"Aviación Comercial, actualidad - Noticias Breves"

Boeing 747-8F en el aeropuerto de Viracopos


Boeing 747-8F hizo pouso prueba en Viracopos visando futuramente usar con mayor frecuencia el aeropuerto. (Foto: G1)

El mayor avión carguero del mundo, en largura, pousou por primera vez en Brasil, este martes (28), en el Aeropuerto Internacional de Viracopos. El pouso de Boeing 747-8F, a las 13h35 en Campinas (SP), es una de las etapas para que la terminal sea autorizada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) a recibir la aeronave a menudo.

Para que el pouso fuera realizado, fueron necesarias idoneidades en la pista, en la sinalização y en los equipamientos de navegación aérea. Según la empresa Boeing, lo 747-8F tiene 66,4 metros de largura, siendo considerado el mayor del mundo.

El avión posee aún 78,5 metros de envergadura, 19,5 metros de altura y transporta hasta 864,3 metros cúbicos de carga, un total de 135 toneladas. En todo el mundo existen 41 aeronaves semejantes, siendo 35 cargueros y otros seis que transportan pasajeros.

El presidente de la concessionária Aeropuertos Brasil Viracopos, Luiz Alberto Küster, dijo que la expectativa es que la próxima semana la Anac habilite el aeropuerto a recibir lo 747-8F en definitivo.

FUENTE: G1
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La nueva imagen de Avianca



Las aerolíneas integradas a Avianca Holdings S.A. (Avianca, Tampa Cargo, AeroGal, juntamente con las aerolíneas del Grupo TACA) presentaron el 28May2013 su nueva marca única Avianca, con un nuevo esquema visual. La nueva imagen de la empresa rinde un homenaje a la trayectoria de Avianca y TACA Airlines con 94 y 82 años de respectivo funcionamiento ininterrumpido. El mismo será aplicado a más de 160 aviones. El primer avión en utilizarlo es un Airbus A320.
Detalle de la aeronave
cn. 5398 Airbus A320-214 ff. 26Nov2012 - F-WWBN Airbus Industrie; N538AV Avianca dd.15Dic2012
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Cuál es el aeropuerto con más retrasos del mundo?

Se trata del de Frankfurt (Alemania); el de Ezeiza ocupa el puesto 89 del ránking mundial.

Es una estampa típica de un aeropuerto de cualquier parte del mundo: pasajeros demorados o enojados por la cancelación o retraso de su vuelo. Se suele creer que eso sucede más en países "poco ordenados" y no en los llamados vulgarmente "del primer mundo". Pero...¿cuál es el aeropuerto con más suspensiones de sus vuelos y cuál es el más eficiente?.
Aeropuerto de Frankfurt, a vista de pájaro. Foto: Archivo
RETRASOS

Según un informe elaborado por refund.me, proveedor internacional de servicios que ayuda a los pasajeros , el aeropuerto con mayor número de llegadas con retrasos es el aeropuerto internacional de Frankfurt (Alemania); seguido por el Aeropuerto de Manchester, el aeropuerto de Stansted, y Gatwick, ambos en Londres (Inglaterra). El quinto puesto lo ocupa el Aeropuerto de Düsseldorf (Alemania), seguido por el berlinés Tegel Airport; y por el Aeropuerto de Antalya en Turquía. El Aeropuerto de Barajas (Madrid, España), por su parte, ha sido el octavo con mayor número de incidencias por retrasos del total de las reclamaciones realizadas. Por detrás del mismo, se encuentran el Aeropuerto Internacional de Birmingham (Inglaterra) y el neoyorquino John F. Kennedy (EEUU).
América Latina

En el caso de América Latina, los aeropuertos donde se han producido un mayor número de retrasos han sido: el aeropuerto de Cancún en México, situado en el puesto 19; seguido por el aeropuerto de Punta Cana en la República Dominicana, en el puesto 33; el aeropuerto brasileño Pinto Martins, en el puesto 58; y el aeropuerto cubano José Martí, en el puesto 59. En el último tercio del ranking encontramos el aeropuerto Las Américas, situado en República Dominicana, y el aeropuerto Ministro Pistarini, en Argentina, que ocupa el puesto 89.
CANCELACIONES

