Cámara Alta aprobó proyecto de Malvinas elaborado Solanas

La Cámara Alta aprobó el proyecto de Malvinas elaborado por Solanas
16 mar, 2011


Aprobaron el proyecto de ley de explotación y exploración hidrocarburífera en las Islas Malvinas elaborado por Fernando “Pino” Solanas.
Malvinas, una causa nacional.

Malvinas, una causa nacional.

El Senado de la Nación aprobó hoy el proyecto de ley de explotación y exploración hidrocarburífera en las Islas Malvinas y la plataforma continental argentina elaborado por Fernando “Pino” Solanas, diputado nacional y precandidato a presidente por el Movimiento Proyecto Sur.

Con este proyecto, destinado a obtener del Gobierno una acción más enérgica en la protección nuestro territorio, Solanas reafirma la defensa de la soberanía argentina sobre los recursos naturales del país instalando la causa de Malvinas como una causa nacional indiscutida.

“Conseguimos el compromiso de los legisladores instalando una política de defensa activa de nuestro patrimonio nacional”, manifestó Solanas, “es el primer paso para lograr la recuperación de nuestros recursos estratégicos, controlar nuestras reservas submarinas de petróleo y gas”.

“La nacionalización del petróleo es prioritaria para proteger nuestra soberanía”, finalizó el líder de Proyecto Sur.

Con la fuerza de esta ley, la Argentina impedirá que empresas radicadas en el país apoyen la explotación ilegal de hidrocarburos que Gran Bretaña realiza en nuestras Islas Malvinas.

InfoSUR ? La Cámara Alta aprobó el proyecto de Malvinas elaborado por Solanas
 

El-comechingón

Fanático del Asado
¿Y esto será el inicio de una plítica seria en relación a la recuperación de soberanía sobre nuestros recursos? ¿o es charla para la tribuna?
 
Porque le permitimos operar a LAN en el país, cuando realiza vuelos a Malvinas ?????
Si vamos a apretar... apretemos en serio !!!!

---------- Post added at 12:35 ---------- Previous post was at 12:31 ----------

¿Si? Es nuevo para mi esto...:svengo:

Saludos
Christian

Recuerdo perfectamente cuando Pino manifestaba públicamente su ferrea oposicón a las ventas de las empresas estatales, en pleno auge del "menenato".
Es más, fué víctima de un atentado en un intento por silenciarlo.
Podrás estar de acuerdo o no con su línea de pensamiento.
Pero nunca podrás dudar de su coherencia.
Equivocado o no.

http://www.youtube.com/watch?v=HoCgeQn-TOg

Mientras Pino denunciaba la venta fraudulenta de YPF, Kirchner apoyaba su privatización.

Luego del atentado...
http://www.youtube.com/watch?v=Bscuvz0e0Pg&feature=related
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
A mi me parecía que el se había opuesto de raiz a las privatizaciones. Por eso postee esa incógnita al comentario de piedetrinchera...

Christian
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
Bien por Solanas que en su momento fué un enérgico defensor de las privatizaciones.

mepa que se confundio de persona amigazo... a Solanas lo balearon en las piernas y casi lo matan por combatir las privatizaciones...

y aunque es demasiado OT , estar a favor de privatizar empresas estatales no siempre es negativo , pero habria que discutirlo en otro hilo
 
Muchachos, les cuelgo unas preguntas que les hice a la gente de Solanas, mi intencion no es hacer política, en lo absoluto, sólo que parecen buenas las ideas de esta gente. Es al único político que escuché decir que UK es hipótesis de conflicto! Voy a respetar la decisión de los moderadores de eliminar el post en caso que qe lo consideren, sea por el motivo que sea, Saludos!!


1-¿Cuál es su postura respecto a que la Argentina no posee hipótesis de conflictos?

La posibilidad del conflicto es inherente a la dinámica de las relaciones internacionales. Pero sostenemos una constante vocación de paz. Rechazamos de plano cualquier guerra de conquista, pero creemos en el derecho a defendernos, a la autodeterminación, la integración territorial y la soberanía. Por ejemplo, con Gran Bretaña, la Argentina mantiene un CONFLICTO con elementos político-diplomáticos, jurídicos y militares, atento al fortalecimiento continuo del poder bélico inglés en Malvinas. Ese conflicto existe, no como hipótesis sino como realidad.
La tendencia política internacional nos demuestra que las hipótesis más cercanas se vinculan con la lucha geopolítica por los recursos naturales, en los cuales nuestro país y la región sudamericana son pródigos. El conflicto de Malvinas demuestra que se trató de una moderna “guerra por los recursos”, ya que la posibilidad de encontrar hidrocarburos era estudiada por Londres desde hacía décadas.

