Aerolíneas Argentinas

Y cual seria la solucion para los que viven en tierra del fuego, santa cruz, jujuy, salta, etc? Una cosa mas que creo que es importante y nadie lo tiene en cuenta. El turismo desde hace 15 años viene aumentando en nuestro pais a paso firme y constante. Destinos turisticos como Calafate, Ushuaia, Pto. Madryn, Salta, Cataratas, Mendoza, Bariloche y Junin de los Andes entre otros si no cuentan con una regularidad de aviones perderian miles de puestos de trabajo que hacen que esas zonas logren explotar un turismo que hace 20 años no se explotaba. Hoy el turismo es una industria con una fuerza impresionante, que ademas se demuestra que tiene un peso estrategico fundamental porque evita que un % de argentinos encuentren trabajo directamente o indirectamente del turismo.
Me gustaria que a las perdidas que se dice que tiene AA o Austral se le descuente los millones de dolares que genera en negocios turisticos. Esos millones de dolares que genera la aerolinea del estado indirectamente vuelven al estado mediante el pago de impuestos de los trabajadores directos o indirectos del turismo. Para analizar las cosas se debe ver el bosque y no solo el primer arbol que tenemos ante nuestra nariz.

totalmente de acuerdo. A esto hay que sumarle la movilidad que le agrega a los empresarios e inversores.
 
Y cual seria la solucion para los que viven en tierra del fuego, santa cruz, jujuy, salta, etc? Una cosa mas que creo que es importante y nadie lo tiene en cuenta. El turismo desde hace 15 años viene aumentando en nuestro pais a paso firme y constante. Destinos turisticos como Calafate, Ushuaia, Pto. Madryn, Salta, Cataratas, Mendoza, Bariloche y Junin de los Andes entre otros si no cuentan con una regularidad de aviones perderian miles de puestos de trabajo que hacen que esas zonas logren explotar un turismo que hace 20 años no se explotaba. Hoy el turismo es una industria con una fuerza impresionante, que ademas se demuestra que tiene un peso estrategico fundamental porque evita que un % de argentinos encuentren trabajo directamente o indirectamente del turismo.
Me gustaria que a las perdidas que se dice que tiene AA o Austral se le descuente los millones de dolares que genera en negocios turisticos. Esos millones de dolares que genera la aerolinea del estado indirectamente vuelven al estado mediante el pago de impuestos de los trabajadores directos o indirectos del turismo. Para analizar las cosas se debe ver el bosque y no solo el primer arbol que tenemos ante nuestra nariz.

Tenes toda la razon en lo que decis sobre el turismo, por algo le dicen la industria sin humo. Pero si queres tener oferta de asientos para los destinos turisticos, deja que vuelen las companias privadas. Hay más de doce empresas esperando los permisos para operar que nunca llegan. Toma como ejemplo a Salta, gracias a que tuvieron un Gobernador que se le planto a Jaime, ahora cuentan con una aerolinea privada como alternativa a AR. Hoy en día de Salta podes ir a otros destinos sin pasar por Bs.As. Y , lo mejor de todo, es que no le cuesta al Estado Argentino un solo peso...
Reitero una vez más: Que el Estado Argentino gaste u$d. 2.000.000 por día en mantener una empresa privada y extranjera es una estafa mostruosa a todos.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Aerolíneas perdió en julio casi 10 millones de pesos por día
Fueron 299,52 millones en el mes; en el sector dicen que es el rojo mensual más alto de su historia
Francisco Olivera
LA NACION


Quienes frecuentan la quinta de Olivos dicen haber visto, hace diez días, a Néstor Kirchner al borde de la explosión temperamental. Fue cuando Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas puesto hace un mes y medio en el cargo como gesto gubernamental para el camionero Hugo Moyano, admitió públicamente que la empresa había perdido 1100 millones de pesos en el primer semestre del año. El diputado electo mandó callar a Recalde. Pero, probablemente, tenga nuevos motivos para la rabieta: según números preliminares internos, Aerolíneas perdió 78 millones de dólares en julio pasado (299,52 millones de pesos). Es decir, $ 9,66 millones por día.

