Aerolíneas Argentinas

Avion que se libera al servicio cumple con todas las normas vigentes por lo que es seguro!.

Por eso a veces hay tantas demoras en los vuelos. Dado que son aviones un poco viejo, hay veces que suelen tener algun problema en la linea y hasta que este no se arregla, no sale a volar asi este todo el pasaje arriba. Si bien la LINEA hace lo imposible para que el avion salga a tiempo, si lo tienen que planchar y cambiar de equipo lo van a hacer sin ningun tipo de presiones!. Eso es un punto a favor que tiene.
 
Me parece que limitar la discusion de aerolineas en si perdieron 10 o 1000 es limitar el debate al dia a dia de lo que deberia ser una politica estrategica del estado argentino.
Segun mi optica la salud, educacion, seguridad, ffaa, los mares y rios, glaciares, justicia, suelo (no permitir desertificar, contaminar ni permitir modificaciones importantes) y transporte tienen que ser las obligaciones del estado.
Recomiendo leer al filosofo Eric Hobsbawm donde en su libro “Historia del siglo XX”, indica que el siglo XX finaliza en 1991 con la caida de la URSS (para el autor los siglos no necesariamente son 100 años calendario). Tomando esto el siglo XXI se inicia con la caida de las torres gemelas y el primer periodo llegaria hasta la actual crisis economica mundial. Para tomar magnitud de la crisis y el cambio que ella traera para lo que resta de este siglo, tendriamos que prestar atencion en el principal requisito que puso el presidente Obama a la chrysler (automotriz emblema en la cultura norteamericana). Sin una modernizacion de sus productos el gobierno no les prestaria la minima ayuda, esto no debe pasar por alto porque marcara un rumbo a muy largo plazo.
Para mi esta nueva etapa del siglo se regira por la competencia mundial de consumir menos petroleo.
Es por esto que creo que las empresas aereas no les quedara otra solucion que ser deficitarias, lograran disminuir puntos porcentuales de perdidas pero es poco probable que ellas lleguen a cero. Debido a eso necesitaran del estado de manera directa o indirecta para poder seguir operando.
El transporte pasara a ser estrategico, es imperdonable que un pais como argentina transporte mas del 80% de sus exportaciones por camion y que su transporte de personas sea con micros. Un tren de carga transporta lo mismo que 50 camiones y uno de pasajeros lo que transporta 80 micros.
Todo esto me lleva a pensar que ante este panorama mundial es poco probable que argentina vuelva a vender su linea de bandera, como tampoco se podra sostener en el tiempo las privatizaciones de los trasnportes ferreos. Primero creo que es un tema estrategico porque la fiesta de moyano la estamos pagando todos los argentinos quedandonos sin reservas de petroleo y segundo porque en el caso de no encontrar nuevas reservas de petroleo vamos a estar complicados. Por las buenas o por las malas el argentino tendra que replantear muchas cosas de su transporte interno.
Por ultimo, para mi en un corto plazo de tiempo quedaran muy pocas aerolineas privadas que viviran si los paises aplican fuertes subsidios. Para mi este sera el futuro de este siglo hasta que se logre reconvertir la gran mayoria de la maquinaria actualmente impulsada por el petroleo.
 
Me fui del topic hace cosa de 4 meses. Mis post fueron apocalípticos , los ratifico. Sigue palmando guita a ritmo desolador, según artículo de Infobae de días atrás da escalofríos ver la cantidad de gente que sobra en AAR. Son los efectos de la choricracia que tenemos, luego no hay guita para custodiar el mar o el espacio aéreo-

100% de acuerdo. AR como la conocemos no puede seguir...

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
En un mes, Aerolíneas Argentinas tendrá un vuelo diario a Venezuela

A pesar de las pérdidas, la empresa aerocomercial de bandera anunció hará un vuelo diario entre Buenos Aires y Caracas, a partir del 1 de septiembre. El viaje se hará con uno de los nuevos Boeing 737/500

Crédito: NA

Con la incorporación de los nuevos aviones Boeing modelo 737/500, el ahorro de combustible para llegar hasta la tierra venezolanas será del 15% aunque para ello el Estado Nacional deba poner algo más de u$s 40 millones por cada uno de estos aviones.

