Personal Argentino en zona de combate

Lo que sigue a continuación tiene por objeto poner en conocimiento del resto de los foristas que no he actuado de mala fe en postear algo sin autorización.

Si bien es cierto que Daniel me enviar algo de información vía mail, yo no he usado esta en los datos volcados en el post 457. Lo que he escrito fue en base a la separata 14 de la revista desembarco (página 66). El detalle posterior salió de este mismo foro y del libro: poker de ases en Malvinas.

Estimado Daniel,
Si es que lo invité, a través del foro y de MP a que participe, es porque Ud. es una autoridad en el tema. Además difícilmente pretendo que Ud. realice el trabajo, ya que justamente lo que me regocija, me llena, es hacer es este “trabajo”.

Claro está que estoy cargado de preguntas e inquietudes y si bien muchas de estas puedan contestarse a través de algunas publicaciones (no siempre fáciles de conseguir, sobretodo si son específicas) otras pueden ser aclaradas por VGM. El hecho de que cuente con pocos medios para obtener información no es ningún pecado, pero tampoco es un impedimento para empezar a discutir sobre este tema (el Apostadero) en particular.
 
Nippur: Aquí le voy aclarando parcialmente el panorama.

Cap CORONEL Carlos Alberto. Revistaba B.Icia 601 y era el Jefe de Policía de
Pto Argentino.
Cap LAMOGLIA José Guillermo. Revistaba en el COL

GOBERNACION

1- Sgt Ayte BERALDO Hugo (seleccionado por Menedez)
2- Sgt CHERUBINO Daniel Antonio (traductor inglés)
3- Cbo 1° RUIZ DIAZ Raúl Omar (oficinista)
4- S/Of Cocinero: Sin datos
5- Camarero (Personal Civil del EA) AILAN (no tengo nombre)
6- Personal Civil EA- Sr MORA Traductor inglés En la Secretaría del
Gobernador

En el Post 314 puse en el EM FTC al My DEVOTO Alberto Luis, debe sacárselo y pasarlo a la Gobernación. De esta forma la Gobernación tenía 8 efectivos de Personal Superior en lugar de 7 que figura en el Anexo 21 del Informa Oficial del EA. TENER PRESENTE que este Anexo da los efectivos al 27 DE MAYO 1982, si bien este Jefe llegó el 25 de mayo portando una documentación para el Gobernador, pidió quedarse y el Gobernador pidió autorización al Jefe del EMGE en Bs. As (Grl Div VAQUERO José Antonio) que accedió al pedido.
Los 3 Mayores (BUITRAGO, DOGLIOLI y DEVOTO) formaban un especie de EM personal del Gobernador (Grl MENENDEZ).
 
He leído el libro: Malvinas testimonio de su gobernador de Turolo
Saqué algunos datos interesales

Algunos objetivos y acciones de la Gobernación:
Respetar los vienes de la población
Respetar y mantener las costumbres de los kelpers
Cambió de mano las calles
Las clases fueron suspendidas, los maestros británicos no quisieron dictarlas.
Se fijó una equivalencia con el peso argentino


Puesto de comando, Stanley House
Centro de operaciones tácticas de la brigada X, o sea el comando responsable de la defensa directa de puerto argentino a las ordenes del general Jofre.
Elementos correspondientes al comando conjunto y elementos del componente naval.
Un lugar donde funcionaba el centro de información y control con personal de la FAA, aviación naval y ejercito.
Centro de operaciones tácticas del componente aéreo.
Oficial de enlace de la artillería de campaña y de la artillería de defensa aérea para poder coordinar todos los fuegos.
Lugares para que el personal que estaba ahí pudiese comer y descansar

---------- Post added at 11:58 ---------- Previous post was at 11:57 ----------

---------- Post added at 12:00 ---------- Previous post was at 11:58 ----------

Algunas medidas que se implementaron para mejorar el bienestar de la tropa

  • Dorrego implemento 24 duchas de agua caliente y de mar
  • Se implementó un lugar de recreo con estufas, para que grupos de soldados pudieran pasar un par de días “distendidos”
  • Se implemento un pequeño lavadero
  • Se alquiló una panadería que estaba abandonada

Lo que no se es quienes eran los encargados de llevar a adelante estas actividades, entiendo que podrían ser personal de los batallones logísticos.
 
compañía de arsenales

Cuenta Menéndez que se hicieron en las isla morteros de 51mm para aprovechar la munición inglesa, y que esta actividad fue realizada por la gente de arsenales.

Entiendo que los batallones logísticos tienen una compañía de arsenales, no sé si los tres batallones logísticos (3, 9 y 10) llevaron sus compañías de arsenales, pero al menos alguna de estas compañía cruzó a las islas y fue la que hizo los morteros.
 
Batería B GADA 101 - Tet. Gral. Pablo Ricchieri

Los datos que siguen a continuación me fueron enviados por el forista ulugali (en el original tipeados a maquina).

No tengo el rol de combate de algunos suboficiales y de todos los soldados.



Oficiales
MONGE, Jorge Alberto----------4532589-------My--------------jefe de bateria
INFANTINO, Alejandro Emilio----11800327-------Tte 1ro---------segundo jefe de batería
CARDOZO, Juan Domingo-------11718469-------Tte-------------jefe primera seccion
JASSON, Ricardo Enrique-------13081451-------Sbte-----------jefe segunda seccion

Subobiciales
Gerula Alejandro E.-----------------------------SPEA-----------Enc. Bateria
QUIROGA, Miguel Angel--------4624643-------Sarg 1ro----------sub enc. Bateria
ALVIAL, Jorge Gonzalo--------11715575-------Sarg 1ro Mec.-----mec. Mantenimiento
MALDONADO, Julio Alberto-----13862515-------Sarg-------------j pza N3, primera seccion
RODRIGUEZ, Carlos Alberto-----13938351-------Sarg mec mot----pel trans municion
ASTA, Osvaldo Omar-----------13236672-------Cbo 1ro----------j pza N6, segunda seccion
BARRIOS, Raul Orlando---------12367382-------Cbo 1ro----------pto comando
gevara julio r.---------------------------------Cbo 1ro-----------j pza N7, segunda seccion
PARDINI, Reinaldo Ruben-------12425521-------Cbo 1ro-----------j pza N5, segunda seccion
SANCHEZ, Ramon Alberto------13559922-------Cbo 1ro-----------j pza N4, primera seccion
ACOSTA, Victor Hugo----------13847821-------Cbo--------------PUSO
Busto Roberto A-----------------------------cabo EC-------------- ? (**)
GODOY, Mario Gustavo---------14751524-------Cabo EC ---------- ?
KACZAN, Jorge Luis------------14419862-------Cbo EC CondMot----?
OCAMPO, Alejandro Jose-------14700683-------Cabo EC CondMot----?
OTERO, Ricardo Ruben---------14357707-------Cabo-----------------j pza N1, primera seccion
ROSSKOFF, Antonio Martin-----14498390-------Cbo------------------j pza N8, segunda seccion
verdes daniel g.-------------------------------cabo-----------------j pza N2, primera seccion
VILLALBA, Juan Carlos----------14807857-------Cbo Coc------------pel cocina