Por su parte, los aeropuertos en los que más cancelaciones de vuelos se han producido son[2] el Aeropuerto Internacional de Frankfurt; el Franz Joseph Strauss, también conocido por Aeropuerto Internacional de Munich (Alemania); y el parisino Charles de Gaulle (Francia). La cuarta posición en número de reclamos por cancelaciones la ocupa Gatwick, en Londres; mientras que el quinto puesto queda relegado al Aeropuerto de Schiphol, en Ámsterdam (Holanda). Le siguen de cerca el Aeropuerto Internacional de Copenhagen (Dinamarca); el Aeropuerto de Düsseldorf; el Aeropuerto de Heathrow (Inglaterra); el Aeropuerto de Barajas (Madrid), en el noveno puesto; y el aeropuerto internacional de Manchester. En el caso de América Latina, los aeropuertos donde se han producido un mayor número de cancelaciones han sido: el aeropuerto de Guarapes, en Brasil, situado en el puesto 29; seguido por el aeropuerto del Salvador, Luis E. Magalhaes, en el puesto 49; el de Punta Cana, en el puesto 47; y el de Cancún, en el puesto 61. En el último tercio del ranking encontramos el aeropuerto de Guaulhos en Brasil, situado en el puesto 70, y el aeropuerto Internacional José Martí de Cuba, que ocupa el puesto 72.
Puntualidad

Entre los principales aeropuertos del mundo, el más puntual se encuentra en Asia. Es el de Tokyo, en Japón, con más del 92% de las salidas de sus vuelos en hora. El segundo puesto lo ocupa el Aeropuerto de Munich, en Alemania, con el 90% de sus vuelos on-time; mientras que el bronce se lo lleva el aeropuerto de Seattle, en Estados Unidos, con el 87%..
la nacion
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Para frenar demanda extranjera, aéreas restringen venta de vuelos que no salen desde la Argentina

La iniciativa fue adoptada primero por Aerolíneas pero la siguió toda la industria. Es una reacción a la creciente demanda de ciudadanos de países limítrofes que aprovechaban los pasajes baratos y emitían el ticket enla Argentina para ahorrarse un 50%. Ahora las compañías dejaron de vender la clase más económica para ponerle un freno al fenómeno

Se restringen las emisiones de tarifas en clase económica cuyas rutas se inicien fuera de la Argentina”.
Este es uno de los comunicados tipo que están mandando las compañías aéreas a las agencias de viajes para avisarles sobre el nuevo cepo impuesto a los extranjeros, que compraban vuelos que no salían desde la Argentina.
El modus operandi era el siguiente: una persona de un país límítrofe adquiría su ticket en nuestro país y, de este modo, se ahorraba un 50%. Por ejemplo, muchos uruguayos compraban un pasaje Montevideo-París en Buenos Aires a cambio oficial más el 20%. Y el viaje se convertía en oferta.
De hecho, los representantes comerciales de las aéreas en Uruguay vieron reducir su facturación, en detrimento de mayores ganancias para las filiales argentinas de las mismas empresas. Y pusieron el grito en el cielo. Estaban en lo cierto: los clientes venían a la Argentina para conseguir pasajes subsidiados al dólar oficial.
“La medida para evitar que los boletos que no salgan desde nuestro país se vendan a una tarifa más barata empezó con Aerolíneas, y las demás compañías las seguimos por una cuestión de preservación, porque cuando ellos hacen algo es mejor seguirlos para no tener problemas con el Gobierno, que desde luego está haciendo esto como una acción defensiva, en pos de cuidar las divisas”, advierten en una aérea, que cambian el anonimato por sus sinceras palabras.
En algunas aerolíneas limitan la venta de los vuelos que no salen de la Argentina a las clases más caras de turista. Hay que tener en cuenta que en un mismo vuelo, una persona puede estar sentado al lado de otra y haber pagado un 50% más caro su pasaje, porque una la sacó con varios meses de anticipación y otra el día anterior a la partida del vuelo, ya que en la misma clase económica hay distintos tipos de tarifas.
En este caso, al limitar la venta solamente a las más caras, evitan las “avivadas” de los extranjeros, que usan a la Argentina para sacar pasajes a los Estados Unidos y Europa mucho más baratos que en sus países. Pero ahora, al verse obligados a sacar la tarifa más cara, el precio es equivalente al que pagarían en su país de
origen.
Los operadores se encargan de aclarar que no hubo ninguna regulación del Gobierno sino que fue una decisión tácita a nivel industria: “No hay restricciones, sino que son políticas de planificación comercial que empezamos a hacer todos. Las compañías tenemos diferentes criterios para la venta a los diferentes tipos de pasajeros. Para quienes no inician sus vuelos en la Argentina, sólo les dejamos abiertas las clases más caras, de modo que el costo del pasaje sea equivalente al precio que le hubiera salido si lo compraban en su país”, explican fuentes del sector, en estricto off the record.
“Las compañías tampoco van a perder plata, así que se protegen, porque no tiene ningún sentido emitir un ticket barato desde la Argentina cuando podés venderlo en Uruguay a un costo mucho más alto”, revelan las fuentes.
En el sector detallan que las aéreas están autorizadas a cobrar otro valor a los extranjeros, ya que los precios de las bandas tarifarias aplican sólo para los residentes.
cronista comercial
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las negociaciones evitan la huelga en Aeroméxico