Además, Aerolínas anunció que los vuelos hacia Bogotá serán sin escala, cuando antes se recalaba en Lima. En esta ruta los vuelos semanales son cuatro, porque los nuevos aviones, además de consumir menos combustible, prácticamente no tienen costo de mantenimiento durante sus dos primeros años de vida, según informa el diario El Cronista.

Con respecto al déficit de la línea aerocomercial, desde la empresa estiman que en el mes de agosto podría ser algo menor al de julio y aseguraron que no es cercano a los $300 millones como publicaron, sino de $200 millonones.

Fe de erratas: querran decir B 737 -700 no B 737-500
 
56159000€, ¿un vuelto, un logro sindical? como analizo esta noticia . Shandor deme una pista quedé ********.
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
100% de acuerdo. AR como la conocemos no puede seguir...

Saludos

Ninguna empresa con tantos sindicatos en medio puede operar correctamente.

AR tiene que pasar a manos de sus sindicatos, a ver como la vuelven solvente cuando depende de ellos y no del estado que aporta para apalear su deficit.

Ahi o la sanean correctamente, o la destruyen.

Pero es el unico camino que se me ocurre para esta compañia.
 
Pero a manos de que sindicato porque no veo viable la opcion de que la manejen los 7 gremios. No creo que siendo APTA y APLA los mas fuertes quieran ceder ante APA por ejemplo..

Pero es verdad lo que decis. La otra opcion seria que todos queden bajo un mismo gremio y listo..
 
Un gremio de técnicos de Aerolíneas acusó de "sabotaje" al de pilotos.

De Lanacion.com (Lunes 24 de agosto de 2009).

El secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico denunció al sindicato APLA por reportar fallas técnicas "fraguadas".

El secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, denunció hoy al sindicato de pilotos APLA de haber realizado "actos de sabotaje", en la mayoría de las fallas detectadas en aviones de Aerolíneas Argentinas durante el fin de semana largo que fue del 1 al 3 de mayo pasado.

Según se acusó en un comunicado publicado en la página web del sindicato de técnicos, de las 16 demoras y 30 cancelaciones en 17 aviones, de 18 escalas de cabotaje y regional, por fallas técnicas, sólo 4 de ellas fueron consideradas "verdaderas". "Las restantes (92%) -señaló APTA- fueron fraguadas por los pilotos, perjudicando gravemente a la empresa y sus pasajeros, en un claro accionar de sabotaje del cual no puede ser ajeno el presidente de APLA, Jorge Pérez Tamayo". Ese, se indicó, fue el resultado de una "investigación técnica".

En la misiva firmada por Cirielli, se apuntó directamente al titular de la Asociación de Pilotos (APLA), quien, según lo expuesto, "vuelve a intentar coercionar mediante falacias a las más altas autoridades empresarias, para coercionarlas a adoptar drásticas sanciones disciplinarias contra el personal de Mantenimiento de todo nivel tan innecesarias como injustas".

"El irresponsable y malicioso accionar del Comandante Pérez Tamayo en contra del Area de Mantenimiento, perjudicando a Aerolíneas Argentinas, dinamita el acuerdo de Armonía Laboral firmado por todos los gremios con la Presidenta, para posibilitar el saneamiento y la recuperación económica de Aerolíneas Argentinas", advirtió el líder del personal técnico.

"Nunca -sostuvo Cirielli- en toda la historia de Aerolíneas Argentinas, alguien puso en duda ni desde afuera ni menos desde dentro de la compañía, la excelencia de su Mantenimiento Técnico, ni la garantía en la seguridad en vuelo que el mismo representa, el cual se ha mantenido incólume a pesar de los 18 años de vaciamiento empresario sufrido a manos de dueños extranjeros, pero deplorablemente, eso lo ha hecho ahora la actual conducción de APLA".

