Durísimo contra Chávez.

F

federicobarbarroja

Resaca dijo:
Palabras textuales del Sr. Chávez:
"Es muy difícil pensar que el embajador español va a estar en palacio (presidencial venezolano) apoyando a los golpistas sin autorización de Su Majestad, porque él es quien dirige la política exterior", dijo.

Locuras de un hombre que no tiene control sobre su lengua, lamentable...:(
 

Iconoclasta

Colaborador
Resaca dijo:
Pero aquí hay que distinguir 2 cosas:

1º El Sr. Chávez tiene pruebas de lo que dice al acusar a un país de fomentar un golpe de estado, porque hasta el momento salvo llamar fascista a Aznar, no ha presentado ni una sola prueba de lo que ha dicho.

Una evidencia bastante solida, son las palabras del ministro Moratinos, osea, el Gobierno Español

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/11/23/espana/1101172874.html

APOYA LA 'CONSOLIDACIÓN' DE LA DEMOCRACIA


Moratinos acusa a Aznar de haber apoyado el intento de golpe de estado contra Hugo Chávez en 2002



MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, acusó al ex presidente del Gobierno José María Aznar de haber apoyado el golpe contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en abril de 2002, y aseguró que esta acción "no se va a repetir en el futuro".

"En el anterior Gobierno, cosa inédita en la diplomacia española, el embajador español recibió instrucciones de apoyar el golpe, cosa que no se va a repetir en el futuro. Eso no se va a reproducir, porque nosotros respetamos la voluntad popular", aseguró Moratinos en el programa '59 segundos' de TVE.

Asimismo, añadió que el actual Gobierno va a respetar "el apoyo popular, el apoyo democrático y la consolidación, en Venezuela y otros países, de las instituciones democráticas" y que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero mantiene buenas relaciones con todos los países iberoamericanos.

"La diferencia de esta nueva política es que se dirige a todos los países de Iberoamérica y sobre todo a quienes reciben el respaldo democrático, y el señor Chávez ha recibido un apoyo masivo", enfatizó el ministro.

Además, Moratinos calificó de "poco afortunadas" las declaraciones del líder del PP, Mariano Rajoy, asegurando que a la reciente cumbre iberoamericana de Costa Rica no fue "ni el Tato". El titular de Exteriores pidió respeto para los representantes de Iberoamérica y dejó claro que "el Rey no es el Tato, sino el primer y mejor embajador que tiene España en el mundo".

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, subrayó que no es necesario "recomponerlas" porque "no están rotas", sino relanzarlas sin que el Gobierno renuncie a sus principios. Lo que se pretende, según expresó a la próxima secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, es mantener una colaboración "equilibrada y respetuosa" entre España y Estados Unidos.
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Higinio Polo

Ante los incidentes de la XVII cumbre iberoamericana, la complaciente prensa española se ha apresurado a centrar la responsabilidad por el enfrentamiento entre los representantes de España y Venezuela en las palabras del presidente venezolano, pasando de puntillas por el deslucido y zafio papel de Juan Carlos de Borbón. Todos los periódicos españoles de corte han cerrado filas para defender al monarca, llegando los editorialistas de El País a considerar que Juan Carlos de Borbón “estuvo en su papel”, aunque se traicionaban después al mostrar su preocupación por los continuos incidentes que protagoniza, mostrando su deseo de que “la figura del rey no debería estar por más tiempo en el primer plano político.”

