20 años del naufragio del “KOMSOMOLETS”

elinge

Colaborador
A VEINTE AÑOS DEL HUNDIMIENTO DEL “KOMSOMOLETS”

Barents Observer, 7/4/2007.- El 7 de abril de 1989, el mas avanzado submarino nuclear de la ex Unión Soviética, se hundió en el Mar de Noruega a raíz de un incendio. Cuarenta y dos submarinistas murieron, mientras que un avión de vigilancia noruego sobrevolaba en círculos sobre el submarino nuclear.

El “Komsomolets”navegaba en inmersión, de regreso de una patrulla de combate, hacia la la base de submarinos de la Flota del Norte, en Zapadnaya Litsa, península de Kola. El submarino, conocido como "Pez de Oro" entre los oficiales de la flota del Norte, fue el único de la clase “Mike”, con casco de titanio, puesto en servicio en 1984. Era capaz de sumergirse hasta 1.000 metros (3000 pies) bajo la superficie, lo cual lo hacía imposible de detectar por los satélites o los sistemas de detección de sonido de la Nato. Los analistas de entonces dijeron que este submarino nuclear fue la respuesta de la ex URSS a Ronald Reagan por el programa “Star Wars” de EEUU.

Cuando los estadounidenses planearon llevar armas al espacio, los soviéticos llevaron sus armas nucleares a lo profundo del mar: a 1000 metros de profundidad, el submarino podría eludir los sistemas antisubmarinos de la OTAN y disparar sus dos ojivas nucleares hasta la costa oriental de América del Norte. En su último viaje, el "Komsomolets" estaba armado con dos torpedos nucleares.

El 7 de abril por la mañana fue normal a bordo. La tripulación esperaba para desembarcar después de haber pasado 37 días en el mar. En sus hogares de Zapadnaya Litsa, sus esposas, novias, niños, familiares y amigos esperaban a la tripulación a su regreso a casa, como había ocurrido muchas veces en Zapadnaya Litsa, la más occidental de las bases de submarinos de península de Kola. Su distancia a la frontera con Noruega es de sólo unos 50 kilómetros.

A las 11:03 hora de Moscú, la alarma comenzó a sonar. Los tripulantes corrieron a sus diferentes puestos de combate para emergencia, cosa que habían ejercitado muchas veces antes. Pero esa mañana, no se trataba de un ejercicio: un incendio se había declarado en el último compartimento en la popa del submarino, que en ese momento navegaba a 160 metros de profundidad a aproximadamente 180 kilómetros al sur de la Isla de los Osos. Once minutos después que el fuego se detectó, el "Komsomolets”ascendió a superficie en emergencia.

Ya en superficie, el Capitán envió señales de emergencia al Comando de la Flota del Norte en Severomorsk. El incendio a bordo había causado cortocircuitos en el sistema eléctrico y eso motivó que se activen los sistemas de emergencia del reactor nuclear y la parada del mismo. El fuego se propagó a otros compartimentos y los intentos por parte de la tripulación para extinguir las llamas, fueron infructuosos.

El submarino perdió poder y se quedó sin el aire comprimido necesario para mantener la nave a flote. A las 17:00, el "Komsomolets”perdió flotabilidad y estabilidad. La tripulación comenzó a bajar las balsas salvavidas, no había suficientes para todos los tripulantes. A las 17:08 el submarino se hundió.

En la hora siguiente al naufragio, 42 horas submarinistas perdieron la vida en el mar helado. La tripulación de un avión Orión noruego en circuito de vigilancia, fue testigo de la tragedia.
Sólo después de las 18:00, llegaron los primeros buques de auxilio. Los sobrevivientes fueron llevados a bordo del arrastrero "Omaand" y del buque carguero "Aleksandr Khlobystsov”, ambos soviéticos. Para entonces, la tripulación había estado sobre el agua de un mar helado durante más de una hora.

Los congelados supervivientes y los cuerpos de las víctimas, fueron llevados a Severomorsk en la península de Kola, a bordo del crucero nuclear "Kirov”. Sobrevivieron solamente 25 de los 67 tripulantes el "Komsomolets”. El submarino, con su reactor nuclear y dos torpedos nucleares a bordo, permanece hoy en el fondo del mar, a una profundidad de 1685 metros.

Para agravar la tragedia, las familias de la tripulación no recibieron ninguna notificación de las muertes hasta el 10 de abril, tres días después del accidente. El Comandante de la Flota del Norte, nunca le solicitó ayuda a las autoridades noruegas para que colaboren en el rescate: la Guerra Fría aún no había terminado.

La verdadera razón por la cual el "Komsomolets” se hundió tras el incendio, nunca fue aclarada del todo. Dos investigaciones, una realizada por una Comisión Estatal de la ex-URSS y otra independiente, no aportaron pruebas suficientes para explicar por qué se produjo el accidente y por qué fue tan costoso en vidas. Todavía siguen careciendo las familias de los submarinistas fallecidos y de los supervivientes, de las respuestas que puedan aportar, al menos, el conocimiento del “porque” ocurrió la tragedia.

La Comisión Estatal de la ex-URSS llegó a la conclusión de que nadie era el culpable del naufragio del submarino. Sin embargo, la Comisión independiente sugirió que había motivos para creer que existían varios defectos de construcción en el "Komsomolets” Otros afirman que la tripulación no estaba suficientemente capacitada para operar el tecnológicamente avanzado submarino.

En abril de 1999, a 10 años del naufragio, el diario de Murmansk "Polyarnaya Pravda”, publicó un editorial que concluía en que “la verdad, permanecerá para siempre enterrada en los fondos marinos de la plataforma continental noruega".

Hoy, a 20 años del hundimiento, Noruega y Rusia tienen una relación de amistad y pueden cooperar juntos en posibles futuras operaciones de rescate en el Norte, lo que evitaría que se repita un evento similar.

http://www.barentsobserver.com/20-years-since-komsomolets-sank.4577183-116320.html

http://www.corlobe.tk/article13489.html
 

pedro juan

Forista Sancionado o Expulsado
Si supero los 1000 metros de profundida, yo deberia haberse echo anicos?? y las bombas nucleares??

Todas las estructuras, incluídos los barcos y submarinos estan calculados con un coheficiente de seguridad de 1,5 a 3 , dependiendo esto del uso o la seguridad que se desea, por lo tanto aplicando el mínimo 1.5 se podría llegar 1500 metros sin colapsar. Los 1000 metros se refieren a la profundidad máxima de servicio.
 
Si el submarino estaba estanco existe diferencia de presiones. Pero si se lleno de agua mientras se hundia no existe problema porque las presiones estan igualadas.

.... solamente la presion tendra efectos en los compartimientos o artefactos que contengan aire a presion atmosferica.

Presionados Saludos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El submarino perdió poder y se quedó sin el aire comprimido necesario para mantener la nave a flote.

¿El aire era de los compartimientos de flotacion o del submarino en si?

Si supero los 1000 metros de profundida, yo deberia haberse echo anicos?? y las bombas nucleares??

Y lo más seguro es que solo sea un monton de tubos gigantes de titano separados por algunos metros. Los misiles no eran muy poderosos por lo que el peligro nuclear disminuye por ese motivo y la profundidad.
 
K-278 Komsomolets
 
Arriba