CAREM + Australia...

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
pablo_honey dijo:
por favor ..... justificar la entrega , con tu criterio el actual regimen de explotacion minera es correcto.
Por otro lado te aclaro que no soy peronista , es mas aborresco esa falsa doctrina , asi como tambien los considero historicos responsables de nuestras carencias a nivel cultural , economico , industrial e intitucional.
No tienes la menor idea de lo que estas diciendo-asi.de simple..la entregfa? la que hizo el peronismo en 1953, en 1973 a la guerrilla apatrida? vamos!
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
pulqui dijo:
Las nuevas conversaciones con los australianos comenzaron durante el viaje que hizo De Vido a Australia para inaugurar el OPAL. Se desconocen qué capital podrían aportar los australianos para el CAREM. Alguien deslizó ayer que unos U$S 20 millones. Pero al parecer, quieren que se construya en Australia, mientras los argentinos, "en casa". (¿Perdón...?)
Fuente.

JUAAAAASSS!!!!!! :D :D

La Administración K, con el inepto de De Vido pueden decir lo que quieran para ver si sacan algunas migajas para su propio pecunio. :rolleyes: :mad:

Lo importante es que el diseño es de INVAP, y el gobierno no toca un pito sobre las decisiónes de ceder la propiedad intelectual, o industrial de algo que no les pertenece (INVAP no es del gob. nac., ni tiene participación). En todo caso, el negocio lo hará INVAP, con sus cláusulas y condiciones, y el gob. nac sólo promoverá este negocio.
 
argie dijo:
Lo importante es que el diseño es de INVAP, y el gobierno no toca un pito sobre las decisiónes de ceder la propiedad intelectual, o industrial de algo que no les pertenece (INVAP no es del gob. nac., ni tiene participación). En todo caso, el negocio lo hará INVAP, con sus cláusulas y condiciones, y el gob. nac sólo promoverá este negocio.

Perdon, pero me parece que el disenno (propiedad intelectual) es de la CNEA, e INVAP es solo el contratista... o algo asi, no recuerdo bien. Asi que si pueden ***** todo.

ver aqui: link

"El CAREM es un proyecto de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Las facilidades experimentales y la ingeniería fueron subcontratadas a la empresa INVAP, en tanto que CNEA es directamente responsable del desarrollo del elemento combustible."

Deprimidos saludos
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Klingsor dijo:
Perdon, pero me parece que el disenno (propiedad intelectual) es de la CNEA, e INVAP es solo el contratista... o algo asi, no recuerdo bien. Asi que si pueden ***** todo.

Entonces sí estamos en el horno.... :(
 
Brunner dijo:
No tienes la menor idea de lo que estas diciendo-asi.de simple..la entregfa? la que hizo el peronismo en 1953, en 1973 a la guerrilla apatrida? vamos!


no deslizo cosas de manera simplista bruner,de hecho , sustente mi opinion sobradamente , te vuelvo a aclarar que no soy peronista,y que no apoyo a esos cipayos , ni ninguna de sus politicas..... ah , y conozco bien la historia argentina .... no nesecito que me des clases
 
S

SnAkE_OnE

Klingsor dijo:
Perdon, pero me parece que el disenno (propiedad intelectual) es de la CNEA, e INVAP es solo el contratista... o algo asi, no recuerdo bien. Asi que si pueden ***** todo.

ver aqui: link

"El CAREM es un proyecto de CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica). Las facilidades experimentales y la ingeniería fueron subcontratadas a la empresa INVAP, en tanto que CNEA es directamente responsable del desarrollo del elemento combustible."

Deprimidos saludos


exacto..no lo habia diseñado Castro Madero en los 80's cuando estaba al frente de la CNEA?
 

Derruido

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
exacto..no lo habia diseñado Castro Madero en los 80's cuando estaba al frente de la CNEA?
Yes, pero decir que fue impulsado por militares es mala palabra:rolleyes: . Mejor no hablar más:eek: . Y, ni comentar que el sistema interconectado nacional, que tanto les salva las papas en más de una oportunidad, también es obra de esos delincuentes vestidos de verde.:rolleyes:

A Castro Madero también, le descolgaron el cuadrito que tenía en la CNEA.:rolleyes: :eek:

Salute
 
SnAkE_OnE dijo:
exacto..no lo habia diseñado Castro Madero en los 80's cuando estaba al frente de la CNEA?