Soldados
cc58-------ROMERA, Eduardo Nicolas
cc60-------GOMEZ, Pedro Eduardo
cc60-------MARINSALTA, Gerardo Daniel
cc60-------TABARES, Hugo Norberto
cc61-------AMARILLA, David Ramon
cc61-------BALLICO, Claudio Roberto
cc61-------CONTINO, Fernando Gabriel
cc61-------DIODATI, Andres
cc61-------FIGLIUOLO, Mario Roque
cc61-------MELLA, Roberto Virginio
cc61-------MOLTRASIO, Nestor Andres
cc61-------ZACARIAS, Antonio Luis
cc62-------ALDECO, Miguel Angel
cc62-------BUFFI, Daniel Humberto
cc62-------CHIABRADO, Gustavo Luis
cc62-------CORTESE, Salvador Roberto
cc62-------COZZOLINO, Ruben Angel
cc62-------DELEO, Jorge Francisco
cc62-------FARIAS, Oscar Ramon
cc62-------FERNANDEZ, Ruben Oscar
cc62-------GAITAN HERRERA, Ramon
cc62-------GALVAN, Hector Horacio
cc62-------GONGORA, Oscar Hilario
cc62-------GONZALEZ, Daniel Angel
cc62-------GONZALEZ, Romulo Julian
cc62-------GRIPPO, Victor
cc62-------GUELL, Martin Tomas
cc62-------ibarra carlos a.
cc62-------LANCESTREMERE, Fabian Angel
cc62-------LEDESMA, Armando
cc62-------LIGUORI, Antonio Javier
cc62-------LUCENTE, Juan Carlos
cc62-------MAITA, Angel
cc62-------MARTI, Sergio Oscar
cc62-------MAUGERI, Rodolfo Jose
cc62-------MICHELIN, Gustavo Fabian
cc62-------MINERVINO, Fabian Patricio
cc62-------MONZON, Pantaleon Amado
cc62-------MORALES, Carlos Alberto
cc62-------ORELLANA, Victor Hugo
cc62-------PAREDES, Claudio Omar
cc62-------PEREZ SCHENEIDER, Marcelo
cc62-------PODESTA, Jorge Eduardo
cc62-------REINERO, Walter Mario
cc62-------RICCI, Jose
(*) cc62-------Romero Claudio
cc62-------ROMERO, Carlos Alberto
cc62-------SOULAS, Daniel Ricardo
cc62-------VICENTE, Daniel Antonio
cc62-------VIDAL, Sergio Rafael
cc62-------VIDMAR, Miguel Luis
cc62-------VIERA, Julio Cesar
cc62-------VILLAGRA, Jorge Norberto
cc62-------WILSON, Guillermo Daniel
cc62-------YAMAMOTO, Gustavo Alejandro
cc62-------ZARZA, Trinidad Javier Ricardo
cc63-------ALONSO, Alejandro Luis
cc63-------ANTEPARA, Jorge Luis
cc63-------ARANDA, Carlos Alberto
cc63-------ARCE, Reynaldo
cc63-------BLANCO, Miguel Angel
cc63-------BRUZZESE, Gerardo Luis
cc63-------CANILLAS, Miguel Jose
cc63-------CAPPIELLO, Claudio Jose
cc63-------DELGADO, Gustavo Armando
cc63-------EBEKIAN, Carlos Eduardo
cc63-------FERNANDEZ, Carlos Alberto
cc63-------GALVEZ, Carlos Horacio
cc63-------GONZALEZ, Victor Hugo
cc63-------GORZELANY, Alejandro
cc63-------ITALIA, Aldo Alberto
cc63-------IUNTI, Carlos Alberto
cc63-------KALIK, Fernando Ariel
cc63-------LETA, Francisco Salvado
cc63-------MANSILLA, Aldo Enrique
cc63-------MIGRA, Francisco Jose
cc63-------MIRCO, Jorge Eduardo
cc63-------MONTERO, Ramon Alberto
cc63-------NOGUERA, Ricardo
(*) cc63-------Planes Marcelo G.
cc63-------PREDIGER, Alberto
------------ROMERO, Carlos Alberto
cc63-------RUIZ, Pedro Daniel
cc63-------SILVA, Eduardo Fabian
cc63-------TIMPANARO, Cesar Oscar
----------- TOSELLO, Mario
cc63-------VAZQUEZ, Fabian Francisco



(**) Muerto en el ARA islas de los estados el 10/05/82
(*) Muerto en combate el 14/06/82, por artilleria de campaña



Tengo dudas de estos suboficiales:
GOMEZ, Felix Cantalicio-----4993894-----Cbo
LOPEZ, Ramon Bernardino---10602512----Sarg.?

Tampoco estoy seguro de si los siguiente soldados pertenecían a la unidad
ALVAREZ, Oscar Antonio-----16252119
CHAVEZ, Florencio Emilio-----16544331 (A)
HERRERA, Ramon Daniel------14581396
NICOLETTI, Rafael Atilio------14819174
SEMINARA, Gabriel ----------16919645 (A)


(A) Aparentemente no cruzó a las islas
 
Encontré esto en la web del mlvinense:


SOY LUIS FERRARI,PERTENECI A LA SECCION CAÑONES 75MM S/R DEL BIM3,ESTUBE EN BORBON
HASTA EL FIN DE LA GUERRA Y LUEGO PRISIONERO EN SAN CARLOS Y EN UN BUQUE INGLES
HASTA EL 14 DE JULIO UN MES DESPUES DE LA RENDICION,BUSCO VETERANOS QUE HALLAN
PASADO POR LA MISMA SITUACION,UN GRAN ABRAZO A TODOS Y "VIVA LA PATRIA CARAJO".


confirmando que efectivamente los cañones S/R que fueron a Borbon eran de 75mm.
 
ECCO

Equipo de control de combate (ECCO) en Malvinas

JORGE HUMBERTO CAPELLINO
OCHOA MARIO ERNESTO ANGEL Suboficial Principal, segundo del ECCO
PRIMER TENIENTE RODOLFO YUSE


25 hombres
Un grupo estuvo en darwin, posteriormente pasaron a Fox, participaron de los lanzamiento de carga.
Algunos ocuparon puesto de ROA después que cayó Darwin.
 

felizalde55

Veterano Guerra de Malvinas
Equipo de control de combate (ECCO) en Malvinas

JORGE HUMBERTO CAPELLINO
OCHOA MARIO ERNESTO ANGEL Suboficial Principal, segundo del ECCO
PRIMER TENIENTE RODOLFO YUSE


25 hombres
Un grupo estuvo en darwin, posteriormente pasaron a Fox, participaron de los lanzamiento de carga.
Algunos ocuparon puesto de ROA después que cayo Darwin.

En Fox con Yuseestaban el Primer Teniente Alzamora (Nueve dedos), el Suboficial Barros y Rafael Messuti, cabo principal en ese momento. Había dos cabos más pero no me acuerdo los apellidos.
Saludos.

Pancho
 

drupi

Veterano Guerra de Malvinas
Equipo de control de combate (ECCO) en Malvinas

JORGE HUMBERTO CAPELLINO
OCHOA MARIO ERNESTO ANGEL Suboficial Principal, segundo del ECCO
PRIMER TENIENTE RODOLFO YUSE


25 hombres
Un grupo estuvo en darwin, posteriormente pasaron a Fox, participaron de los lanzamiento de carga.
Algunos ocuparon puesto de ROA después que cayo Darwin.

Hola nippur este es listado de los 21 hombres del ECCO estuvieron en Malvinas

1er Ten Rodolfo Yuse
1er Ten Daniel Llambri
1er Ten Horacio Alzamora
S.P Maximo Oviedo (F)
S.A Eduardo Guzman
S.Aux Mario Ochoa
S.Aux Oscar Espindola
S.Aux Julio Barros
C.P Rafael Messutti
C.P Jorge Capellino
C.1º Ruben Palacios
C.1º Hugo Lepez (F)
C. Carlos Trimboli
C. Carlos Gomez (F)
C. Carlos Fumez
C. Hugo Ferreyra
C. Walter Roca
C. Rodolfo Fernandez
C. Fernando Roldan
C. Manuel Quiroga
C. Jose Orazi

(F) Fallecidos pos conflicto ..un abrazo Drupi
 
Muchas gracias drupi!
Mencionas en el hilo “prisioneros de guerra en Malvinas” que el Mayor González Iturbe FAA era el encargado de las comunicaciones, entiendo que dentro de la FAA.
En el libro, “la fuerza aérea en Malvinas, tomo II” se menciona que existía:
“Central de comunicaciones” y estaba integrada por 12 hombres y su responsable era el Cap Zanardi.

Sería González Iturbe parte del personal de esta central?
Tendría presente algunos nombres mas?
Un abrazo,
gracias

1er Ten Rodolfo Yuse............. fue el Jefe de ECCO en los lanzamientos de Pradera del Ganso y Puerto Zorro
1er Ten Daniel Llambri
1er Ten Horacio Alzamora
Sub My Dieguez Jacinto Miguel
S.P Maximo Oviedo (F)
S.A Eduardo Guzman
S.Aux Mario Ochoa
S.Aux Oscar Espindola........estaba en 1982 destinado en la III Brigada Aerea
S.Aux Julio Barros.....operó maquinas en el aeropuerto
C.P Rafael Messutti.............estaba destinado en PALOMAR
C.P Jorge Capellino
C.1º Ruben Palacios
C.1º Hugo Lepez (F)
C. Carlos Trimboli
C. Carlos Gomez (F)
C. Juan José Fumez
C. Hugo Ferreyra
C. Walter Roca
C. Rodolfo Fernandez
C. Fernando Roldan
C. Manuel Quiroga
C. Jose Orazi



sigue en el post 1092
 
Última edición:
Escuadrón Fenix

Pilotos Militares (entiendo que todos estaban en estado de reserva o retirados)
Cuando figura la (R) RETIRADO, significa retirado de la FAA

CIMADEVILLA Asdrúbal Aurelio - Vicecomodoro (R)
RODRIGUEZ MOREL José Luis - Vicecomodoro (R)
PAEZ ALLENDE Jorge Luis - Capitán (R) vuela en el avión (11)
Cap FORNES GUILLERMO FRANCISCO (16)
ZUNGRI Carlos Alberto - Primer Teniente (R) vuela en el avión (12)
GABOTTO Ernesto Alberto - Teniente (R) vuela en el avión (13)
FERREIRA Edgardo - Sargento (R) EA vuela en el avión (14)
GAMEN Miguel Carlos - Suboficial Principal (R) EA vuela en el avión (15)

(11) Hawker Siddeley Hs.125-700B (YPF) LV-ALW
(12) Finiber-Lorenzo Soto MU 2/60 LV-OAN
(13) ENYS SA AEROSTAR TS 601 ALV-MDE
(14) TS601P (Yunque SA) LV-MEJ
(15) cessna citation (automotores y servicios) LV-MMR
(16) LV-MDM


Pilotos civiles en reserva
Cuando figura (RVA) RESERVA, eran los civiles que habian hecho el CAOR, Curso Aviador Oficiales de Reserva, se implemento en los años 60/70 y se realizaba en Reconquista, tenian un plan de carrera muy distinta a los Oficiales egresados de la EAM, pero seguian siendo civiles, que podian ser convocados ante una necesidad operativa.







