Decreto de Lula da Silva: Brasil amenaza a Paraguay y vecinos

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Releé por favor, y vas a ver que en ningún momento hice calificaciones de ningún tipo.

Absurdo dislate....incoherencias....soberana barrabasada.....

Entonces aclaralo, porque no es lo que se entiende de tu post.

Simple, no todas las decisiones extangeras deben ser respetadas.

¿Ahora entendés porqué no es una medida inteligente?

No. Es que el club de los poco inteligentes que toman ese tipo de medidas es un club que me gustaría integrar. Un país defiende sus intereses. No seamos inocentes al pensar que Argentina es un caso distinto, fuente de toda justicia. Si Argentina no toma medidas semejantes es por un motivo mucho menos orgulloso que su amor a la equidad: su carencia de intereses estratégicos en el exterior.

Marioar dijo:
Una muestra mas de la inmesurable estupides argentina

Ciertamente. Y en un mundo que piensa muy distinto, eso se paga.
 
Chávez e Correa são atrasos na AL. Falam da pobrza no Brasil, mas ela vem diminuindo bastante. Na Venezuela ela cresce TODO DIA.
Chávez. Pobre de que o segue.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
As Malvinas são um exemplo de respeito às negociações diplomáticas?

¿Qué negociaciones? . . .:banghead:

Saludos.

P.S.: Rumples, lo tuyo no tiene ya gollete, es claro que estamos hablando de medidas tomadas fronteras adentro. . .

Y con respecto a lo segundo, es una muy buena justificación al accionar de países como Alemania en 1939. :banghead:
 
Não houve negociações. Por isso é piada de mal gosto falar que a Argentina respeita sempre as negociações diplomáticas. Por acaso a Argentina é a Cidade de Deus?:yonofui:
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Não houve negociações. Por isso é piada de mal gosto falar que a Argentina respeita sempre as negociações diplomáticas. Por acaso a Argentina é a Cidade de Deus?:yonofui:

Disculpame, pero en ningún momento falté el respeto a Brasil contando su historia :yonofui:

Y con respecto al mal gusto, lo único de mal gusto acá son tus post absolutamente desubicados. :boxing_smiley:

Aprendé historia primero, y después posteá.
 
Armisael, conheço História a ponto de ensinar a todos aqui. E meu post não se referiu ao seu especificadamente.
Tem muita gente acusando Brasil injustamente aqui. Estou defendendo o meu País.
 
Me refiro a ess epost. Dá impressão que a Argentina SEMPRE agiu diplomaticamente....

Por eso, como la Argentina tiene históricamente una tradición de respeto a las decisiones de terceras naciones, el único camino aceptado es el de zanjar los conflictos de este tipo a través de los mecanismos multilaterales de solución de controversias.


Se assim é com a Argentina, é com o Brasil também, que nunca começou uma guerra na AL. Mas quando provocado também não saiu sem deixar muito sangue no chão. Infelizmente.
 
Nadie invade su propio territorio. Si quieren en su territorio te mandan al Ejército, las Carmelitas Descalzas o los Boy Scouts, que están en su derecho soberano.

Lo que no pueden es atentar contra la salud e integridad de las personas.

Saludos.


Você sabia que a imprensa e muitos setores no Paraguei andam ameçando brasileiros que têm propriedade por lá? Que faria se um irmão teu fosse ameaçado em outro país, enquanto ganha a vida honestamente?
Falar é fácil.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Armisael, conheço História a ponto de ensinar a todos aqui. E meu post não se referiu ao seu especificadamente.

No quiero entrar en el juego de "quién la tiene más larga", pero seriamente dudo que me puedas enseñarme historia a mí o a cualquier otro de este foro, sin contar a tipos como Procer que son profesores e investigadores de la materia.
Seguís desubicándote.

Tem muita gente acusando Brasil injustamente aqui. Estou defendendo o meu País.

No es la forma.
La defensa no pasa por atacar a cualquiera.

Si la medida de tu país está mal vista por los otros, por algo es, y lo que tenés que hacer es tratar de demostrar que es buen en sí misma, y no enfervorizarte en forma patriotera.

