Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Derruido

Colaborador
No es así. Ningún presupuesto extra. Solo para los uniformes hubo un refuerzo.
Todo lo que está entrando es fruto de gestiones de años, algunas iniciadas en 2007.
El punto es que se la están facilitando. Me parece bárbaro que al EA le estén ingresando pertrechos, uniformes y todo lo que se pueda. Pero es evidente que existe cierto entendimiento entre la cúpula del EA y el Ejecutivo, cosa que con las otras fuerzas no existe.

Y no metamos la razón del facilitamiento de esas gestiones. Antes le ponian el pie para que no avancen, hoy hay un cambio. Menos mal.

Besos
 

emilioteles

Colaborador


 

emilioteles

Colaborador
Se está llevando a cabo el "Ejercicio Sísmico Salvar 2014".



Nota de la semana pasada.

Mendoza será escenario del ejercicio sísmico “Salvar 2014”

Al simulacro provincial de ayer, se sumará la semana próxima un programa intensivo del que participarán integrantes del Ejército argentino y de otros países latinoamericanos.


El simulacro de sismo de ayer en el que participaron escuelas, Casa de Gobierno y diferentes instituciones fue la antesala del “programa intensivo de ejercicios sísmicos” que se desarrollará la semana próxima en Mendoza.

Tal como sucedió en 2012, según informa la página web del Ejecutivo, el objetivo de “Simulacro 2014” es que la comunidad tome conciencia y practique las reglas de seguridad sísmica frente a la simulación de situaciones límites que producen un evento destructivo como un terremoto y las consecuencias del mismo.

Del Ejercicio militar, denominado “Salvar 2014 OACD (Operaciones en Caso de Desastre)” y organizado por las Fuerzas Armadas, también participarán integrantes del Ejército de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

Para este ejercicio, como en “Simulacro 2012”, se armará e instalará un puente en las calle San Francisco de Asís y Av. Las Tipas, como así también se montará una planta potabilizadora en el lago del parque General San Martín. Por último, se instalará un hospital del Ejército argentino en la calle Boulogne Sur Mer y Alsina.

Asimismo, se desarrollará una serie de charlas y capacitaciones (ver aparte).

Día especial

La idea de cerrar el año con un simulacro simultáneo en todos los departamentos tuvo como objetivo que la comunidad siga tomando conciencia y esté preparada ante un posible movimiento telúrico.

Al igual que ha ocurrido en otras oportunidades, luego de realizada la práctica, se analizaron los mecanismos usados para corregir errores y hacer los ajustes necesarios para evitar la mayor cantidad de inconvenientes posibles ante un terremoto en Mendoza.

Participaron obligatoriamente del ejercicio la Casa de Gobierno, PAMI, Anses, los casi 200 establecimientos educativos y anexos de la Legislatura. Mientras que voluntariamente también decidieron hacer las prácticas personal del Aeropuerto (que las hará en varios días porque no se puede frenar la actividad del lugar), la UNCuyo, empresas petroleras y otras instituciones, como la comunidad terapéutica Naranjito.

En todos los departamentos hubo un “ejercicio testigo”, es decir, una escuela designada en la cual participaron todas las fuerzas de seguridad y entidades civiles para colaborar con las tareas y evaluar las destrezas de cada comunidad.

Marcelo Dapás, director de Defensa Civil de la provincia, encabezó el simulacro de sismo que se hizo en Casa de Gobierno y evaluó como exitoso el operativo, ya que “en menos de 10 minutos unas 3.500 personas evacuaron el lugar desde su punto más lejano al prado de seguridad ubicado al Este del edificio entre las calles Peltier, España y Virgen del Carmen de Cuyo”.

“El sistema está funcionando. Hicimos algunos cambios operativos para descongestionar el pasillo a los efectos de que las personas pudieran llegar más rápidamente al prado. En esta oportunidad, hemos tomado nota de lecciones aprendidas”, dijo Dapás. Y agregó: “Lo mismo se realizó en los distintos departamentos y recibimos la información de que los ejercicios tuvieron muy buenos resultados”.

Dapás recalcó la importancia de que la población tenga en cuenta la elaboración del “Plan Familiar” para tener en claro qué hacer frente a un sismo de gran magnitud, ya sea que todos los integrantes de la familia estén en el mismo lugar o cada uno haciendo actividades fuera de la vivienda.

Al mismo tiempo el grupo familiar tiene que tener preparada la “Mochila de Emergencia”, que debe contener: documentos de cada uno de los integrantes, del vehículo y de la vivienda; duplicados de llaves; linterna, radio con pilas, alimentos perecederos como: barras de cereales, chocolates, etc; remedios (analgésicos, botiquín de primeros auxilios y aquellos que son de toma permanente), agua, velas, fósforos y abrigos.

Ejercicio en el Naranjito

El denominado “simulacro de sismo severo” que planteó Defensa Civil fue en la comunidad terapéutica Naranjito, cuyos integrantes con distintas discapacidades constituyen un público especial que requiere de un tratamiento distinto al de la mayoría de la población.

El evento también comenzó a las 10.30 con el sonido de la sirena, por lo que los alumnos comenzaron a evacuar las aulas con sus docentes. Y se dirigieron a los tres espacios abiertos que tiene el establecimiento. Al mismo tiempo, se planteó un incendio con humo y una persona accidentada en la planta alta. Por lo que se debió llamar a los bomberos, quienes acudieron con camión cisterna para apagar el fuego y socorrieron al herido, que fue bajado en camilla para luego realizarle los ejercicios de reanimación RCP (Resucitación Cardio Pulmonar).

Cuando la sirena dejó de sonar los alumnos evacuados aplaudieron y recibieron con gritos de alegría al cuerpo de socorristas. Mientras que los 120 docentes y 200 estudiantes volvían a sus aulas y las actividades cotidianas.

