Destructor ARA Santisima Trinidad

Derruido

Colaborador
" Dos mangos " ?
Un casco al cual hay que recorrerlo todo, minuciosamente ? Chapas, valvulas, bombas, generadores ?
Museo ?
Donde suben niños escolares, mas pequeños aun, acompañados de sus padres, personas de la tercera edad, donde hay que garantizar el 200 % de las medidas de seguridad contra cualquier accidente ? Para no " comerse " una demanda millonaria ante un eventual accidente ?
Donde hay que recrear todo el cableado, la iluminacion de los compartimientos a exhibir, los mobiliarios que ya no existen ? Que se va a mostrar ? Un casco pintado y vacio ?
Donde hay que garantizar, primero, la flotabilidad y la estabilidad absoluta ?
Dos mangos ?
No, de ninguna manera, en una ARA que no puede hacerse de los fondos para las baterias del ARA Santa Cruz en tiempo y forma, de ninguna manera, no son " dos mangos ", es una montaña de guita.
El Vickers bien repasado, pulido y pintado en el Museo Naval de la Nacion en el Tigre y una hermosa sala con las mejores fotografias para recordarlo y honrarlo.

Saludos
Veamos, válvulas puede ser, por si hay que hacer algún tipo de achique, pero.......... también dudo. Respecto a motores, generadores y la mar chanta. Creo que lo que dicen Hernán, es lo siguiente. Limpiarlo, pintarlo, sacar todo lo que ya no sirve, lastrarlo adecuadamente y los espacios interiores (no todos), dejarlos como espacios abiertos o semi-abiertos para hacer exposiciones o bien realizar ciertos eventos. Si me preguntás, Fuerza motríz?, Generadores?, nada de nada. Simplemente ponerlo contra un muelle y alimentarlo con la energía de la propia red eléctrica. Básicamente un cascarón vacio, limpio, pintado y no pidas mucho más.

Pero sinceramente, dudo mucho que eso mismo también se haga.

Besos
 

Argos

Colaborador
Colaborador
cual es la diferencia del Santisima Trinidad hoy a hace 10 años?

Dos años de campaña semi-sumergido?

Fuera de broma, esa superestructura no sirve mas, acondicionar eso simplemente como monumento es demasiado esfuerzo, ni me imagino el casco y los motivos de su hundimiento.

Hay que pensar en el Sobral, tal vez en el San Luis. Y en ultisimo caso, alguna modificación de fachada en el Hércules para usarlo en lo que debió ser el destino del Santísima Trinidad.
 
nada de nada. Simplemente ponerlo contra un muelle y alimentarlo con la energía de la propia red eléctrica. Básicamente un cascarón vacio, limpio, pintado y no pidas mucho más.

Sr Derruido :

Tuve la inmensa suerte de visitar varios Monumentos ( buques de superficie, submarinos, portas ) en algunos puertos de este planeta. Lo que me aparejo severos problemas con mi mujer. Entendera que ella poco queria saber de mis curiosidades. Mas es ese un tema aparte.
La totalidad de ellos estaban preservados y mantenidos en su estado original. En gran porcentaje, salvo detalles evidentes ( armamento, generalmente ), como el mismo dia en el cual fueron decomisionados.
Ese es el valor Historico. Un casco vacio, pelado, con solo salones, sin rastros de su mobiliario, sus equipos, sistemas, pierde gran parte del valor.
No amerita gastar un solo peso e, insisto, los costos segun el estado en que se encuentra, son muy grandes.
Hay que aceptarlo : por mas que el ARA Santisima Trinidad forme parte de la Historia, llego a un estado tal de complejidad, deterioro, no retorno, costos, inseguridad, perdida de valor intrinseco que lo mejor es darle el destino mas honroso y no ver sus restos amarrados a un muelle , por mas que dependa de la red electrica del Puerto.

Saludos.
 