Las cosas no están bien en el cielo nacional. La nieve y el hielo complicaron las operaciones en algunos aeropuertos turísticos, como el de Ushuaia, y se sumaron, el mes pasado, a los efectos devastadores de la gripe A. Resultado: la empresa tuvo, según los memoriosos del sector, la pérdida más importante de su historia, una comparación que en realidad es difícil de hacer en números constantes por las variaciones del dólar, pero supera ampliamente a otros dueños durante las peores épocas. El gobierno español llegó a perder casi 500 millones de dólares por año (unos 41 millones por mes) antes de 2001; American Airlines, más de 300 millones en 1999, e Iberia, alrededor de 200 millones anuales a mediados de los 90.

De todos modos, el contraste más irritante para quienes soñaban con una Lufthansa argentina parece estar en el siguiente detalle: la pérdida más fuerte que habían tenido los españoles de Marsans, los últimos dueños, había sido de US$ 60,6 millones en junio de 2008, mes en que se retiraron operativamente de la empresa. Un número inferior al actual y de impacto predecible, porque el petróleo estaba entonces arriba de los US$ 140 el barril de Texas, más del doble del cierre del viernes. El combustible es uno de los insumos más relevantes en esta industria.

Hay que decir, además, que el monto de julio no incluye las compras de aviones, que fueron pagadas con otras partidas del Tesoro. Tampoco las amortizaciones de capital, que se agregan a fines de año. Se trata, por lo tanto, sólo de lo que se conoce como "pérdidas de explotación". Es decir, ingresos menos gastos. Consultados, en un despacho oficial ratificaron a LA NACION los $ 300 millones de déficit: "Anda más o menos en eso".

La alarma cundió en los últimos días en el Gobierno. Lo explicaba, según testigos de la empresa, la cara con que Recalde volvió, hace dos lunes, de una reunión en el Ministerio de Economía, adonde había ido con una lista de pedidos. Recalde se enfermó de gripe al día siguiente y volvió la semana pasada a trabajar. Justo en el momento en que, desde Olivos, se habría tomado una decisión que, ante la consulta de este diario, en el Gobierno negaron: un próximo decreto de necesidad y urgencia para cederle a Aerolíneas una nueva partida por $ 400 millones. "No hay nada de eso", dijeron en la empresa.

Sus últimas reacciones muestran que a Kirchner le cuesta entender el porqué de tanto déficit. Parte de la explicación puede entreverse en comparaciones, como la que consigna que Aerolíneas tiene 280 empleados por avión y que ese ratio llega a 155 en el grupo LAN, a 150 en la brasileña Gol, a 180 en TAM y a 71 en firmas de bajo costo, como Jet Blue.




Esperando al piloto
La llegada de Recalde, hijo del diputado y abogado de la CGT Héctor Recalde, promete intensificar la pelea interna gremial. Moyano tendrá que lidiar con quien fue su aliado, pero que se ha convertido, a fuerza de concesiones desde la Secretaría de Transporte, en su álter ego aeronáutico: Jorge Pérez Tamayo, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. El poder de Pérez Tamayo le fue explicado hace cuatro meses, de manera cabal, a un aspirante a gerente de Aerolíneas que fue citado, para la entrevista laboral, en un extraño ámbito de reunión: el restaurante Happening, de Puerto Madero. El aspirante esperaba la llegada de directivos de la compañía y se sorprendió al ver que su entrevistador era el piloto. La charla fue dura, como todo lo que encara Pérez Tamayo: "¿Quién sos?"; "¿Quién te manda?"; "Las cosas son así".El ejecutivo pasó con éxito el examen.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1160547&pid=7060300&toi=6256
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Marsans se hizo cargo del acuerdo con Airbus, pero lo que no se sabe es si el consorcio eruropeo finalmente nos llevará a juicio .
Sdos
 
Juicio con airbus?? si Marsans se hace cargo para que el juicio??

No, los juicios son de Marsans contra el Estado Argentino por la estatización y de los acreedores de AR contra el Estado Argentino por falta de pago de la deuda de AR (más de 1000 millones de dolares).