Las autoridades del establecimiento junto a las de Defensa Civil calificaron de “exitosa la evacuación y el comportamiento de todos los actores”.

El director de Administración de Naranjito, Gustavo Kretschmar, informó: “Venimos trabajando con los chicos desde hace mucho tiempo”.
Por su parte, el profesor Alfredo Ginebra explicó que “se trabaja con los chicos con un entrenamiento permanente. Ya están habituados al sonido de la alarma y repetimos siempre lo mismo, como lo han hecho hoy; para que no se asusten y aprendan a cuidarse. Al practicarlo habitualmente se consigue el éxito”.

Aldo Ugarte, a cargo del ejercicio por parte de Defensa Civil, explicó: “Con Naranjito venimos trabajando desde hace dos años y medio; el personal ha recibido toda la información teórica y la llevan a la práctica cada 2 ó 3 meses. Hoy hemos tenido mucho éxito porque la concientización que tienen en el establecimiento es muy importante porque todos han trabajado muy comprometidos. Hoy en 2.40 minutos se hizo la evacuación total del edificio, con muy buen desplazamiento y con mucha tranquilidad”.

Programa intensivo del 14 al 21/11

LUNES
8 a 21. Actividades administrativas / Desplazamientos / Arribo de contingentes.

MARTES
9. Acto de Apertura.
10.15. Palabras de Jorge Barón, experto en sismos de la UNCuyo.
11. Exposición del jefe departamento de Op/PC - (Dirección Gral. de Organización y Doctrina)- Estado Mayor Gral. de Ejército.
12. Exposición del jefe Defensa Civil de Mendoza.
12.30. Palabras del Cnl D’Ambra (Experiencia en Haití).
13.15. Lectura de la situación inicial del ejercicio Salvar 2014.
15 a 18. Lecciones aprendidas en Operaciones de Ayuda en Caso de Desastre - Expertos Conferencia de los Ejércitos Americanos.
MIÉRCOLES
8 a 12. Desarrollo Ejercicio Salvar.
12 a 13. Visita al CEO – Provincia de Mendoza (Centro de Operaciones de Emergencias).
13 a 21. Recorrida Cultural.

JUEVES
8 a 13. Desarrollo Ejercicio Salvar.
15 a 18. Reunión y procesamiento de información de árbitros – Elaboración de conclusiones y recomendaciones de Operaciones de Ayuda en Caso de Desastre – Conferencia de los Ejércitos Americanos.

VIERNES
8 a 14. Exposición del director ejecutivo – Proyección del Video – Recorrida de los Incidentes.
15.30 a 18. Revisión después de la acción (Conferencia de los Ejércitos Americanos).

PD: Espero poder sacar algunas fotos.
 

emilioteles

Colaborador
Algunas fotos que saqué esta tarde del material desplegado. Centro de Congresos y Exposiciones Ángel Bustelo.
En el predio había:
1 Semirremolque Puesto de Comando y Control.
1 Camión REO M109 Comunicaciones. (?)
2 Camionetas Isuzu Trooper de Comando y Comunicaciones.
3 Camionetas Ford 350 Comunicaciones.
2 Carpas de asistencia.
2 TSCR (Terminal Satelital de Comunicaciones remolcable).
3 Trailers 1/2 Tn. (?)









Hermosas las F-350 con camo desértico.






PD: Tipos de uniformes variados pero impecables.
Multicam en su mayoría, ACU woodland y verde oliva.
 

Derruido

Colaborador
No. Solo suciedad. Quería destacar La descripción del trailer que es de fabricación nacional.

Ahora que veo la foto no se nota un... [emoji52]

Enviado desde mi LG-E465g mediante Tapatalk
Estimado Emilio, me refería a más abajo. Se nota hasta unos pequeños orificios en los lugares donde la pintura saltó y se vé el color del aluminio. No el popó de algún pájaro más arriba.

Pensé que lo habías subido por eso y nó por el cartelito QUE NO SE VÉ UN POMO.

Besotes
 

emilioteles

Colaborador
Estimado Emilio, me refería a más abajo. Se nota hasta unos pequeños orificios en los lugares donde la pintura saltó y se vé el color del aluminio. No el popó de algún pájaro más arriba.

Pensé que lo habías subido por eso y nó por el cartelito QUE NO SE VÉ UN POMO.

Besotes
Comprendo. De ser orificios lo hubiese percibido al momento de sacar la foto.

"Ah si.... siempre que observen esos detalles, una paloma lo hizo"



PD: Ay derru, deru... :D
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
consulta...es necesario que el ejercito practique tiro con pistolas y escopetas??....realmente me parece completamente innecesario.
 
pero no es un elemento de "comun"...realmente me parece un gasto innecesario.
No lo es? digo estamos en el siglo XXI, si vemos los conflictos actuales, se podría decir que "esta de moda" igual mas que combate urbano o en localidades, terminan haciendo combate en ruinas.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
No lo es? digo estamos en el siglo XXI, si vemos los conflictos actuales, se podría decir que "esta de moda" igual mas que combate urbano o en localidades, terminan haciendo combate en ruinas.
no me refiero al combate...sino a las armas.... el ejercito, en combate MOUT, no va hacer empleo masivo de pistolas y escopetas...sino de FAL.
prefiero toda la vida, que en vez de 5 tiros de browning...hagan uno de FAL...y lo mismo de las defender.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
pero no es un elemento de "comun"...realmente me parece un gasto innecesario.
Su empleo tal vez sea acotado, pero no veo mal que se entrene en su uso. No digo a la masa en general, pero si como en este caso, de disponer de un grupo que luego pueda transmitir conocimientos.
 
Arriba