El paro habría dejado en tierra a 25.000 pasajeros de 300 vuelos y causado unas pérdidas de hasta 11 millones de dólares
Aeroméxico, la aerolínea bandera de este país, estuvo la noche de este viernes al sábado a un paso de ir a la huelga. Los trabajadores mantuvieron la amenaza del paro, que habría afectado a más de 25.000 viajeros, hasta la madrugada. Finalmente se alcanzó un acuerdo entre los sobrecargos y la compañía que “respeta los derechos de los trabajadores”, según dijo a las dos de la mañana, el líder del sindicato.
Más de 25.000 viajeros se habrían visto afectados y 300 vuelos se habrían quedado en tierra. La empresa ofrecía una subida de salario acorde con la inflación de los últimos tres años y un bono de 2%.
El paro habría causado pérdidas de entre 100 y 150 millones de pesos –entre 7,8 y 11,7 millones de dólares–. Aeroméxico cuenta con una flota de 56 aviones, vuela a más de 70 destinos y transportó a 14,8 millones de pasajeros en 2012. Una cuarta parte del total de viajeros que transitan por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son usuarios de Aeroméxico.
“Está todo listo para irnos a la huelga”, había dicho esta tarde Ricardo del Valle, líder del sindicato. Del Valle aseguró que, de aceptar la propuesta de la empresa de reducir el salario de las nuevas contrataciones un 60%, se condenaría a los trabajadores a asumir condiciones de empleo “precarias y miserables”.
La empresa ha argumentado que las nuevas condiciones son necesarias para garantizar su “competitividad”. La compañía no había retirado su oferta de la mesa durante las negociaciones de este viernes, según dijo una fuente de Aeroméxico a Reuters.
Andrés Conesa, director general de la aerolínea, se quejó el jueves de las entrevistas que sobrecargos han concedido a medios de comunicación. “¿Por qué si están dispuestos a darle un contrato a una persona que ni siquiera existe, no se lo pueden dar a la empresa que ha apostado por el futuro y el empleo de los trabajadores?”, afirmó. La compañía ha reconocido que los sobrecargos tienen recursos para mantener la huelga durante mes y medio.
La crisis en Aeroméxico trae de vuelta el fantasma de Mexicana de Aviación, la aerolínea más antigua del país con 90 años de historia y que entró en suspensión de pagos en 2010. Conesa ha recordado que la propuesta de la empresa es la misma que el sindicato de sobrecargos aprobó para Mexicana. El líder del sindicato de sobrecargos de Aeroméxico refuta que no es posible comparar a la compañía con una empresa en concurso mercantil. “Mexicana no quebró por los contratos colectivos, sino porque la empresa fue saqueada y hubo desvío de recursos”. Las acciones de Aeroméxico han caído un 50% en los últimos dos años.
EL PAIS.ES
 
Etihad Airways estreno sus vuelos a Brasil



Por Rubens Fo

La compañía aérea Etihad inició en 01/06, su primer vuelo directo de Abu Dhabi, en los Emirados Árabes Unidos, para el aeropuerto Internacional de São Paulo – Guarulhos (GRU Airport) operando un Airbus A340-500, que cumplió el vuelo ETD191 pousando a las 16H16min.

Son previstos inicialmente 3 vuelos semanales entre Brasil y Abu Dhabi, saliendo de São Paulo a las terceras, quintas y sábados a las 18H20min.



A principio la compañía iría a operar siete vuelos semanales, pero redujo la frecuencia para tres veces por semana debido a restricciones de capacidad del Aeropuerto de Guarulhos, según posicionamiento oficial de la Etihad. Esta posición podrá ser vuelta a ver a partir de octubre.

Controlada por el gobierno de Abu Dhabi, la empresa será la tercera compañía árabe a marcar presencia en el sector de aviación brasileño, juntándose a Qatar Airways y Emirates Airlines. La idea es posibilitar a los clientes de aquí el acceso a su red global, conectando el país a destinos árabes y asiáticos.