Derruido

Colaborador
Sr Derruido :

Tuve la inmensa suerte de visitar varios Monumentos ( buques de superficie, submarinos, portas ) en algunos puertos de este planeta. Lo que me aparejo severos problemas con mi mujer. Entendera que ella poco queria saber de mis curiosidades. Mas es ese un tema aparte.
La totalidad de ellos estaban preservados y mantenidos en su estado original. En gran porcentaje, salvo detalles evidentes ( armamento, generalmente ), como el mismo dia en el cual fueron decomisionados.
Ese es el valor Historico. Un casco vacio, pelado, con solo salones, sin rastros de su mobiliario, sus equipos, sistemas, pierde gran parte del valor.
No amerita gastar un solo peso e, insisto, los costos segun el estado en que se encuentra, son muy grandes.
Hay que aceptarlo : por mas que el ARA Santisima Trinidad forme parte de la Historia, llego a un estado tal de complejidad, deterioro, no retorno, costos, inseguridad, perdida de valor intrinseco que lo mejor es darle el destino mas honroso y no ver sus restos amarrados a un muelle , por mas que dependa de la red electrica del Puerto.

Saludos.
Estimado Glaciar, lo mío fue una ironia. Leyó lo que puse al pie. El Santísima va derecho a permanecer varios años, en el limbo, mientras se discute su destino. Y finalmente o será comida del soplete o de alguna prueba de torpedos y misiles en alta mar.

Se lo pudo haber mandado como museo y protestaron porque eso costaba 7 millones de pesos aprox. Y eso es lo que se discutió acá y en varios lugares. Y de eso hace 3 años, cuando todavía el buque estaba potable para museo. Hoy.........

Besos
 
Se lo pudo haber mandado como museo y protestaron porque eso costaba 7 millones de pesos aprox
Y cuanto costo ponerlo en linea de flotacion?.BanheadBanheadBanheadBanheadBanhead.
A ver...... mucho tiempo sumergido en agua .. Deposicion de solidos mas corrosion quimica......
Entonces? entro con hidrolavadora cojuda.... Nada de esas giladas de 120bar. Algo pulenta.....Casco como cu.l de vieja.
Arenadora no se puede.
Hidrolavamos mal.... el casco parece piel de naranja (recuerden que soy oriundo de la capital del citrus....tons asociamos todo con naranjas, mandarinas y pomelos). Muchisima pintura y reparaciones para............ no se... emblema flotante?.
Debe haber... Supongamos... 125metros x 6 x 14x 50% de sup afectada= 5500m2 de superficie a limpiar-tratar-pintar.
Si cada m2 me lleva aprox 2 hs... 1 h de limpieza, 30 min de preparado de sup y 30 min de pintado......
Voy a gastar 11000 hs hombre....... Para que?.
Mas vale las gasto en lo que tengo a flote para mejorarlo..... Que se yo.
Me duele pero es asi.....
 

FerTrucco

Colaborador
Adhiero. Más allá del indiscutible valor simbólico, fue un buque que se dejó literalmente abandonado durante años. Cuando se lo quiso hacer museo, nadie agarró viaje. Ahora que es víctima de semejante situación reflotan (valga la paradoja) las ideas de hacerlo museo. Se hubiera pensado antes, y era más viable. Como suele decirse, al muerto se le reconocen cosas que al vivo no.
Creo que para recordar Malvinas se puede ir por lo que ya se mencionó: el San Luis, el Sobral (ese, encima, tiene su cuota de sangre), tal vez el Hércules.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Alguien que me diga realmente si la idea del museo tiene algun sustento por parte de la ARA o estamos discutiendo un chisme sin ton ni son
 
sabes que mas alla de que preste un servicio , me da pena que barcos "heroicos" terminen como blancos , pareciera que son fusilados

obviamente menos heroico es ser desguazado

Es verdad pero dado lo irrecuperable, como nave, con el costo que significa llevarlo a un estado presentable y seguro para ser visitado como museo y antes que termine en la torcha de corte de algún deshuesadero, si bien no es la disposición final de sus despojos la mejor ser blanco, al menos se podrán probar contra algún casco de una autentica nave militar y no de un petrolero, esto no quiere decir que no se puedan usar ambos, pero al menos contra el Santísima Trinidad, se ajustara mas a los efectos.-
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Alguien que me diga realmente si la idea del museo tiene algun sustento por parte de la ARA o estamos discutiendo un chisme sin ton ni son
Ningún sustento.
Ya lo dije anteriormente. En oportunidad de visitar la BNPB en 2009, el comandante de una Meko 140 nos refirió que el Santísima era candidato para ser blanco de un MM38 y cañones.
En 2011 un CN (hoy almirante) me comentó que había interés de un municipio ribereño del Paraná para hacerlo museo. Pero que la Armada no iba a poner un peso. No había partidas para eso, ni intenciones.
El caso del Sobral es muy distinto. Si hay ganas de preservación. Hay interés de un municipio (el mismo), y por otro lado de la misma fuerza. Aún se debate si entregarlo en custodia o preservarlo en el Puerto de Buenos Aires, en la BNMP o frente al Museo Naval de Tigre (que es la mas compleja)
 
