Ejército Argentino en marcha

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Además era muy difícil de mantener en campo, por sus características de diseño.

Por eso era un arma más utilizada en rol policial, que en el militar (era muy jodida de rearmar, sobre todo el cajón de mecanismos, ya que los resortes iban sueltos entre dos chapones que había que encastrar dentro del arma, sin soltarlo ni que se volara todo al caraxo) . . .
 

nico22

Colaborador
Actualización del equipamiento de paracaidismo militar
La Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Operaciones Especiales está realizando gestiones para modernizar y mejorar el equipamiento de nuestros paracaidistas.

Con la finalidad de mantenerse constantemente actualizada con respecto a sistemas desarrollados a nivel mundial y asegurar el perfeccionamiento de los paracaidistas del Ejército Argentino, la ETA y TOE recibió a Eddie Rehll, representante de la División Material Militar de la firma alemana Airtec GMBH & Co.KG Safety Systems.

En el aula de instrucción “Virgen del Valle”, el visitante presentó uno de sus productos conocido mundialmente como CYPRES (Cybernetic Parachute Release System). Un CYPRES está diseñado para activar el paracaídas de reserva a una altura preestablecida, si la velocidad de descenso es superior a un determinado umbral. Además, el señor Rehll mostró todos los productos militares disponibles para distintos tipos de paracaídas: de apertura automática, de pilotos y tripulaciones, deportivos, para alumnos, para pilotos tándem y para alta infiltración.

Cabe resaltar que durante este año, la Escuela adquirió 15 dispositivos de apertura automática de reserva modelo “C”, muy útiles para el desarrollo de los cursos de alta infiltración y piloto dual tándem, entre otros.

Adicionalmente, teniendo en cuenta que próximamente caducará la vida útil de los paracaídas del Equipo Militar de Paracaidismo, la Escuela se contactó con diferentes fábricas para testear equipos y actualizar el lote de paracaídas, para que puedan utilizarse tanto para trabajos militares como para exhibiciones.

En la zona de lanzamientos “La Mezquita”, se probaron sistemas nuevos para paracaídas deportivos; en particular, fueron testeados los equipos “Star Track” de la Empresa Flight Concept y “Classic” de la Empresa EIFF Aerodynamics, que cuentan con tecnología de punta a nivel mundial y son utilizados por equipos de paracaidismo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Canadá.

Para el próximo año se prevén pruebas similares con las empresas Paratec GMBH (Alemania), Tactical Parachute Delievery Sistem (EEUU) y Complete Parachute Solutions (EEUU). Asimismo, queda pendiente cerrar acuerdos similares con las empresas North American Aerodynamics, Performance Design y Aerodyne para evaluar cuál es el mejor velamen posible para el equipo.


















Fuente Ejercito Argentino
 
Última edición:
Último mensaje de OT:

No. No estoy diciendo tener CAP en todo momento. Estoy diciendo combinar:

- CAP en momentos donde IM te diga que es probable un ataque, o en lugares estratégicos cercanos a la zona en conflicto.
- SAM en esas zonas estratégicas
- Una IM que haga su trabajo.
Siempre y cuando consideres cada locación donde tenés emplazadas aeronaves o radares como lugares estratégidos, estés en conflicto/tensiones o no.
La defensa no se aplica sólo cuando la cosa arde. La IM depende de los sensores en tierra y los que puedas poner en el aire.
Y bases preparadas, cómo último eslabon si tus defensas fueron saturadas, fallaron por X motivo, lo que sea.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
El problema no era de costos, sino la complejidad del maquinado vs el proceso de la "grease gun". Lo que podemos ver tambien en la STEN
Pero no es comparable una Tommy con una grasera que se te caia y podía dispararse sola en full Auto.
Se hicieron para que los paracaidistas se defendieran mientras descendían , las tirarán y siguieran combatiendo con su M1.
Acá , como todo, quedaron como arma de dotación
 
Arriba