Hiroshima y Nagasaki

Sebastian

Colaborador
......con las que insistir en que las bombas atómicas no tienen justificación, ni siquiera para acabar una guerra.
No estoy muy de acuerdo con esta frase. Si tirando una bomba nuclear se termina una guerra y los muertos por causa de la bomba son 100mil y se evitan 200mil o 300mil para mi es razonable utilizarla.
Tambien los EE.UU tiraron la bomba para impresionar a la URSS.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
EE.UU nunca reparó en las muertes a la población civil, como así tambien los japoneses.
Cuando tiraron la bomba atómica sobre Hiroshima esperaban una rotunda rendición. No la encontraron. Tiraron otra más en Nagasaki por una simple demostración de fuerza. Y Japón se rindió ante la inminente invasión ruso/americana.

Entre tanto, los maniaticos de la guerra se pavoneaban de su increible poder.

Para "evitar" más muertes, los japoneses hicieron limpieza étnica en China. Para "evitar" más muertes los estadounidenses bombardeaban ciudades en todo japón, italia y alemania con bombas incendiarias para incrementan las muertes de hombres, mujeres y niños. Para "evitar" más muertes los alemanes exterminaron a todos a su paso. Para "evitar" más muertes los rusos asesinaron, violaron y arrazaron con todos los que caian a su paso.
Esa guerra fué una locura total sin ningún tipo de razón.

Saludos!!!
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Pero si con esas muertes se termina una guerra y se evita miles de muertes mas, da para pensar.

Absolutamente para nada se justifica la muerte de inocentes los que hicieron los yanquis es igual de terrible de lo que hicieron los Nazis durante la guerra.

Saludos.
 

Sebastian

Colaborador
A ver veamos este ejemplo: Al tirarla bomba atomica la guerra se termino en 1 dia si no se hacia y no se descubria por cuanto tiempo hubiera seguido..
La guerra es mala, mueren inocentes etc, ahora la cuestion es que ¿si tenes la posibilidad de usar un arma y terminar la guerra en seguida lo harias?

---------- Post added at 05:00 ---------- Previous post was at 04:58 ----------

Para "evitar" más muertes, los japoneses hicieron limpieza étnica en China. Para "evitar" más muertes los estadounidenses bombardeaban ciudades en todo japón, italia y alemania con bombas incendiarias para incrementan las muertes de hombres, mujeres y niños. Para "evitar" más muertes los alemanes exterminaron a todos a su paso. Para "evitar" más muertes los rusos asesinaron, violaron y arrazaron con todos los que caian a su paso.
Saludos!!!
Algunas cosas de las que decis son simplemente crimenes de guerra.
Los ejemplos no se comparan.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Te repito: Japón no se rindió por el uso de la bomba atómica.
Tuvieron que soportar otro bombardeo más y ser amenazados con la destrucción total y ocupación de la isla por tropas rusas y estadounidenses. Japón se rindió simplemente porque ya no podía seguir en la lucha.
Lo mismo que Alemania. La guerra llegó hasta Berlín con todo y su gente.

Bajo el mismo concepto los alemanes pensaban que exterminando a los infrahumanos, inmediatamente después el mundo se pondría de su lado contra la Unión Sovietica y el sionismo internacional. Resultado: millones de personas asesinadas, paises arrazados... Y el mundo aplastó a alemania dejandola en la Edad de Piedra.

Sin embargo, si, podemos simplificar: la bomba atómica fué un arma que contribuyó al termino de la 2da Guerra Mundial. ¿Después? Fué el causante directo de la Guerra Fría. El miedo a ser borrados de la faz de la Tierra por el avance estratégico del enemigo que podría instalar armamento nuclear por todo el mundo degeneró en Corea, Vietnam... ¿Cuanta gente murió en esto?