Última edición:

Argos

Colaborador
Colaborador
El caso del Sobral es muy distinto. Si hay ganas de preservación. Hay interés de un municipio (el mismo), y por otro lado de la misma fuerza. Aún se debate si entregarlo en custodia o preservarlo en el Puerto de Buenos Aires, en la BNMP o frente al Museo Naval de Tigre (que es la mas compleja)

Tigre es la mas compleja, sin dudas. Y la mas lógica también.



http://www.zona-militar.com/foros/threads/museo-naval-de-la-nación.25963/
 

bagre

2º inspector de sentina
Sin ser un especialista ( @bagre podría confirmar esto) se podría decir que la oxidación es una reacción química natural que convierte al hierro en sus óxidos más estables. En el mar estos procesos se aceleran debido al medio salado.

El oxido no es más que el resultado de una reacción química donde el oxígeno del aire y el disuelto en el agua de mar se combina con el hierro para crear óxido férrico. Es natural como la vida misma y ocurre irremediablemente al buscar el hierro su estado más estable en forma de oxido de hierro combinado con el oxígeno.

La capa de oxido que se forma aísla al acero del casco que queda debajo, deteniendo el proceso químico de oxidación hasta que no se vuelva a poner el acero limpio en contacto de nuevo con el oxígeno. El problema es que el óxido de hierro se desprende y disuelve fácilmente lo cual deja al descubierto el nuevo acero para continuar con el proceso destructivo.

Como la oxidación se produce en agua salada o ambiente húmedo, la reacción es mucho más virulenta al producirse un efecto electroquímico acelerado por la sal disuelta en el agua de mar. Y todavía puede ser peor debido a las corrientes eléctricas en el casco, producidas por efectos de fricción del movimiento del barco, o por la utilización de metales diferentes, que actúan entre sí como si se tratara de una verdadera pila eléctrica.

Fuente: http://www.fondear.org/infonautic/barco/Diseno_Construccion/Corrosion_Maldita/Corrosion_maldita.htm
Estimado Nopelovic
"No hay por donde" dirian los marengos de este lado del charco, el casco, la obra muerta todo esta en condiciones deplorables, producto del tiempo de exposición semi y sumergido. Su exposición sobre el oxido es correcta, se puede todo, pero no hay dinero. La historia, el significado del buque donde se dio la orden de comenzar el operativo para recuperar nuestras ISLAS MALVINAS no le han importado a la ARA en su momento, asi como cuando algunos de nuestros foristas quieren conseguir información historica, solo un puñado de VALIENTES MUCHACHOS DE LA ARMADA guardan de forma autarquica con gran esfuerzo personal retazos de NUESTRA GESTA, al resto, no le importa, ni al cabo de guardia el día que escucho entrar agua al casco, ni al Enc. del SISAL que esos días tampoco hizo honor a su estirpe, parece que es una nave en si con mucha carga politica, pero repito, no interesa ni puede mantenerla la ARA, ni seguramente la nueva administración pro britt que asumio hace unos días.
Cordiales saludos
bagre
 

Derruido

Colaborador
Y cuanto costo ponerlo en linea de flotacion?.BanheadBanheadBanheadBanheadBanhead.
A ver...... mucho tiempo sumergido en agua .. Deposicion de solidos mas corrosion quimica......
Entonces? entro con hidrolavadora cojuda.... Nada de esas giladas de 120bar. Algo pulenta.....Casco como cu.l de vieja.
Arenadora no se puede.
Hidrolavamos mal.... el casco parece piel de naranja (recuerden que soy oriundo de la capital del citrus....tons asociamos todo con naranjas, mandarinas y pomelos). Muchisima pintura y reparaciones para............ no se... emblema flotante?.
Debe haber... Supongamos... 125metros x 6 x 14x 50% de sup afectada= 5500m2 de superficie a limpiar-tratar-pintar.
Si cada m2 me lleva aprox 2 hs... 1 h de limpieza, 30 min de preparado de sup y 30 min de pintado......
Voy a gastar 11000 hs hombre....... Para que?.
Mas vale las gasto en lo que tengo a flote para mejorarlo..... Que se yo.
Me duele pero es asi.....
Tan solo viendo como quedó la persiana del hangar.....................