Saludos
 
Buenas..
acabo de escuchar en un flash en la radio que Aerolineas va a recortar las horas extras de sus empleados y se va a deshacer de 24 aviones.

lo escuche en una radio, quien tiene mas info al respecto.
espeor que esto no sae asi.
saludos.
Fox_3
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Mi estimado FOX, si se descargan todos los aviones que estan canibalizados e inoparativos por anios en Chivatos/Ezeiza mas Aeroparque te aseguro que llegas a lso 24 aviones.
Solo en AER podes ver del lado de los hangares no menos de 6 o 7 MD sin motores.
Los B747-200 que eran no menos de 4 tambien estan tirados, y B737-200 en Ezeiza hay varios, mas un A310 que quedo tirado en uno de los hangares y lo estan tratando de armar para mandarlo de vuelta al lessor.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Luego de que se conociera que el déficit del mes de junio ascendió a u$s60 millones, Mariano Recalde dijo que sacarán una flota de 15 aviones que no vuelan desde hace varios años y venderán 9 aviones propios fuera de servicio

El presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Mariano Recalde, dijo que el problema de la compañía "no está en lo que gasta sino en los ingresos", ante lo cual anunció un "plan severo" de reducción de costos de la empresa aerocomercial de bandera.

"Hemos decidido un programa de transición, consistente en mejorar la calidad del producto en lo que hace a puntualidad y regularidad y vamos a adoptar un plan severo de ahorro de costos", informó el titular de la empresa, tras reconocer que el déficit del mes de junio ascendió a u$s60 millones.

Recalde anticipó en ese sentido "una reducción de las horas extras del personal y un programa transparente de compras de material aeronáutico". También dijo que "vamos a deshacernos de una flota de 15 aviones que no vuelan desde hace varios años y a vender 9 aviones propios fuera de servicio, que generan costos de seguros, de estacionamiento y de seguridad".

Sobre los 15 aviones alquilados, Recaldo expresó que le cuestan a AA u$s1.180.000 por mes, más 35.800 euros de reserva de mantenimiento. "Hemos iniciado la renegociación con las empresas de leassing para deshacernos de las naves, que no vuelan desde hace dos años algunas y otras desde hace cuatro", destacó el titular de la compañía. De las 15 naves que AA piensa deshacerse, 13 son Boeing 737-200 y las otras 2 son Airbus.

Respecto a los 9 aviones propios, que están en diferentes estados de desguace, Recalde explicó que "son naves embargadas, pero ya acordamos con la Justicia para que la venta se realice y que el producido de ella vaya a la cuenta de cancelación".

Consultado sobre la suma que se ahorraría con lo que denominó el "plan severo", el presidente de la principal aerolínea del país respondió que "aún no tenemos estimado el monto de la reducción del gasto, pero va a ser significativo".

Recalde señaló que el déficit de AA se debe "a la terrible baja del turismo internacional, que afectó a todas las compañías aerocomerciales del mundo, a la gripe porcina que afectó a la Argentina, junto con la campaña de desprestigio que afectó a la empresa cuando insisten en que somos impuntuales". "El problema de AA no está en lo que se gasta sino en los ingresos", insistió Recalde al hacer un recuento de las actividades que cumple la compañía aerocomercial.


Fuente: Télam
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ahora que van a hacer con la gente que tienen contratada para todos esos aviones???
Conosco gente que no vuela hace un anio!!! y siguen entrenando pilotos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Despues decian que con Marsan se habian vendido los aviones ahora ellos hacen exactamente lo mismo.
 
Como dije.. no es una opinion mia, lo escuche en las noticias.
Espero que esos aviones sean remplazados rapidamente.
Saludos.
Fox_3
 
Mariano Recalde dijo que sacarán una flota de 15 aviones que no vuelan desde hace varios años y venderán 9 aviones propios fuera de servicio

Si se venden los aviones en desuso, me parece bien.
No voy a mentir, me gusta tener una aerolínea del estado:sifone: (todavía está en trámite), pero el tema del déficit es preocupante; ayer leí al pasar que el déficit de Julio llegó a 70 millones de dólares!!!:banghead:
Mi máxima esperanza es que entre todos los que se hicieron cargo en la empresa, haya uno que esté haciendo un fucking plan de negocios y esté fijando objetivos estratégicos, ahí puede ser que al mediano plazo la empresa "despegue" ::)rofl:)
 

pulqui

Colaborador
Despues decian que con Marsan se habian vendido los aviones ahora ellos hacen exactamente lo mismo.