Saludos!!!
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
como podia sostener Japon la guerra si se encontraba sin combustible , casi sin buques de superficie , sin suministros , sin aviacion ,sin alimentos , sin... sin... , el debate por el uso de nukes en la IIGM es tan viejo como los bombardeos mismos, historiadores de todo el planeta no termina de ponerse de acuerdo si fue necesario o no , solo se que al ver toda esa gente quemada, desfigurada , mutilada, se me hace sumamente dificil entender la necesidad del uso de las bombas... concuerdo con la opinion de Pabloeldido , matar civiles siempre es una atrocidad , tambien estoy absolutamente convencido de que si el que hubiese tenido la nuke hubiese sido Hiroito , sin pensarlo , la hubiese echo explotar en washington dc...
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Sin embargo, si, podemos simplificar: la bomba atómica fué un arma que contribuyó al termino de la 2da Guerra Mundial. ¿Después? Fué el causante directo de la Guerra Fría. El miedo a ser borrados de la faz de la Tierra por el avance estratégico del enemigo que podría instalar armamento nuclear por todo el mundo degeneró en Corea, Vietnam... ¿Cuanta gente murió en esto?

Más que en toda la Segunda Guerra Mundial eso es seguro.

Saludos.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Pablo, la SGM termino con 57.000.000 de personas, mas o menos. La guerra fria ni se aproxima un poco a esa cifra. Potencialmente podria haber liquidado a 3.000.000.000, pero gracias a Dios, nunca paso a mayores.
 
Te repito: Japón no se rindió por el uso de la bomba atómica.
Tuvieron que soportar otro bombardeo más y ser amenazados con la destrucción total y ocupación de la isla por tropas rusas y estadounidenses. Japón se rindió simplemente porque ya no podía seguir en la lucha.
Lo mismo que Alemania. La guerra llegó hasta Berlín con todo y su gente.

Bajo el mismo concepto los alemanes pensaban que exterminando a los infrahumanos, inmediatamente después el mundo se pondría de su lado contra la Unión Sovietica y el sionismo internacional. Resultado: millones de personas asesinadas, paises arrazados... Y el mundo aplastó a alemania dejandola en la Edad de Piedra.

Sin embargo, si, podemos simplificar: la bomba atómica fué un arma que contribuyó al termino de la 2da Guerra Mundial. ¿Después? Fué el causante directo de la Guerra Fría. El miedo a ser borrados de la faz de la Tierra por el avance estratégico del enemigo que podría instalar armamento nuclear por todo el mundo degeneró en Corea, Vietnam... ¿Cuanta gente murió en esto?

Saludos!!!

Pero quien puede tener mas responsabilidad, Japon y sus estrategas o sus enemigos que no querian seguir desangrandose en la guerra? si ponen a toda la Nacion en "Kamikaze" como es el proceder "etico" para irse luego a la cama tranquilo. Creo que todavia no hay respuestas convincentes del todo y para todos de lo que ocurrio en aquel entonces

Saludos
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Y si, son formas de ver las cosas. Empecemos con que la guerra en si carece de toda ética. Siempre sostuve que hay cientos de alternativas a la guerra, pero si uno se sitúa en aquella época de emperadores omnipotentes, dictadores seriamente perturbados y generales sanguinarios es facil encontrarse con un resultado tan nefasto como lo fué la 2da Guerra Mundial.
En fín.

Dejo algúnas imágenes de Hiroshima:
















Fuente: Life.


Saludos!!!
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Hiroshima: "Volvería a tirar la bomba atómica

Lo confesó el último tripulante del Enola Gay, en diálogo con el diario británico The Guardian, al cumplirse hoy 65 años del lanzamiento del artefacto nuclear, que mató a 70 mil personas en 1945

La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró hoy con un llamamiento al desarme nuclear el 65 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra esa ciudad, en una ceremonia a la que por primera vez asistió un representante oficial de EEUU y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon.

Miles de personas se congregaron en el Parque Memorial de la Paz a las 8.15 hora local, la misma hora en la que hace 65 años el avión norteamericano "Enola Gay" dejó caer la bomba "Little Boy" sobre Hiroshima.

Tres días después, EEUU lanzaba su segunda bomba atómica, bautizada como "Fat Boy", sobre la ciudad de Nagasaki, lo que llevó a la rendición de Japón el 15 de agosto de 1945 y al fin de la II Guerra Mundial .

A finales de 1945 habían muerto unas 140.000 personas en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki, aunque el número de muertos en los años siguientes por las secuelas de las radiaciones fue mucho mayor.