Sin embargo, pese a la insistencia de esa prensa cortesana, para España lo más relevante de la cumbre iberoamericano no han sido las acusaciones del presidente venezolano Chávez al expresidente español José María Aznar. Lo que debería hacer reflexionar a los ciudadanos son las duras acusaciones que hicieron los representantes de varios países a las empresas españolas y a determinados comportamientos de su diplomacia. Porque, por ejemplo, está demostrado que la embajada española en Caracas recibió, en 2002, instrucciones precisas del presidente Aznar para apoyar el golpe de Estado en Venezuela, en connivencia con Washington. Lo que debería preocupar en España son las palabras de Daniel Ortega, acusando a la diplomacia española de interferir en los procesos electorales de Nicaragua, y de colaborar con la derecha de ese país para evitar el triunfo electoral del Frente Sandinista. Como debería ser motivo de gran preocupación las denuncias realizadas contra Unión Fenosa, acusada de utilizar métodos gansteriles en América Latina. Y debería preocupar que el presidente Néstor Kirchner haya criticado con suma dureza el irresponsable proceder de las empresas españolas en Argentina. Porque lo relevante del enfrentamiento de Santiago de Chile es que muestra el progresivo distanciamiento entre una parte importante de América Latina y España, por la avidez y la rapiña de las empresas españolas. Pero sobre todo eso, la prensa española ha pasado hasta ahora de puntillas.

La apresurada recopilación hecha en España, en varias cadenas de televisión, uniendo arbitrariamente algunas intervenciones de Chávez con la intención de presentarlo como un dirigente pendenciero, choca con la extrema amabilidad con que se ha tratado a otros presidentes, empezando con Bush y acabando con José María Aznar. Esa prensa española, que se rasga las vestiduras ante el calificativo de “fascista” lanzado por Chávez a Aznar, no respondió de igual forma cuando éste insultó a Chávez, como recordó en la cumbre chilena el vicepresidente cubano Carlos Lage. Aznar ha llamado a Chávez “nuevo dictador”, ha hablado de una supuesta “vuelta al nazismo”, ha denunciado el “enorme peligro para América Latina” que supone Venezuela, ha acusado al presidente venezolano de ser un defensor del “abuso, la tiranía y el empobrecimiento”, entre otras muchas expresiones semejantes. Aznar, además, apoyó un golpe de Estado para derribar a Chávez e instaurar una dictadura militar. Ante todo eso, ¿cómo espera la prensa española que califique el presidente venezolano a Aznar?

Esa era la realidad en Santiago de Chile, y, ante ella, Juan Carlos de Borbón pretendió hacer callar a Chávez. ¿Por qué se sintió ofendido Juan Carlos de Borbón ante las críticas de Chávez a Aznar? ¿Cómo cree el monarca que debe calificarse a un expresidente que apoyó un golpe militar para destruir las instituciones democráticas venezolanas? ¿Por qué sintió como un ataque la descripción del vergonzoso comportamiento de las multinacionales españolas en América Latina, denunciadas no sólo por Chávez, sino también por Correa, el presidente de Ecuador; por el nicaragüense Ortega y el boliviano Morales, e incluso por un presidente tan moderado como el argentino Kirchner?

Porque lo más relevante de la escena de Santiago de Chile no fue el lenguaje más o menos diplomático de los participantes en la reunión, lo trascendente no fue la pasión o los calificativos utilizados, aunque retumben ahora en unas reuniones que con frecuencia se han desarrollado bajo montañas de palabras llenas de retórica vacía, y entre los parabienes, besamanos y lisonjas a los que tan aficionado es Juan Carlos de Borbón, acostumbrado a que, en España, todos le rían las gracias. Lo relevante es la distancia, que se ensancha, entre una América Latina que, con justicia, quiere salir de la pobreza y unas empresas que, como hizo el monarca, se comportan con maneras de matón de taberna.

¿Porque, quién se ha creído que es Juan Carlos de Borbón para actuar como lo hizo? ¿Acaso cree que tiene autoridad sobre los presidentes y los pueblos de América Latina? ¿Tal vez se ha creído su propia leyenda, inventada por los servicios de la incalificable Casa Real, que sigue insistiendo en el gran prestigio de Juan Carlos de Borbón? Para empezar, el monarca español era el único jefe de Estado presente en la cumbre chilena que no ha sido elegido por su pueblo. El propio Rodríguez Zapatero, que insistía en la defensa de Aznar con el argumento de que había sido elegido democráticamente en su día, se traicionaba, puesto que tenía a su lado a Juan Carlos de Borbón, de quien no recordó lo mismo.