Los aviones a los que se refiere Recalde son, si no me equivoco, los que estan en leasing. Los que se mencionan de la época de la privatización eran aviones propios de la compañía.
 
Recalde, dijo que el problema de la compañía "no está en lo que gasta sino en los ingresos", ante lo cual anunció un "plan severo" de reducción de costos

Yo estoy loco o esto no tiene el minimo sentido??????
 
M

Me 109

Los aviones a los que se refiere Recalde son, si no me equivoco, los que estan en leasing. Los que se mencionan de la época de la privatización eran aviones propios de la compañía.

Pulqui, hay aviones en propiedad. Mejor dicho, "aviones" queda un poco grande, porque son pedazos de metal tirados en Ezeiza y Aeroparque. Si no me equivoco, están cuatro B747 200 y unos 7/8 737 200, todos ellos fuera de servicio y canibalizados. Todos ellos son de la subvariante -287.-


Con repecto a que la impuntualidad de Aerolineas es una campaña de desprestigio, este tipo es un jetón de aquellos. Acá en PSS no llega dentro de los 15 minutos de tolerancia nunca

Para no generar confusiones, me refiere a Recalde
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
MAIL DE RECALDE A 9.000 EMPLEADOS

Habrá más sanciones por retrasos en los vuelos de Aerolíneas
Por: Luis Ceriotto

Se hace saber a todos los empleados de la compañía que el objetivo primordial en esta nueva etapa es asegurar la regularidad, puntualidad y correcta prestación de los servicios ofrecidos a los usuarios", reza el comunicado que llegó por correo electrónico a los casi 9.000 empleados de Aerolíneas Argentinas y Austral. "En este sentido, todo comportamiento y actitud que obstaculice la prosecución del objetivo antes mencionado será severamente sancionado".

El comunicado está firmado por Mariano Recalde, quien hoy cumple un mes como gerente general y presidente de Aerolíneas y Austral. Este joven abogado, hijo del diputado moyanista Héctor Recalde, planteó así que el eje de su gestión será que los vuelos de Aerolíneas y Austral salgan y lleguen en los horarios previstos.

Precisamente, a través de la suspensión o retraso en los vuelos fue que los gremios aeronáuticos presionaron desde 2006 para forzar la salida del grupo Marsans. En julio del año pasado, el Estado se hizo cargo de la administración de las dos líneas aéreas (si bien Marsans sigue siendo, aún hoy, el accionista mayoritario) y cinco de los seis gremios firmaron un acuerdo de paz social en el Ministerio de Trabajo. Pero en los últimos 12 meses también hubo retrasos no justificados por razones técnicas, que el anterior gerente y actual ministro de Justicia, Julio Alak, había calificado de medidas de fuerza encubiertas. En particular, Alak apuntó a la disputa entre los gremios de los pilotos de Aerolíneas (APLA) y de Austral (UALA).

Recalde, quien no desmintió que Aerolíneas haya perdido en julio casi 300 millones de pesos (el rojo operativo más importante de la compañía) comunicó al personal que está a punto de presentar el denominado Plan de Transición, "elaborado en función de la grave situación económica y financiera en que las administraciones privadas anteriores dejaron a la empresa".

Lo asesora Axel Kiciloff, un economista y docente de la UBA, quien reemplazó a Guillermo Musciatti en la gerencia financiera. Ya hubo recortes de horas extra a personal administrativo y técnico. También hay tratativas para devolver 15 aviones alquilados, en tierra por falta de repuestos. El también nuevo secretario de Transportes, Juan Schiavi, salió ayer a apoyar el plan. "Estamos trabajando sobre lo que nos dejaron, una flota vieja que gasta mucho y que requiere un costo de mantenimiento altísimo. Cuando se reemplace totalmente la flota actual, va a significar un menor costo operativo para la empresa", dijo Schiavi, en un comunicado.w

´Clarin
 
Quote:
Recalde, dijo que el problema de la compañía "no está en lo que gasta sino en los ingresos", ante lo cual anunció un "plan severo" de reducción de costos

Yo estoy loco o esto no tiene el minimo sentido??????


Lamentablemente no estas loco y no se hace lo que se tiene que hacer, empezar a despedir pilotos , que es un escandalo por la cantidad de aviones que tiene AA incluso sumando los que no vuelan.
 
Arriba