Comandante en jefe del Ejército (ECH) visita China y se reúne con ministro de Defensa

S

SnAkE_OnE

se viene una importante partida de Spring Rolls...yo sabia , estos *** , el tema es ver si en el contrato viene la salsita agridulce o no
 
En la tarde recorde que hace un par de meses la ACh recibio un cargamento
enorme de material hospitalario chino, todos ellos aprobados por organismos
internacionales y a un muy buen precio, quiza el ECh imite el ejemplo, por que
los dueños de la billetera de la ACh han demostrado ser unos genios.

saludos.
 
Ni idea estimado...

Por lo menos la gente de Sanidad de la ACh estaba de lo mas feliz con el material,
de hecho se acercaron gente de otras ramas a pedir datos sobre los mismos.


En fin, en la pagina del ECh ya pusieron un comunicado oficial:
http://www.ejercito.cl/noticias/det...85&PHPSESSID=4d7f85ee20dcfbfdb2973b4cb8651af2

Visita a China
martes, 29 de mayo de 2007

Una visita oficial a la República Popular China realiza el Comandante en Jefe del Ejército, general Óscar Izurieta Ferrer, invitado por el ejército de dicha nación.

La gira contempla, entre otras actividades, encuentros protocolares y audiencias con autoridades de gobierno y militares, además de visitas a diversas unidades e instalaciones militares y una exposición en la Universidad de Defensa.

Las actividades oficiales del Comandante en Jefe se iniciaron el lunes 27 con una visita al museo militar.

Posteriormente tuvo lugar la ceremonia de bienvenida frente al edificio “1º de Agosto”, que es la sede del Cuartel Cuartel del Ejército de Liberación Popular (ELP) y del Ministerio Defensa Nacional. El acto fue encabezado por el coronel general Zhang Li, Subjefe del Estado Mayor del ELP.

Posteriormente el general Izurieta y comitiva realizaron una visita a la VI División de Tanques, la unidad más cercana a la capital, Beijing.

El martes 29 de mayo el Comandante en Jefe concurrió a la Universidad de Defensa del Ejército Popular de Liberación, donde expuso ante 97 oficiales chinos y 18 latinoamericanos la conferencia “El Ejército Chileno, su proceso de modernización y transformación y su contribución a la paz internacional”.

En la oportunidad saludó a tres oficiales chilenos que se encuentran cursando estudios en dicha nación, en el marco de un convenio de intercambio docente entre los ejércitos de Chile y China.

Posteriormente se dirigió al Edificio "1º de Agosto", para sostener una entrevista con el Ministro de Defensa Nacional, Coronel General Cao Gangchuan, quien estuvo recientemente de visita en nuestro país.

En el encuentro ambas autoridades acordaron mantener los intercambios de alto rango y, además, realizar actividades de intercambio académico, con el envío de oficiales chilenos a las escuelas y academias chinas y el envío de un oficial chino a la Academia de Guerra del Ejército de Chile, para incorporar la visión de ese país en los debates e intercambios académicos.

Al mismo tiempo, el general Izurieta expresó al Secretario de Estado el interés de mantener e incrementar la enseñanza del idioma chino mandarín en la Escuela de Idiomas del Ejército chileno.

Por otra parte, el Comandante en Jefe visitará también las empresas de defensa “Norinco” y CEIEC, donde recibirá exposiciones acerca de los principales productos y servicios que ofrecen en el ámbito de la defensa y seguridad.


La gira oficial del general Óscar Izurieta, que finalizará el próximo viernes 1 de junio, culminará con una visita a la Región Militar de la Provincia de Shanxi y otra actividad similar a la guarnición militar de Shanghai.


DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL
 
Hoot,

El material médico chino no es de lo mejor, pero por precio compite.

Más interesante encontré la visita de la Bachelet a un rompehielo en Finlandia, pero eso es harina de otro topic.

Saludos
Lautaro
 
Precio manda pues Lautaro... a mi lo que mas me impresiono es que la gente de
la ACh reconocia que el material chino que compraron, era de mejor calidad que
el que usaban anteriormente!!!.

Sip, lo del rompehielos es para destacar, sabido es que al Viel tambien le buscan
reemplazo, poco a poco todas las necesidades inmediatas de la ACh se estan
"cotizando": 1 PZM lista para ser botada, 1 en gradas, recursos para reemplazo
del Vidal Gormaz a construir en ASMAR, lo del Viel, faltaria reemplazo del Araucano no mas.

Perdon por el off-topic.

Saludos.
 
Hoot dijo:
Ni idea estimado...