“Además de dar apoyo a los crecientes lazos entre lo Brasil y Oriente Medio, esta nueva ruta complementa la reciente expansión de la Etihad en el norte de Asia, incluyendo la reciente introducción de servicios para Chengdu y Xangai (en China), y el aumento de vuelos diarios para Tokyo, con conexiones para Nagoya (en Japón), a partir de abril de 2013″, según la compañía en comunicado a la prensa.

La Etihad Airways inició sus operaciones en 2003, de allá para ka, la compañía hizo una serie de adquisiciones, incluyendo una rebanada del 30% de la Airberlin, 40% de la Air Seychelles, 10% de la Virgin Australia y 3% de la irlandesa Aer Lingus.

El año pasado, transportó 8,3 millones de pasajeros. Hoy, la Etihad vuela para 86 destinos en el mundo, con una flota de 67 aeronaves Airbus y Boeing. Con 38 acuerdos de reparto de vuelos (code-share), su red combinada llega a 323 ciudades.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Para los que les guste descular monos, aca les pego un link de un documento PDF de la Airbus (2008) sobre los ahorros de combustible que se pueden hacer en la operación diaria, indicando la cantidad de combustible
que se ahorra por vuelo.

http://www.cockpitseeker.com/wp-content/uploads/A320/pdf/data/GTGA320PerfoRetentionIssue2.pdf

Por ejemplo si se aterriza con F-3 en vez de usar FULL se ahorran 8 kgr de FUEL por aterrizaje, asi como si se usa REV IDDLE se ahorran otros 15 kgr.

Nice to know...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Air Europa aprovecha el ajuste de Iberia para volar a Montevideo

La aerolínea del grupo Globalia abre la ruta a Uruguay con apoyo del Gobierno local

Anuncia que obtiene más ingresos fuera que dentro de España desde febrero.

La compañía Air Europa ha inaugurado este martes la ruta Madrid-Montevideo que cubrirá tres veces por semana durante los primeros seis meses. Pasado ese tiempo decidirá si amplía las frecuencias, dependiendo de la rentabilidad, aunque las perspectivas de la compañía son positivas, según manifestó Richard Clark, director general, tras tomar tierra en el moderno aeropuerto de Carrasco.
La decisión de abrir la conexión con la capital uruguaya se precipitó tras decidir Iberia clausurar su ruta diaria el pasado diciembre aduciendo para ello falta de rentabilidad. Precisamente, por esa circunstancia la compañía que preside Juan José Hidalgo ha recibido un respaldo total del Gobierno uruguayo, que se volcó en la apertura con incentivos de todo tipo, entre ellos en el precio del combustible.
El apoyo se concretó con la presencia del vicepresidente, Danilo Astori, y los ministros de Transportes y Turismo, Enrique Pintado y Lilian Kechichian, respectivamente, en la ceremonia de llegada este martes. El presidente, José Mujica, que está en Madrid de visita oficial, volará en el segundo vuelo desde la capital española junto a Hidalgo.
"Es un día de fiesta porque estamos inaugurando, haciendo el lanzamiento de una nueva vía de comunicación y transmisión con el mundo, y nada menos que con Europa", afirmó Astori tras el aterrizaje del avión, un Airbus 330-200, con capacidad para 299 pasajeros.
Air Europa tiene previsto un plan de expansión con principal atención a Latinoamérica y el mercado nacional, aprovechando en gran medida los ajustes de su máximo competidor, Iberia. Para ello elevará la flota hasta 50 aviones entre corta, media y larga distancia. En próximas fechas tiene previsto abrir ruta a A Coruña, en España, y a São Paulo (en diciembre) y Río de Janeiro (sin determinar), en largo alcance. Asimismo, aumentará frecuencias en Cuba y Santo Domingo, donde ya tiene conexiones. En este marco, Clark ha anunciado que Air Europa obtiene desde febrero más ingresos por sus operaciones fuera de España que los que percibe en el país.
elpais.es
--- merged: 4 Jun 2013 a las 19:16 ---
Air Europa impide viajar solos a quienes usen silla de ruedas

La compañía adopta una interpretación restrictiva de un reglamento europeo de 2006

Iberia decide en función de la movilidad del pasajero.