Resumen del personal
8 ...................... personal militar retirado
24+24 .............. G1AF
6 ...................... PFA
5 ...................... policías
102 .................. civiles





Notar que hay un guardia marina, dentro de los pilotos, que sorprendentemente figura en el listado de VGM de la FAA. Sería muy interesante conocer esa historia.



ver post 9175 de imegenes del conflicto mlv


LA AVIACIÓN CIVIL EN LA BATALLA AÉREA DE MALVINAS

Un ejemplo de integración nacional para la defensa de la Patria.
* Por el VG Emilio Ducca y el Comodoro (R) Oscar L. Aranda Durañona.

Entre las innumerables circunstancias especiales y actos heroicos inscritos en la historia de la gesta de Malvinas se destaca, por méritos propios, la participación de la aviación civil argentina en las operaciones aéreas.
Las Empresas Aerocomerciales
Luego del 2 de abril, cuando la Junta Militar ordenó reforzar la guarnición militar de las islas, fue necesario prever el traslado de personal y abastecimientos. Si bien el transporte marítimo era el modo aconsejado, por volumen y costos operacionales, la imposición de una zona de exclusión total, anunciada por el Reino Unido a partir del 12, obligó a la aviación argentina a organizar un Puente Aéreo, tanto para abastecer las bases patagónicas como las islas.
La envergadura de la operación demandó la contratación de empresas aerocomerciales. Aerolíneas Argentinas participó con dos Boeing 707 en los vuelos a la Patagonia y con dos 737 a las islas, mientras que Austral puso a disposición el BAC 1-11 LV-OAX. Estos aviones volaron hasta el 29 de abril, cuando la Base Aérea Militar Malvinas tuvo su primera “alerta roja”. A partir de allí, la responsabilidad del trans-porte aéreo hasta las islas fue, exclusivamente, de la aviación militar. Terminada la guerra, las aeronaves comerciales intervinieron en el repliegue hasta el 29 de junio. Del total de 8.020 horas de vuelo que absor-bió el Puente Aéreo en general, Aerolíneas Argentinas voló 1.004 y Austral 141.
Sesenta y nueve civiles, entre pilotos, técnicos de vuelo navegadores y comisarios de a bordo par-ticiparon, junto a los hombres de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, en una operación militar conjunta sin precedentes en nuestra historia, que exigió la entrega desinteresada de sus protagonistas. Como ejem-plo, puede mencionarse que el 25 de abril se realizaron 34 vuelos entre Comodoro Rivadavia y Puerto Argentino; de ellos, 8 fueron con aeronaves civiles. En aquellos días de abril del 82, cuando la bandera celeste y blanca ondeaba en la Torre de Vuelo del aeródromo de Puerto Argentino, no era extraño obser-var a aviones Hercules y Fokker F-28 militares descargando abastecimientos en la plataforma y, por falta de espacio, a un Boeing 737 o BAC 1-11 desembarcando pasajeros en la pista. Por eso, la historia del Puente Aéreo a Malvinas no está completa si se omite a la aviación comercial Argentina.
El Escuadrón Fénix
La actuación del Escuadrón Fénix, compuesto por personal y aviones no militares, en la Batalla Aérea de las Islas Malvinas constituye una de las experiencias que más han trascendido a la comunidad. Su origen se remonta, en nuestro país, a 1978. En ese año, durante la movilización realizada por el conflicto limítro-fe con Chile, el Comando de Operaciones Aéreas empleó algunas aeronaves de uso civil en vuelos de transporte y de exploración y reconocimiento de la frontera.
En 1982, los hombres convocados para recrear esta unidad se auto bautizaron Fénix. La idea les nació al considerar lo efímero de su existencia. Desaparecerían en tiempos de paz y cobrarían vida, nue-vamente, cuando la defensa de la nación lo requiriese.
Entre el 28, 29 y 30 de abril de 1982, el Escuadrón Fénix quedó conformado y desplegó en las ba-ses de la Fuerza Aérea Sur treinta y cinco aeronaves pertenecientes a empresas privadas, estatales e insti-tuciones como la Policía Federal Argentina. Los pilotos civiles fueron incorporados con el grado de alfé-rez. Entre ellos vale la pena recordar a Jimmy Harvey, nacido británico, que el 1° de mayo, con el Lear Jet 24, LV-JTZ, de la empresa Orue S.A., integró la primera escuadrilla de aviones civiles y militares y cum-plió la primera misión de diversión, llegando hasta setenta millas náuticas al noroeste del Estrecho de San Carlos.
Los aviones del Fénix cumplieron decenas de misiones de exploración y reconocimiento cercano pero sus mayores éxitos los consiguieron en las tareas de diversión, es decir, aparentando ser aviones de combate para ser detectados por los radares enemigos y provocar el despegue de los interceptores, desgas-tándolos o alejándolos de la ruta de las escuadrillas de ataque. Asimismo, aprovechando el moderno equi-pamiento electrónico de navegación, los jets ejecutivos fueron utilizados como guías de las aeronaves de combate, como aviones retransmisores y de control aéreo adelantado.
Luego del 1° de mayo, la presión británica dificultó el cruce de los Hercules que debían abastecer la guarnición militar de las islas. El 6 de mayo, un C-130 logró romper el bloqueo. En esta hazaña fue acompañado por dos aviones del Fénix que efectuaron un vuelo de diversión para permitir el arribo a Puerto Argentino.
En la noche del 8 de mayo, la Base Aérea Militar Malvinas se encontraba asediada por fuego na-val. El comando de la Fuerza Aérea Sur ordenó despegar aviones del Fénix para simular un ataque. Dos Lear Jet partieron en la madrugada rumbo a las islas. El engaño dio resultado, las naves suspendieron el cañoneo y el Centro de Información y Control (CIC) Malvinas detectó el despegue de una Patrulla Aérea de Combate (PAC).
Al día siguiente, durante una misión similar realizada en condiciones diurnas, los aviones del Fénix apresuraron el regreso alertados por el CIC Malvinas de que dos Harrier salían a interceptarlos. La perse-cución se prolongó por treinta millas hasta que los cazas regresaron al portaaviones. Horas después, dos secciones de Lear Jet, fueron atacadas con misiles antiaéreos. Ambas formaciones lograron esquivarlos con bruscas maniobras evasivas y regresaron al continente.
El 1° de junio, luego del derribo de un Hercules C-130, un avión del Fénix recorrió la zona en ta-reas de búsqueda y rescate hasta que fue informado por el CIC Malvinas de la presencia de una PAC de Harrier que se dirigía a interceptarlo y debió regresar apresuradamente al continente.
No obstante su condición de aviones de uso civil y desarmados, el Escuadrón Fénix tuvo sus bajas. El día 7 de junio, durante una misión de reconocimiento fotográfico, el Lear Jet T-24 (LR 35 F T-24 perteneciente al G1AF), fue derribado al sobrevolar la isla de Borbón. En ese episodio falleció el Jefe del Escuadrón, Vicecomodoro Rodolfo de la Colina – el oficial de mayor jerarquía de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas muerto en combate. Jun-to a él, falleció el resto de la tripulación: Mayor Juan Falconier, Capitán Marcelo Lotufo, Suboficial Ayu-dante Francisco Luna y el Suboficial Auxiliar Guido Marizza.
Entre los aviones del Fénix se encontraban el Hawker Siddeley HS-125 de la empresa YPF; Lear Jets 24, 25 y 35 de empresas tales como Loma Negra, DAHM Automotores, Editorial Sarmiento, Terrabu-si S.A., Banco de Italia y Río de la Plata, Banco de Intercambio, Bunge y Born, Aeromaster y la ya men-cionada Orué S.A. También, un Cessna Citation C-500, un Mitsubishi MU 2/60, un Metro Merlin III, un Turbocomander, un Aerostar 600 y algunos helicópteros. A estas aeronaves deben sumarse la mayoría de los Lear Jet de la Fuerza Aérea.
Los tripulantes y aviones del Escuadrón Fénix enseñaron, en aquellos días de 1982, la estrecha colaboración que debe existir entre civiles y militares, especialmente, cuando se juega la seguridad y de-fensa de la patria.

• Los Integrantes del Escuadrón Fénix son socios activos de nuestra entidad. Fuentes: Archivo Dirección de Estudios Históricos. Puente Aéreo a Malvinas – Palazzi, Rubén – Ediciones Aeroespacio – 1.997.
 