El gesto airado de Juan Carlos de Borbón intentando hacer callar al presidente venezolano, usurpando las funciones de quien presidía la sesión, hablando fuera de tono, y auséntandose después de la sala con manifiesta mala educación y falta de cintura diplomática, en el momento preciso en que se criticaba la actuación de las multinacionales españolas, muestra la verdadera condición de este monarca, no en vano forma parte de esos círculos empresariales que le han financiado caprichos vergonzosos. Acostumbrado a que le rían las gracias, las bromas chocarreras, los comentarios insulsos, ese “excelente profesional”, como le definen sus aduladores, se ha revelado como un individuo sin modales, que se siente molesto cuando se denuncian las prácticas corruptas de las empresas españolas en América.

La incompetencia y grosería mostrada por Juan Carlos de Borbón, cuyo rostro tras el incidente delataba su incomodidad, la inocultable vergüenza, es la enésima muestra de que España no puede soportar por más tiempo a un jefe de Estado semejante, que los españoles merecen tener una república entre otras, abandonando ya la pesada herencia del franquismo, impuesta a los ciudadanos hace ya treinta años. Porque esa actitud suya no es nueva. ¿No se recuerda acaso el gesto del monarca levantando el índice en un desagradable gesto chulesco ante la protesta de ciudadanos en el País Vasco? ¿No se recuerdan sus groserías previas al desfile de octubre? Ése es el monarca español, complaciente con la gran empresa, envuelto en turbios negocios que le aseguran rentas millonarias, despreocupado con los problemas reales de los españoles, un hombre que dedica casi todo su tiempo a sus relajos privados, impasible ante la corrupción que gangrena a España. Juan Carlos de Borbón, tan complaciente con Bush o con los reyes de Arabia o de Marruecos, es incapaz de decirle al presidente norteamericano la más mínima palabra contraria a la infame agresión contra Iraq que ha causado centenares de miles de muertos, pero pierde, sin embargo, los papeles ante una fundada acusación contra un expresidente español.

La deplorable y patética escena representada por el monarca, perdiendo los estribos, es una prueba más de que España no debe continuar soportando una monarquía antidemocrática e inútil, aunque los ciudadanos del país no deben sentirse avergonzados, porque Juan Carlos de Borbón no los representa. Quienes han hecho de la adulación al monarca español un apostolado y un negocio, pontificando sobre el “benéfico papel” que Juan Carlos de Borbón tiene como representante de España, pueden comprobar ahora que ese monarca apenas sirve para otra cosa que para intercambiar bromas irrelevantes en reuniones y para mantener a toda su familia a costa del presupuesto público, y que, además, se comporta como un bocazas de taberna. Los tiempos están cambiando, porque, aunque lo lamente el editorialista de El País, cuando están empezando a quebrarse todos los muros construidos para sostener la gran mentira de una monarquía impuesta, estamos asistiendo también a la irremediable decadencia de Juan Carlos de Borbón y al anuncio de la III República española.

Higinio Polo es licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia contemporánea por la Universidad de Barcelona.
 
Vale partamos de la base de que es así, ya digo que me parece fatal, pero de ahí a llamar golpista a un jefe del Estado que constitucionalmente no tiene ninguna potestad para apoyar o dejar de apoyar el golpe, claro si mañana llegan los servicios secretos X y se lo cargan, pues.......
 

Bishop44

Forista Sancionado o Expulsado
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 

Iconoclasta

Colaborador
Resaca dijo:
Vale partamos de la base de que es así, ya digo que me parece fatal, pero de ahí a llamar golpista a un jefe del Estado que constitucionalmente no tiene ninguna potestad para apoyar o dejar de apoyar el golpe, claro si mañana llegan los servicios secretos X y se lo cargan, pues.......