2-¿Que piensa hacer al respecto si alcanza la presidencia de la República?

La dirigencia argentina debe evaluar nuevas hipótesis basadas, principalmente, en la amenaza que constituye la política intervencionista de las potencias hegemónicas y su marcado interés por el apoderamiento de recursos naturales.

3-¿Seguirá Argentina manteniendo la firma del Tratado de Madrid, siendo éste perjudicial a la hora de reclamar nuestra soberanía y siendo sólo beneficioso para UK?

Hemos presentado un proyecto de resolución en la HCDN solicitando la terminación por parte del PEN (ya que el acuerdo lo firmó Cancillería en 1990 sin que pase por el Congreso) del Acuerdo de Madrid que establece un protocolo de seguridad militar bilateral con Gran Bretaña y que ésta viola permanentemente haciendo importantes ejercicios militares en las islas y en sus aguas circundantes. Entendemos que Londres incurre en violación grave del Acuerdo por lo que nos da la razón para solicitar su terminación conforme a la Convención de Viena de 1969.

4-¿Se pondrán en funcionamiento las fábricas militares para la construcción de armamento moderno y adecuado a las necesidades defensivas del país, (no olvidemos la cantidad de mano de obra calificada que eso generaría), como así también la construcción de la Marina Mercante?

Sobre el primer punto, nos interesa sobremanera la reactivación del complejo industrial cívico-militar, con participación del Estado como actor fundamental pero también de privados con vocación nacional que se interesen en este tipo de industrias. Brasil es un buen ejemplo. Argentina tiene la capacidad técnica y la creatividad para producir para la Defensa. No hay soberanía ni una política exterior sólida sin capacidades defensivas que las respalden, lo que no se contradice con una vocación pacífica (que es histórica de nuestro país) en el contexto internacional y –especialmente- en el contexto regional, que atraviesa un esperanzador proceso de integración. Existe una necesidad estratégica regional de avanzar con cooperación industrial para la defensa de manera tal de disminuir costos, intercambiar conocimientos y ser más autónomos para obtener material. Es la experiencia de la Unión Europea.
La URGENTE recuperación logística de las FFAA es primordial; la flota de mar, la flota área de combate, y la logística de tierra. Todo esto conduce a la defensa de la soberanía, el territorio y los recursos. Hemos presentado varios pedidos de informes en la HCDN sobre la situación logística de las fuerzas.
También la cuestión presupuestaria es urgente y fundamental; hay que hacer una revisión profunda de la estructura salarial de las FFAA.
Respecto al segundo punto, hemos acompañado y promovemos activamente el proyecto de la Diputada G. Iturraspe (UP – Bloque Proyecto Sur) sobre reactivación de la Industria Naval y creemos que tanto ésta como la reactivación de la Marina Mercante (teniendo en cuenta que casi el 90% del comercio exterior nacional es por vía marítima) se transforman en elementos estratégicos económicos, comerciales y que generan soberanía en nuestro mar.
 
Si estoy equivocado me retracto no obstante recuerdo haber visto una nota de antes del menemato. De todas maneras la noticia del tópico tratado es realmente exelente.
Saludos.
PD: Coincido con her lo de que a veces privatizar no es negativo, aunque casi siempre lo negativo es el método ( por lo menos acá ).
 
Muchachos, les cuelgo unas preguntas que les hice a la gente de Solanas, mi intencion no es hacer política, en lo absoluto, sólo que parecen buenas las ideas de esta gente. Es al único político que escuché decir que UK es hipótesis de conflicto! Voy a respetar la decisión de los moderadores de eliminar el post en caso que qe lo consideren, sea por el motivo que sea, Saludos!!


1-¿Cuál es su postura respecto a que la Argentina no posee hipótesis de conflictos?

La posibilidad del conflicto es inherente a la dinámica de las relaciones internacionales. Pero sostenemos una constante vocación de paz. Rechazamos de plano cualquier guerra de conquista, pero creemos en el derecho a defendernos, a la autodeterminación, la integración territorial y la soberanía. Por ejemplo, con Gran Bretaña, la Argentina mantiene un CONFLICTO con elementos político-diplomáticos, jurídicos y militares, atento al fortalecimiento continuo del poder bélico inglés en Malvinas. Ese conflicto existe, no como hipótesis sino como realidad.
La tendencia política internacional nos demuestra que las hipótesis más cercanas se vinculan con la lucha geopolítica por los recursos naturales, en los cuales nuestro país y la región sudamericana son pródigos. El conflicto de Malvinas demuestra que se trató de una moderna “guerra por los recursos”, ya que la posibilidad de encontrar hidrocarburos era estudiada por Londres desde hacía décadas.

2-¿Que piensa hacer al respecto si alcanza la presidencia de la República?

