Ejército Argentino en marcha

Gracias. Si la batería tiene 4 lanzacohetes ¿qué más lo acompañan? ¿algún vehículo de mando? ¿vehículos de abastecimiento?

Si mal no recuerdo un grupo de artillería blindada conformado por TAM VCA esta constituido por dos baterías de 4 VCA cada uno, con un VC mando, es decir, 5 blindados. Además se suman unos 4 amuniciadores a orugas y unos 4 camiones para tranportar amunicionadores. Entiendo que todo el grupo termina con los dos grupos (8 VCA, 2 VC mando, 8 amunicionadores a orugas y 8 camiones para transportar más municiones) y un tercer y último VC mando del grupo. También incluye una cantidad de, al menos, cuatro camiones con remolques para transportar los VCA.
Entiendo que con esta conformación llegamos a tener dos grupos de artillería blindada, totalizando así 16 VCA, 6 VC Mando, 13 amunicionadores a orugas (2 VC AMUN y 11 M-548), 16 camiones de municiones y, al menos, 8 camiones con remolques. En realidad hay un VCA 17 que se utiliza para instrucción y faltarían algunos amunicionadores a orugas para completar la dotación deseada de este tipo de vehículos.
Desconozco totalmente si dentro del grupo también hay observadores adelantados y cómo se organizarían los mismos.
¿es así?

Tengo curiosidad por conocer por saber lo mismo de esta nueva artillería de cohetes.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
querido Infante...consulta...como ves la actual administracion de defensa...con respecto a la anterior?
un abrazo
 
SEÑOR INFANTE ARGENTINO, sin abusar de amabilidad, con respecto al GAUCHO, que a pesar de ser proyecto , hay varias unidades terminadas , algiunas en uso, se sabe como seran distribuidos en la fuerza ? desde ya muchas gracias
 
Pregunto, ¿se tiene pensado incorporar en cantidad algún sistema como el MILES, ya sea nacional o importado?
 
Adquisición de munición de calibres diversos a DGFM

Dentro del marco del Programa de Abastecimiento Consolidado de Insumos Para la Defensa – “PACID 2012”-, el díal 7 de Diciembre de 2012 pasado, el Ministerio de Defensa acordó con la Dirección General de Fabricaciones militares la adquisición de munición de calibres diversos, con el fin de proveer a las tres FF.AA argentinas.

Radios tácticas Harris para el Ejército Argentino.

El Ministerio de Defensa argentino emitió el documento de contratación directa con el fin de adquirir equipos de radio tacticas para uso vehícular destinadas al Ejercito Argentino, a la empresa COASIN COMUNICACIONES S.A. La operación ronda los u$s 622.000. No trascendió la cantidad de equipos ni el modelo del mismo

http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Chan!

Colaborador
18 equipos 622.000 Dolares? Bastante mas salados que los 42 equipos valuados en 2008...
(USD $1,038,578) uhhhh http://cables.mrkva.eu/cable.php?id=143493

Hay que ver el modelo específico... no todas son iguales. Los brasilenos ya tienen el sistema en cuestión (si es el que yo creo!). Son radios vehiculares con una pantalla lcd en donde sale la posición de cada vehículo enlazado en la red con este sistmea sobre cartografía digital. Muy bueno...
Espero que sean esos!
 
Hay que ver el modelo específico... no todas son iguales. Los brasilenos ya tienen el sistema en cuestión (si es el que yo creo!). Son radios vehiculares con una pantalla lcd en donde sale la posición de cada vehículo enlazado en la red con este sistmea sobre cartografía digital. Muy bueno...
Espero que sean esos!

Si, son los modelos de la serie Falcon II y Falcon III.

El modelo del EB es el Transceptor VHF RF-7800V. este radio tiene la capacidad de transmitir/recibir datos de alta velocidad hasta la tasa de 192kbps, en el rango de frecuencias de 30 MHz a 108MHz, con 50 Watts de potencia, haciéndolo lo más avanzado transceptor militar en VHF.

El EB hice una encomenda de US$14 millones en princípios de 2011.


También foran suministrados transceptores de HF de la serie Falcon II para atender a las comunicaciones seguras de larga distancia, donde no hay línea de visada entre los usuarios. Los transceptores de HF son ideales para uso en regiones de florestas, en regiones de obstáculos montañosos, etc. Lo radio opera en el rango de 1,6MHz a 30MHz.

saludos
 
Quizás entonces pueden diferir las series del mismo modelo (?)

"...................a entregarse en el Batallón de Mantenimiento de Comunicaciones 601. Estos elementos comenzaron a ser incorporados en el Ejército en los últimos años y equipan a diversas unidades del Arma de Comunicaciones, habiéndose empleado en operaciones reales durante el apoyo a la cumbre del Mercosur en Mendoza, pocos meses atrás."
Fuente: http://www.americamilitar.com/discu...gentino-adquiere-equipos-de-comunicaciones/p1
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Sí que trascendió:
11/11/2012
18 equipos de radio HF Harris MPR 9600, con GPS y bolsa de transporte
http://argendef.blogspot.com.ar/2012/11/el-ejercito-adquiere-equipos-de.html

Hay que ver el modelo específico... no todas son iguales. Los brasilenos ya tienen el sistema en cuestión (si es el que yo creo!). Son radios vehiculares con una pantalla lcd en donde sale la posición de cada vehículo enlazado en la red con este sistmea sobre cartografía digital. Muy bueno...
Espero que sean esos!


cuantos guarani compramos?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Una Brigada de Montaña hizo cumbre en el Aconcagua

Participaron de la expedición militares de Salta y Jujuy

ALTA.- Por primera vez, efectivos del Comando de la V Brigada de Montaña hicieron cumbre en el Aconcagua (6960 metros) el sábado 19 a las 13 en una cordada con una patrulla de 14 militares de Salta y Jujuy.
Un informe de esta unidad de combate que lleva el nombre del General Manuel Belgrano, con asiento en Salta y jurisdicción en cinco provincias del Noroeste, señala que para llegar al "techo de América" se realizó una preparación con ascensiones en noviembre y diciembre pasados, incluyendo el Volcán Quewar (6180 metros), lo que permitió seleccionar a los integrantes de la expedición que estuvo al mando del coronel Fabián Alejandro Iribas.
Se destacó que el Aconcagua "marca un hito importante" para todas las unidades de la Brigada como tropas de montaña y se suma a otras cumbres alcanzadas como el Nevado de Chañi (6200 metros) en Jujuy y en Salta el Volcán Quewar (6180 metros) y el Cerro Lullaillaco (6730 metros).
Participaron efectivos de infantería, de artillería, de ingenieros, de comunicaciones, de apoyo logístico, del comando y de inteligencia.


Ver mapa más grande http://www.lanacion.com.ar/1547734-una-brigada-de-montana-hizo-cumbre-en-el-aconcagua
Acompañaron al coronel Iribas los subtenientes Carlos Ezequiel Cruz, Mauricio Germán Piedrabuena y Rodrigo Antonio Orellano, los suboficiales Raúl Felipe Santo, Mario Germán Tolaba, Federico Gabriel Ramirez, Héctor Emilio Velázquez, Ariel Fernando Encinas, Érico Fernando Mulchey, Gerardo Roque Fernández, David Humberto Zerpa y Carlos Lama y el soldado voluntarios Enrique Gustavo Vilca..
la nacion
 
Arriba