A4AR / Exocet???

Pinguin

Colaborador
Colaborador
La pregunta es sencilla... y a pesar de todo lso amigos y conocidos de las FFAA me contestan con un:confused: :confused: :confused:
Si el A4 es una plataforma de ataque muy valida para nosotros.. por que cornos aun no he visto las pruebas de lanzamiento de Exocet desde el pilon central o alguno de los dos "humedos" y asimetrico a lo SUE???
Es decir.. si tenemso esto solo como lo mejor... saquemosle el jugo! O compremos Penguins como los que transportan los F16 de los paises Nordicos.
En fin.. abro este debate y teniendo en mente la siempre imborrable imagen de un PUCARA lanzando un torpedo ASuW (para lso que lo quieren muerto)
Saludos Colegas!
 
S

SnAkE_OnE

Humedos? francamente no te entendi , vamos por partes entonces

el A-4AR estaria necesitando de un director de tiro o tener particularmente la capacidad de alimentar de datos la computadora inercial del AM-39 , en el caso de ser posible , tanto esto como engancharlo en los pods del A-4 , yo no veo ninguna limitacion para que se haga , aunque del dicho al hecho..la veo bastante dificil

en cuanto al SUE , el SUE+Agave solamente pueden guiar UN Exocet , asi que de ahi es porque solamente llevan 1 por avion y ademas no lleva los cañones cuando es asi , entonces lleva un tanque ventral , uno subalar y el Exocet , el Anemone del SEM no estoy seguro que pueda guiar 2 AM-39


saludos Pinguin
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Los Super Etendard pueden realizar la misión de avión de ataque antibuque de buena manera todavía, no es necesario colocar AM-39 (que ya a esta altura NO ES GRAN COSA) al Fightinghawk, mucho menos con los recortes presupuestarios que tienen las fuerzas armadas.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
No estaria nada mal adaptarlos como "backup" para los SUE recordemos que son solamente 11. Hacerlo es totalmente posible tecnicamente. El exo tiene dos etapas de guiado una inercial para la navegacion y cuando se encuentra a 13 NM activa el radar monopulso con en que se guia hasta el blanco Esos datos podrian ser alimentados por medio del ARG1. Si no me equivoco puede detectar blancos navales. Los inconvenientes podrian venir por el tema de los pilones no se si sera posible colgar el exo del A4 Aunque seguro lo mas complicado seria que la FAA y la Armada se pongan de Acuerdo. De todas maneras me parece que teniendo un stock de cerca de 30 misiles no valdria la pena.
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
el Anemone del SEM no estoy seguro que pueda guiar 2 AM-39


saludos Pinguin



Sí, el Super Etendard Modernisée puede utilizar 2 AM-39 Exocet simultaneamente.
 
Señores, una consulta:
El Exocet AM 39 sigue siendo un arma temible para las Armadas del mundo?
Argentina tiene Exocet?

Saludos.

Ale.-
 
Aleramon dijo:
Señores, una consulta:
El Exocet AM 39 sigue siendo un arma temible para las Armadas del mundo?
Argentina tiene Exocet?

Saludos.

Ale.-

Si Aleramon tiene AM 39, con su brazo executor el SUE.

saludos
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
No creo que sea un arma temible para una Armada moderna pero mejor que bombas tontas seguro. Tener tenemos y en caso de conflicto algunos vecinos podrian proveer algunos extra.
 
S

SnAkE_OnE

de ser lanzados varios al mismo tiempo en un entorno de clutter electronico importante son una amenaza a tener en cuenta..

pero igual no lo veo tampoco como un peligro del cual me sienta totalmente avasallado en el caso de entrar en combate con un AM-39 Block I
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Argentina posee dos tipos, mejor dicho TRES tipos de Exocet. El primero el AM-39 Exocet, aire-mar, utilizado por los Super Etendard y los Sea King. Alrededor de 40 unidades en stock, mismo modelo que los usados por los SUE en el 82.

Después la flota de mar posee los MM-38 y MM-40, unidades mar-mar, que son utilizados en los destructores, en las corbetas, en una de las lanchas rápidas y algún que otra unidad que me olvide.

Hablando si el Exocet es un arma temible, todo depende del modelo de Exocet. El MM-40 es un misil relativamente moderno y muy temible, pero los MM-38 y el AM-39 que posee Argentina son misiles con tecnología de casi treinta años, lo que dificilmente puedan evadir a un sistema antimisil moderno, ya sea chaff, jamming o algún arma antimisil como un misil o un sistema de ametralladoras o cañones rápidos estilo Phalanx.

