Colombia en la Otan?

Caballero Negro

Colaborador
Observadores de México, Colombia y Brasil en las maniobras de la OTAN en España.



Observadores de México, Colombia, Brasil, Georgia, Túnez, Serbia y Suiza participan en la fase LIVEX de las maniobras Trident Juncture que la OTAN desarrolla en España, según informó hoy el Ministerio de Defensa español en un tuit. El Ministerio no dio más detalles sobre la presencia de estos observadores internacionales. Los Ejércitos y la Armada española participan en esta segunda fase con 8.000 militares, 93 blindados, 43 aeronaves, 23 carros de combate y 13 buques. Con la presencia de alrededor de 20.000 militares de distintas nacionalidades, en esta fase se realizan operaciones terrestres, marítimas y aéreas.

Según un comunicado de Defensa, los ejercicios establecen un teatro de operaciones irreal denominado Sorotan en el que tiene lugar un conflicto entre países también ficticios situados en el Cuerno de África. De esta forma, la OTAN ensaya operaciones de combate, de control de territorio, de estabilización y de resolución de crisis humanitaria en ocho bases repartidas por todo el territorio español. Así, la base aérea de Zaragoza y el Centro de Adiestramiento de San Gregorio reúne estos días helicópteros Apache, de combate; Chinook, de transporte, Black Hawk (de evacuación), estadounidenses, Augusta belgas o Hip (para operaciones especiales) checos se combinan con los tradicionales aviones Hércules y cazas F-18 españoles.

El teniente coronel Luc Gaudet, oficial de comunicación de estas maniobras, explicó ayer a los medios de comunicación locales de Zaragoza que el armamento que la OTAN está usando está "dentro de la legalidad". Gaudet quería acallar las denuncias de los movimientos antimilitaristas que han mostrado su preocupación ante una munición real utilizada que puede ser radiactiva o contaminante. (Jesús.R.G.)

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/
 

Caballero Negro

Colaborador
Otan reconoció esfuerzos de Colombia para frenar contrabando en África

Bogotá_
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) le agradeció a Colombia, a través del Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el apoyo en la operación contra la piratería marítima que se llevó a cabo en el continente africano.

El reconocimiento lo dio este sábado el general Petr Pavel, presidente del Comité Militar de la OTAN, en la ciudad de Halifax (Canadá) en un Foro Internacional de Seguridad que inició el viernes. Dicho evento reúne además a los 260 principales líderes del mundo en dicho campo.

Dicho agradecimiento se dio por la participaciòn de Colombia en la operación ‘Escudo del océano’ en la cual se luchó contra la delincuencia internacional y en donde el buque ‘ARC 7 de Agosto’ fue protagonista. Esas maniobras conjuntas, coordinadas por la Otan, buscaban desvertebrar las organizaciones dedicadas a asaltar embarcaciones.

El Ministro Villegas aseguró que en la reunión se habló sobre el deseo colombiano de incursionar en el proceso de buenas prácticas con la Otan para preparar a las FF.AA.para que "una vez firmada la paz puedan acompañar operaciones de mantenimiento de la paz multilateral", dijo Villegas, recordando el compromiso que el presidente Juan Manuel Santos ha hecho con la ONU.

Según Villegas en este escenario se dio una reunión con el Ministro de Defensa Canadiense, Harjit Sajjan en la cual se reconocieron los avances en materia de seguridad que ha tenido Colombia en este siglo. También manifestó el interés de esa nación en conocer la experiencia nacional en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, esto con el fin de que sea un aspecto que se incluya en los nuevos análisis que se hacen hoy en el mundo tras los atentados en París y Líbano.

"Canadá es un gran cooperante de nuestro país en programas rurales y protección de defensores de derechos humanos; ahora el ministro Sajjan nos ha manifestado el apoyo de su Nación al proceso de paz con las Farc y el interés de apoyarnos en los temas de posconflicto. El próximo año él hará una gira por Latinoamérica en la que esperamos que incluya a Colombia", dijo Villegas.

En la visita a Canadá Villegas también tuvo un encuentro con los senadores estadounidenses Tim Kaine y John Barraso con quienes dialogó sobre la nueva política antidrogas de Colombia la cual recibió el respaldo bipartidista.

Fuente: http://www.larepublica.co/otan-reco...mbia-para-frenar-contrabando-en-áfrica_325141
 

Caballero Negro

Colaborador

Colombia participó por primera vez en conferencia de aliados de la OTAN


Colombia participó del pasado 19 al 21 de octubre en la Conferencia de Aliados Militares Estratégicos de la OTAN, la cual tuvo para este año como tema principal las alianzas como pilares del éxito, la innovación y estabilidad en un mundo. La reunión la cual se realizó en Bucarest, Rumania. El encuentro internacional liderado por la OTAN, el general de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez Barragán, fue el único participante de Suramérica.

Colombia se hizo presente en esta conferencia ya que el país está interesado en intercambiar experiencias y lecciones en la lucha contra el terrorismo, narcotráfico, crimen transnacional, prevenir conflictos, fortalecer la seguridad regional y global. Para la OTAN el modelo y estrategia implementada por Colombia en la lucha contra estas amenazas transnacionales han sido consideradas como “exitosas”, siendo valiosa la contribución de las Fuerzas Militares por sus conocimientos y capacidades desarrolladas en los últimos años.