FENIX pilotos civiles

Salvo que se indique lo contrario, el siguiente personal tuvo el rango de alférez en comisión.


YPF 125-700 LV-ALW
MARIANI Roberto Constantino
PEREZ Rubén Omar
POGGI Aníbal Dante teniente (Rva)


Loma Negra SA LR-35 LV-ALF
ACOSTA Edgardo Alberto 1er ten Rva
DELORME Teodoro Alfredo
REDONDA Juan Julián


DAHM automotores LR-35 LV-ONN
LOPEZ Arnoldo Eloy
MAC INTYRE Alberto Jorge


Editorial Sarmiento LR-25 LV-OEL
PIGNATO Roberto Luis
SALOTTI Mariano


EST Modelo Terrabussi SA LR-35 LV-OFV
GARCIA Luis
STEWART HARRIS Carlos Alfredo


Banco de Italia y Río de la Plata SA LR-25 LV-MMV
HARRIAGUE Roberto Enrique
WITHINGTON Allan Claudio (voló durante la WWII)
Guevara Raúl S..........guardiamarina (Rva) piloto civil


Banco Intercambio Regional LR-25 LV-MBP
PIGNATO Aldo José
VILLAVERDE Francisco Daniel


Bunge y Born LR-36 LV-LOV
AROCENA Federico Carlos Alberto
WILLIAMS Emil


Aeromaster SRL LR-24 LV-JXA
ALCOBE Pedro Ricardo
MIRANDA Carlos Lorenzo


ORUE SA LR-24 LV-JTZ
HARVEY Dennis Reginald Jammes (voló en la WWII)
Quarleri Mario A.............cabo principal (Rva) ARA, piloto civil


---------------------------------------------------------------------





Dirección General de Fabricaciones Militares C550 LQ-TFM
CROSA Juan Gerónimo
RODRIGUEZ UZAL, Leónidas José


Massali y CeCassco SACEI C500 LV-MGB
BARRERAS Norberto Agustín
BARRERAS Norberto Celso


Arbol Solo SA C500 LV-LZR
GARATTI Alfredo Horacio
Mercante Hugo S..........subteniente (Rva) EA piloto civil


Líneas Aéreas Sureñas C501 LV-MZG
COLLERONE Vicente
GONZALEZ Adrián Jorge


Vicente Robles SA MU2 LV-ODZ
MEYER Eduardo Néstor
QUIROGA Carlos Alberto


IMPSA MU 2 LV-MCV
ARREGUI Carlos


Finiber-Lorenzo Soto MU 2/60 LV-OAN
SARALEGUI Pedro
mas un oficial militar


Banco Interfinanzas MU 2-60 LV-MOP
GIL Gonzalo Jorge
ETCHEVERRY Martín Fernando


Astilleros Alianza - Metro Merlin III LV-MRL
GONZALEZ Lorenzo..........1er ten (Rva)
Rodriguez Carlos H.


-------------------------------------------------------------------

CATA SACIFI AC-690T LV-LMU
CACERES Héctor Lisardo.........teniente (Rva)
WILLIAMS Alberto ..........subteniente (Rva) EA piloto civil
mas un piloto militar


CATA SACIFI AC-690T LV-LRF
SANTA MARIA Hugo Adolfo
ESNAGOLA Ángel Norberto


Gas del Estado AC-690T LV-LTV
CABRERA CASTIILLA Jorge Miguel
PLA Ricardo Tadeo
GARCIA MARIN, Norberto Francisco


gas del estado AC-690T LV-LTX
CASTRO Manuel Mariano
VERGARA RUZO Carlos María
LOPEZ MOLINA Francisco
GONZALEZ Oscar Lelly


----------------------------------------------------------------------


Metalurgica Mellan Aerostar 600A LV-MDH
FERRARI José María
MARTIN SANCHEZ, José


COLLOCA SA TS600 LV-MDM
GERVAI Claudio Juan Esteban


Aeromaster SA Aerostar 600A LV-MEE
GAVAGNIN Rodolfo


Radio Emisora Cultural SACIFI TS600 LV-MEG
DUCUING Marcelo Eduardo
POGRZEBNY Carlos Alberto





Barneco SA Aerostar 600A LV-MII
CAMPS Jaime Ricardo
VEGA Jorge Alberto

ACINDAR SA TS600 LV-MSN
ARRECHEA Jorge Basilio


---------------------------------------------------



S58ET LV-OCM
MANA MACAGNO Lorenzo Francisco Saúl
TRINCHERO Carlos Heriberto.............1er Ten (Rva)
Musante Alfredo E..........teniente primero (Rva ) EA piloto civil


S58ET LV-OCN
MARIANI Rubén
CERBELLI Héctor Hugo - Teniente (Rva.) EA piloto civil


S61N LV-OCL
FIGUEROA Héctor Orlando


S61N LV-OMG
KOITER Arnold Ryhel


-----------------------------------------------------------------



Banco de italia y rio de la plata SA LR-25 LV-MMV
OLGUIN Restituto Sinibaldo


Aerotrasnporte wolkopf SA 500 LV-GXR
MISA Juan José
TELLO Julio José


Frigorífico Rioplatense SICIF AC50 LV-LSY
FONROUGE Miguel Jorge
PELOSO Jorge Alberto


Ledesma SAAI LR-35 LV-OAS
CARDALDA Raúl Alfredo
MEYER Herminio Amaro


AUSTRAL líneas aéreas SERIE 500 LV-OAX
BASSINI Juan Carlos..........primer oficial piloto civil
GOSSO Eladio Ramón........1er oficial, piloto civil
RIOS Aldo Ruben..............Cmte. Piloto civil
SCHONFELD Bernardo Alberto......Cmte. Piloto civil


S58ET LV-OCV
ALESON Roberto Julio


ODOL SA AC695C LV-OOE
DEL TORO Juan Carlos
RODRIGUEZ Jorge Luis


Instituyo Nacional de aviación civil FAA DC-3 T-103
BOVEDA Rubén José
ERMACORA Pablo Roberto


Instituyo Nacional de aviación civil FAA C-47 TC-35
GONZALEZ Carlos Alberto
MOLINA CARRANZA Hipólito Belisario


Instituyo Nacional de aviación civil FAA IA50G2 VR-15
GONZALEZ Roberto Oscar
TILLOUS Carlos


CATA SACIFI turbo comander AC690B LV-LMU
Moretta Gerardo cabo (en Com) mecánico aeronave


CATA SACIFI GRAND commander AC68 LV-JLZ
GONZALEZ Edgardo Higinio
GRECO Carlos Alberto

Direccion de la aviación de la provincioa de cordoba Helicoptero augusta 109 A LV-AMV
Vázquez Américo Bar

Dirección de aeronáutica de la provincia del chaco Helicóptero Bell 212 LQ-CHP
TESSIO Héctor Alberto........teniente (Rva)
MARTINEZ Exequiel Fernando - Capitán (Rva.)
Más un piloto militar


Departamento aviación del ministerio de salud y acción social de la nación: dirección nacional de emergencias Helicóptero Bell 205 A1 LV-LGT
RODRIGUEZ Máximo
AVARELLO José Ángel - Teniente (Rva.) EA, piloto civil



Helicóptero BOLKOW BO 105 A LV-LGR
ALVAREZ Rubén César


Gobierno y direccion de aeronautica de la provincia de buenos aires Helicoptero BOLKOW BO 105 LV-MMW
Acerbo Luis María

Helicoptero BOLKOW BO 105 LV-AND
IRAIZOZ Martín Enrique
BACCIADONE Mario Omar - Primer Alférez (Rva.) Gendarmería, piloto civil


ENYS SA AEROSTAR TS 601 ALV-MDE
SPALLA Luis Alberto
Más un piloto militar

FAA INAC AEROCOMMANDER 500 T134
NISHIMOTO Alejandro Horacio
PAGLIANO José Ángel
LACIAR Hugo
Más un piloto militar

Gobierno de la provincia de santa fe Helicóptero HUGHES 500 LV-LTG
FORMICA Carlos César
CUPELIN Francisco Norberto



Pilotos observadores que cumplieron funciones a bordo de distintas aeronaves
PAREDES Iván Néstor


------------------------------------------------------------------------------------
no tengo datos sobre el siguiente personal:

ALZUGARAY Rodolfo Edmundo
CARNEVALE Guillermo Enrique Andrés
GARCIA Leonardo David
MAURO Genial Salvador
MOLINA Alberto José
MUSSO Carlos Alberto

BERARDI Aldo Jorge - Alférez (Rva.)
ROSSITER ALLEN Guillermo Eduardo - Primer Teniente (Rva.)
 
