Canciller Foxley asegura que Chile no está en carrera armamentista

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Miércoles 23 de Agosto de 2006
12:45
DPA

LIMA.- El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, aseguró este miércoles que Chile no está en una carrera armamentista y que la renovación del armamento bélico responde a una visión de cooperación y no de conflicto con los países vecinos.

"En Chile nadie, ningún dirigente o persona responsable, está pensando en una carrera armamentista. No estamos pensando en términos de conflictos con los países vecinos, estamos pensando en términos de cooperación en el plano de defensa y seguridad con los países vecinos", dijo el Canciller chileno a la radioemisora limeña RPP.

Foxley, quien cumple el segundo día de su visita oficial a Perú, dijo que Chile adquiere armas por "ciclos históricos" y que ahora lo hace porque su equipo bélico está obsoleto y requiere renovación a fin de que sus Fuerzas Armadas mantengan un nivel mínimo de preparación.

La compra de armamento por parte de Chile genera suspicacias en sectores peruanos y acrecienta los recelos entre ambos países, cuyas relaciones son históricamente difíciles a raíz de la Guerra del Pacífico (1879-1883).

El ministro Foxley indicó que a fines de octubre se realizará la reunión de cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile conocida como "2 más 2", durante la cual se brindará información sobre los gastos militares de manera transparente.

La última vez que se realizó ese encuentro fue en julio de 2005, durante el gobierno de Alejandro Toledo.

Foxley dijo que las Fuerzas Armadas chilenas "han evolucionado enormemente, están dando un giro y ahora su tarea principal son las misiones de paz con carácter humanitario".

El Canciller chileno, que llegó a Perú para suscribir este martes un Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, participó hoy en un seminario económico en la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones y tiene prevista una reunión con parlamentarios chilenos y peruanos.
 
Nicanor_Chile dijo:
El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, aseguró este miércoles que Chile no está en una carrera armamentista y que la renovación del armamento bélico responde a una visión de cooperación y no de conflicto con los países vecinos.

Nicanor, no es mi intención ofender pero la frase remarcada no tiene la más mínima lógica. En dónde ésta "la visión de cooperación" si un país adquiere 28 cazas, dos submarinos, fragatas, una docena de distinto tipo de misiles, tanques de combate, etc.,etc. etc. y el resto de los vecinos...nada.

Ya sé que no es culpa de Chile que el resto no compre nada, ni tampoco es culpa de Chile las malísimas políticas de defensa de la región, pero a calzón quitado, es difícil justificar ciertas cosas.
 

Iconoclasta

Colaborador
Aparte en que forma coopera? No hay siquiera cooperación industrial para fabricar un tornillo o algo con el vecino, nada de nada.

Saludos,
Hernán.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Creo que se refiere a las misiones de paz en cooperación que pueden desarrollar nuestros países como Haití, además de cooperar con otros países que tienen equipamiento similar al de Chile, de ahí al razonamiento que las modernizaciones se condicen tanto con la renovación de material y al material de países vecinos y de países con equipos superiores.

Saludos
 

Astaroth_Ns

Forista Sancionado o Expulsado
Me parece muy prejuicioso el pensar que Chile esta en una carrera armamentista... y si lo estuviese, ya tiene bastante ventaja, asi que no necesitaria apurarse

Me parece que tanto prejuicio y desconfianza son lo uqe impiden la integracion de la region
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Astaroth_Ns dijo:
Me parece muy prejuicioso el pensar que Chile esta en una carrera armamentista... y si lo estuviese, ya tiene bastante ventaja, asi que no necesitaria apurarse

Me parece que tanto prejuicio y desconfianza son lo uqe impiden la integracion de la region

Por supuesto que no es el caso de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela......:cool:
 
El comentario de cooperación dicho por Foxley se inserta en el contexto de las declaraciones que hizo ayer Alán garcía, en torno a enviar una fuerza de paz chileno-peruana al Líbano.

Saludos,

Pelantaro.
 