Este evento organizado por la OTAN anualmente, tiene como propósito buscar la manera en que todos los países aliados y asociados puedan trabajar en conjunto por la seguridad global. En el evento también se plantearon sesiones para temas específicos de la Fuerzas Militares como el marítimo, aire, tierra y ciberdefensa.

El General Juan Pablo Rodríguez Barragán, luego de asistir al evento, afirmó que quiere “aprovechar esta oportunidad para expresar mi más sincera gratitud con el pueblo rumano y con la OTAN por esta invitación tan especial, ya que esta es la primera vez que las Fuerzas Militares colombianas son invitadas a participar de esta importante conferencia".

Con esta intervención, el país espera próximamente ser asociado de la OTAN, teniendo en cuenta que actualmente Colombia está siendo contemplada como una nación que posee una de las Fuerzas Militares más entrenadas y capacitadas del mundo. Por lo anterior, en el Congreso cursa un proyecto de ley que permitirá el acuerdo entre Colombia y la OTAN.

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-participo-primera-vez-conferencia-de-aliados-d-articulo-662555 ;
 
Caballero, citando de memoria recuerdo un articulo de la OTAN que prohibía el ingreso de nuevos miembros que no fueran de Europa, que hay de eso? si es viable que los hagan miembros con plenos derechos?

Gracias
 

Caballero Negro

Colaborador
Caballero, citando de memoria recuerdo un articulo de la OTAN que prohibía el ingreso de nuevos miembros que no fueran de Europa, que hay de eso? si es viable que los hagan miembros con plenos derechos?

Gracias

la OTAN, como es un acuerdo cuyas siglas establecen que sus miembros son del Atlántico Norte, pues no permite el ingreso de miembros de pleno derecho por fuera de esa consideración geográfica.Pero lo que sí hay son aliados importantes extra OTAN, en en inglés, Major non-NATO ally; o su acrónimo MNNA. Dentro de estos se cuenta Países como Australia, Corea del Sur, Japón, Egipto e Israel, creo que Colombia le está apuntando a eso, y lo que ha venido haciendo las FFMM es estandarizar los equipos, los protocolos y el procedimiento al estándar OTAN.

De hecho, los pilotos del ala caza y los pilotos de los A-29 realizan ejercicios y misiones con estos protocolos y en inglés.

Además,el gobierno está empecinado en destinar 5.000 hombres a nueva fuerza mutinacional de paz que opere junto a fuerzas de la OTAN aunque bajo el paraguas de la ONU.
 
la OTAN, como es un acuerdo cuyas siglas establecen que sus miembros son del Atlántico Norte, pues no permite el ingreso de miembros de pleno derecho por fuera de esa consideración geográfica.Pero lo que sí hay son aliados importantes extra OTAN, en en inglés, Major non-NATO ally; o su acrónimo MNNA. Dentro de estos se cuenta Países como Australia, Corea del Sur, Japón, Egipto e Israel, creo que Colombia le está apuntando a eso, y lo que ha venido haciendo las FFMM es estandarizar los equipos, los protocolos y el procedimiento al estándar OTAN.

De hecho, los pilotos del ala caza y los pilotos de los A-29 realizan ejercicios y misiones con estos protocolos y en inglés.

Además,el gobierno está empecinado en destinar 5.000 hombres a nueva fuerza mutinacional de paz que opere junto a fuerzas de la OTAN aunque bajo el paraguas de la ONU.

Nose cuan beneficiosa es en realidad, Argentina es aliada-extra OTAN desde el 97 o 98 creo y no eh visto muchas diferencias salvo algunos equipos adquiridos en condiciones ventajosas pero hasta ahi nomas..
 
Hay una diferencia.

En el caso de Argentina, se trata específicamente de un tratado bilateral entre Estados Unidos y Argentina. Argentina es un aliado extra-OTAN de los Estados Unidos. No abarca este tratado a ningún otro Estado-miembro de la OTAN, ni a la organización multilateral OTAN propiamente dicha. De hecho, ni siquiera corresponde utilizar el termino OTAN, podrían haber puesto cualquier otra combinación e letra o limitarse a algún tipo de referencia asociada a "aliado de Estados Unidos".
Vale notar en este sentido que Estados Unidos tiene muchos de estos tratados. La OTAN no es de la única organización de defensa de la que es miembro dicho país (SEATO, ANZUS, TIAR, NORAD, etc.).

En el caso de Colombia, termina siendo un aliado de la OTAN propiamente dicha. No es un tratado bilateral con Estados Unidos. Es un acuerdo de cooperación entre Colombia y la OTAN en su carácter de organización multilateral.
No transforma a Colombia en Estado-miembro de la OTAN.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Si es por paginas WEB en la Argentina llegamos a usar paginas oficiales sin las Malvinas...

Te aconsejo chequear la Determination No. 98–9, Jan. 6, 1998, 63 F.R. 3635. La podes sacar de una pagina OFICIAL como http://uscode.house.gov/


No muestra nada determinante como si lo hace la página OFICIAL de la OTAN, que clara y fácilmente muestra una lista de los países miembros de la OTAN y los Aliados o MNNA como usted quiera llamarles. Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No muestra nada determinante como si lo hace la página OFICIAL de la OTAN, que clara y fácilmente muestra una lista de los países miembros de la OTAN y los Aliados o MNNA como usted quiera llamarles. Saludos.

Los MNNA lo son de EE:UU no de la OTAN. Así que es lógico que no figuren en una página de la OTAN.
 
Arriba