La compañía aérea Air Europa impide viajar solos en avión a quienes utilicen silla de ruedas. La compañía se escuda en una interpretación restrictiva del reglamento europeo 1107/2006 (de obligado cumplimiento), que, paradójicamente, trata sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida.
La empresa denegó a Mara Zabala, de 33 años y en silla de ruedas desde hace 10, el derecho a viajar en avión. Zabala, que es senior de responsabilidad corporativa en una multinacional con sede en España, viaja habitualmente en avión con otras compañías por razones “laborales y personales” y “nunca” ha encontrado una traba al respecto. Tenía previsto acudir a Bilbao en avión desde Madrid este martes, pero cuando llamó a Air Europa para comunicar que precisaba asistencia (AENA es la encargada de trasportar hasta su asiento a quienes tengan movilidad reducida), la compañía le informó de que no era posible ejecutar el viaje.
Air Europa, la segunda compañía española en facturación por avión, alega razones de seguridad e invoca el primer apartado del artículo 4 del reglamento para impedir que Zabala suba al avión. El precepto permite que la compañía exija que la persona con movilidad reducida vaya acompañada para cumplir los requisitos de seguridad. “Me dijeron que me devolvían el dinero pero que no podía viajar porque no puedo caminar y en caso de evacuación sería un problema”, relata por teléfono Zabala.
La Comisión Europea criticó en 2011 el uso abusivo de este reglamento por parte de algunas aerolíneas
Iberia, por el contrario, asegura que estudia los casos uno por uno y decide si exige o no un acompañante en función de la movilidad y la posibilidad de desenvolverse de cada caso. “El servicio médico es el que estudia a cada pasajero y si puede bandearse y no hay mayor inconveniente, podrá viajar”, explica una encargada de prensa de la compañía. Zabala asevera, sin embargo, que cuando ha viajado con la compañía ni siquiera ha hecho falta que pasara ningún examen médico.
La Comisión Europea ya emitió un informe en abril de 2011 donde alertaba de deficiencias en la aplicación del reglamento. La Comisión recuerda que la facultad para denegar el embarque o la reserva del vuelo o para condicionar el viaje a la presencia de un acompañante es una “excepción expresamente delimitada”. La Comisión se muestra muy estricta con las razones que amparan una denegación y alerta de que “algunos operadores aéreos tienen tendencia a confundir los requisitos de seguridad del vuelo con asuntos relacionados con la comodidad”, como, por ejemplo, ir al lavabo.
“Me quedó en silla de ruedas hace 10 años y bastantes inconvenientes tengo ya, que no puedo caminar, como para que esta sociedad torpedee más mi vida normal”, desliza Zabala. La aerolínea ha justificado por escrito la denegación del viaje. Según su interpretación de la norma, permitir la entrada en el avión de una persona con silla de ruedas vulneraría “la normativa y manuales operativos aprobados por las Autoridades aeronáuticas”.
Lo que hay detrás es una discriminación clara​
Pilar Villarino, directora Ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
Pilar Villarino, la directora Ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el organismo ante el que Zabala tiene previsto denunciar su caso, asegura que algunas compañías invocan las “razones de seguridad” como una triquiñuela para discriminar a las personas con movilidad reducida. “Dicen que entorpecerían la evacuación y otros argumentos absurdos, pero lo que hay detrás es una discriminación clara”, expresa.
El texto de la comisión resalta que las compañías abusan de la posibilidad de exigir un acompañante “obligando a esta segunda persona a pagar el precio completo de su billete”. “Eso o a que sea yo quien tenga que abonar un segundo viaje y depender de alguien que pueda ir conmigo a todas horas”, apunta Zabala.
La legislación no especifica qué características debe reunir el acompañante. El departamento de prensa de Air Europa esboza, sin precisar en qué documento lo recoge, que debe poder “valerse por sí mismo; la lógica”. Marza Zabala esboza “La lógica es que yo, que hago mi vida sin problemas, pueda viajar. ¿Podría evacuarme alguien que tuviera 87 años o una amiga con peso pluma? Ellos son personas que se valen por sí mismos. Es discriminatorio y ademas absurdo.
elpais.es
Air Europa llegó a Montevideo


Desde el 04Jun2013 Air Europa ofrece tres frecuencias semanales -lunes, miércoles y viernes- entre Uruguay y España. La ruta se lleva a cabo con aviones Airbus A330 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase ejecutiva. El presidente uruguayo tiene previsto regresar desde España en el segundo vuelo de la compañía aérea. La compañía española integra la alianza Sky Team, y durante la década del 90 desarrolló diversos vuelos charter desde la capital uruguaya con aeronaves Boeing 757.Detalle de la aeronave utilizada en el primer vuelo
cn.733 Airbus 330-203 - FF. 08Mar2006 - F-WWKU Airbus Industries; EC-JPF Air Europa 31Mar2006 - Li. ILFC-.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un aeropuerto privado para los jefes de Google

Los tres máximos ejecutivos del gigante de Internet construyen su propia terminal aérea a un costo de US$ 82 millones


Los tres máximos ejecutivos de Google, Larry Page, Sergey Brin y Eric Schmidt, están construyendo su propio aeropuerto de US$ 82 millones, en San José, California.