Para mi fue a hacer quilombo (Chavez), y lo hizo.

No se ni siquiera porque tenian que hablar de Aznar, cuando hace ya tiempo dejo de ser gobierno, pero una cosa no inhabilita la otra, o en todo caso es un tema para que traten ambos gobiernos en los foros pertinentes de manera bilateral, no andar haciendo este espectaculo dantesco.

Saludos,
Hernán.
 

Bishop44

Forista Sancionado o Expulsado
En fin, ...

Yamamoto escribió:

"Eso es lo que en Sudamerica nos critican que a veces tiramos más para Europa..... ¿pero de quien es la culpa?"

Simple, la culpa es de los latinoamericanos porque pese a ganar a sangre y fuego su independencia hace unos cuantos siglos, a día de hoy continúan siendo sólo un montón de países acomplejados que se sienten bien en el papel de súbditos. De qué sirve ganar la independencia si no existe voluntad de ejercerla?

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Pues como sea Resaca, cuando a Chavez lo derrocan (si!!! un golpe de Estado..como a la vieja "usanza") España, cuyo Primer Ministro era Aznar, reconoció al nuevo gobierno de facto.

No seamos inocentes.
 
F

federicobarbarroja

VioladorDeLaLey dijo:
Chavez nunca acuso al rey, sino a Aznar.

Saludos,
Hernán.

sin embargo aca no dice eso:

Originalmente publicado por Resaca
Palabras textuales del Sr. Chávez:
"Es muy difícil pensar que el embajador español va a estar en palacio (presidencial venezolano) apoyando a los golpistas sin autorización de Su Majestad, porque él es quien dirige la política exterior", dijo.

saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
federicobarbarroja dijo:
sin embargo aca no dice eso:

saludos

Si, eso parece, no lo dice directamente, pero lo dice implicitamente

esas declaraciones fueron antes o despues del "incidente" ?

Saludos,
Hernán.
 
F

federicobarbarroja

VioladorDeLaLey dijo:
Si, eso parece, no lo dice directamente, pero lo dice implicitamente

esas declaraciones fueron antes o despues del "incidente" ?

Saludos,
Hernán.

AGENCIAS.SANTIAGO DE CHILE El presidente venezolano, Hugo Chávez, preguntó ayer al rey de España si sabía del golpe de Estado de 2002 en su contra en Venezuela, que, según él, apoyó el gobierno español de entonces, presidido por José María Aznar.

"Aquel gobierno español apoyó el golpe en Venezuela abiertamente (...) El embajador español, con el gringo, fueron a aplaudir (...) mientras yo estaba preso", dijo Chávez, en declaraciones a la prensa antes de iniciar viaje de regreso a Venezuela tras la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile.

Tras señalar que en el año 2002 había "el mismo Rey" en España, manifestó: "Señor Rey, responda: ¿sabía usted del golpe de estado en Venezuela..?".

"Es muy difícil pensar que el embajador español va a estar en palacio (presidencial venezolano) apoyando a los golpistas sin autorización de su majestad, porque él es quien dirige la política exterior", dijo.

http://www.laopinioncoruna.es/secci...-explique-sabia-golpe-Estado-contra-Venezuela
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Bishop44 dijo:
Yamamoto escribió:

"Eso es lo que en Sudamerica nos critican que a veces tiramos más para Europa..... ¿pero de quien es la culpa?"

Simple, la culpa es de los latinoamericanos porque pese a ganar a sangre y fuego su independencia hace unos cuantos siglos, a día de hoy continúan siendo sólo un montón de países acomplejados que se sienten bien en el papel de súbditos. De qué sirve ganar la independencia si no existe voluntad de ejercerla?

Saludos.

1.- La independencia es algo que ocurrió casi hace dos siglos.

2.- En el caso de Chile, el agua, la telefonia, las comunicaciones, la luz, y una serie de empresas estrategicas están en manos españolas, el día que quieran reventarnos, ....... se pueden dar el gusto. ¿Independencia?