RI 8

El día 04 de abril de 1982, la Unidad recibió la órden de alistarse y ejecutar el transporte aéreo con destino a Puerto Argentino. Este movimiento se concretó el 06 de abril a las 11.00 hs. con la Compañía Comando, las Compañías de Tiradores "A" y "B" y parte de la Compañía Servicios, continuando el desplazamiento hacia Bahía Fox e Isla Gran Malvina mediante helicópteros y el buque de la Armada Nacional "Islas de los Estados". Completándose el transporte el día 14 de abril. La Unidad recibió agregada la Compañía de Ingenieros 9, confirmándose así la fuerza de tareas “Reconquista" a las órdenes del Teniente Coronel Alejandro Repossi, estableciéndose una posición de defensa en Bahía Fox Este, con dicha Subunidad y otra posición defensiva en Bahía Fox Oeste, con la misión de retener la localidad.
La 3ra Sección de la Compañía de Tiradores "C" es asignada al Regimiento de Infantería 12 "General Arenales", en Darwin – Isla Soledad a órdenes del Subteniente Aliaga, participando en el Combate de San Carlos donde resultaron heridos el Cabo Bozzeti, el Cabo Rodriguez, el Soldado Clase 1962 Allende y el Sargento Carlos Gerónimo Maldonado, quienes recibieron la Condecoración "LA MEDALLA DE LA NACION ARGENTINA AL HERIDO EN COMBATE".
Esta Sección cayó prisionera el día 28 de mayo siendo trasladada al Estrecho San Carlos, y posteriormente evacúa vía Cruz Roja Internacional hacia Montevideo, Uruguay, donde son entregados a la Cruz Roja Argentina para ser trasladados a Buenos Aires (Campo de Mayo), lugar de reunión de los distintos contingentes, desde donde inicia el repliegue a la Unidad.
El grueso del Regimiento, pese a todas las circunstancias adversas mantiene las posiciones de defensa hasta el día 14 de Junio, fecha en la que el Teniente Coronel Repossi recibió la orden desde Puerto Argentino por la cual debió disponerse un cese del fuego y previsiones para el repliegue al continente.
El 21 de Junio la masa del Regimiento desembarcó en Puerto Madryn y se trasladó a los Cuarteles de Km 11 donde ingresó desfilando al compás de los acordes musicales que ejecuta la Banda Militar.

PERSONAL FALLECIDO DURANTE EL CONFLICTO:
Cabo 1ro WAUDRY
Soldado SOSA
Soldado ANTIECO
Soldado LUDUEÑA
Soldado NOSIKOSKI.

más datos en el post 1007
 
Gna (Rva) Guevara

Pilotos Militares (entiendo que todos estaban en estado de reserva o retirados)

ARREGUI Carlos Lázaro - Alférez (Rva.)
AVARELLO José Ángel - Teniente (Rva.)
BACCIADONE Mario Omar - Primer Alférez (Rva.)
BERARDI Aldo Jorge - Alférez (Rva.)
CERBELLI Héctor Hugo - Teniente (Rva.)
CIMADEVILLA Asdrúbal Aurelio - Vicecomodoro (R)
DE LA COLINA Rodolfo – Vicecomodoro - (Fallecido en Acción)
FALCONIER Juan José Ramón – Mayor - (Fallecido en Acción) Grupo I Aerofotográfico
FERREIRA Edgardo - Sargento (R)
GABOTTO Ernesto Alberto - Teniente (R)
GAMEN Miguel Carlos - Suboficial Principal (R)
GUEVARA Raúl Salvador - Guardiamarina (Rva.)
LACIAR Hugo Rolando - Alférez (Rva.)
LOTUFO Marcelo Pedro – Capitán - (Fallecido en Acción)
Luna Francisco Tomás - Suboficial Principal (PM) - (Fallecido en Acción)
Marizza Guido Antonio - Suboficial Ayudante (PM) - (Fallecido en Acción)
MARTINEZ Exequiel Fernando - Capitán (Rva.)
MERCANTE Hugo Silvio - Subteniente (Rva.)
MUSANTE Alfredo Edgardo - Teniente Primero (Rva.)
PAEZ ALLENDE Jorge Luis - Capitán (R)
QUARLERI Mario Adolfo - Cabo Principal (Rva.)
RODRIGUEZ Carlos Manuel - Teniente Primero (Rva.)
RODRIGUEZ MOREL José Luis - Vicecomodoro (R)
ROSSITER ALLEN Guillermo Eduardo - Primer Teniente (Rva.)
WILLIAMS Alberto Hernán - Subteniente (Rva.)
ZUNGRI Carlos Alberto - Primer Teniente (R)




Personal de la Policía Federal Argentina
ARCIDIACONO Ignacio Juan - Oficial Principal
BERTOLA Oscar Alberto - Oficial Ayudante
CANCRINI Miguel Ángel -Oficial Principal
DIAZ Oscar Alberto - Oficial Inspector
FORASTIERO José Alberto - Oficial Subinspector
MANTERO Aníbal Oriente - Subcomisario
PIÑEIRO Fernando Alberto - Subcomisario (R)
SOLDAN Fernando - Oficial Subinspector
VIÑUELAS Sergio René - Oficial Subayudante




Tengo dudas de si GAMEN Miguel Carlos y el Sargento FERREIRA Edgardo eran de la PFA o FAA?


Notar que hay un guardia marina, dentro de los pilotos, que sorprendentemente figura en el listado de VGM de la FAA. Sería muy interesante conocer esa historia.

Entiendo que gran parte de los tripulantes pertenecían al Grupo Aerofotográfia I de la segunda brigada aérea de Parana, sería bueno saber quienes.



LA AVIACIÓN CIVIL EN LA BATALLA AÉREA DE MALVINAS

Un ejemplo de integración nacional para la defensa de la Patria.
* Por el VG Emilio Ducca y el Comodoro (R) Oscar L. Aranda Durañona.