Con respecto a los dichos de alguno de los foristas, deberías arreglarlos particularmente con él, y no meterte con los otros foristas (que son de distinta nacionalidad) por el hecho que discrepan en la calidad de dicha medida.

Esa es la ubicación que te estoy solicitando.
 
Estamos tentando resolver nossos problemas em favelas e o tráfico de drogas. Por outro lado, outros países alimentam os traficanets das FARC, não é mesmo?

Por isso mesmo, só vamos conseguir acabar com os traficantes de droga nas favelas, quando os países vizinhos como Colômbia e Bolivia conseguirem acabar com suas plantações e fiscalizar melhor suas fronteiras....só o Brasil tentando acabar não dá certo, tem que chegar na fonte das drogas primeiro. :yonofui:
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
(...)Se assim é com a Argentina, é com o Brasil também, que nunca começou uma guerra na AL. Mas quando provocado também não saiu sem deixar muito sangue no chão. Infelizmente.

Falso.

1819 - Invasión de las Misiones (Argentina) por parte del ejército luso-brasileño.

1820 - Invasión del Uruguay.

1852 - Invasión junto con fuerzas sediciosas de la Argentina y Uruguay del territorio Argentino.

Eso sólo con Argentina.
 
Falso.

1819 - Invasión de las Misiones (Argentina) por parte del ejército luso-brasileño.

1820 - Invasión del Uruguay.

1852 - Invasión junto con fuerzas sediciosas de la Argentina y Uruguay del territorio Argentino.

Eso sólo con Argentina.

fora que tomou na mão dura uma parte do território da Bolivia, onde hoje é o Acre....:yonofui:
 
No quiero entrar en el juego de "quién la tiene más larga", pero seriamente dudo que me puedas enseñarme historia a mí o a cualquier otro de este foro, sin contar a tipos como Procer que son profesores e investigadores de la materia.
Seguís desubicándote.



No es la forma.
La defensa no pasa por atacar a cualquiera.

Si la medida de tu país está mal vista por los otros, por algo es, y lo que tenés que hacer es tratar de demostrar que es buen en sí misma, y no enfervorizarte en forma patriotera.

Con respecto a los dichos de alguno de los foristas, deberías arreglarlos particularmente con él, y no meterte con los otros foristas (que son de distinta nacionalidad) por el hecho que discrepan en la calidad de dicha medida.

Esa es la ubicación que te estoy solicitando.


Sua solicitação me impõe obediência, já que foi tão educado.

Mas concorda que ouvir de todos MENTIRAS sobre seu país é incômodo? Brasil nem quando foi Império se portou como imperislista.
Quanto às províncias do Sul, creio que o Brasil as considerava como parte de seu território. Se Argentina pensava o mesmo, inevitável um conflito, não?

Saludos desculposos,

Fabio
 
Ese decreto es sólo para defender los derechos de Brasil dentro o fuera del territorio (eso es un derecho de todo el mundo), como es el caso de Paraguay que quiere quebrar el "contrato" de la binacional Itaipu "injustamente" y Bolivia y Ecuador viene a nacionalizar patrimonio de empresas brasileñas sin medidas "diplomaticas" y encima cotejando las reglas de tratado.

Toda moneda tiene dos caras Brazukao. Te voy a informar de la otra, de esa cara que no lees en "Jornal do Povo" o no ves en la "Rede Globo".

Bolivia: Caso hipotetico para ejemplificar. Si un boliviano iba a Tarija a cargar una garrafa de gas le cobraban US$ 3 (Indice 100). Ese mismo gas iba de Tarija a Santa Cruz, despues iba por un gaseoducto hasta Puerto Aguirre, viajando unos 650Km, de ahi viajaba hasta Sao Pablo, +1.400Km cuando llega a Sao Pablo va un brasilero con una garrafa de gas a cargar el gas boliviano y le cobraban US$1. Es decir, el gas Boliviano en Brasil a mas de 2.000Km de distancia cuesta..... 33% menos!