Yamamoto dijo:
Chile en estos momentos se encuentra en un proceso de renovacion de armamentos, aunque algunos no lo vean asi.

Por eso no pueden entender, quizá sea que el subconciente traiciona.

No lo veo así y no me traiciona el subconciente, porque aparte de todas las adquisiciones que son públicas, hay un importante volúmen de equipos y armas que no son de público conocimiento.

En base a todas esas comprar "no públicas" -de las cuales sólo conozco algunas-, estoy en condiciones de afirmar que no es un proceso de renovación.

Proceso que no me quita el sueño, ni me genera desconfianza y mucho menos perjuicio. Si me molesta que las cosas no se llamen por su nombre, ya que ésa actitud es la que sí genera desconfianza.

Adquirir un misil de las características del Sub-Exocet, equipos electrónicos para generar ecos falsos en el mar y tierra, o un equipo que puede dejar a gran parte de otro país sin comunicaciones, precisamente no son sinonimos de renovación.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
spirit666 dijo:
un equipo que puede dejar a gran parte de otro país sin comunicaciones, precisamente no son sinonimos de renovación.
¿De que estas hablando willis?:confused::confused:
 

joseph

Colaborador
Colaborador
spirit666 dijo:
Nicanor, no es mi intención ofender pero la frase remarcada no tiene la más mínima lógica. En dónde ésta "la visión de cooperación" si un país adquiere 28 cazas, dos submarinos, fragatas, una docena de distinto tipo de misiles, tanques de combate, etc.,etc. etc. y el resto de los vecinos...nada.

Ya sé que no es culpa de Chile que el resto no compre nada, ni tampoco es culpa de Chile las malísimas políticas de defensa de la región, pero a calzón quitado, es difícil justificar ciertas cosas.

Estaria bueno que indicara para que estamos coperando, porque las fuerzas de paz que encabeza latinoamerica no son para ir a combatir al frente precisamente. Si mal no recuerdo el unico que tiene problemas externos es Argentina.
 
No es una "carrera armamentista" la de Chile, ya que en la región, Chile "no corre a nadie", y si estaba corriendo a alguien, hace rato que lo alcanzó y lo sobrepasó con creces.

Lo que hace es una evidente repotenciación militar. Un upgrade armamentista notorio. Otra cosa notoria, es el porcentaje de su PBI gastado en armas, en comparación con el de sus vecinos.

Lamentablemente, y como bién señaló otro forista, lo que genera desconfianzas entre sus pares, es, entre otros temas, el no llamar a las cosas por su nombre.

Otro de los temas que generan desconfianza, es lo que yo visualizo como cierta "complicidad estratégica" entre Chile y USA con respecto a la región. Espero, que no tengan vocación de gendarmes del barrio. Me refiero a algo parecido a la función de Israel en Medio oriente.

Otro temita, es que me queda claro que para Chile no parece haber tope tecnológico de USA en cuanto a la transferencia de armamentos, aunque contradigan ciertas normas de venta que luego debe aprobar el Congreso Americano, tales como "no desbalancear" la región con armamentos de muy superior tecnología a la existente entre sus vecinos.

Es decir, si quieren comprar Harpoon Block II o lo que se les ocurra, pués se lo venden. Me gustaría ver si, por ejemplo, se lo venderían a otro país de la zona.

Espero que este post no sea tomado negativamente por los foristas trasandinos. Se trata de una opinión, ni mas ni menos, y con buena leche.

Saludos

gato_ar
 

Derruido

Colaborador
Para que exista una carrera debe haber al menos dos.

Hasta ahora salió a trotar solo.

Saludos
Derruido
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Muchachos dejemosnos de joder con eso de la carrera armamentistica de Chile ... los ñatos estan en un recambio logico de material, despues de muchos años de no tener nada como la gente, alla ellos, que prefieren gastar mucha plata en vez de atender otros problemas mucho mas importantes que si los aviones son del año 60 ... pero como bien decis Derruido, para que haya una carrera deben haber dos o mas, y aca hay uno solo, y como nos esta demostrando la historia, de nada sirve tener un monton de fierros ultimo modelo, porque la voluntad de muchos puede mas que eso ... o preguntale a los Jonis por la resistencia Iraqui ...
 