Entre las innumerables circunstancias especiales y actos heroicos inscritos en la historia de la gesta de Malvinas se destaca, por méritos propios, la participación de la aviación civil argentina en las operaciones aéreas.
Las Empresas Aerocomerciales
Luego del 2 de abril, cuando la Junta Militar ordenó reforzar la guarnición militar de las islas, fue necesario prever el traslado de personal y abastecimientos. Si bien el transporte marítimo era el modo aconsejado, por volumen y costos operacionales, la imposición de una zona de exclusión total, anunciada por el Reino Unido a partir del 12, obligó a la aviación argentina a organizar un Puente Aéreo, tanto para abastecer las bases patagónicas como las islas.
La envergadura de la operación demandó la contratación de empresas aerocomerciales. Aerolíneas Argentinas participó con dos Boeing 707 en los vuelos a la Patagonia y con dos 737 a las islas, mientras que Austral puso a disposición el BAC 1-11 LV-OAX. Estos aviones volaron hasta el 29 de abril, cuando la Base Aérea Militar Malvinas tuvo su primera “alerta roja”. A partir de allí, la responsabilidad del trans-porte aéreo hasta las islas fue, exclusivamente, de la aviación militar. Terminada la guerra, las aeronaves comerciales intervinieron en el repliegue hasta el 29 de junio. Del total de 8.020 horas de vuelo que absor-bió el Puente Aéreo en general, Aerolíneas Argentinas voló 1.004 y Austral 141.
Sesenta y nueve civiles, entre pilotos, técnicos de vuelo navegadores y comisarios de a bordo par-ticiparon, junto a los hombres de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, en una operación militar conjunta sin precedentes en nuestra historia, que exigió la entrega desinteresada de sus protagonistas. Como ejem-plo, puede mencionarse que el 25 de abril se realizaron 34 vuelos entre Comodoro Rivadavia y Puerto Argentino; de ellos, 8 fueron con aeronaves civiles. En aquellos días de abril del 82, cuando la bandera celeste y blanca ondeaba en la Torre de Vuelo del aeródromo de Puerto Argentino, no era extraño obser-var a aviones Hercules y Fokker F-28 militares descargando abastecimientos en la plataforma y, por falta de espacio, a un Boeing 737 o BAC 1-11 desembarcando pasajeros en la pista. Por eso, la historia del Puente Aéreo a Malvinas no está completa si se omite a la aviación comercial Argentina.
El Escuadrón Fénix
La actuación del Escuadrón Fénix, compuesto por personal y aviones no militares, en la Batalla Aérea de las Islas Malvinas constituye una de las experiencias que más han trascendido a la comunidad. Su origen se remonta, en nuestro país, a 1978. En ese año, durante la movilización realizada por el conflicto limítro-fe con Chile, el Comando de Operaciones Aéreas empleó algunas aeronaves de uso civil en vuelos de transporte y de exploración y reconocimiento de la frontera.
En 1982, los hombres convocados para recrear esta unidad se auto bautizaron Fénix. La idea les nació al considerar lo efímero de su existencia. Desaparecerían en tiempos de paz y cobrarían vida, nue-vamente, cuando la defensa de la nación lo requiriese.
Entre el 28, 29 y 30 de abril de 1982, el Escuadrón Fénix quedó conformado y desplegó en las ba-ses de la Fuerza Aérea Sur treinta y cinco aeronaves pertenecientes a empresas privadas, estatales e insti-tuciones como la Policía Federal Argentina. Los pilotos civiles fueron incorporados con el grado de alfé-rez. Entre ellos vale la pena recordar a Jimmy Harvey, nacido británico, que el 1° de mayo, con el Lear Jet 24, LV-JTZ, de la empresa Orue S.A., integró la primera escuadrilla de aviones civiles y militares y cum-plió la primera misión de diversión, llegando hasta setenta millas náuticas al noroeste del Estrecho de San Carlos.
Los aviones del Fénix cumplieron decenas de misiones de exploración y reconocimiento cercano pero sus mayores éxitos los consiguieron en las tareas de diversión, es decir, aparentando ser aviones de combate para ser detectados por los radares enemigos y provocar el despegue de los interceptores, desgas-tándolos o alejándolos de la ruta de las escuadrillas de ataque. Asimismo, aprovechando el moderno equi-pamiento electrónico de navegación, los jets ejecutivos fueron utilizados como guías de las aeronaves de combate, como aviones retransmisores y de control aéreo adelantado.
Luego del 1° de mayo, la presión británica dificultó el cruce de los Hercules que debían abastecer la guarnición militar de las islas. El 6 de mayo, un C-130 logró romper el bloqueo. En esta hazaña fue acompañado por dos aviones del Fénix que efectuaron un vuelo de diversión para permitir el arribo a Puerto Argentino.
En la noche del 8 de mayo, la Base Aérea Militar Malvinas se encontraba asediada por fuego na-val. El comando de la Fuerza Aérea Sur ordenó despegar aviones del Fénix para simular un ataque. Dos Lear Jet partieron en la madrugada rumbo a las islas. El engaño dio resultado, las naves suspendieron el cañoneo y el Centro de Información y Control (CIC) Malvinas detectó el despegue de una Patrulla Aérea de Combate (PAC).
Al día siguiente, durante una misión similar realizada en condiciones diurnas, los aviones del Fénix apresuraron el regreso alertados por el CIC Malvinas de que dos Harrier salían a interceptarlos. La perse-cución se prolongó por treinta millas hasta que los cazas regresaron al portaaviones. Horas después, dos secciones de Lear Jet, fueron atacadas con misiles antiaéreos. Ambas formaciones lograron esquivarlos con bruscas maniobras evasivas y regresaron al continente.
El 1° de junio, luego del derribo de un Hercules C-130, un avión del Fénix recorrió la zona en ta-reas de búsqueda y rescate hasta que fue informado por el CIC Malvinas de la presencia de una PAC de Harrier que se dirigía a interceptarlo y debió regresar apresuradamente al continente.
No obstante su condición de aviones de uso civil y desarmados, el Escuadrón Fénix tuvo sus bajas. El día 7 de junio, durante una misión de reconocimiento fotográfico, el Lear Jet T-24, fue derribado al sobrevolar la isla de Borbón. En ese episodio falleció el Jefe del Escuadrón, Vicecomodoro Rodolfo de la Colina – el oficial de mayor jerarquía de la Fuerza Aérea Argentina en Malvinas muerto en combate. Jun-to a él, falleció el resto de la tripulación: Mayor Juan Falconier, Capitán Marcelo Lotufo, Suboficial Ayu-dante Francisco Luna y el Suboficial Auxiliar Guido Marizza.
Entre los aviones del Fénix se encontraban el Hawker Siddeley HS-125 de la empresa YPF; Lear Jets 24, 25 y 35 de empresas tales como Loma Negra, DAHM Automotores, Editorial Sarmiento, Terrabu-si S.A., Banco de Italia y Río de la Plata, Banco de Intercambio, Bunge y Born, Aeromaster y la ya men-cionada Orué S.A. También, un Cessna Citation C-500, un Mitsubishi MU 2/60, un Metro Merlin III, un Turbocomander, un Aerostar 600 y algunos helicópteros. A estas aeronaves deben sumarse la mayoría de los Lear Jet de la Fuerza Aérea.
Los tripulantes y aviones del Escuadrón Fénix enseñaron, en aquellos días de 1982, la estrecha colaboración que debe existir entre civiles y militares, especialmente, cuando se juega la seguridad y de-fensa de la patria.

• Los Integrantes del Escuadrón Fénix son socios activos de nuestra entidad. Fuentes: Archivo Dirección de Estudios Históricos. Puente Aéreo a Malvinas – Palazzi, Rubén – Ediciones Aeroespacio – 1.997.



Estimado Nippur:
Referente al caso del Guardimarina de la Reserva GUEVARA Raúl Salvador estimo que es un egresado de los Liceos Navales, probablemente del Liceo Almirante Brown con asiento en Río Santiago. Los que terminan el 5° Año Secundario en el Liceo salen como Guardiamarinas de la Reserva, que sería este caso y que luego fuera piloto civil y volara estos tipos de aviones que
formaron el Escuadron FENIX.
Se podría averiguar en el Liceo Naval si realmente figura como alumno.

---------- Post added at 08:24 ---------- Previous post was at 08:07 ----------

Cuenta Menéndez que se hicieron en las isla morteros de 51mm para aprovechar la munición inglesa, y que esta actividad fue realizada por la gente de arsenales.

Entiendo que los batallones logísticos tienen una compañía de arsenales, no sé si los tres batallones logísticos (3, 9 y 10) llevaron sus compañías de arsenales, pero al menos alguna de estas compañía cruzó a las islas y fue la que hizo los morteros.

Estimado Nippur:
El Batallón Logistico 9 que operó desde el día de desembarco (2 Abril) con muy poco personal que en su mayoría fue replegado al continente debe descartarselo, en cuanto al B. Log 3 fue poco personal y no creo que estuviera en esta tarea y si se puede afirmar por descarte que se hizo el B.Log 10 (Tcl José Antonio TRIAS), unidad que concurrió a MLV con 135 efectivos.
 
Estimado ulugali, estos son los número que tengo de los batallones logísticos


B Log 9 (-).....................7.........18.........83..... ......108.........0
B Log 10 (-)..................11.........34.........90....... ....135.........3
B Log 3..........................6.........38.........60 ............104.........1


No entiendo porque dice que eran pocos?
Cuando se repliegan los B Log 9?
 
Listado personal Apostadero Naval

EL APOSTADERO NAVAL MALVINAS
Por Daniel G. Gionco

Luego de una escalada de situaciones ríspidas en la isla San Pedro (Georgias del Sur), entre la República Argentina y Gran Bretaña, un contingente de fuerzas argentinas desembarcó en la capital de las Malvinas el día 2 de abril de 1982 y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, reestableció la soberanía argentina sobre las islas. En esas circunstancias, y ante la necesidad de brindar apoyo logístico a las unidades navales que operaban en el puerto de la capital de las islas, ese mismo día 2 de abril, el comandante de la Flota de Mar dispuso la creación del Apostadero Naval Malvinas, designando como jefe del mismo al capitán de fragata Adolfo A. Gaffoglio. De esta forma, el Apostadero Naval Malvinas se constituyó en la primera dependencia oficial de la Armada Argentina que se estableció en suelo malvinense, disponiendo de sello oficial distintivo y su correlativa proposición orgánica, roles de funciones y planillas de armamento. Sin embargo, con el desarrollo posterior de los acontecimientos que conducirían a un conflicto bélico en gran escala, ese campo inicial de actividades se extendió notablemente, exigiendo un gran despliegue de la dotación asignada a lo largo de toda la geografía de las islas. Así los integrantes del Apostadero fueron desarrollando tareas tales como:

1)La carga y descarga de los buques que operaban a las islas, el apoyo a las maniobras de muelle y el control de acceso a la zona portuaria.
2)El traslado y distribución de equipos, alimentos, medicamentos, combustibles, armamentos y otros aprovisionamientos para el personal destacado en la capital y en los distintos puertos del archipiélago.
3)La ejecución de operaciones marítimas de búsqueda y rescate de combatientes.
4)El patrullaje naval de las islas.
5)La defensa terrestre de la península Camber, incluyendo el rechazo del intento de desembarco enemigo.
6)La ejecución de operaciones bélicas terrestres en la localidad de Pradera del Ganso, hasta la caída de la plaza en manos de los británicos.
7)La realización de acciones de combate contra aviones caza-bombarderos y helicópteros artillados.
8)La protección, transporte e instalación nocturna de la batería terrestre de misiles Exocet antibuques.
9)El minado de las aguas circundantes y el pilotaje de barcos a través de los campos minados navales.
10)La descarga de las aeronaves que arribaban al aeropuerto de la capital y la limpieza de su pista.
11)La custodia y operación del Faro San Felipe.
12)La realización de jornadas de recuperación física y anímica para los soldados de la Infantería de Marina.
13)El lanzamiento sistemático de cargas explosivas subácuas antipersonal (antibuzos).
14)La operación de radios y centrales telefónicas de la población civil.
15)La elaboración de pan para las unidades de la Armada.
16)Muchas otras acciones de colaboración con diversas unidades militares argentinas.