Paraguay: Otro caso ejemplar. La reciente asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo como tema principal “Energía para el desarrollo sustentable”, y la electricidad es la más limpia de todas las energías existentes. Paraguay la tiene en abundancia, pero no puede disponer de ella porque toda la producción se destina al Brasil, que ni siquiera paga el precio comercial.

El político panameño Henry Ford, del Partido Republicano, recordó que Estados Unidos tenía una actitud similar hacia Panamá. “Cuando sentían que había malestar realizaban algunas concesiones paliativas y daban algún que otro aumento de regalías por el uso del canal. Nos tenían con migajas”, expresó.

Brasil no acepta renegociar el Tratado de Itaipú. En su reciente visita a Paraguay, el presidente Lula reafirmó que el tema está fuera de discusión. Itamaraty no acepta ninguna revisión, pero está dispuesto a otorgar “algunas concesiones paliativas”.

En una reciente publicación, el periódico brasileño Gazeta Mercantil sostuvo lo siguiente: “300 millones de reales ‘calmaría’ al Paraguay, que pide revisión del Tratado de Itaipú. Como una manera de reducir las reivindicaciones paraguayas de revisión del Tratado de Itaipú y mayor ingreso, el Brasil está dispuesto a financiar el desarrollo del país vecino por medio de inversiones públicas y de la iniciativa privada, aumentando así el consumo de la energía de Itaipú por parte del Paraguay”.

El tema de fondo es que la hidroeléctrica tiene previsto facturar este año 3.200 millones de dólares. Brasil alega que el 75 por ciento de dicho monto corresponde al pago de la deuda que Itaipú mantiene con la firma Eletrobrás. Paraguay recibirá apenas 650 millones de dólares.

La supuesta deuda es realidad, se ha convertido en un acto de chantaje al Paraguay. La tasa de usura que se impuso a supuestos préstamos tiene como finalidad mantener el control de la usina. El negocio del Brasil es la deuda, esto le permite quedarse con la energía y casi todos los ingresos económicos de su venta.

Con frecuencia se escucha el argumento, inclusive de algunos políticos paraguayos, de que el Brasil puso la plata y Paraguay solo el agua. Este argumento no puede ser peor: Paraguay también lleva sobre sus espaldas el pago de la deuda de Itaipú. Las tasas de usura de nuestros “hermanos” bandeirantes permiten que casi todos los ingresos se deriven a Eletrobrás. Cobran interés sobre interés más un reajuste sobre los intereses.

Negociar con el Brasil es imposible. No va a ceder nada, salvo que pueda perder. Paraguay no tiene otro camino salvo la confrontación, y esto no significa necesariamente una cuestión bélica, porque eso es simplemente imposible. Panamá, un país pequeño, demostró al mundo que la fuerza moral de un pueblo es capaz de derrotar a un imperio. Estados Unidos no quiso renunciar a la Zona del Canal, fue obligado a abandonarlo. Al pueblo panameño le llevó 80 años de lucha por la legítima reivindicación de soberanía nacional.

“La necesidad de energía del Brasil irá en aumento e Itaipú tendrá cada vez mayor importancia estratégica para sus industrias. Paraguay tiene enfrente una potencia poderosa y no logrará nada con lloriqueos ni con negociación; la única forma de lograrlo es luchando y para eso tienen que ser inteligentes”, dijo, convencido, Henry Ford.

Paraguay tiene derecho a disponer y a vender su energía eléctrica a precio comercial, lo que significará un ingreso promedio de 2 mil millones de dólares anuales. El concepto de soberanía es mucho más amplio que una simple línea que divide a dos países. Todos aquellos bienes que se encuentran dentro del territorio geográfico forman parte del patrimonio de la nación. La energía eléctrica que genera la represa de Itaipú forma parte de nuestra soberanía.

Brasil ha arrojado sobre las espaldas de Itaipú Binacional la pesada carga de una deuda que supera los 20 mil millones de dólares, cifra absolutamente impagable; pero Itamaraty no quiere cobrar ese dinero, al contrario, pretende que siga aumentando la morosidad para mantener su dominio sobre la energía eléctrica.