Mira Hoot





El Gobierno chino condena a muerte a un ex ministro en medio de escándalos farmacéuticos
- martes, 29 de mayo Pekín, 29 may (EFE).- El ex responsable de la Administración Estatal de Alimentos y Medicamentos china Zheng Xiaoyu fue condenado hoy a la pena capital por aceptar sobornos y negligencia, en un castigo ejemplar tras escándalos farmacéuticos en China que han afectado al resto del mundo.

Publicidad

Zheng, de 63 años y cuyo antiguo cargo es equiparable al de un ministro, podrá apelar en el plazo de 10 días para reducir la pena de muerte que, en cualquier caso, deberá ser ratificada por el Tribunal Supremo después de la nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Según informó hoy la agencia oficial Xinhua, el Tribunal Municipal Intermedio Popular número 1 de Pekín emitió la condena en primera instancia tras hallar culpable a Zheng de haber aceptado sobornos por un valor total de 832.000 dólares, 616.000 euros (incluidos regalos) y por incumplimiento del deber.

La pena de muerte corresponde a los sobornos, por negligencia la condena será de siete años de prisión, y además el ex ministro será privado de todas sus propiedades personales y de sus derechos políticos de por vida.

El condenado fue responsable de la citada administración entre 1998 y 2005, y fue expulsado del Partido Comunista de China (PCCh, en el poder desde 1949) a principios de este año tras descubrir que había aceptado sobornos por parte de firmas farmacéuticas.

Se trata de la primera vez en siete años que un funcionario de su nivel es condenado a muerte, ya que los últimos castigos ejemplares en este sentido se saldaron con la ejecución de Hu Changqing, vicegobernador de la provincia de Jiangxi, y de Chen Jekie, vicepresidente del Legislativo, en 2002, por aceptar sobornos.

Según informes previos del "Diario del Pueblo", medio portavoz del PCCh, en el caso de Zheng están implicados su hijo y su esposa, con empresas tapadera que traficaban con licencias farmacéuticas concedidas a productores sin estándares a cambio de estos sobornos.

El hijo, Zheng Hairong, que trabajaba para la empresa estatal China Drugs Group, era también el responsable de una firma inexistente, Shanghai Yizheng, que obtenía y vendía licencias para medicamentos y equipos médicos.

La esposa del condenado, Liu Naixue, que trabajaba para una empresa de tecnología biológica en Pekín, estaba también implicada en este tráfico ilegal de licencias cuyo efecto más inmediato ha sido la muerte de diez personas en China a las que se les inyectó un medicamento tóxico.

Los familiares de estas diez víctimas en la ciudad meridional china de Cantón (capital provincial) denunciaron al hospital que los atendió, el Hospital Universitario número 3 de Zhongshan, y exigen una compensación de 2,6 millones de dólares, 2 millones de euros.

Estas falsas inyecciones de Armillarisni A fueron sintetizadas por la compañía Qiqihar No. 2 Pharmaceutical Co. Limited, y todo indica que podrían contener dietileneglycol, un anticongelante utilizado en líquido para frenos.

Un total de 1.248 empleados sanitarios fueron sancionados por corrupción, tráfico de medicamentos y cobro de gastos médicos ilegales en 2005, según los datos más recientes del Ministerio de Salud.

Hasta aquí, los escándalos de corrupción por medicamentos y alimentos contaminados quedaron dentro de las fronteras de China, pero en las últimas semanas y debido al creciente comercio del gigante asiático con el resto del mundo, uno de estos productos tóxicos llegó a Panamá.

En este caso se trataba de un jarabe para la tos que también contenía dietileneglycol y que hasta esta semana ha causado la muerte de 101 personas en Panamá, después de ser importado por una empresa intermediaria española y producido por una china sin licencia para fármacos.

El mismo componente ha sido hallado en una pasta dentífrica china, "Mr. Cool", que se vendió además de en Panamá, en República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Australia.

Las dimensiones del problema son tales que Washington ha prohibido la importación de esta pasta dental, en un caso que sonroja al ejecutivo comunista en plena tensión comercial con EEUU.

La condena de Zheng es en este sentido ejemplar, y coincide con el anuncio de la implantación de un sistema de retirada de productos para consumo humano y de la aplicación de unos estándares internacionales en su producción, por parte de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena.



Yo no digo que tenga que ver con los medicamentos vendidos a las FAS chilenas, pero....


Saludos.
 
Es que no se compraron medicamentos, se compro material como llaves de 3
pasos, jeringas, nada de farmacos y al parecer serian negociaciones posteriores
a la salida del señor en cuestion.

saludos :)
 
Arriba