5 dias de adiestramiento en BAPI

  • Tema iniciado SnAkE_OnE
  • Fecha de inicio
S

SnAkE_OnE

29·06·07 | Pilotos de las Fuerzas Aeronavales Nº 2 y 3 realizaron prácticas de vuelo y adiestramiento en la Base Aeronaval Punta Indio.



PUNTA INDIO (BUENOS AIRES) – Pilotos de las Fuerzas Aeronavales Nº 2 y 3 y del Comando de Instrucción Aeronaval realizaron una etapa de adiestramiento, desde el lunes pasado hasta ayer, en Punta Indio, cuna de los aviadores navales argentinos.

Aviones Mentor, Macchi, Super Etendard, Tracker, Porter y B-200; junto a helicópteros Sea King, Alouette, UH-1H y Fennec llegaron a Punta Indio el lunes a la tarde para participar del ejercicio.

El martes por la mañana comenzaron los ejercicios, que fueron múltiples y variados, donde cada tipo de aeronave cumplió con lo planificado. Los Mentor, estaban presentados en la pista frente al hangar que los guarece, aguardando el despegue que instantes después encabezó el Capitán de Fragata Ronald Whamond, director de la Escuela de Aviación Naval.

Mientras tanto, los Súper Etendard se alistaron en la pista, entre los hangares de Mentor y Macchi, y realizaron maniobras de aterrizaje en pista y despegue, en secuencia de toque y siga, como parte del entrenamiento de los pilotos para operar integrados con portaviones.

Por otra parte, el Porter y el helicóptero UH-1H trasladaron a los buzos tácticos que saltaron en paracaídas en modos de apertura manual y automático.

La compañía de Vigilancia y Seguridad de Punta Indio, a cargo del Teniente de Navío Federico Suárez, operó también para efectuar el traslado de 25 Infantes de Marina para una etapa de desembarco helitransportado a una zona determinada para ofrecer seguridad.

Finalmente, los helicópteros Sea King y Alouette se trasladaron a la Escuela Naval donde compartieron con cadetes la experiencia de pilotos aeronavales a lo largo de la historia.

Además, un grupo de 11 cadetes de cuarto año visitaron la Base Aeronaval Punta Indio para familiarizarse con las distintas unidades, embarcaron en un helicóptero UH-1H, e hicieron circuitos de vuelo para conocer las maniobras y las capacidades de la aeronave.

Operar integrados

Los aviadores navales realizan misiones con buques de distintos portes. Las prácticas en maniobras de aterrizaje en portaviones, por ejemplo, son una etapa compleja donde la exigencia en el dominio del avión es superior.

“Se trata de lograr que los que tienen más experiencia en ciertas técnicas, como aterrizaje en portaviones o práctica en armas --de acuerdo a la especificidad de cada escuadrilla--, le transfieran esos conocimientos y experiencias a los nuevos pilotos”, explicó el Teniente de Navío Maximiliano Fenley, jefe de Desarrollo del Departamento de Instrucción Aérea.

En este sentido, los cadetes y futuros oficiales engrosarán las filas de los pilotos primarios. Durante su visita, más de uno manifestó el anhelo de convertirse en piloto y en su paso por Punta Indio aprovecharon las charlas de prevuelo de los aviadores antes de cada misión.

En ellas se los instruyó acerca de las medidas de seguridad, el equipamiento de vuelo, el sistema de comunicación y de emergencia de las naves, entre otros temas.

Buzos y aviadores

La Agrupación Buzos Tácticos se adiestró en salto en paracaídas con apertura manual y automática desde Porter y UH-1H.

Divididos en patrullas, los buzos esperaron su tiempo para saltar en apertura manual. Preparado el grupo, el viento estimado en 12 nudos permitió continuar la actividad. El Cabo Principal Fabián Domínguez practicó sobre el carrito las posturas del cuerpo en busca de optimizar el equilibrio, con la esperanza de que todo sucediera con naturalidad, como se debe.

A 8.000 pies, sólo estaba él con su paracaídas para efectuar su salto número 14: para los entendidos, recién después de los 20 disfrutará los pocos segundos en el aire. Desde tierra se visualizaron cinco grandes semi-globos sembrados en las nubes listos para iniciar el “recorrido” que los llevaría otra vez a tierra, al punto de encuentro con los demás.

Comenzó el descenso, ahora a 1.500 pies con el viento a favor en línea recta, siguió la curva de rotación a 45º –visualmente grafican una letra U– posición final y destino. En breves instantes, modificó su postura con las piernas semi flexionadas y ya estaba en tierra. Sus compañeros también recuperaron los cuerpos y los devolvieron a la gravedad habitual en tierra. Cada uno recogió cuidadosamente el paracaídas, listo para repetir sincronizadamente el salto.

Los saltos se realizaron entre 5.000 y 10.000 pies de acuerdo a la experiencia del personal. En cambio, el equipo de paracaídas automático “te permite efectuar salto en corrida a 2.000 pies –600 metros del suelo--“, explicó el Cabo Principal Diego Perez.

En total, el equipo pesa 20 kilogramos y aunque en el aire son navegantes solitarios, en cada etapa de salto los acompañaron paracaidistas especializados en búsqueda y rescate de pilotos y aeronaves en emergencia.
 