Tenemos un largo camino por batallar. Panamá es un ejemplo que nos puede animar a enfrentarnos al Brasil. Con inteligencia, los panameños lograron doblegar a Estados Unidos; nosotros estamos en condiciones de hacer lo mismo con Brasil; después de todo, son solo brasileños.
 
Ademais, em relação aos argentinos, nada tenho contra. Pelo contrário. São parceiros confiáveis, honestos e com quem podemos dialogar.
Chávez mexe o tabuleiro dos países-fantoche (se o Brasil é um império para uns me sinto no direito de chamar fantoche outros) e acaba com a integração entre nós.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
P.S.: Rumples, lo tuyo no tiene ya gollete, es claro que estamos hablando de medidas tomadas fronteras adentro. .
.

Que sean fronteras dentro de un país no las hace menos dañinas.

Y con respecto a lo segundo, es una muy buena justificación al accionar de países como Alemania en 1939. :banghead:

Alemania invadió Polonia. Lo justo o no de la acción lo fijan los motivos.

¿Estaban los polacos nacionalizando arbitrariamente y sin justas compensaciones empresas alemanas? ¿Las acciones alemanes se limitaron a defender sus intereses genuinos?

Hay que ver el contenido de una acción, si fuera solo por su apariencia, la guerra misma debería prohibirse.

Ahora, si las intenciones de Brasil si fuesen malencaminadas, quejarse está bien, pero no basta. Más deberíamos quejarnos por las acciones (o inacciones)de nuestros gobernantes frente a las medidas brasileñas.
 

Ronaldo

Ghost reader
Como deve ser julgado o caso recente da nacionalização da construtora Odebrecht no Equador?

A nacionalização foi ilegal? Não. Por que? Porque foi realizada através de um decreto, ou seja: criou-se uma nova lei legalizando aquilo que antes era ilegal. Assim é fácil dizer que tratou-se de uma medida legal.

E digo ainda mais: o governo do Equador só tomou essa atitude por saber que o Brasil não responderia de forma violenta, seja por questão de princípios ou de (in)capacidade técntica.

Portanto, gostaria que os foristas dos demais países tentassem ao menos por um instante entender a posição do Brasil nesse caso. Se a empresa fosse de seu país isso seria justo? E principalmente, se fosse o Brasil que tentasse nacionalizar uma empresa equatoriana, através de um decreto, que torna a operação legal, seria justo?

Nosso país sempre é chamado de imperialista apenas por ser grande, mas o Brasil não tenta expandir suas fronteiras há mais de 100 anos, e gostem ou não, nossa última expansão territorial ocorreu através de um acordo diplomático. Por acaso os foristas argentinos gostam de ser chamados de imperialistas pelo Paraguai por conta de seu "poderio econômico" ou por causa da usina de Yaciretá?
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
As Malvinas são um exemplo de respeito às negociações diplomáticas?

Profe, vas a tener que explicar mejor esto. Que negociaciones no respetamos? Si la idea original era forzarlos a negociar...

Los britanicos nunca, nunca negociaron, ni antes ni durante ni despues.
 
Profe, vas a tener que explicar mejor esto. Que negociaciones no respetamos? Si la idea original era forzarlos a negociar...

Los britanicos nunca, nunca negociaron, ni antes ni durante ni despues.


Exatamente. Chegaste ao ponto, amigo Buitreux. Primeiro vocês colocaram o fuzil no peito inglês e depois negociaram. Só que não esperavam que eles estivesse de colete à prova de balas e com um obuseiro atrás de vossas cabeças.
Por isso digo. Ninguém é santo!!! Nem Brasil, nem Argentina.
Só não esperem que o Brasil veja seus cidadãos serem ameaçados por um outro governo vizinho, ter suas empresas nacionalizadas - sem indenização justa - e ficarmos quietos.
Quanto às Malvinas. Acho que agiram certos. Só tinham esse caminho a tomar.

Saludos
 
Arriba