Jon Erlichman, de Bloomberg TV fue al lugar y grabó un video donde están construyendo el aeropuerto.

Actualmente es un estacionamiento contiguo al aeropuerto de San José. Una vez que las obras finalicen, los ejecutivos de Google tendrán 29 hectáreas para su disposición personal, en las que habrá cinco hangares. Uno de los hangares será lo suficientemente amplio como para albergar a un Boeing 747 o 767
.
Según Erlichman, entre los tres magnates poseen una docena de aviones, a través de la compañía Blue City Holdings. El mantenimiento de cada avión en el hangar tiene un costo de entre US$ 15.000 Y US4 20.000 por mes.

Page y Brin tienen una fortuna estinmada en unos US$ 23.000 millones cada uno, en tanto que Schmidt tiene unos US$ 8.200 millones, así que podrán afrontar el gasto.
EL OBSERVADOR
 

Shandor

Colaborador
Colaborador


Iberia reduce su tráfico un 16,3% hasta mayo mientras British Airways crece un 1,7%


Vueling transportó 1,54 millones de pasajeros en mayo, un 21,2% más que en el mismo mes de 2012

EFE
En este periodo Iberia redujo su oferta un 12,6%


IAG, el 'holding' resultante de la fusión Iberia-British, transportó 22,32 millones de pasajeros en los cinco primeros meses de 2013, lo que supone un 1,7% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el grupo aéreo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por separado, Iberia registró de enero a mayo de este año una caída de la demanda del 16,3% para una oferta un 12,6% inferior, mientras que British Airways (BA) logró un aumento del 3,7% de la demanda, con un 1% más de oferta.
El factor de ocupación alcanzó el 78,2%, 0,5 puntos porcentuales más. En mayo, IAG transportó 6,18 millones de pasajeros, un 1,7% más que en el mismo mes de 2012, mientras que la demanda medida en pasajeros por kilómetros transportados (PKT) se redujo un 0,3%, y el volumen de la oferta medio en asientos por kilómetro ofertado (AKO) se contrajo un 1,8%. El factor de ocupación alcanzó el 79,5%, 1,2 puntos porcentuales más. El tráfico de negocios del grupo disminuyó un 2,9%, frente al mismo periodo del año anterior.
Vueling sube en mayo un 21,2%

Por su parte, Vueling transportó 1,54 millones de pasajeros en mayo, un 21,2% más que en el mismo mes de 2012, con un factor de ocupación de sus vuelos del 76,2%, lo que supone un incremento de 2 puntos porcentuales, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía recientemente adquirida por el grupo hispano-inglés IAG.
En el quinto mes del año, la aerolínea presidida por Josep Piqué operó un 16,9% más de vuelos, hasta 11.416 operaciones, frente a los 9,765 vuelos de hace un año. La oferta media en asientos por kilómetro disponible (AKO) se incrementó el mes pasado un 25,2%, al mismo tiempo que el tráfico, medido en pasajeros por kilómetro transportado (PKT) se disparó un 28,6%.
Por otra parte, la 'low cost' española continúa incrementando su red de destinos. Así, desde Barcelona, Vueling, que ha empezado a operar nuevas rutas a destinos de Europa del Este como Minsk (Bielorusia) y Kiev (Ucrania), va a ofrecer 103 destinos en esta temporada.
abc.es
 

pulqui

Colaborador
NOVEDADES DE BOMBARDIER
En estos dias se encuentra nuevamente activa la oficina de prensa de la canadiense Bombardier, realizandose dos anuncios de ventas de su familia de aviones CSeries.

En primer termino se blanqueo una orden por diez aviones y seis opciones que se habia registrado en noviembre de 2011, el mismo se dio a conocer que fue realizado por la empresa Gulf Air, de Bahrein.



Seguidamente, se dio a conocer una mas que interesante noticia ya que significa un verdadero respaldo al programa de aviones de la empresa, y es que se se dio el paso en firme por parte de la empresa rusa IIyushin Finance Corp. en la adquisicion de 42 aviones CSeries de la familia CSeries300, avion con una capacidad de entre 140 y 160 plazas.