En el acto de hoy estuvo el embajador norteamericano en Japón, John Ross, el primer representante de un Gobierno de EEUU en asistir a un aniversario del ataque, además de delegados de Francia y el Reino Unido, también por primera vez, y otros 70 países, informó la agencia EFE.

En tanto, en entrevista con el diario británico The Guardian, Theodore Van Kirk el último tripulante del Enola Gay confesó, ante la pregunta de si volvería a lanzar la bomba atómica que "sí lo haría en las mismas circunstancias".

Y fundamentó el ataque diciendo que si no se hubieran lanzado los artefactos nucleares, la guerra habría proseguido por un tiempo indefinido.

"Yo estaba orgulloso de estar en el Enola Gay. La guerra terminó el 14 de agosto. No sé cuando se hubiera terminado si no hubiéramos tirado las bombas atómicas", opinó en la entrevista publicada por el matutino inglés.

Van Kirk tiene 89 años y es el último sobreviviente del grupo de 11 personas que pilotearon la nave aquel día. Actualmente, su mayor preocupación pasa -según admitió- por saber justamente que es el último tripulante con vida.

"Cada vez que uno de mis compañeros miembros de la tripulación murió, fue un shock, y más con el último", dijo y añadió: "No es sólo que yo soy ahora el último superviviente. Es el choque de envejecer. El hecho es que todos estamos envejeciendo y el morir" es lo que le inquieta, afirmó.
infobae
 
"Cada vez que uno de mis compañeros miembros de la tripulación murió, fue un shock, y más con el último", dijo y añadió: "No es sólo que yo soy ahora el último superviviente. Es el choque de envejecer. El hecho es que todos estamos envejeciendo y el morir" es lo que le inquieta, afirmó.
infobae

Tendrá miedo de encontrarse con 70000 muertos que lo juzguen? Nada que ver con el que se hizo Monje en la Trapa de Azul. Nada que ver con el que le pidio perdon a la vietnamita de la foto historica que corria desnuda. En fin un viejo choto que no recapacitó.
 
Creo que todos apretaríamos el botón estando en el lugar que él estuvo, además estaban en guerra y era su obligación para con su patria realizar el trabajo, y lo hizo. No entiendo que se le reprocha., tirar una bomba que mato a miles de civiles?, pues eso ya lo venían haciendo hace años con bombas convencionales, la diferencia es que tardaban mas tiempo en matar esa cantidad. Triste y cruel realidad, pero innegable.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
MUKAWANI Racismo tal vez, no pretendas que recapacite, a estos imbeciles ( YANKIS) les han echo creer que son el bastion de la libertad.
 

Iconoclasta

Colaborador
Creo que todos apretaríamos el botón estando en el lugar que él estuvo, además estaban en guerra y era su obligación para con su patria realizar el trabajo, y lo hizo. No entiendo que se le reprocha., tirar una bomba que mato a miles de civiles?, pues eso ya lo venían haciendo hace años con bombas convencionales, la diferencia es que tardaban mas tiempo en matar esa cantidad. Triste y cruel realidad, pero innegable.

El problema es que a casi 70 años, ya alejado al lugar en el que estuvo, sigue pensando lo mismo, y volveria a matar miles de civiles de una manera desproporcionada y atroz
 
Creo que en el caso de Paul Tibbets, el piloto del Enola Gay, supo separar su función como militar y cumplir órdenes en una guerra con lo terrible de las muertes que provocó el lanzamiento de las bombas. Poco consuelo para los que quedaron vivos, me parece que el límite es no vanagloriarse de la magnitud de lo ocurrido.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Los hechos históricos hay que ponerlos en su debido contexto: EEUU estaba en guerra abierta con el Japón imperial, el era un soldado y cumplió con su misión, proteger a su país.
La SGM fue una guerra total, donde los contendientes pusieron en juego la existencia misma de la patria y movilizaron todos los recursos en favor de la guerra. En ese panorama nadie pensó en la población civil, ni EEUU, ni Rusia, ni UK, ni Japón, ni Francia, ni Italia, y mucho menos Alemania.
 
Arriba