Derruido

Colaborador
Estimado Guitro:

Según la opinión de los especialistas, todo sistema de armas moderno queda perimido en menos de 5 años.

Chile está adquiriendo un MIX de armamento, nuevos y usados. De acá a que los lleguen a necesitar, en el mundo se estarán usando cañones de plasma.

Saludos
Derruido
 

KF86

Colaborador
Derruido dijo:
Para que exista una carrera debe haber al menos dos.

Hasta ahora salió a trotar solo.

:p :p Groso, de lo mas ingenioso tal momento.

Y copiando a otros: Aplaudidos saludos:D
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Para no desvirtuar las cosas insisto que las declaraciones del Ministro del exterior se enmarcan en la justificación que ha dado Chile para sus compras militares, que por cierto son las que he comentado en varias ocasiones, se trata de tener fuerzas armadas capaces de defender la soberanía nacional y desde que recuperamos la democracia, insertarnos a nivel internacional en misiones de paz.

Cuando se habla de misiones de paz en cooperación con otros países se trata de estar a la altura de las mismas, así en Haití Chile, junto a Brasil y Argentina mantiene fuerzas de paz y ni por casualidad se ocurriría mandar a los Scorpene o a los F-16 por esos barrios ya que no son necesarios; pero Chile también quiere, y lo harán, participar en misiones con países desarrollados y para eso se necesita tener el equipamiento adecuado, no se puede ir a jugar tenis con un ricachon con raqueta de palo a pies descalzos.

Si hablamos de carrera armamentista, renovación, reequipamiento, etc. son términos de política exterior que deben sonar lo mas amigable posible, todos sabemos que significa cada sistema de armas como para saber de que se trata; el punto es que Chile se ve en la oportunidad de renovar o comprar material por que tiene la plata y los precios por estos días son razonables, nada más y nada menos, que eso desequilibra la región es una verdad del porte del continente y no se puede negar, pero debemos concentrarnos en el fondo.

Chile no pretende ni ha hecho actos algunos que pudieran suponer ambiciones expansionistas ni abrogarse la calidad de policía del barrio, nuestra tradición en los últimos 100 años nos avala y las políticas de gobierno en ese sentido son muy claras, transparencia e información son los términos adecuados, como dice Claudio, obviamente que hay un remanente de material que se mantiene en reserva (secreto) por que la inteligencia militar en estas materias obliga, lo mismo si hablamos de cantidades. De ahí a hablar de prepotencia o de desatender necesidades internas hay mucho trecho.

Las declaraciones que postié están dadas por el Canciller en el marco de lo que se pretende hacer en política exterior (esa es su cartera) como las posibles misiones conjuntas con Perú, o los ejercicios con Argentina en el sur; pero de la adquisición de material se debe referir la ministra de defensa (que por suerte se ha quedado callada ya que siempre sorprende con sus "salidas").

Se puede entender algún grado de desconfianza por las adquisiciones de Chile en armas, pero no hay que perder la objetividad de cual es la conducta de Chile a nivel internacional y por sobre manera cual ha sido su comportamiento con los países vecinos.


Saludos
Nicanor
 
spirit666 dijo:
Adquirir un misil de las características del Sub-Exocet, equipos electrónicos para generar ecos falsos en el mar y tierra, o un equipo que puede dejar a gran parte de otro país sin comunicaciones, precisamente no son sinonimos de renovación.

¿?

Claudio, me imagino que habemos varios que quedamos marcando ocupado,
podrias ser mas especifico ?

saludos.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Creo que Spirit se debe referir a la capacidad "estrategica" de los F-16 Chilenos con los CTF, de poder alcanzar el corazon de Argentina, sumado a las adquisiciones de ciertos "bombones" lo que les da una presicon quirurgica.
 
Arriba