La epoca anda por ahi, siendo su primer presentacion en 1984. De todas formas, disennar estas cosas es el sentido de la existencia de la CNEA, por lo que es algo "natural" del trabajo de mucha gente. Ademas, cuando estaba Castro Madero, me parece que se le dio mas impulso a las centrales de potencia, y los temas de agua pesada y enriquecimiento de uranio que al CAREM.

Por otro lado, si bien es un reactor compacto, esta muy lejos de tener alguna plicacion militar de propulsion de naves. Por ejemplo, el reactor se refrigera por convección natural, lo que me parece inapropiado para algo como un submarino que se esta moviendo permanentemente. Los reactores yanquis y rusos para estas cosas son con bombas y todo ese tema (hasta con metal liquido en algunos rusos).

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

claro, pero el concepto de ser un reactor compacto comenzo como vos decis, a planificarse a finales de Junio de 1982 para ya tener un diseño preliminar en 1984 que se cancelo en 1986

probablemente mas alla de las variaciones de teconologia, creo que el reactor en si seria el mismo variando las medidas de seguridad y generacion de energia, tal cual como en las versiones "grandes" que se proyectan del CAREM creo de 350MW
 

Derruido

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
claro, pero el concepto de ser un reactor compacto comenzo como vos decis, a planificarse a finales de Junio de 1982 para ya tener un diseño preliminar en 1984 que se cancelo en 1986

probablemente mas alla de las variaciones de teconologia, creo que el reactor en si seria el mismo variando las medidas de seguridad y generacion de energia, tal cual como en las versiones "grandes" que se proyectan del CAREM creo de 350MW
El CAREM es la consecuencia del reactor diseñado para el TR. Fijate las condiciones técnicas que éste debe cumplir y comparalas con lo que el ARA buscaba en esa época.

COMPACTO, Seguro y Estanco.

Salute
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
pablo_honey dijo:
no deslizo cosas de manera simplista bruner,de hecho , sustente mi opinion sobradamente , te vuelvo a aclarar que no soy peronista,y que no apoyo a esos cipayos , ni ninguna de sus politicas..... ah , y conozco bien la historia argentina .... no nesecito que me des clases

Nadie mas cipayo que Pero, nadie mas cipayo que Rosas (de quien su sobrino, Lucio V. Mansilla, al ver la entrega que habia hecho alos iongleses esribe" Ser ingles en Buenos Aires, (1843!) que pichincha! nadie mas cipayo que irigoyen (que cedio contratos por 45 millones de dolares 9sin licitacion) ara material de FFCC ingles, agregando que era :"Su agradecimiento" a Inglaterra-y si nene-hace falta que alguien te enseñe la historia, pues te basss en revistas de historietas..y yo no tengo tiempo para gastar en niños boca sucias o amateurs...:D
 
Brunner dijo:
Nadie mas cipayo que Pero, nadie mas cipayo que Rosas (de quien su sobrino, Lucio V. Mansilla, al ver la entrega que habia hecho alos iongleses esribe" Ser ingles en Buenos Aires, (1843!) que pichincha! nadie mas cipayo que irigoyen (que cedio contratos por 45 millones de dolares 9sin licitacion) ara material de FFCC ingles, agregando que era :"Su agradecimiento" a Inglaterra-y si nene-hace falta que alguien te enseñe la historia, pues te basss en revistas de historietas..y yo no tengo tiempo para gastar en niños boca sucias o amateurs...:D

Sabes que .... dejemoslo aca , dado que es imposible debatir nada con vos , otra cosa , tratame con respeto ,ya que si me decis nene yo tranquilamente te podria llamar anciano , cosa que no me intereza .Sabras mucho de historia , pero la distorcionas , yo jamaz hable del contexto historico del pacto R-R , pero es evidente que ni te molestaste en leer mis post , lo que habla a las claras de tu caracter autoritario , raccionario y caprichoso .... la verdad es una lastima que pienses que soy un boca sucia por haber lanzado un solo insulto desde que participo de lforo (reconozco que es poco tiempo ), siendo que eh leido cientos de insultos e improperios de tu parte, (lo que entre otras cosas te valio una suspension ), sera que es muy facil ver la paja en el ojo ajeno , pues ese es tu modus operandi , ya que para justificar tu opinion sobre el trat. R-R te limitas a nombrar hechos historicos que no son el que puntualmente se describe y/o debate , lo que desvirtua la discucion en vez de enriquecerla.
P/D: no leo historietas , tu tiempo ya lo gastaste ,y defenitivamente soy un amateur , ya que no vivo de mi conocimiento historico , sino que poseo ese interes , nada mas ..... pero de ningun modo soy un ignorante como vos pretendes ,ya que tengo mas de 200 libros referididos a la historia , y los lei todos ..... en lo que a mi respecta tu opinion no me molesta , podes decir lo que quieras , ya que lo que nos diferencia es que mi cerebro no fue cerrado con candado , sino que vivo la vida como un aprendizaje constante , y no desde tu punto de vista que es digno de un autocrata autoritario que se limita a dar catedra del cliche sin jamaz fundamentar sus ideas , para mi el tema esta terminado , de todos modos te respeto y jamaz fue mi intencion terminar un debate en una discucion idiota como la que acabo de finalizar.
 
