Ahora Kuwait

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las revueltas llegaron a Kuwait: miles de opositores irrumpieron en el Parlamento






ambito


Miles de manifestantes entraron por la fuerza en el Parlamento kuwaití después de que la Policía emplease la fuerza para disolver una marcha que pedía la renuncia del primer ministro del país, Naser Mohamed Al Ahmed Al Sabah, informaron activistas kuwaitíes y medios locales.

Opositores kuwaitíes colgaron en las redes sociales vídeos en los que muestran cómo una muchedumbre exaltada entra en la sede del Legislativo de este país del Golfo lanzando cánticos contra el Gobierno.

Imágenes difundidas por el canal de televisión qatarí "Al Yazira" mostraron a decenas de personas dentro de la sala de sesiones del Parlamento ocupando los escaños, todo ello en un ambiente pacífico.

Tras ocupar el Parlamento, los participantes en la protesta se retiraron a la cercana plaza de Erada, donde se están multiplicando los mensajes para acampar allí hasta que el primer ministro presente su dimisión.

No se trata de la primera vez en las últimas semanas que miles de kuwaitíes salen a las calles de su país para pedir la dimisión de Al Sabah, miembro de la Familia Real, aunque hasta el momento las protestas habían discurrido de forma tranquila.

El pasado 20 de octubre, decenas de miles de personas se manifestaron para pedir la dimisión del jefe de gobierno, en una crisis que acabó con la dimisión del ministro de Exteriores, Mohamed Salem al Sabah, obligado a dimitir por su supuesta implicación en una trama de corrupción.

El diplomático Sabah al Jaled lo sustituyó al frente de esa cartera, además de asumir también el cargo de viceprimer ministro.
Según medios de comunicación kuwaitíes, Salem estaba involucrado en el escándalo que supuso el descubrimiento de una supuesta trama de corrupción en la que miembros del Ejecutivo habrían pagado sobornos a parlamentarios para "ganar su lealtad".

Las desavenencias en el Parlamento kuwaití y las crisis gubernamentales son una constante en este rico reino petrolero del Golfo, que cuenta con uno de los Parlamentos más democráticos de la región.
AMBITO WEB
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
dudo mucho que pase algo...de por si, estoy muy seguro que los mismos seran reprimidos...y ninguna noticia se emitira en occidente...
 

Barbanegra

Colaborador
Tal como decis,hubo manifestaciones con decenas de heridos en Febrero y Marzo y poco y nada se supo en Occidente,igual ya el Emir dio la orden

Emir de Kuwait ordena a fuerzas de seguridad mantener el orden tras protesta

El emir de Kuwait, el jeque Sabah al Ahmad al Sabah, ordenó el jueves a las fuerzas de seguridad que tomen "todas las medidas necesarias" para mantener el orden, un día después de una violenta manifestación opositora.
"El emir dio la orden al ministerio del Interior y a la guardia nacional de tomar todas las medidas" necesarias para hacer frente "a todo lo que pueda afectar a la seguridad y la estabilidad en el país", anunció un comunicado gubernamental.
El emir también dio la orden de otorgar a las fuerzas de seguridad "todas las prerrogativas necesarias para garantizar la aplicación firme de la ley con la finalidad de poner fin a esos actos de provocación", agregó el comunicado, publicado luego de una reunión del gobierno presidida por el jeque Sabah.
El miércoles al anochecer, miles de manifestantes que gritaban "el pueblo quiere la partida del primer ministro" invadieron brevemente el parlamento, por primera vez en esta monarquía del Golfo.
Esta manifestación fue convocada por la oposición para pedir la destitución del primer ministro, el jeque Naser Mohamad al Ahmad al Sabah, sobrino del emir, y la disolución del Parlamento.

www.noticias.terra.com.ar
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pueden volver no te olvides que el unico animal que tropieza dos veces con la misma piedra es el Homo Sapiens jajaja
 

Barbanegra

Colaborador
El Gobierno de Kuwait dimite tras las protestas

Las protestas se han llevado por delante al Gobierno kuwaití. El Ejecutivo presentó este lunes su dimisión al emir Sabah al Ahmed al Sabah después de que los manifestantes y los diputados de la oposición exigieran la renuncia del primer ministro, el jeque Nasser, presuntamente involucrado en escándalos de corrupción.
El jefe del Parlamento, Yasem Mohamed al Jarafi, dijo no tener constancia de que el emir hubiera decidido disolver el Legislativo, aunque tampoco lo desmintió. Antes de que cayera el Gobierno ya habían abandonado sus cargos tres ministros.
Cada semana y durante meses, cientos de personas se han manifestado frente al Parlamento para exigir la dimisión del jeque Nasser. Para este martes estaba prevista una nueva protesta contra el Gobierno.

Asalto al Parlamento
La crisis se agudizó el pasado 17 de noviembre, cuando miles de manifestantes entraron por la fuerza en el Parlamento después de que la policía emplease la fuerza para disolver una marcha que pedía la renuncia del jefe del Gobierno.
En octubre, las protestas motivaron la renuncia del ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Salem al Sabah, vinculado a una supuesta trama de corrupción en la que miembros del Ejecutivo pagaron sobornos a parlamentarios para "ganar su lealtad".
Las desavenencias en la Asamblea Parlamentaria y las crisis gubernamentales son una constante en este rico reino petrolero del golfo Pérsico, que cuenta con uno de los Parlamentos más democráticos de la región.

www.elmundo.es/elmundo/2011/11/28/internacional/1322478230.html
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
me parece a mi, o la noticia se dio entre el nuevo novio de zulma lobato y la estrategia de un concursante de gran hernamo?
 
Arriba