En el comunicado de APTA se graficó la denuncia: "El abrupto y elevadísimo pico que muestra el gráfico el 1° de mayo de 2009, corresponde a que en ese día se produjeron 5697% más de Cancelaciones Técnicas, que la media diaria registrada entre el 1 de abril y el 29 de abril de 2009. Asimismo, se advierte que a partir del 05 de mayo de 2009 las cantidades de cancelaciones retoman la tendencia normal registrada durante el mes de abril. Se efectuaron acciones correctivas en los únicos 4 casos confirmados".

El gremio instó al Estado, entre otros puntos, a "vetar absolutamente, la intromisión de cualquier sindicato en la administración de la compañía, en toda área y nivel", con la idea de que "los sindicatos y los sindicalistas no surgieron ni tienen como fin ser empresarios", por la incompatibilidad de ambos roles.

De lo contrario, argumentó el sindicato, el "peor enemigo" será "interno".

Lanacion.com intentó comunicarse con Pérez Tamayo, quien se encontraba ocupado en una reunión, según quien contestó su teléfono.

Link: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1166335&pid=7167287&toi=6278

Saludos, Gargara.-
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Los pilotos de Aerolíneas resisten los despidos

Aerolíneas Argentinas inició su plan de ajuste con el despido de un grupo de pilotos enfrentado con la conducción del sindicato APLA. El viernes, envió los primeros cuatro telegramas que serán rechazados judicialmente. A otros cuatro los conminó a jubilarse dentro de los próximos 12 meses. Los afectados forman parte de un grupo de 25 aeronavegantes que no se plegaron a una huelga de fin de 2005 para mantener la prestación básica del servicio.

La salida de los “carneros”, bautizados así por APLA, era un antiguo pedido del titular del gremio, Jorge Pérez Tamayo. Por no plegarse a la mencionada huelga, el líder sindical pidió su separación y desde hace ya más de un año que no vuelan pero sí cobran sus sueldos, que oscilan entre 15 y 30 mil pesos por mes.

Ante la pérdida récord de $300 millones en julio, la directiva de Aerolíneas decidió ajustar gastos. Para que el sindicato aceptara los recortes de horas extra y la suspensión de los cursos de capacitación en el exterior, le entregó a cambio un antiguo anhelo como es la separación definitiva de los ex rebeldes a APLA.

Con la excusa de que la empresa ya no vuela aviones Airbus 310, a cuatro pilotos que lo hacían se les ofreció pagarles el 50% de la indemnización amparándose en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. “Es una falta de trabajo no imputable al empleador”, reza el telegrama. A otros pilotos afines a APLA que volaban este tipo de aviones se les permitió pasarse al modelo siguiente que sí opera Aerolíneas y no perdieron su empleo.

Los cuatro despedidos resolvieron rechazar la misiva ante la Justicia. Entienden que no hay motivo para ser despedidos porque acataron un pedido del Ministerio de Trabajo de mantener en funcionamiento un servicio mínimo de aerotransporte en la huelga de 2005.

A otros cuatro pilotos la empresa los conminó también por telegrama a jubilarse anticipadamente en los próximos 12 meses. En ese lapso, Aerolíneas ofreció seguir pagándoles el sueldo.

Del grupo de los 25, cuatro pilotos hicieron juicio por discriminación laboral. Lo ganaron y la empresa desacató el fallo y paga multas de hasta $500 diarios por ello. A éstos no se les mandó ningún tipo de telegrama. Luego quedan otros 12 copilotos con los que todavía Aerolíneas no tomó ninguna decisión. Hace un mes, Crítica de la Argentina informó que la aerolínea de bandera gasta $1 millón por mes en mantener a estos pilotos que no trabajan. En el juzgado federal de Norberto Oyarbide se inició una causa para investigar el proceder de funcionarios en este aspecto.

Que facil se arreglan las cosas en Argentina
 
“Se ataca con virulencia a la empresa”

Cuatro de los siete sindicatos del sector calificaron de “burda maniobra” mostrar a los trabajadores como los responsables de los problemas por los que atraviesa la compañía. La flamante conducción de la aerolínea busca poner orden en la administración.