Volviendo al CAREM y a los australianos, entiendo que están muy satisfechos con el OPAL, por lo que quizá se animen a invertir algo y a que se les construya uno, para luego asociarse en el marketing para exportación.

Ofrecido por ellos, el CAREM tendrá muchas mas probabilidades de venderse en el mundo.

Ceder tecno de punta a cambio de algun dinero, lo desestimo. Me parece una locura. En cambio, asociarnos con un país con gran imagen de seriedad en el mundo para ofrecerlo juntos, seria una buena idea.

Les cederíamos una parte de la ganancia en cada contrato, pero conseguiríamos mercados.

Saludos

gato
 
Claro. También. El asunto es que a alguno se le caiga una idea nueva. Si no, vamos a ser los eternos enamorados del fracaso.

Por eso me parece bien en principio, si las cosas están claras. ;)
 
S

SnAkE_OnE

seguramente, algun buen equipo de negociadores para que no nos ensarten como de costumbre
 
Reactor CAREM
Central Argentina de Elementos Modulares

Por José M. Iriarte Muñoz
Física de Reactores - Instituto Balseiro

S.C. Bariloche - Febrero de 2006

El CAREM fue pensado como reactor de baja y media potencia basado en conceptos innovadores que definen a los reactores de IV generación. Puede decirse que se trata de una evolución en los PWR Avanzados. Un CAREM es de diseño compacto, más simples que sus antecesores, con mecanismos de seguridad pasivos. Está pensado para dos versiones: con refrigeración por convección natural hasta 150MWe y con convección forzada hasta los 350MWe.

Es ideal para oasis energéticos, desalinización de agua o producción de hidrógeno. Fue inspirado en un viejo reactor para propulsión marina llamado Otto Han, pero el CAREM es un nuevo diseño hecho en la Argentina. Se caracteriza por usar muchos materiales y tecnología nuclear probados. Un primer prototipo de 27MWe (llamado CAREM-25) esta siendo construido, pensado luego para constituir un excelente producto de exportación a países en desarrollo. Emplea como combustible uranio enriquecido al 3.4% y 1.8%, y como moderador y refrigerante utiliza agua liviana.

Características técnicas

Origen

CAREM saca provecho de muchas ventajas comprobadas en la práctica de los PWR .Por ejemplo el trabajar a 120atm de presión permite manejar agua del primario a casi 400ºC en fase líquida y sin turbulencias, consiguiendo eficiencias del orden del 33%. El uso del agua es ventajoso dado que no es incendiaria y se conocen muy bien sus propiedades.

El uso de dos circuitos acoplados de refrigeración logra en los PWR que las turbinas trabajen con vapor limpio aunque haya una caída del rendimiento por culpa de esta doble etapa.

Un aspecto relacionado a la seguridad de los PWR es el confinamiento redundante de los combustibles de UO2 que se encuentran dentro de pastillas cerámicas, a su vez dentro de vainas de zircaloy, todo el núcleo dentro de un recipiente de presión (RP), seguido de la isla nuclear y un edificio de hormigón.

Este tipo de reactores funciona desde hace más de 4 décadas y la seguridad reposa con confianza en sistemas de barras de control y enclavamiento, inyección de boro o gadolinio, bombas auxiliares para los circuitos de refrigeración, además de poseer generadores de emergencia para las mismas y circuitos auxiliares para el caso de LOCA (accidente de pérdida de liquido refrigerante).



Reactor Integrado

CAREM busca integrar muchas partes de las recién mencionadas a favor de simplificaciones y mejoras en la seguridad .