La dirigencia argentina debe evaluar nuevas hipótesis basadas, principalmente, en la amenaza que constituye la política intervencionista de las potencias hegemónicas y su marcado interés por el apoderamiento de recursos naturales.

3-¿Seguirá Argentina manteniendo la firma del Tratado de Madrid, siendo éste perjudicial a la hora de reclamar nuestra soberanía y siendo sólo beneficioso para UK?

Hemos presentado un proyecto de resolución en la HCDN solicitando la terminación por parte del PEN (ya que el acuerdo lo firmó Cancillería en 1990 sin que pase por el Congreso) del Acuerdo de Madrid que establece un protocolo de seguridad militar bilateral con Gran Bretaña y que ésta viola permanentemente haciendo importantes ejercicios militares en las islas y en sus aguas circundantes. Entendemos que Londres incurre en violación grave del Acuerdo por lo que nos da la razón para solicitar su terminación conforme a la Convención de Viena de 1969.

4-¿Se pondrán en funcionamiento las fábricas militares para la construcción de armamento moderno y adecuado a las necesidades defensivas del país, (no olvidemos la cantidad de mano de obra calificada que eso generaría), como así también la construcción de la Marina Mercante?

Sobre el primer punto, nos interesa sobremanera la reactivación del complejo industrial cívico-militar, con participación del Estado como actor fundamental pero también de privados con vocación nacional que se interesen en este tipo de industrias. Brasil es un buen ejemplo. Argentina tiene la capacidad técnica y la creatividad para producir para la Defensa. No hay soberanía ni una política exterior sólida sin capacidades defensivas que las respalden, lo que no se contradice con una vocación pacífica (que es histórica de nuestro país) en el contexto internacional y –especialmente- en el contexto regional, que atraviesa un esperanzador proceso de integración. Existe una necesidad estratégica regional de avanzar con cooperación industrial para la defensa de manera tal de disminuir costos, intercambiar conocimientos y ser más autónomos para obtener material. Es la experiencia de la Unión Europea.
La URGENTE recuperación logística de las FFAA es primordial; la flota de mar, la flota área de combate, y la logística de tierra. Todo esto conduce a la defensa de la soberanía, el territorio y los recursos. Hemos presentado varios pedidos de informes en la HCDN sobre la situación logística de las fuerzas.
También la cuestión presupuestaria es urgente y fundamental; hay que hacer una revisión profunda de la estructura salarial de las FFAA.
Respecto al segundo punto, hemos acompañado y promovemos activamente el proyecto de la Diputada G. Iturraspe (UP – Bloque Proyecto Sur) sobre reactivación de la Industria Naval y creemos que tanto ésta como la reactivación de la Marina Mercante (teniendo en cuenta que casi el 90% del comercio exterior nacional es por vía marítima) se transforman en elementos estratégicos económicos, comerciales y que generan soberanía en nuestro mar.

YouTube - ProyectoSurMedios's Channel

Acá te dejo esto, ahí vas a encontrar muchos videos con entrevistas donde Solanas expresa sus ideas.
 
Gracias Einstein, ya me lo habian pasado con aterioridad, no los colgué para no "politizar" el foro, me limité a colgar este que está relacionado a los temas que discutimos. Saludos!!!
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Diego, dos criticas:

a) En el minuto 4, dice textualmente "Argentina debe reconstruir sus industrias de Defensa" dos veces. Nunca dice "Reconstruir sus FFAA". ¿Porqué?

b) Cuando enuncia las capacidades bélicas destacadas por los Ingleses en Malvinas, comete un par de exageraciones, como lo de "las tres fragatas misilísticas".

Aunque comprendo y comparto el espíritu de los dichos de Solanas, no adhiero a sus conclusiones ni a buena parte de su diagnóstico del problema. Me da "cosita" que no diga con todas las letras que "hay que reconstruir las FFAA"; es un candidato a Presidente, quizá en materia de Defensa, el mas cercano a lo que yo creo que se necesita, pero estas "medias definiciones", me dejan mucho que pensar.

Saludos
Christian
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Parece que les dolió:

"Thursday, March 17th 2011 - 21:05 UTC
Argentina further tightens the noose on the Malvinas Islands


The Argentine senate unanimously approved Wednesday a bill that bars companies and persons from participating in hydrocarbons exploration and exploitation activities in the Argentine continental platform (which includes the Malvinas Islands), and proscribes fines for infractions and barring periods of time from 5 to 20 years for companies that violate the law."


(Título: Argentina aprieta aún mas el nudo sobre Malvinas)

Argentina further tightens the noose on the Malvinas Islands — MercoPress

La nota se refiere -exactamente- a lo que se trata en este Thread.

Saludos
Christian
 
Arriba