicios del Ejército?
 

fanatikorn

Colaborador
Lo bueno sería ver muchos más ejercicios conjuntos.
Así como también ejercicios interarmas, para aceitar el trabajo entre todas las armas y especialidades de cada brigada, sino siempre terminamos en lo mismo, cada unidad o elemento hace la suya, y a fin de año en los ejercicios de brigada, jugamos unos días a pelear junto a los artilleros, caballería, etc.
ESE tendría que ser el pan nuestro de cada día.
Sino el día que las papas quemen, vamos a repetir los errores de Malvinas, cada cual pelea su guerra y el resto que se c@gue.
 
Lo bueno sería ver muchos más ejercicios conjuntos.
Así como también ejercicios interarmas, para aceitar el trabajo entre todas las armas y especialidades de cada brigada, sino siempre terminamos en lo mismo, cada unidad o elemento hace la suya, y a fin de año en los ejercicios de brigada, jugamos unos días a pelear junto a los artilleros, caballería, etc.
ESE tendría que ser el pan nuestro de cada día.
Sino el día que las papas quemen, vamos a repetir los errores de Malvinas, cada cual pelea su guerra y el resto que se c@gue.


Correcto, me gusta esa propuesta.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Cumbre en el cerro Mercedario


Luego de 12 años, personal del Ejército Argentino volvió al cerro Mercedario, de 6770 msnm. Participaron elementos de diferentes unidades de la Brigada de Montaña VIII, liderados por el Regimiento de Infantería de Montaña 22, tras dos meses previos de entrenamiento y dos semanas de aclimatación y ataque a la cumbre de esta montaña, una de las más altas del continente, situada en la provincia de San Juan. Decenas de efectivos brindaron el apoyo logístico que permitió a una cordada de 32 militares alcanzar la cima.

Fuente y foto: EA
http://argendef.blogspot.com.ar/2015/02/cumbre-en-el-cerro-mercedario.html
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Adiestramiento Operacional en Olavarría.

Entre el 15 y 19 de junio, el Regimiento de Caballería de Tanques 2 realizó ejercitaciones de nivel subunidad.

Las actividades, enmarcadas en el Programa de Educación de la Unidad, se llevaron a cabo en el campo de instrucción de la unidad.

Durante las cuatro jornadas, se efectuaron alistamientos, marchas diurnas y nocturnas, ocupación de una zona de reserva, seguridad en el alojamiento, avances para tomar contacto y ataques.

Finalmente, se impartió instrucción mediante la ejecución de pistas de habilitación de tripulaciones.






-------------------------------------------------------

Los Arribeños del 6 salieron al terreno.

El Regimiento de Infantería Mecanizado 6 “Grl Viamonte” realizó un ejercicio en el campo de Instrucción de Toay, La Pampa.

En el marco del adiestramiento operacional, los integrantes de las sub unidades del “Viejo 6 de línea” realizaron el alistamiento en la Plaza de Armas de la Guarnición, para luego embarcarse y dirigirse al campo de instrucción.

Después de una marcha táctica en los vehículos de combate, se efectúo la ocupación de la zona de reunión, previo reconocimiento de la sección de Exploración. Durante el transcurso de la jornada y hasta la mañana siguiente, se realizaron ejercicios de operaciones defensivas con la integración de las secciones de exploración, comunicaciones, morteros pesados y tren de combate.

El adiestramiento concluyó el 25 de junio con la ejecución de las acciones de la dinámica de la defensa.





-------------------------------------------------------

Adiestramiento operacional de artilleros.

El Grupo de Artillería 10 desplegó sus elementos en el terreno para realizar ejercicios tácticos.

El 25 de junio, la unidad concluyó una etapa de dos semanas de adiestramiento operacional.

Las ejercitaciones incluyeron diversas actividades propias de la artillería de campaña, en las que se sometieron los procedimientos operativos normales a las exigencias del terreno.

Cabe señalar que esta salida fue una oportunidad para instruir a 70 soldados que se incorporaron a las filas del GA 10 entre noviembre de 2014 y mayo de 2015.





-------------------------------------------------------

Actividades operacionales del Grupo de Artillería 16.

Entre el 23 y 27 de junio, en las instalaciones del Grupo de Artillería 16, se dictó el Cursillo de Dirección de los Fuegos a cargo de esta unidad.

Las actividades comenzaron con la presentación de los cursantes al jefe de la Guarnición Ejército “Zapala”, Tcnl César A. Rodríguez. Luego, iniciaron las clases y trabajos prácticos dictados por suboficiales pertenecientes a la sección de OA (s).

En la oportunidad, participó además personal de la Armada Argentina, y se llevaron a cabo ejercicios prácticos con tiro de artillería, en la zona de Cerro Negro. Allí, recibieron la visita del comandante de la VIta Brigada de Montaña, Grl Br Héctor H. Prechi.