Los casos concretos son la integración de los generadores de vapor dentro del RP, haciendo que el primario no cuente con cañerías de gran porte exteriores al RP, eliminación de un presurizador (que se integra en el domo del RP donde se presenta equilibrio bifásico) y de bombas en el primario para el diseño con circulación natural. Los mecanismos de control se integraron al recipiente de presión reformulados en sistemas hidráulicos.

Las consecuencias son muy favorables y permiten denominar al CAREM como un reactor de IV Generación. Esta categoría conceptual de reactores tiene como metas fundamentales mejorar seguridad nuclear, aumentar resistencia de la proliferación, reducir al mínimo la utilización del recurso inútil y natural, y disminuir el coste a la estructura y dirección de tales plantas. Cabe señalar el incremento de la seguridad por depender principalmente de sistemas pasivos, los menores requisitos radiológicos por no haber caños del sistema primario emitiendo gammas dispersos por la planta y la autorregulación de la presión por la coexistencia de fases líquida y gaseosa del agua en el domo del RP. De esta manera el reactor se regula a sí mismo, es estable termo-hidráulicamente dada la inercia térmica que infiere el gran volumen de agua en movimiento, que regula pasivamente su caudal según las variaciones de potencia del núcleo. Esa misma cantidad importante de agua protege al material del RP del daño por radiación neutrónica. El reactor se atendería sin asistencia de operarios ni provisión eléctrica externa las primeras 48hs posteriores a un incidente.

Un CAREM prototipo de 27MWe (100MWth) está pensado para funcionar a 122.5atm con un caudal nominal de 410Kg/s en el primario y una temperatura de 326ºC.

Núcleo

Posee un diámetro equivalente de 131cm y consiste en 61 elementos combustibles (EC) en una configuración hexagonal de 108 tubos de zircaloy cada uno . Es para destacar que usa 3,812.5 Kg de uranio enriquecido al 3.4% y 1.8%, y algunas barras poseen veneno quemable (gadolinio). Esto, que puede pensarse como un auto que viaja con el freno aplicado en cierta medida, conduce a tener un núcleo poco propenso a las “rampas de potencia” y conseguir mejores tasas de quemado que los combustibles de los HPWR. Los EC tienen una longitud activa de 1.4m y se recambian desde el centro del núcleo hacia el exterior, teniendo un ciclo donde se retiran el 50% de los elementos cada 330 días de operación a potencia plena. El reactor debe parar durante un mes cada año para estos recambios.

Existen 18 tubos guías para control, unos para instrumentación y varios para el sistema de enclavamiento.
Es un núcleo con baja pérdida de carga y puede apagarse en menos de un minuto, según afirman sus diseñadores.

Seguridad

CAREM fue concebido bajo la condición de diseño de falla sin riesgo, o sea que el reactor tiende a apagarse en caso de cualquier tipo de falla, por ej. tras la detección de una válvula que falla. Una filosofía que impregna al CAREM es la idea de defensa en profundidad, señalada cuando se hablaba de la redundante contención del combustible en los PWR sumado ahora a la integración del circuito principal de refrigeración al mismo RP. Esto reduce al mínimo las posibilidades de un LOCA. Todos los sistemas de seguridad están duplicados y actúan solos e inevitablemente ante un evento por sus características de funcionamiento pasivo. Se destaca la presencia de barras de extinción con cadmio y un mecanismo de emergencia para la inyección de boro.

Cuenta con circuitos de remoción de calor residual del núcleo (que también funcionan por convección natural), válvulas de alivio y supresión de presión y la posibilidad de inyectar agua de emergencia desde un depósito siempre a la misma presión que el RP.
Conclusiones

CAREM es reconocido internacionalmente como un reactor que puede ser implementado antes de 2015 y posee un alto grado de desarrollo, teniendo eficiencia superior a los diseños de III generación perteneciendo a la gama de baja y mediana potencia. Posee ya competidores, que si bien están algunas etapas atrás en desarrollo, vienen avanzando con rapidez. Ellos son el IRIS (de Westinhouse, EEUU), SMART (de KAERI, Corea del Sur), IMR (de Mitsubishi, Japón) y PBMR (Sudáfrica).

CAREM es innovador e inaugura la IV generación de reactores bajo el concepto de integración y seguridad pasiva. Las reducciones de un posible LOCA es una ventaja importantísima, como así también la ventaja de poder atenderse solo las primeras 48hs tras un incidente. Es un reactor barato por simplificar su funcionamiento y poseer combustibles de alto quemado.