Besos
 

Derruido

Colaborador
Y cuanto costo ponerlo en linea de flotacion?.BanheadBanheadBanheadBanheadBanhead.
A ver...... mucho tiempo sumergido en agua .. Deposicion de solidos mas corrosion quimica......
Entonces? entro con hidrolavadora cojuda.... Nada de esas giladas de 120bar. Algo pulenta.....Casco como cu.l de vieja.
Arenadora no se puede.
Hidrolavamos mal.... el casco parece piel de naranja (recuerden que soy oriundo de la capital del citrus....tons asociamos todo con naranjas, mandarinas y pomelos). Muchisima pintura y reparaciones para............ no se... emblema flotante?.
Debe haber... Supongamos... 125metros x 6 x 14x 50% de sup afectada= 5500m2 de superficie a limpiar-tratar-pintar.
Si cada m2 me lleva aprox 2 hs... 1 h de limpieza, 30 min de preparado de sup y 30 min de pintado......
Voy a gastar 11000 hs hombre....... Para que?.
Mas vale las gasto en lo que tengo a flote para mejorarlo..... Que se yo.
Me duele pero es asi.....
Los 5500 m2 solo son internos, o contó lo externo también?Gigliottibansalud

Besotes
PD: No hay que darle vuelta, se podrá sacar parte de la obra muerta. Digamos el puente, y dejarlo en Belgrano como monumento, como se ha hecho con el Sobral. Y no mucho más.
 

Derruido

Colaborador

Viendo ésta otra foto, que ahora salió en el diario. Parece que ha recuperado más la vertical.



Casi tres años después de haberse escorado y hundido en la dársena de la base naval de Puerto Belgrano por falta de mantenimiento del gobierno de Cristina Kirchner, el histórico destructor misilístico Santísima Trinidad fue puesto de nuevo a flote la semana pasada.

Personal de la división Salvamento y Buceo de la Armada logró enderezar de nuevo a la nave que, una vez reacondicionada, sería destinada a un museo. Al menos, esa es la pretensión dentro de las filas militares, que deberá ser evaluada por las nuevas autoridades del ministerio de Defensa, encabezadas por Julio Martínez.

El buque comenzó a escorarse el 21 de enero del 2013, como consecuencia de la "rotura de una tubería de 6 pulgadas", según informó en aquel momento la fuerza, que respondía al entonces ministro kirchnerista Arturo Puricelli. La avería inundó varios compartimentos de la nave y obligó a la evacuación del personal que se encontraba embarcado. Por entonces, el Santísima Trinidad ya estaba prácticamente fuera de servicio, después de casi 40 años de operaciones para la Armada. El 1 de abril de 1982, fue una de las primeras embarcaciones en entrar en acción en el marco del Operativo Rosario, montado por la dictadura para recuperar las islas Malvinas.

Leé también: La Armada incorpora dos navíos comprados a Rusia

Dejó de navegar en 1989 cuando comenzó a ser desmantelado para que su gemelo, el destructor Hércules, pudiera seguir operativo debido a que fue construido por Gran Bretaña y después de la guerra, Londres se negó a vender repuestos a la Argentina. En el 2000, entró en receso temporario hasta que en 2004 se decidió que no volvería a navegar y comenzó a deteriorarse hasta que finalmente escoró. "Se me cae la cara de vergüenza cada vez que Cristina me pregunta por el buque" confesó Puricelli, poco días después del siniestro que, en principio, atribuyó a un posible sabotaje, nunca comprobado.

http://www.clarin.com/politica/santisima_trinidad-malvinas-reflotado_0_1489651468.html
 
Arriba