Por Cledis Candelaresi

En respuesta a las denuncias cruzadas sobre “sabotajes” en el servicio de Aerolíneas Argentinas, ayer se reunieron en la sede de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas los secretarios generales de cuatro gremios de trabajadores aeronáuticos: Jorge Pérez Tamayo (APLA), Ricardo Frecia (Asociación Argentina de Aeronavegantes), Edgardo Llano (Asociación del Personal Aeronáutico) y Rubén Fernández (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales). Analizaron la situación de AA y Austral y calificaron de “burda maniobra de algunos sectores que pretenden mostrar a los trabajadores como los responsables de los actuales problemas por los que atraviesa la compañía”.

Al respecto, la flamante conducción de la compañía busca poner orden en la administración. Por ejemplo, se presenta el caso del gerente comercial de Aerolíneas Argentinas en Estados Unidos que opera también como mayorista de turismo y prioriza la competencia para derivar pasajeros. Esos cuatro gremios aeronáuticos, de los siete existentes, difundieron un comunicado advirtiendo sobre los riesgos que enfrenta la compañía. El secretario general adjunto del sindicato de personal de tierra, Rafael Mella, se animó a ponerle nombre y apellido al supuesto responsable de las deficiencias mencionadas: el gerente de Mantenimiento, Oscar Donokian. Apuntó que un repuesto que debe estar a las 12 de la noche llega a manos de los técnicos a las 5 de la mañana, demorando el diagrama de vuelos y obligando al pago de horas extra. También señaló que se programan servicios para una flota de diez aviones cuando sólo hay cinco en disponibilidad. “Quizás no haya mala intención y sea sólo negligencia”, concedió Mella.

La posición de los siete gremios del sector coincide en defender la reestatización de Aerolíneas y Austral. Pero la división aparece entre los dos sindicatos más poderosos –pilotos de Aerolíneas y técnicos–, que se imputan mutuamente ser responsables de las cancelaciones de vuelos e impuntualidades. Recalde promete sancionar esas deficiencias en la medida que se identifique a los responsables.

Pérez Tamayo denunció por escrito que las fallas en mantenimiento son tan graves que comprometen la seguridad en vuelo. Ricardo Cirielli, líder de los técnicos, replicó que la mayoría de los problemas denunciados –y que se concentraron en el fin de semana largo del 1º de mayo– habrían sido simuladas por los pilotos para instrumentar de hecho una medida de fuerza encubierta. El resto de los gremios prefiere apuntar a los mandos medios de la compañía, a los que imaginan comprometidos con el proyecto de boicotear la etapa reestatizadora.

En ese sentido, Llano señaló que “hay que recordar que nosotros hace un año cuando la compañía era conducida por Marsans ni siquiera cobrábamos nuestros salarios”. Por su parte, Frecia enfatizó que “hay intereses que siguen estando vigentes: la expansión de alguna línea extranjera como LAN, abrir la política de cielos abiertos y convertir a nuestra línea aérea de bandera en una empresa regional dejando sin puestos de trabajo a muchos de nosotros y privando al pueblo argentino de una herramienta vital como lo es la actividad aerocomercial”. Fernández afirmó que “no nos imaginábamos que en tan poco tiempo se iba a atacar a las empresas con tanta virulencia como lo están haciendo ahora y encima dejando traslucir que los problemas son por culpa de los trabajadores”.

El objetivo del encuentro de ayer de esos cuatro gremios buscó despegarse de Cirielli, que acusó a los pilotos de sabotear el servicio para continuar consolidando su influencia en la conducción de la empresa. El móvil fue evitar que la responsabilidad por las fallas sean imputadas a los trabajadores de esos sindicatos. A Cirielli, en cambio, le inquieta perder influencia en las decisiones empresarias. El directorio estatal encabezado por Recalde promete pronunciarse en los próximos días sobre esas irregularidades denunciadas.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-130606-2009-08-26.html
 
B

bullrock

cuando esto empezo,. dije por ahi que el enemigo nº1 era marsans. que era el mal mayor, y que despues habia que fijarse en los gremios y en los ladrones de adentro.

hoy dia quedan gerencias ladronas y gremos ladrones.
aca la acusacion de apta a apla queda muy evidenciada y vean a quien creer:



buen se ve re chica :S pero esa tabla es de fallas de los aviones en el dia a dia de 1 abril a 19 may
 
Arriba