Este pedido ronda los U$S 3460 millones de dolares.




http://www.todalaaviacion.blogspot.com.ar/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Para los que les guste descular monos, aca les pego un link de un documento PDF de la Airbus (2008) sobre los ahorros de combustible que se pueden hacer en la operación diaria, indicando la cantidad de combustible
que se ahorra por vuelo.

http://www.cockpitseeker.com/wp-content/uploads/A320/pdf/data/GTGA320PerfoRetentionIssue2.pdf

Por ejemplo si se aterriza con F-3 en vez de usar FULL se ahorran 8 kgr de FUEL por aterrizaje, asi como si se usa REV IDDLE se ahorran otros 15 kgr.

Nice to know...


Por ahi vi que la gente de Airbus esta desarrollando motores eléctricos para mover las ruedas durante rodajes hasta cabecera de pista y de final de aterrizaje a terminal y de esa manera ahorrar combustible. Ya los estan probando en una especie de prototipo, no una aeronave sino un vehiculo que construyeron para ese fin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOA, reemplaza el A330 por 767



El 08Jun2013, Boliviana de Aviación presentó en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra el Boeing 767-224 que le alquiló a la empresa Omni Air International por el termino de ocho meses. Con esta máquina pretende incrementar a cuatro las frecuencias semanales desde Bolivia a España. La operación de estos servicios estará a cargo de tripulación de la firma arrendataria. Este avión puede transportar 218 pasajeros, -198 en clase turista y 20 en bussines-., y viene a reemplazar el Airbus A330 CS-TQW alquilado a Hi Fly, con el cual se voló hasta el 06Jun2013. De esta manera BOA, se convierte en el tercer operador boliviano del modelo 767, luego de las experiencias del LAB y Aerosur.
Detalle de la aeronave
cn. 30436/833 begin_of_the_skype_highlighting http://www.zona-militar.com/foros/skype-ie-addon-data://res/numbers_button_skype_logo.pngGRATIS 30436/833 end_of_the_skype_highlighting Boeing 767-224ER - FF. 02Abr2001 - N67157 Continental Airlines 11Abr2001 - Almacenado Sep2011; Omni Air International 06Feb2012, rr. N234AX 07Mar2012; Boliviana de Aviación 08Jun2013 li.
fuente: roll out
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Los ATR-600 consiguen su certificación “ETOPS 120”




El constructor aeronáutico europeo ATR acaba de obtener de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) la certificación "ETOPS 120" para sus ATR de la nueva serie 600.

Esta certificación ETOPS permite a los ATR 42-600 y ATR 72-600 poder navegar como, monomotor distancias de hasta 120 minutos de vuelo desde cualquier aeropuerto donde se pueda hacer.

"ETOPS 120" permite también al avión asegurar enlaces directos entre aeropuertos situados a distancias de hasta el equivalente a cuatro horas de tiempo de vuelo.

Los ATR 42 y ATR 72 son los únicos aviones turbopropulsores regionales que tienen esta certificación, lo que supone una importancia mayor en las redes aéreas, como en la Polinesia Francesa o Siberia, donde las distancias entre los dos aeropuertos más próximos pueden ser de cerca de 2000 km.

Esta certificación "ETOPS" permite establecer planes de vuelos más directos entre el punto de partida y el destino final, con ventajas significativas en el tiempo de viaje, el consumo de combustible y las emisiones de escape.
fuente: Actualidad aeroespacial.com
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EE.UU.: evacúan el aeropuerto de Atlanta por una explosión

Fue en un hangar de mantenimiento de la terminal aérea, según confirmaron fuentes de Estados Unidos. Fueron evacuadas las personas que estaban en el lugar. Además, hubo una amenza en la Universidad de Princeton.


Al menos otras dos alarmas de bomba en Atlanta están afectando el área del parlamento del estado de Georgia, reportó la prensa local y agregó que la zona fue evacuada.

Además, hubo una alarma de bomba que obligó hoy a evacuar el campus y las oficinas de Princeton, en New Jersey, Estados Unidos.
"Hubo una alarma de bomba en varios edificios. Les rogamos evacuar el campus y todas las oficinas universitarias en forma inmediatamente e ir a sus casas a menos que les sea ordenado lo contrario", se lee en el sitio de la Universidad.
"Recibirán indicaciones en el curso de la jornada. No vuelvan al campus por ningún motivo", indicó.
info news
Obligó a suspender vuelos

Alarma y temor en tres aeropuertos estadounidenses



El aeropuerto de Atlanta, tras la explosión.
El temor vuelve a apoderarse de Estados Unidos:una explosión se registró en el aeropuerto de Atlanta, mientras que la terminal aérea de Richmond (Virginia) fue evacuada por una alarma de bomba. Otra alarma se registró en un vuelo de Southwest, que había partido de Los Angeles (California), y que lo obligó a realizar unaterrizaje de emergencia en Phoenix (Arizona).