Estas múltiples actividades fueron realizadas mayormente por personal de conscriptos de la clase 1962 con instrucción de marinería, provenientes de distintos destinos militares del país; como Salta, Catamarca, Santa Fe, Buenos Aires, etcétera. Asimismo, el Apostadero Naval Malvinas se integró con varios conscriptos, que estando bajo bandera, solicitaron ir voluntariamente a las islas para defender la soberanía argentina. Para lograr ese noble propósito, tuvieron que realizar muchas gestiones y mover importantes influencias, además de luchar contra la incomprensión de parientes y amigos.


es bastante dificil rastrear al personal, por lo pronto de los que tengo seguridad son:


PERSONAL DEL APOSTADERO NAVAL MALVINAS
....................................................OF......SOF........S..........tot.....bajas
Comandancia…………..............………………7…...….0……......0…....…….7……...0
marinería..........................................1........7.........18.. .......27.......0.....(1)
Agrupación de buzos tácticos...............2.......1 0.........0.........12........0
ITB............................................... ..1........0............0...... ...1.........0
Faro San Felipe..................................0........1...........6...........7........0

Personal embarcado
Yehuin...........................................3. .........12.......0......15........0
Forrest..........................................3...........8.........6.....17.........0
Monsunen......................................3... .......7.........2......12........0.....(2)
Penélope........................................1.. .......5.........1........7.........0
Lavety...........................................0...........1.........0........1………..0
2EDPV...........................................0.. .........1.........0.......1.........0
2Zodic............................................ ..........................?.............0
Chata de combustible....................................... ..........?..............0
“lancha roja”

(1) El oficial CIdale, está contado en la comandancia
-Agrupación de prefectura estaba incluida en el apostadero (62 hombres)
-Notar que los comandos anfibios no pertenecían al apostadero
(2) mas dos soldados dle EA


Creo que le personal militar de los mercantes también pertenecía al apostadero

FORMOSA: SIMQ(RE) BASILUK Miguel
Río Carcaraña: CCCBNA ROBELO Daniel Eduardo
Bahía Buen suceso: CC ZUKOWSKI Héctor
Isla de los estados:
Cabo Ppal. Rubén Torres muerto
Cabo Enfermero Orlando Cruz muerto
Cabo 2º Oscar José Mesler muerto
CCCB PAYAROLA Alois Esteban ADMV (participó del minado en el mar)





Una serie de preguntas que ayudarían a rastrear el resto del personal
-Había algún grupo de personas que se encargaba de la carga y descarga de los buques?
-No estoy seguro que el personal de los mercantes estuviese a órdenes del apostadero
-Había subestructuras dentro del apostadero?
-había un destacamento de sanidad dentro del apostadero?
-quien custodiaba y mantenía operable el faro?
-Quien se encargaba de la recuperación física y anímica para los soldados IM?
-que personal trabajaba en la panadería?
-seguramente Gaffoglio habrá tenido a un grupo de suboficiales y solados de ayudantes




Comandancia
CF GAFFOGLIO Adolfo Aurelio JEIN (del grupo de los 20 primeros)
TNCO NUMER Julio Horacio BNPB (del grupo de los 20 primeros)
TNBQ COCCIA Roberto José HNPB (del grupo de los 20 primeros)
TNCO BLANC Rinaldo Bartolome ADMV
TFME KLEIN Guillermo Francisco ADMV
TFTE Peralta Hugo (del grupo de los 20 primeros)
TCCB CIDALE Alfredo Osvaldo

PENELOPE
TNCB GONZALEZ LLANOS Horacio ADMV (participó del minado en el mar)
CICN CONTRERAS CARLOS FRANCISCO ADMV
CICN Daniel Peralta
CSAS RIVERO Eduardo José ADMV (participó del minado en el mar)
CSEN LUNA Arnoldo Oscar ADMV (maquinas)
CSMQ NI COLO Guillermo Raúl ADMV
CC62 HERRSCHER Roberto Miguel ADMV (traductor)



Monsunen (todos provenían del ADMV)
TN GOPCEVICH CANEVARI JORGE (comandante)
TC VAZQUEZ OSCAR GUIILLERMO (segundo comandante)
TC LEHMAN HECTOR RODOLFO (suboficial segundo)
SSMN CABAÑAS LUCAS (maquinas)
SSMN MAMANI ADOLFO BUAS (segundo de maquinas)
CPEN GRAMAJO RAUL
CPEN PEDRAZA JOSE ANTONIO
CPMN RIVERO CARLOS JAVIER
CSMN BRUNETI CARLOS ALBERTO
CSMN CALIZAYA ZERPA JESUS
SOLD BAZAN ROMUALDO IGNACIO
SOLD AVILA JOSE DULCILLO
SARG MARCHETTI RUBEN OSCAR RI MEC 4
SOLD GODOY ORLANDO RAMON RI MEC 4


Yehuin
CCCB LLAMBI Eduardo Rodolfo ADMV
TNCB FERRARI Horacio Juan ADMV
TCCB JAIME Vicente Luis ADMV
SIMQ NIEVAS Alfonso Justino ADMV
SSMQ PEREZ Pedro Victor ADMV
SSMA ARIAS Jorge Alberto ADMV
CPCC LEDESMA Juan Constancio ADMV
CPMQ GOITEA Ramón Ignacio ADMV
CPEN GUANCA Federico Francisco ADMV
CP Iguíñez Adolfo
CPMQ ZULETA René ADMV
CSMA ORELLANA MANUEL HECTOR ADMV
CSMA GERVILLA JULIAN ANTONIO ADMV
CSMA REINOSO HECTOR LORENZO ADMV
MIMA LOBAIZA Sergio Fabian ADMV

FORREST
TNCB MOLINI RAFAEL (comandante)
TCCB VERNETTI JUAN CARLOS (segundo comandante)
TCCB GUILISASTI HUGO (jefe de maquinas)
CPMQ ELIAS JOSE (contramaestre)
CSMA PIEDRABUENA ENRIQUE (timonel de maniobra)
SPMQ LARES FEDERICO (maquinas)
CPMQ AMEDEO ALBERTO (ayudante de maquinas)
CSMQ GUERRERO CARLOS (ayudante de maquinas)
CPEL ZURITA REINALDO (Electricidad)
CSEN NIETO ALBERTO (sanidad)
CS Carlos Medina
CC62 Nicolás pinto
CC62 Vargas
CONS LUCHETTI MAURICIO
CONS DAMOMTE RICARDO
CONS MOLTRACIO ALBERTO
CONS OLCESE CARLOS (TRADUCTOR)

LAVETY
CPMA Frias juan

las dos EDPV estaban a cargo del cabo primero Luis Figueroa.


Estimado Nippur:
En el post siguiente al suyo el forista GIONCO, y con razón, protesta por cuanto hay distintos listados sobre el personal que integró el Apostadero, la probable confusión de todo esto se deba a que todo el personal naval, ni IM ni Aviación Naval, se lo registraba en el Detall General del Apostadero, de modo que queda como si fuera del Apostadero, ejemplo personal de la central de Comunicaciones, el Alte Otero, Cap. Mozzarelli y otros.
Es posible que esta confusión tambien de destinos tambien figure en los listados de la ARA que existen en la Oficina de Veteranos de Guerra.
Existe un listado hecho por el CF Gaffoglio, Jefe del Apostadero, que figura en el muy completo Informe que elevó a la superioridad al regreso de MLV, en ese listado he detectado algunos errores, personal que figura repetido dos veces y siempre está la posibilidad de que se haya omitido a alguien, contiene fecha de llegada y fecha de salida, función que cumplió y destino de donde vino.
 
Compañía M – BIM 5

Después de baaarios fines de semana, logré armar el listado de la M/BIM5. Los datos que siguen a continuación fueron enviados muy gentilmente por el forista ulugali hace algunos mese atrás.