Pero hablando del AM-39 se produjeron luego del que fue dado a conocer en el mundo por la Armada Argentina en el 82, otras mejoras, que hacen que los nuevos blocks de dicho misil sean realmente armas a tener muy en cuenta por un buque. Pero te repito, no es el caso de los misiles argentinos.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Bien... vamos por partes... decia Jack!
Pilon "Humedo" le decimos en la jerga a los pilones capaces de ser utilizados para el transporte de tanques de combustible suplementario. En el caso del A4 son 3 de este tipo siendo el central el de mayor capacidad de carga y los dos laterales usados habitualemte por los tanques suplementarios.
Como habran notado yo dije Exocet en forma generica y no especifique que tipo. Si recordamso bien la UTB de Malvinas estos exocet eran MMy pasaron a TM. Era una bateria de defensa costera a la criolla jejejeje, que por cierto deveriamso tener unas cuantas con tanta costa para defender no les parece?
En fin... volviendo al tema, el SEM puede llevar dso Exocet y se hicieron pruebas de tres unidades colgadas y desde tierra... pero eso es todo lo que se.
Personalmente creo que deberia ser algo prioritario tener esta capacidad de tener varias plataformas desde dodne poder lanzar el Exocet o algun otro tipo de misil antibuque... incluido el veterano Pucara y los P3.
Saludos colegas!
 
S

SnAkE_OnE

tanta modificacion para un Batch I me parece medio contraproducente...prefiero comprar mas misiles nuevos y de ahi vemos...pero para el A-4 en todo caso preferiria un AGM-84 de ser posible o un Penguin , un SLAM seria mi wet dream para el pequeño scooter
 
El AM-39 necesita "que le hablen" en francés, y el A-4AR habla "en inglés". Es por ello que se complicó y bastante, la idea de integrar el misil al P-3B Orion. Este es un tema que también debe ser considerado seriamente, ya que un país con pocos recursos aéreos no puede darse el lujo de tener armas exclusivas para cada modelo. Si mañana por X motivos los SUE no están en condiciones de volar, tener 10 o 100 AM-39 no sirve de nada.
 
Wolf; mas arriba Eagle posteo que los Seaking si usan este misil.

La verdad, no sabía que nos habían vuelto a vender Exo, me sorprende después de tantas restricciones que nos impusieron al finalizar el Conflicto de Malvinas. Por eso preguntaba sobre la efectividad actual.
Fueron comprados a Aeroespatiale o tercerizados?

Saludos.

Ale.-
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Bueno Spirit me gano de mano, para lanzar el Exocet desde un A-4AR, habria que rediseñar todo el Software del ARG-1, para empezar y tratar de integrar las interfases que comunican al agave con el misil o emularlas.
Lo que lo hace sumamente complicado y costoso ...

Para dotar al A-4Ar de una capacidad anti buque medianamente seria, hoy deberiamos hablar si o si del Harpoon.

Saludos
 
Guitro01 dijo:
Bueno Spirit me gano de mano, para lanzar el Exocet desde un A-4AR, habria que rediseñar todo el Software del ARG-1, para empezar y tratar de integrar las interfases que comunican al agave con el misil o emularlas.
Lo que lo hace sumamente complicado y costoso ...

Para dotar al A-4Ar de una capacidad anti buque medianamente seria, hoy deberiamos hablar si o si del Harpoon.

Saludos

Diseñar una interfase para comunicar los dos sistemas no debería ser demasiado complicado. Ahora en cuanto el rediseño del software del ARG-1, hay sí debe estar la cuestión. Los datos que el misil necesita para ser lanzado con éxito y que le son generados y provistos por el Agave, quizás el ARG-1 no los genere.
Si bien el ARG-1 tiene un modo naval, los datos generados por este, aparte de tener que ser procesados por una interfaz para que los entienda el Exocet, deben ser incompletos o no adecuados.
Ahora bien, si el software del ARG-1 puede ser modificado localmente, entonces el análisis e interpretación de las señales recibidas por el ARG-1 pueden en teoría ser manipuladas por software para generar las componentes necesarias para el lanzamiento del Exocet.
Yo lo veo más como una cuestión de desinterés, recelo, o no se que.
Pero ante las escasez de medios, es una alternativa más que válida y necesaria disponer.
Ojo, todo esto atado a cuan libre y abierto se encuentra el software del ARG-1.

Saludos.
 
Arriba