En el primero de los hechos, una explosión tuvo lugar en el aeropuerto de Atlanta (Georgia), donde fue evacuada una terminal, informaron fuentes locales.

La explosión, fue en un hangar de mantenimiento y habría sido causada por problemas eléctricos. La policía informó que la explosión no causó ningún herido.

Las autoridades aeroportuarias dijeron que detrás de la explosión "no hay ningún signo de terrorismo o de ataque planificado".

La explosión en el Hartsfield-Jackson International Airport de Atlanta fue provocada por un cortocircuito.

Al mismo tiempo, el aeropuerto internacional de Richmond, en Virginia, fue evacuado a raíz de una "amenaza telefónica", informó la cadena Fox.

El vocero del aeropuerto, Troy Bell, dijo que la Terminal recibió una amenaza telefónica y todos los vuelos se suspendieron.

Otra alarma de bomba se registró en un vuelo de Southwest, que había partido de Los Angeles (California), y que lo obligó a realizar un aterrizaje de emergencia en Phoenix (Arizona).

También en Atlanta, dos alarmas de bomba afectaron el área del parlamento del Estado de Georgia, reportó la prensa local, que precisó que la zona fuera evacuada.

En tanto, también se registró una alarma de bomba que obligó a evacuar el campus y las oficinas de Princeton, en Nueva Jersey.

"Hubo una alarma de bomba en varios edificios. Les rogamos evacuar el campus y todas las oficinas universitarias en forma inmediata e ir a sus casas a menos que les sea ordenado lo contrario", se lee en el sitio de la Universidad.

"Recibirán indicaciones en el curso de la jornada. No vuelvan al campus por ningún motivo", indicó.
ambito web


Tags:​
 

Shandor

Colaborador
Colaborador



Latam invirtirá en Argentina pese a vuelos cancelados en mayo



El presidente de Latam Airlines, grupo aéreo formado por Lan y Tam, aseguró hoy que la aerolínea no dejará de invertir ni reducirá sus operaciones en Argentina, pese al conflicto con una empresa estatal que el mes pasado le obligó a cancelar sus vuelos en ese país.

"Salir de Argentina es algo impensable, esto no va a pasar", dijo Mauricio Rolim Amaro tras participar en una junta de accionistas extraordinaria de Latam en Santiago.

"No vamos a dejar de invertir en Argentina, tenemos más de 2.700 empleados, más de dos millones de pasajeros y un tercio del mercado" doméstico, agregó el ejecutivo brasileño.

El 17 de mayo pasado la aerolínea chilena Lan suspendió sus vuelos entre Chile y Argentina y las operaciones domésticas en este último país después de que la firma estatal Intercargo, que le presta asistencia terrestre, congelara sus labores.

La empresa exigía el pago de 18 millones de dólares adicionales al contrato que tenían establecido por 32 millones de dólares.

"Vamos a seguir allí hasta donde el Gobierno (argentino) permita", apuntó Amaro, quien lamentó que el aumento de costos "daña al pasajero".

El presidente de Latam manifestó que la aerolínea debe "mejorar el nivel de eficiencia" para tratar de absorber los costos del aumento de la tarifa de Intercargo.

Amaro participó en una junta de accionistas en la que se aprobó un aumento de capital de 1.000 millones de dólares.

Esta operación servirá, en parte, para financiar el plan de inversiones de la compañía, que tiene previsto invertir unos 11.000 millones de dólares para renovar y ampliar la flota de aviones hasta el 2017.

Fuente: http://economia.terra.com.ar
fuente:http://cabeceranorte.blogspot.com.ar/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador



Gol presenta el avión que transportará a la selección brasilera



Gol ha personalizado un Boeing 737-800, el cual transportará a la delegación de la Selección de Brasdil durante el Mundial 2014. La pintura fue realizada en el Centro de Mantenimiento de Aeronaves en el Aeropuerto Confins (MG).

En lugar del fuselaje blanco estándar, la aeronave recibió los colores de la selección nacional (verde, amarillo y azul), y el escudo de la CBF y las cinco estrellas que representan los títulos mundiales ganados. "Nuestro equipo está orgulloso de presentar el equipo brasileño y se asegura de hacer esto de una manera más personalizada posible", dijo el director de marketing de Gol Scappini Florencia.

Fuente: Aero Latin News
fuente: http://cabeceranorte.blogspot.com.ar/
 
Arriba