Otros detalles

Cuenta con 12 módulos de generadores de vapor (GV), ubicados dentro del RP . El sistema secundario recolecta el vapor trabajando a 47 atm y 290ºC. Los GV fueron los elementos que más variaron desde los primeros diseños del CAREM allá por la década de los 80. Los actuales responden a un diseño muy empleado en submarinos rusos. Constituyen un aspecto crítico de los CAREM.

El proyecto CAREM cuenta con ensayos realizados en el reactor RA-8 (Pilcaniyeu, Río Negro) para medición de parámetros de criticidad, distribución de potencia y validación de cadena de cálculo. Se construyó un circuito de alta presión y convección natural para conocer detalles termo-hidráulicos y verificar que la convección natural puede imponerse. También se ensayaron los mecanismos hidráulicos de control.


Un Paso Concreto Hacia la Primera Central Nuclear de Diseño Argentino
En el complejo Tecnológico Pilcaniyeu, Provincia de Río Negro, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dió un paso importante con respecto a su proyecto tecnológico más relevante, la entrada en funcionamiento del RA-8, una "facilidad crítica", instalación fundamental para ajustar los parámetros de diseño que permitirán la construcción de un reactor CAREM (Central Argentina de Reactor Modular), de 25Mw de potencia.

Dicho complejo tecnológico, que se encuentra a 65 km de San Carlos de Bariloche, ya había adquirido notoriedad durante la década pasada, al desarrollar una tecnología para enriquecimiento de uranio, objetivo sólo alcanzado por un grupo selecto de países en el mundo.

La "facilidad crítica", puesta en funcionamiento, fue diseñada y construída por INVAP S.E. bajo contrato con la CNEA.

La CNEA tuvo a su cargo el diseño y fabricación de los combustibles nucleares y el programa de ensayos para verificar parámetros del reactor CAREM, así como para su puesta en marcha.

Los aspectos referentes a la seguridad nuclear y radiológica fueron controlados por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), obedeciendo a la normativa vigente en el país. La CNEA es ahora la entidad responsable de la operación de esta facilidad.

Para su funcionamiento, se utilizan barras combustibles similares a los del futuro reactor CAREM. La configuración crítica se logró mediante una geometría cilíndrica de 1300 barras conteniendo uranio enriquecido al 1,8 %, moderadas con agua liviana.

En lo que respecta a la central CAREM, está asegurada la financiación para su futura construcción.

El CAREM es un reactor de tipo innovativo, apto para abastecer una población de 100.000 habitantes. Su diseño, es intrínsecamente seguro y servirá como prototipo de una familia de centrales avanzadas de mayor potencia.

Existe un importante mercado para este tipo de reactores en aquellos países que planean ingresar en la generación nucleoeléctrica en un futuro mediato. A partir de una central nucleoeléctrica pequeña y de baja inversión, como el CAREM, dichos países podrán adquirir experiencia en la construcción, operación, licenciamiento, promoción industrial y manejo de centrales nucleares.

También existe la posibilidad de utilizar centrales del tipo CAREM en países con redes eléctricas no aptas para máquinas de gran capacidad, como pueden ser territorios con islas no integrados a redes eléctricas.
 
Según mi estimado Heinrich, desde su regreso con la comitiva de Invap/Balseiro/Cnea de Egipto, hace ya 10 pirulos, la mitad del personal técnico-científico está enfrascado en proyectos que datan de hace más de 20 pirulos debido a costos, retrasos, recortes y cambios en la política nacional de turno... la pobre política de estado y el ánimo de los idiotas, los mismos que decretaron el cuasi deceso de la política nuclear y todas las cuestiones de índole estratégica (llámese TR nuke/con AIP,Carem,agua pesada destionada a la exportación...) en las cuales prefiero quedarme corto en pos de mi salud...
En cuanto a Madero es parte de nuestra historia injustamente olvidada, un un grande, un tipazo que reorganizó y engrandeció académicamente a la Comisión Nuke, la misma por la cual luchó y murió en favor de mayor presupùesto y compromiso de la Nación y sus integrantes... El mismo Aldo Ferrer se refiere a él como "Alguien especial en el momento justo y el lugar indicado...l Lástima que los sátrapas hijos de%$%$& hayan hecho una malvinización de todo, incluso de Madero, olvidándolo...
 
Arriba