EA41

Colaborador
La verdad que los ejercicios estuvieron espectaculares, hace bastante tiempo que no se veia tanto moviemiento en la BAPI.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

datos al menos...me dejaste con las ganas de enterarme
 

EA41

Colaborador
SnAkE_OnE dijo:
datos al menos...me dejaste con las ganas de enterarme
Pregunte, que en la medida de lo posible tratare responder sus inquietudes.
Saludos
 
Van entonces algunas: 1) Hubo actividad nocturna?
2) Se vio algo "distinto" en los SUE?
3) Cuantos "machi" volaron?
4) LLevaron algun radar o sistema de control para los vuelos o siguen utilizando el sist. manual en la torre de P. Indio?
Saluds.
 

EA41

Colaborador
Dundia dijo:
Van entonces algunas: 1) Hubo actividad nocturna?
2) Se vio algo "distinto" en los SUE?
3) Cuantos "machi" volaron?
4) LLevaron algun radar o sistema de control para los vuelos o siguen utilizando el sist. manual en la torre de P. Indio?
Saluds.

Damo un poco de tiempo (estoy a full con el laburo) y el fin de semana cuento un poco como fueron los ejercicios.
Saludos
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
La verdad que a comparacion del año pasado, este los SUE han volado mas de lo "normal", que nos podrias decir Ea41?
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No se esos dias, pero el domingo estuve en la BAPI y habia tanta escaces de personal que al porton de entrada le metieron un candado y se rajaron todos.
Cero movimiento, cosa que hace un tiempo era normal los vuelos de instruccion TODOS LOS DIAS !!!

Willy
 

EA41

Colaborador
Guitro01 dijo:
La verdad que a comparacion del año pasado, este los SUE han volado mas de lo "normal", que nos podrias decir Ea41?

A comparacion con años anteriores se esta volando bastante mas por suerte. acordate que hubo un incremento de horas de vuelos en las partidas presupuestarias del COAN.
Saludos
 

EA41

Colaborador
Willypicapiedra dijo:
No se esos dias, pero el domingo estuve en la BAPI y habia tanta escaces de personal que al porton de entrada le metieron un candado y se rajaron todos.
Cero movimiento, cosa que hace un tiempo era normal los vuelos de instruccion TODOS LOS DIAS !!!

Willy

Lamentablemente la BAPI si la vas a comparar con años anteriores esta bastante deteriorada (en todo sentido), ademas era domingo, con lo cual el personal civil y la gran mayoria del personal militar (en gran parte trocista) no esta en la base.
Siempre, desde que tengo uso de memoria, los domingos en la BAPI hay nula actividad.
Saludos
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
EA41, tengo un puesto de lujo desde Punta Piedras y te aseguro que todos los dias incluídos los domingos andaban los Mentor haciendo acrobacias, los domingos a la mañana era estar en el rio y ver como hacian corridas de tiro. No hace mucho de todo eso. Tres o cuatro años, claro ahora debe ser nulo por los factores que todos sabemos.

Saludos
Willy
 

EA41

Colaborador
Willypicapiedra dijo:
EA41, tengo un puesto de lujo desde Punta Piedras y te aseguro que todos los dias incluídos los domingos andaban los Mentor haciendo acrobacias, los domingos a la mañana era estar en el rio y ver como hacian corridas de tiro. No hace mucho de todo eso. Tres o cuatro años, claro ahora debe ser nulo por los factores que todos sabemos.

Saludos
Willy

No es que quiera desmerecer tu puesto de lujo, pero mi lugar de observacion estaba a 100 metros de la pista, y te puedo asegurar que los domingos rara vez se volaba.
Saludos
 
Mas allá de que si se volaba o no, lo importante que existe una incipiente reactivación, esto es para el resto de la flota de COAN?
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
De hecho los Orion estan volando al menos dos veces por semana ... y algo que he visto y todavia no he confirmado es que desde la ruta he visto 7 fuselajes de aviones ... aunque como soy medio corto de vista no los he podido identificar bien ... (que verguenza ... no veo nada .. jajaja)
 

EA41

Colaborador
Guitro01 dijo:
De hecho los Orion estan volando al menos dos veces por semana ... y algo que he visto y todavia no he confirmado es que desde la ruta he visto 7 fuselajes de aviones ... aunque como soy medio corto de vista no los he podido identificar bien ... (que verguenza ... no veo nada .. jajaja)

Guitro, un consulta, en que parte de la base viste los 7 fuselajes de los aviones?, acordate que en la BAAZ tambien estan los fuselajes de los L-188 dados de baja.
Saludos
 

EA41

Colaborador
Dundia dijo:
Van entonces algunas: 1) Hubo actividad nocturna?
2) Se vio algo "distinto" en los SUE?
3) Cuantos "machi" volaron?
4) LLevaron algun radar o sistema de control para los vuelos o siguen utilizando el sist. manual en la torre de P. Indio?
Saluds.

Bueno, a ver, tarde pero seguro vamos a tratar de contestar las preguntas del amigo Dundia.
En cuanto a al sistema de control de los vuelos se sigue usando el sistema manual de la Torre de Control de la BAPI, ya que no se cuenta con radar.
No te puedo confirmar si hubo actividad noctura ya que estuve solo de pasada, pero en años anteriores era muy normal ver a los Macchi operando de noche por la BAPI.
Eso es todo lo que te puedo contar.
Saludos
 
Arriba