3.- A pesar de lo anterior, nunca nos hemos acomplejado ante España, y cada vez que vinieron a atacarnos, causaron estragos pero los derrotamos finalmente.

4.- La voluntad de ejercer la independencia, comienza por ser capaces de alcanzar su nivel de desarrollo, lo demas son lindos discursos.


Sometidos saludos :rolleyes:
 

KILLBILL

Forista Sancionado o Expulsado
Si las empresas Españolas están en América Latina, será por que son convenientes y necesarias. Dicho esto hay que ponerles los límites para que no se pasen. De España y los Españoles nosotros tb tenemos mucho que aprender.

Un saludo.
 

Bishop44

Forista Sancionado o Expulsado
Yamamoto escribió:

"1.- La independencia es algo que ocurrió casi hace dos siglos.

2.- En el caso de Chile, el agua, la telefonia, las comunicaciones, la luz, y una serie de empresas estrategicas están en manos españolas, el día que quieran reventarnos, ....... se pueden dar el gusto. ¿Independencia?

3.- A pesar de lo anterior, nunca nos hemos acomplejado ante España, y cada vez que vinieron a atacarnos, causaron estragos pero los derrotamos finalmente.

4.- La voluntad de ejercer la independencia, comienza por ser capaces de alcanzar su nivel de desarrollo, lo demas son lindos discursos."

1.- Dos, diez, cincuenta qué más dá, lo lamentable es que no sirvió de nada.

2.- Lo dicho: resignación y sumisión total. Nula voluntad de cambiar las cosas.

3.- Se contradice con los dos primeros puntos.

4.- Se contradice con el punto 2.

Lamentable.

Saludos.
 

Yamamoto

Forista Perseguido
Bishop44 dijo:
Yamamoto escribió:

"1.- La independencia es algo que ocurrió casi hace dos siglos.

2.- En el caso de Chile, el agua, la telefonia, las comunicaciones, la luz, y una serie de empresas estrategicas están en manos españolas, el día que quieran reventarnos, ....... se pueden dar el gusto. ¿Independencia?

3.- A pesar de lo anterior, nunca nos hemos acomplejado ante España, y cada vez que vinieron a atacarnos, causaron estragos pero los derrotamos finalmente.

4.- La voluntad de ejercer la independencia, comienza por ser capaces de alcanzar su nivel de desarrollo, lo demas son lindos discursos."

1.- Dos, diez, cincuenta qué más dá, lo lamentable es que no sirvió de nada.

2.- Lo dicho: resignación y sumisión total. Nula voluntad de cambiar las cosas.

3.- Se contradice con los dos primeros puntos.

4.- Se contradice con el punto 2.

Lamentable.

Saludos.


Lo lamento no tengo manzanas.... :rolleyes:

Frustrados saludos :(
 

Bishop44

Forista Sancionado o Expulsado
Pena, penita pena

Como se nota la influencia de la iglesia católica en Latinoamérica. Tienen bien asumido aquello de que "los últimos serán los primeros" "los pobres heredarán el reino de los cielos", etc.:p

Saludos.
 
F

federicobarbarroja

Bishop44 dijo:
Como se nota la influencia de la iglesia católica en Latinoamérica. Tienen bien asumido aquello de que "los últimos serán los primeros" "los pobres heredarán el reino de los cielos", etc.:p

Saludos.

Y cual es tu problema con la Iglesia? Ademas de andar citando pasajes de la Biblia en tono de mofa.:mad:
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
A pesar de todo lo pintoresco que nos pueda parecer chávez hay que mirar con más atención su derrotero, un líder mesiánico y con armas modernas se puede transformar en un minuto en un peligro. Con esto volví a releer el post inicial de esta discusión y ahora no lo encuentro tan descabellado.

Bie:D :D n dicho pibe!
 
Arriba