Con motivo del cierre del cursillo, tuvo lugar en la plaza de armas “Puerto Argentino”, una ceremonia, durante la cual se hizo entrega de los diplomas y presentes a los mejores promedios.





Texto y fotos: Ejército Argentino.
 
Adiestramiento Operacional en Olavarría.

Entre el 15 y 19 de junio, el Regimiento de Caballería de Tanques 2 realizó ejercitaciones de nivel subunidad.

Las actividades, enmarcadas en el Programa de Educación de la Unidad, se llevaron a cabo en el campo de instrucción de la unidad.

Durante las cuatro jornadas, se efectuaron alistamientos, marchas diurnas y nocturnas, ocupación de una zona de reserva, seguridad en el alojamiento, avances para tomar contacto y ataques.

Finalmente, se impartió instrucción mediante la ejecución de pistas de habilitación de tripulaciones.






-------------------------------------------------------

Los Arribeños del 6 salieron al terreno.

El Regimiento de Infantería Mecanizado 6 “Grl Viamonte” realizó un ejercicio en el campo de Instrucción de Toay, La Pampa.

En el marco del adiestramiento operacional, los integrantes de las sub unidades del “Viejo 6 de línea” realizaron el alistamiento en la Plaza de Armas de la Guarnición, para luego embarcarse y dirigirse al campo de instrucción.

Después de una marcha táctica en los vehículos de combate, se efectúo la ocupación de la zona de reunión, previo reconocimiento de la sección de Exploración. Durante el transcurso de la jornada y hasta la mañana siguiente, se realizaron ejercicios de operaciones defensivas con la integración de las secciones de exploración, comunicaciones, morteros pesados y tren de combate.

El adiestramiento concluyó el 25 de junio con la ejecución de las acciones de la dinámica de la defensa.





-------------------------------------------------------

Adiestramiento operacional de artilleros.

El Grupo de Artillería 10 desplegó sus elementos en el terreno para realizar ejercicios tácticos.

El 25 de junio, la unidad concluyó una etapa de dos semanas de adiestramiento operacional.

Las ejercitaciones incluyeron diversas actividades propias de la artillería de campaña, en las que se sometieron los procedimientos operativos normales a las exigencias del terreno.

Cabe señalar que esta salida fue una oportunidad para instruir a 70 soldados que se incorporaron a las filas del GA 10 entre noviembre de 2014 y mayo de 2015.





-------------------------------------------------------

Actividades operacionales del Grupo de Artillería 16.

Entre el 23 y 27 de junio, en las instalaciones del Grupo de Artillería 16, se dictó el Cursillo de Dirección de los Fuegos a cargo de esta unidad.

Las actividades comenzaron con la presentación de los cursantes al jefe de la Guarnición Ejército “Zapala”, Tcnl César A. Rodríguez. Luego, iniciaron las clases y trabajos prácticos dictados por suboficiales pertenecientes a la sección de OA (s).

En la oportunidad, participó además personal de la Armada Argentina, y se llevaron a cabo ejercicios prácticos con tiro de artillería, en la zona de Cerro Negro. Allí, recibieron la visita del comandante de la VIta Brigada de Montaña, Grl Br Héctor H. Prechi.

Con motivo del cierre del cursillo, tuvo lugar en la plaza de armas “Puerto Argentino”, una ceremonia, durante la cual se hizo entrega de los diplomas y presentes a los mejores promedios.





Texto y fotos: Ejército Argentino.


Que buenas fotos che, como me gustan los tanques en patotas, muy bueno por el EA.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Se inauguró la casa de fuego de la Compañía de Comandos 602.

Con un cursillo de combate urbano restringido, se inauguró la casa de fuego, en Córdoba.

Las actividades se llevaron a cabo durante dos semanas, entre el 17 y el 30 de junio, y consistieron en instrucciones de técnicas de pasaje de obstáculos, desplazamientos externos, internos e ingreso a cuartos.

Para llegar al nivel correspondiente a esta etapa, todas las instrucciones finalizaron con la ejecución de condiciones de tiro combinadas a las diferentes técnicas.





--------------------------------------------------------------------------

Ejercicio de planeamiento en Misiones.

Entre los días 22 y 24 de junio, la XIIda Brigada de Monte llevó a cabo un ejercicio de planeamiento en Profundidad, provincia de Misiones.

La actividad estuvo a cargo del comandante de la XIIda Brigada de Monte, Grl Br Javier A. Pérez Aquino, y los elementos de la Guarnición Ejército “Posadas”, y para su desarrollo se empleó el equipamiento de Comunicaciones recientemente adquirido.

Simultáneamente, se realizaron secciones de tiro y, como cierre, se produjo el repliegue de los elementos hacia sus respectivos cuarteles.




Texto e imágenes: Ejército Argentino.
 
Arriba