Jefe de compañía M
CIONCHI Rodolfo Oscar TENIENTE DE NAVIO - TNIM (1)


Segundo jefe de compañía M
Binotti julio Oscar TFIM (2)


Encargado de compañía M
CEBALLOS Carlos Rubén SUBOFICIAL SEGUNDO - SSIM


Comunicaciones de la compañía M
ROLON Reinaldo Wilman CABO SEGUNDO - CSIM


Sanidad de la compañía M
GUTIERREZ Juan Carlos CPEN (3)
ARIAS Miguel Angel CABO PRINCIPAL - CPEN
Salas Mario Alberto CSEM


Misiles SAM-7
ARIAS Ramón CABO PRIMERO - CICD ayudante misil SAM7
CABRERA Roberto Arsenio SUBOFICIAL SEGUNDO - SSIM Enc. Gpo. Mant. - misil SAM7



GONZALEZ Gustavo Mario CABO SEGUNDO - CSCC apoyo logistico, seccion servicios


No tengo el rol de combate de estos suboficiales
Corrado Walter Alfredo CSIM grupo reserva M
DELGADO Bruno Avilio CABO PRIMERO - CICC Ca M




Morteros de 81mm
LUCENA Miguel Angel CABO SEGUNDO - CSIM

CERVI Franco Claudio
ENCIZO Luis Oscar
FERNANDEZ Alcides Néstor …..(H) 01/05/82
GALIANO Roque Pablo ….. (H) 01/05/82
JEREZ DALMACIO OSCAR
LARRIVEY JUAN ….. AGREGADO Ba"D"
MONROY César Agustín ….. AGREGADO Ba"D"
PANNUNZIO Ricardo Vicente
PARRA Carlos Alberto ….. (H) 01/05/82
PEREZ Francisco
PEREZ Pedro Osvaldo
PLANEAR Jorge Ariel
RODRIGUEZ Juan Carlos ….. AGREGADO Ba"D"
RUHL Carlos Alberto
SANCHEZ Juan de la Cruz
STECHINA Conrado Agustín ….. (H) 01/05/82
TREJO Hugo Oscar
VILLAFAÑE Raúl Alberto



Morteros de 60mm
CORDOBA José Felipe CABO SEGUNDO - CSIM

BRIGANTI Walter Hugo
CARABAJAL Manuel Alberto
EGGER Omar Alfredo
GALEANO José Mario
GODOY Juan Carlos
OTERO Salustiano Ramón
PAZ Julio Bernabé
RODRIGUEZ José Antonio
SAUCEDO Gaspar Antonio
TALAVERA Félix Amado
TOLEDO Santos Abel


Sección ametralladora
MARTINEZ Osvaldo Emigdio CABO PRINCIPAL - CPIM jefe sección ametralladoras
MACIEL Ismael Alfredo CABO PRIMERO - CIIM jefe grupo ametralladora
RODRIGUEZ Abel Salvador CABO PRIMERO - CIIM jefe grupo ametralladoras
VARGAS Miguel Angel CABO SEGUNDO - CSIM grupo ametralladoras

ALMIRON Mario Alberto
CASTILLO Mario Ramón
DUARTE David
FERREYRA Juan Carlos
GARCIA Pedro Alberto
GIMENEZ Víctor Hugo
GOMEZ Gregorio
GONZALEZ Jorge Oscar
KOLBENEHUYER Claudio Onésimo
KOZAK Oscar Alfredo
MARTINEZ Miguel Alfredo ….. AGREGADO Ba"D"
MILIVINTI Claudio Alejandro
OJEDA Juan Carlos
PELAEZ Ricardo Alberto
PEREZ Oscar Hugo ….. AGREGADO Ba"D"
PRIETO Enrique Antonio
RAMIREZ Marcelino
RODRIGUEZ Antonio
SANCHEZ Eduardo
SILVA Walter Eduardo

---------- Post added at 10:08 ---------- Previous post was at 10:06 ----------



Lanza Cohetes
No tengo ningún suboficial como responsable de este grupo

CATA Víctor Pablo
ESCALANTE Rubén Ramón
MOCOVI Abel Domingo
MONZON Eleodoro…..(+) 14/06/82
OJEDA Juan Antonio
PONCE Tito
SANCHEZ Horacio Daniel
ZAMBRINO David Nazareno




Pelotón de Ca, PELCA
No tengo ningún suboficial como responsable de este grupo

SERANGELI Sergio Daniel
SUSI Gerardo José
FREDES José Ylso
GALLO Sergio Daniel
JEREZ Carlos Alfredo
PASCUA Orlando Gustavo
VERGARA Pedro Miguel



Primera sección compañía M

jefe
DAVIS Marcelo Mario GUARDIAMARINA - GUIM

Grupo 1
ARANIBAR José Martín CABO SEGUNDO - CSIM

CANTEROS Remigio Bernardino
ESCOBAR Alfredo Urbano
FERNANDEZ Juan Jesús
LOPEZ Ismael
MACHADO Juan
MONZON Angel Luis
PANIAGUA Pedro Hernán
PESOA Ramón Eduardo
RODRIGUEZ Héctor Miguel
RODRIGUEZ Ramón Andrés
VERON Félix


Grupo 2
BENITEZ Carlos Antonio CABO SEGUNDO - CSIM

BENITEZ Basilio Ernesto
GARAY Roque José
GOMEZ Juan Alberto
LOPEZ Ramón
MEZA Eduardo
MIÑO Faustino Teodoro
PARI Ramón Eugenio
PORTILLO Esteban
ROMERO Angel Humberto
TOLOSA Carlos Benedicto
TORRES Santiago
VILLAFAÑE Mario de Jesús


Segunda sección Compañía M

Jefe
ROBERT Gustavo Roberto GUARDIAMARINA - GUIM

Grupo 1
CORNAGLIA Aldo Miguel CABO SEGUNDO - CSIM

CONTRERAS José Luis
DIAZ Alfredo Ariel
DIAZ Eduardo
FERNANDEZ Víctor Manuel
FLORES Edilio Hipólito
GIOMBINI Ernesto Daniel
LARENAS Raúl Ignacio
LLOYD Mario Alfredo
MANSILLA Julio
MARIN José Miguel
MIÑO Juan Daniel
RODRIGUEZ Miguel Oscar



Grupo 2
BRUNO Marcos Antonio CABO SEGUNDO - CSPE

AIRALA Carlos Alberto
ANTUNEZ Roberto Omar
BATISTA Angel José
BUSCHEL Angel Daniel
CASCO Jesús
CAVIGIOLI Hugo Daniel …..(+) 01/05/82
RINCON Ramón Alejandro
ROLDAN José Luis
SOSA Raúl Edgardo
TRONCUTO Segundo Pedro
ZOPPI Adrián Eduardo


Tercera sección de la compañía M
Jefe
KOCH Alejandro GUARDIAMARINA - GUIM

Grupo 1
SINI Carlos Jorge CABO SEGUNDO – CSIM…..(H)

ACOSTA Pascual
BARBONA Juan Desiderio
CABALLERO Oscar de la Cruz
CABRAL Gustavo Adolfo…..(H)
DUARTE Daniel Evaristo
FERNANDEZ Francisco Angel
LEYES Roberto…..(+) 14/06/82
MIRANDA Liberato
OJEDA César Oscar
PARED Juan Ramón
PORTILLO Ramón Alberto
SANTANA Jorge Aníbal


Grupo 2
BENITEZ Daniel Emiliano CABO SEGUNDO - CSIM

BORDA Pedro Alberto
CONTRERA Víctor Hugo
CORDOBA Francisco Dionisio
FERMIN Oliverio
GONZALEZ Sergio Ariel
LEIVA Ricardo Armando
LOPEZ Antonio Martín
MARQUES Sergio Félix
MARTINEZ Juan Antonio
RODRIGUEZ Gabriel Luciano
ROMERO Atilio Angel
TORRES Ismael Adrian

---------- Post added at 10:12 ---------- Previous post was at 10:08 ----------

Soldados con otros roles de combate

Grupo Z
BILDENBERGER RAMON ….. AGREGADO Ba"D"
FIOROT Pedro Daniel ….. AGREGADO Ba"D"
GELHORN Juan Hugo ….. AGREGADO Ba"D"

Mensajero
GOMEZ Orlando Roberto


Posibles ayudantes de armero
RAMOS Luciano
RONCORONI Alejandro Luis



Aparentemente tiradores
ACOSTA Carlos
ZORZOLI Eleuterio Osmar
TORRENTE Walter Francisco
GONZALEZ Jorge Daniel
PEINEPIL Rubén René
PEREIRA Juan Bautista



No tengo el rol de combate de estoas soldados
BAGIALEMANI Cayetano ….. AGREGADO Ba"D"
DIAZ Carlos Aníbal ….. AGREGADO Ba"D"
MARTINEZ Carlos Ernesto ….. AGREGADO Ba"D"
ROBLEDO Sergio Ariel ….. AGREGADO Ba"D"…..(+) 14/06/82




Aclaraciones
-Encargado de Compañía: S/Of más antiguo, por lo general un S/Of. 1° o S/Of Ppl

-Agregado "Bat D": El BIM5 tenía una batería de obuses de 105 mm (origen USA) que originalmente pertenecían al BIAC y que fueron reemplazados por los Oto Melara, 6 obuses viejos fueron asignados al BIM 5 que así formó una batería de 105, agregada que no fue a MLV y algunos de los Conscriptos asignados a esa batería fueron a completar faltantes en la Ca M, y por eso tienen esa aclaración.


-Grupo "Z": Es un grupo de tiradores que funciona como Reserva del Jefe de Ca y en el caso de la Ca "M" era el personal del PELCA y algún otro agregado.

(1) Hospitalizado el 08/06/82
(2) A cargo de la compañia M desde el 8 de junio. Agregado de la ESOA, originalmente enviado a MLV como Controlador Aereo Adelantado (CAA). Llega a MLV el 13/04 y el 15 es asignado al BIM5
(3) Agregado. Peronal de sanidad enviado a MLV y que se distribuyó entre las distintas unidades. Los asignados al BIM5 pertenecían a la ESSA.

RESUMEN

Of.........sub..........sol........tot.........+
5...........22...........150.......175........4
 
Arriba